Logo Studenta

DIARREA AGUDA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DIARREA AGUDA 
Aumento de la frecuencia (>3 deposiciones/día), fluidez y/o volumen de 
las deposiciones, con pérdida variable de agua y electrolitos que dura < 
14 días. 
FACTORES DE RIESGO: 
1) Ambiental y familiar: agua y alimentos contaminados, 
inadecuado manejo de excretas, hacinamiento, familiares con enfermedad diarreica, viajes, animales, 
condiciones higiénicas deficientes, mal medio social, bajo nivel de comprensión materna o madre 
adolescente. 
2) Inherentes al niño: 
- LM→ en los alimentados a pecho, estas infecciones son raras, si ocurren se autolimita más rápido 
- Edad→ a < edad + riesgo de deshidratación y compromiso general (bacteriemia/sepsis) 
- Estado nutricional→ en px desnutridos, la velocidad de recuperación de la mucosa intestinal es más 
lenta, pueden ser más susceptibles a diarreas prolongadas (deterioran aún más su estado nutricional) 
- Enfermedades de base→ podrían modificar la terapéutica (cardiopatías, inmunodeficiencias) 
ETIOLOGÍA 
VIRAL BACTERIANA PARASITARIA 
Lactantes y niños pequeños – otoño 
Clínica: comienzo brusco, precedida 
por vómitos y fiebre 
Agentes: 
- Rotavirus: +frec en <3ª. Da 
episodios graves con vómitos y 
deshidratación. Sospechar en 
niños con diarrea aguda, fiebre, 
vómitos y cuadro respiratorio 
- Adenovirus: menos fiebre y mejor 
estado general 
- Astrovirus: vómitos menos 
severos y cuadro de < duración 
- Norovirus: importantes vómitos, 
< fiebre y diarrea leve. 
Los enterovirus suelen producir 
cuadros catarrales altos y luego 
diarrea. 
Niños mayores, época estival, condiciones deficitarias de higiene 
personal, ambiental o alimentaria. 
Clínica: fiebre alta (≥ 40°C), sangre y moco en heces, DA 
La diarrea aguda con sangre requiere seguimiento. 
Conducta: control c/24 hs para pesquisa precoz de 
complicaciones (SUH, disentería grave). 
Agentes: 
- Shigella: compromiso del sensorio, con o sin convulsiones, por 
liberación de neurotoxina. 
- E. Coli enterohemorrágica: productora de verotoxina, símil 
Shigella. 
- Salmonella: - frecuente, puede dar bacteriemia y focos a 
distancia. 
- Clostridium perfringens: comienzo tardío (18-36 hs) 
- Clostridium difficcile → diarrea asociada a ATB 
Los cuadros diarreicos, asociados a contaminación alimentaria 
por toxina estafilocóccica, dan síntomas precoces luego de la 
ingesta con pronta recuperación. 
Agentes: 
- Entamoeba 
hystolítica: diarrea 
mucosanguinolenta, 
en gral con poco 
compromiso del 
estado general. 
- Cryptosporidium 
parvun y Giardia 
lamblia: se asocian a 
diarrea prolongada, 
pero pueden dar 
episodios de diarrea 
aguda. 
Disentería: diarrea con moco y 
sangre visible, <7 días y hasta 14 días. 
Diarrea persistente: el cuadro se 
prolonga >14 días 
FISIOPATOLOGÍA: Hay tres mecanismos básicos: (no son puros, suelen combinarse) 
1- Aumento de la secreción intestinal de electrolitos: heces acuosas y mucha pérdida electrolítica, 
deshidratación hiponatrémica, se da por enterotoxinas bacterianas que activan la adenilciclasa del 
epitelio intestinal, aumentando el AMP cíclico, incrementando la secreción activa de líquidos y 
electrolitos a nivel de las células mucosas de las criptas de la vellosidad intestinal. 
EJ: Vibrio cholerae, ECET, Shigella, Salmonella, Estafilococcus, Clostridium perfringes, Yersinia 
enterocolítica, Aeromonas y Rotavirus. 
2- Reducción del área de superficie absortiva: la lisis de los enterocitos de las vellosidades intestinales por 
agresión viral directa, citotoxinas o adhesión de bacterias reduce su capacidad absortiva (+ secreción). 
Generalmente, es en parches, el intestino sigue absorbiendo nutrientes, lo que lleva a solutos 
osmóticamente activos en la luz intestinal, principalmente HdeC, produciendo gran arrastre de agua 
hacia la luz. El mecanismo más frecuente se asocia al déficit de lactasa (la lactosa no digerida ni 
absorbida atrae agua hacia la luz intestinal). Estos solutos son metabolizados por las bacterias 
intestinales con producción de ácidos orgánicos y gas, presentando diarrea acuosa (puede generar 
deshidratación), y ácida (causa eritema perianal, gases y cólicos). 
EJ: Rotavirus, ECEP, ECEH, Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia. 
3- Invasión de la mucosa y submucosa del colon e íleon terminal: las bacterias invasivas provocan 
inflamación, alteración de la permeabilidad con hemorragia, microabscesos, ulceración y producción 
de moco. La absorción de agua está disminuida y el proceso inflamatorio aumenta la motilidad: 
deposiciones frecuentes, escasas, pujos y tenesmos, puede contener moco y/o sangre (disenteria) 
EJ: Shigella, ECEI y Entamoeba histolytica, + raro Salmonella, Campylob Yeyuni y Yersinia enterocolítica 
CLASIFICACIÓN 
 
CLÍNICA: Diarrea y puede haber 
síntomas acompañantes → náuseas, 
vómitos, fiebre, dolor abdominal, 
compromiso del estado general. 
 
 
DIAGNÓSTICO: 
ANAMNESIS 
➔ Tiempo de evolución, número, volumen, características (consistencia y color), moco y sangre. 
➔ Temperatura corporal 
➔ Vómitos: número, volumen, características (gástricos, alimentarios, biliosos), signo de severidad!! 
➔ Tipo y cantidad de líquidos aportados; color y volumen de orina 
➔ Alteración del sensorio (sueño, letargo). Asociado a deshidratación hipoNa y compromiso neurológico. 
➔ Tipo de respiración; respiración rápida y superficial frecuente (en acidosis metabólica). 
➔ Alimentos que recibió. Apetito. 
➔ Si recibió algún tx (medicación sintomática, ATB -amox, cefa-, AAS, tóxicos, infusiones caseras, etc.). 
➔ Si recibe profilaxis con sulfato ferroso 
➔ Antecedente de viaje, internación, u otros afectados en el entorno (hogar, escuela, jardín, comedor). 
➔ Antecedentes de enfermedades previas. 
La severidad del cuadro clínico en 
la diarrea aguda está relacionado 
al cuadro de deshidratación 
EXAMEN FÍSICO 
➔ Estado de hidratación (depende del tiempo, pérdidas, calidad 
y cantidad de líquidos administrados) 
➔ Semiología abdominal 
➔ Estado nutricional 
➔ Estado toxi-infeccioso 
El examen debe incluir → peso, talla, 
temperatura, FC y FR, estado de la fontanela, 
mucosas y pliegues, observación del sensorio y 
respuesta a estímulos. 
Semiología abdominal: descartar abdomen agudo 
quirúrgico. En la mayoría de casos, es blando, 
puede estar distendido, con RHA aumentados. 
Estado de deshidratación: 
- LEVE: pérdidas agudas ≤ al 5% del peso corporal; 
- MODERADO: 5 al 10%; 
- GRAVE: > 10%, asociada o no a signos de shock 
hipovolémico. 
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS La mayoría no 
requieren ninguno, solo ante sospecha de 
alteraciones hidroelectrolíticas y metabólicas 
graves, búsqueda etiologíca, en pacientes con 
acidosis grave, hiper o hiponatremia, respiración rápida y superficial, decaimiento, irritabilidad, excitación, 
signos de deshidratación grave, desnutridos graves y en niños con fracasos reiterados de la hidratación oral. 
Solicitar: Estado ácido-básico - Ionograma - Urea plasmática - Glucemia - Orina - Hemograma 
La investigación de patógenos en materia fecal se realiza con fines terapéuticos o epidemiológicos: 
- Coprocultivo → antes de iniciar la terapéutica antimicrobiana en pacientes inmunocomprometidos, neonatos, 
cuadros disentéricos graves y ante la sospecha de bacteriemia o infección diseminada o cólera. 
- Prueba de sorbitol, ELISA, PCR y cultivo → fines epidemiológicos de E. coli O157 H7 productora de toxina Shiga. 
- Estudio virológico de materia fecal → indicado sólo por razones epidemiológicas, para determinación 
etiológica en casos de focos de gastroenteritis en niños internados, o en jardines maternales o infantiles. 
- Examen en fresco de materia fecal → útil ante la sospecha de infección por parásitos 
TRATAMIENTO 
El antidiarreico ideal debería ser de administración oral, potente actividad antisecretoria intraluminal sin 
efectos secundarios y de bajo costo. Hasta el momento actual, el ideal aún no ha sido desarrollado. 
La utilización delos mismos aumenta el gasto y distrae la atención de la familia del objetivo fundamental del 
tratamiento que debe ser la hidratación y la alimentación. 
NO deben utilizarse: Bismuto - Carbón - Silicatos - Anticolinérgicos - Difenoxilato - Loperamida – Probióticos 
HIDRATACIÓN 
La vía oral de hidratación es de elección en el manejo de la diarrea aguda 
con abundante pérdida de agua y electrolitos. La terapia de rehidratación 
oral (TRO) es la administración de líquidos por boca para prevenir o corregir 
la deshidratación, consecuencia de la diarrea. Cuando la hidratación oral no 
es factible, la hidratación vía enteral con SNG es mejor que la hidratación 
endovenosa 
 
 
¡SIGNOS DE ALARMA! 
• Signos de shock. 
• Alteración del sensorio. 
• Estado toxi-infeccioso. 
• Acidosis metabólica severa. 
• Abdomen distendido y doloroso a la palpación. 
• Vómitos biliosos. 
Contraindicaciones de la TRO: 
- Shock. 
- Ileo. 
- Depresión del sensorio. 
- Dificultad respiratoria grave. 
- Abdomen tenso, doloroso. 
La composición de la fórmula de sales de hidratación oral, recomendada por la OMS/UNICEF, se considera ideal 
para el manejo de la diarrea aguda, para mantener y/o corregir la hidratación del paciente. 
Es una intervención barata, simple y puede ser administrada fácilmente por las madres (participación activa y 
educación). Mediante el empleo temprano de la SHO, se previene la deshidratación en estados iniciales. 
Además, permite la alimentación precoz y adecuada durante y después de la diarrea, evitando el deterioro 
nutricional. 
Sales de rehidratación: está basada en que el transporte de glucosa y sodio se llevan a cabo en proporción 
equimolar (1:1) a través del ID, de manera que la absorción de glucosa activa, acelera la absorción de electrolitos 
y agua. Este mecanismo permanece intacto en las enfermedades diarreicas. 
Se usan porque: 
Son bien toleradas debido a que la osmolaridad es semejante a la intestinal 
Na → asegura una rápida expansión del LEC, mejor corrección en hipotónica, 
disminución más lenta de la tonicidad plasmática en las hipernatrémicas. 
K → suele ser insuficiente, considerar la indicación de alimentos ricos en este. 
HC03 → permite corregir la acidosis leve o moderada. 
Glucosa→ es el sustrato necesario para la absorción de Na 
PREPARACIÓN → cada sobre debe diluirse en 1L de agua hervida a temperatura ambiente. Se conserva 24 hs a 
temperatura ambiente y 48 horas refrigerada 
NO hidratar con gaseosas, jugos, aguas mineralizadas, bebidas deportivas o caseras, los azúcares, al no poder 
ser absorbidos, pueden ejercer un efecto osmótico, empeorando la diarrea y aumentando los cólicos y gases. 
Ventajas de la TRO: 
- Promueve una hidratación rápida y adecuada en 90%, a cualquier edad, 
grado de nutrición y etiología. 
- Evita la vía EV, reduce la morbi-mortalidad y los costos. 
- Previene la deshidratación. 
- Reduce la mortalidad. 
- Es simple, segura y de bajo costo. 
- Permite la alimentación temprana. 
Fracaso de la TRO: 
- Control inadecuado. 
- Empeoramiento de signos clínicos. 
- Pérdidas mayores a las aportadas. 
- Vómitos incoercibles. 
- Distensión abdominal importante. 
- Persistencia de signos de 
deshidratación, luego de 4 a 6 hs. 
PLAN A PLAN B PLAN C 
Paciente normohidratado. 
Prevención de la deshidratación. 
Manejo ambulatorio. 
Indicaciones: 
1. Ofrezca al niño más líquidos de lo usual 
(no tés, jugos ni gaseosas). 
2. Seguir alimentándolo y con >frecuencia. 
3. Buscar signos de deshidratación. 
4. Ofrecer 10 ml/kg de sales de rehidratación 
luego de cada deposición líquida/vómitos. 
5. Pautas de higiene personal y alimentos. 
En deshidratación leve y moderada. 
Manejo ambulatorio. 
1. SHO a 20 ml/kg, cada 20 a 30’, hasta 
la normohidratación. 
2. Si vomita, espere 10’, recomience 
con pequeñas cantidades. 
3. Instruya como administrarlo. 
4. Enseñe cómo se puede prevenir la 
diarrea y la deshidratación. 
5. Explique cómo seguir con Plan A, 
luego de la normohidratación 
Px deshidratado 
grave sin shock 
Requiere 
internación. 
1. Inicie tratamiento 
oral con SHO (igual a 
1-2 del Plan B). 
2. Explique cómo 
seguir con Plan A, 
luego de la 
normohidratación 
Indicaciones de SNG: Si vomita más de 4 veces en 1 hora - Si no toma la 
solución - Falta de madre o acompañante. 
1. Administrar la SHO por gravedad, a 20 ml/kg, cada 20 minutos, con 
jeringa. 
2. Si vomita, iniciar gastroclisis a 5 macrogotas/kg/’ (15ml/kg/hora), 
durante 30 minutos. 
3. Si tolera: 20 macrogotas/kg/’ (60 ml/kg/hora) 
 
Hidratación endovenosa Está indicada en: 
- Deshidratación grave con Shock. 
- Contraindicaciones de TRO. 
- Fracaso de TRO. 
Contraindicaciones de HER: 
- Menor de un mes. 
- Natremia > 160 mEq/l, o signos 
compatibles (irritabilidad, sed intensa, pliegue pastoso). 
- Situaciones clínicas especiales, como nefropatías, cardiopatías, síndrome ascítico edematoso. 
 
 
 
 
 
Ventajas de la HER: 
- Normohidratación en un breve lapso, rápida recuperación, 
alimentación precoz, menor costo de internación. 
- Acorta el tiempo de utilización de vía EV, <riesgos (infecciones, 
sobrehidratación). 
- La solución standard, evita errores en su administración. 
Reposición de pérdidas concurrentes con SHO a 10 ml/kg después de cada deposición líquida. 
En px con pérdidas > 10 ml/kg/hora, utilizar solución EV de mantenimiento, con dextrosa al 5% + cloruro de Na a 60 
mEq/l, y cloruro de K a 20 mEq/l para cubrir pérdidas concurrentes, mientras el paciente continúa con alimentación. 
Por materia fecal → > infusión a 35ml/kg/hora. 
Poliuria + glucosuria → < glucosa. 
Sin glucosuria → evaluar fx renal. 
ALIMENTACIÓN: 
• La alimentación continua puede evitar la pérdida de peso, previniendo diarrea-desnutrición-infección. 
• Alimentarse durante la diarrea normaliza la digestión y absorción de nutrientes, favorece la hidratación al 
• La LME, reduce el riesgo de que la diarrea se agrave o prolongue, al mismo tiempo la previene. 
• Las dietas sin restricciones no empeoran el curso de los síntomas y pueden disminuir las pérdidas. 
• La mayoría de los lactantes no presentan síntomas ni signos clínicos por mala absorción por déficit de lactasa. 
• La reducción de lactosa no debe hacerse a expensas de disminuir el aporte calórico. Esta contraindicada la 
dilución de la leche. En > 6 meses, es útil la preparación de alimentos básicos disponibles en el hogar a los que 
se puede agregar leche y/o aceite vegetal. 
Elegir los alimentos que se digieren con facilidad → cereales, fideos, arroz, harina de maíz, sémola, huevo, 
manzana cocida, banana bien madura, carne de vaca o pollo bien cocidos y huevo. Estos son muy útiles, por su 
alto valor energético, y en algunos casos, por su contenido de potasio. Evitar los alimentos con alto contenido 
en residuos, dulces y bebidas azucaradas. 
Indicaciones 
Px 
normohidratados 
Alimentados a pecho: continuar con LM, ↑ frecuencia 
Alimentados con fórmula o leche de vaca: continuar con su alimentación. No indicar alimentos hiperosmolares, 
como jugos envasados y gaseosas. ↑ aporte de líquidos y si las pérdidas son importantes, se reemplazan con 
SHO. 
Deshidratación 
leve – moderada 
Alimentados a pecho: continuar con amamantamiento. Puede aumentarse la frecuencia. 
Alimentados con fórmula o leche de vaca: 
< 6 meses: 
a) Estado nutricional normal → mantener LM. No introducir alimentos nuevos. Evitar soluciones 
hiperosmolares y líquidos con azúcares simples. El fracaso es < 20% y se considera ante un aumento 
persistente de la frecuencia y volumen de deposiciones, distensión abdominal, recurrencia de 
deshidratación, diarrea por más de 7 días con mal progreso del peso. 
b) Desnutridos graves → alimentar inmediatamente después de corregir la deshidratación con fórmulas sin 
lactosa o leches parcialmente deslactosadas. 
> 6 meses, con incorporación de semisólidos: 
Corregir la deshidratacióny mantener alimentación con aporte de alimentos no lácteos (cereales sin fibras, 
arroz, pastas, sémola, harina de maíz, carnes, papa, batata, etc.) y aceites vegetales. 
- Aportar el 50% del requerimiento calórico en base a semisólidos. 
- Aumentar frecuencia agregando una o dos comidas. 
- La alimentación indicada en la diarrea aguda debe ser equilibrada, altamente digerible, de bajo costo, basada 
en alimentos de disponibilidad local, aceptados culturalmente y de fácil preparación. 
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO 
La mayoría de las diarreas acuosas son autolimitadas. No se recomiendan ATB porque: 
- Se autolimita en pocos días 
- Causa + frecuente es viral. 
- Aparecen gérmenes resistentes y más agresivos 
- Toxina Shiga (E. coli) y Shigella > frecuencia de SUH. 
- Pueden ocasionar diarrea asociada a ATB. 
- Incrementa el costo del tratamiento. 
Indicaciones: pacientes internados 
Compromiso sistémico/sepsis → tx parenteral + copro y 
hemocultivo. Niños inmunodeficientes o Neonatos 
Se sugiere una cefalosporina de 3° generación (ceftriaxona o cefotaxime). 
En paciente ambulatorio se sugiere cefalosporina o ciprofloxacina. 
Se debe realizar coprocultivo, hemocultivos, urocultivo y eventualmente cultivo de LCR. 
Se indicará tratamiento en caso de estudio parasitológico positivo: 
Giardia lamblia → Metronidazol 15 mg/kg/día en 2 o 3 dosis por 7 días, o Tinidazol 20 mg/kg dosis única por 3 
días, o Furazolidona 10 mg/kg/día durante 7 a 10 días. 
Entamoeba histolytica → Metronidazol 35-50 mg/kg/día en 3 dosis por 7 a 10 días. 
OTRAS MEDICACIONES: 
No antieméticos→ la metoclopramida puede causar sedación y síntomas extrapiramidales. 
No loperamida (↓la motilidad), ya que puede dar severos efectos adversos y favorecer la invasión bacteriana. 
No adsorventes (kaolin-pectina, y atapulgita). 
Los antisecretores (gel hidróxido de bismuto y racecadotril) pueden ser útiles ↓las pérdidas fecales. 
PREVENCIÓN 
Educación para la salud de la comunidad: 
•Estimular el amamantamiento. 
•Alertar sobre la ingesta de medicamentos e 
infusiones caseras sin indicación médica. 
•Asesorar sobre provisión de agua potable y 
tratamiento de residuos. Educación alimentaria. 
•Medidas higiénicas 
•Prevenir e identificar precozmente la diarrea, 
deshidratación y otros signos de alarma. 
Capacitación del equipo de salud: 
• Capacitación pre y post grado en APS 
• Programa de educación que contemple normas de 
Educación para la Salud y Alimentaria. 
• Prescripción médica adecuada y normatizada 
periódicamente a fin de evitar la hospitalización. 
• Capacitación para detección y asesoramiento sobre 
manejo de situaciones de riesgo social. 
Control Sanitario y medidas de Salud Pública: 
•Control bromatológico de alimentos y bebidas. 
•Vigilancia para la detección temprana de la diarrea. 
•Campañas de mensajes preventivos 
•Garantizar el acceso a la atención de la salud 
•Articulación de las acciones de salud con las 
políticas sociales. 
• Aislamiento de los contactos 
Otras conductas asociadas a infección → asistencia a 
natatorios insuficientemente clorados, bañarse en 
ríos o pozos de agua usados por el ganado para 
beber, visita a granjas, zoológicos, acampar en áreas 
usadas anteriormente para pastura de ganado, 
asistencia a jardines maternales donde acuden niños 
con diarrea. 
 
VACUNAS 
Vacuna rotavirus: al ser una vacuna viral atenuada protege contra las primeras infecciones, las más graves, y su 
protección es menor para las formas moderadas o leves. El primer episodio de gastroenteritis por rotavirus es 
el que se presenta con mayor severidad clínica pero genera una protección natural contra las re-infecciones. 
La mayoría se ven entre 3 meses y 2 años; mayor incidencia entre 7 y 15 meses. 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 
Debe ser realizada con el niño normohidratado. 
Indicadores antropométricos: 
1. Peso/edad: útil para discriminar el grupo de alto riesgo. 
Déficit del 15% del peso de la mediana: desnutrición leve. 
Déficit del 25% del peso de la mediana: desnutrición moderada. 
Déficit del 40% del peso de la mediana: desnutrición grave. 
2. Peso/talla: se expresa como porcentaje del peso teórico para la talla. La deficiencia de peso para talla 
expresa deficiencia de masa corporal: desnutrición actual, aguda o emaciación. 
Peso/talla 80-90%: desnutrición leve. 
Peso/talla 70-80%: desnutrición moderada. 
Peso/talla 70% o <: desnutrición grave. 
En el plan de recuperación nutricional tener en cuenta la deficiencia actual como déficit a recuperar en la etapa 
aguda.

Continuar navegando