Logo Studenta

Guia_de_estudio_UNIDAD_5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tecnología del hormigón Página 1/1 
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 
Facultad Regional Santa Fe 
 
Cátedra: Tecnología del Hormigón - Ingeniería Civil 
Profesor: Ing. Ma. Fernanda Carrasco 
 
GUIA DE ESTUDIO 
UNIDAD 5. ADITIVOS QUÍMICOS PARA HORMIGONES 
1) Respondé brevemente a las siguientes consignas: 
Qué tipo de aditivo químico recomendarías que se utilice para: 
a) facilitar el hormigonado en tiempo caluroso 
b) proteger el hormigón endurecido contra ciclos de congelamiento y deshielo 
 
El cloruro de calcio se incorpora algunas veces al dosificar un hormigón: 
a) Cuáles son los efectos que tiene este aditivo químico sobre las propiedades del hormigón? 
b) Cuándo recomendarías su uso? 
 
2) Los aditivos químicos reductores de agua (fluidificantes o superfluidificantes) nos permiten reducir el 
contenido de cemento, incrementar la consistencia y la resistencia de un hormigón. Explicá por qué los 3 
beneficios no pueden obtenerse en forma simultánea. 
3) Estás diseñando un hormigón que será colocado por bombeo. Para lograr la consistencia adecuada 
utiliza un aditivo superfluidificante. Indique como evaluaría en laboratorio la capacidad de la mezcla de 
mantener la consistencia proyectada. 
4) Superfluidificantes. Explicar: la finalidad de su utilización y efecto en el estado fresco y endurecido del 
hormigón, principio de acción, aspectos a controlar en el hormigón con superfluidificantes. 
5) Establecé brevemente en que casos utilizarías los siguientes aditivos químicos: 
a) Plastificantes 
b) Retardador de fraguado 
c) Acelerador de resistencia 
 
6) Los detergentes son incorporadores de aire. Si son más económicos que un aditivo formulado al efecto, 
por qué no se los puede usar para tal fin? 
7) Aditivos incorporadores de aire. Indique brevemente: principio de acción, finalidades principales de su 
utilización, efecto de su incorporación sobre la resistencia a compresión del hormigón, aspectos que deben 
verificarse en el hormigón, tanto fresco como endurecido, para garantizar que la incorporación de aire fue 
adecuada.

Continuar navegando