Logo Studenta

Copia de TP N 1 RESOLUCION MODELO-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
CONCEPTOS CLAVES
 ACTIVIDAD/TAREA: términos sinónimos aunque se acostumbre tratar a la 
tarea como una acción competente de la actividad y, en general son acciones 
humanas que consumen tiempo y recursos y conducen a lograr un resultado 
concreto en un plazo determinado. 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
 ADMINSTRACION: tiene por objeto de estudio a las organizaciones. Busca la 
explicación, la comprensión y los porque, mediante teorías, modelos, principios, 
leyes e hipótesis y postulados sobre la dinámica y evolución de las 
organizaciones. Se fundamenta en la armonía de los esfuerzos individuales 
mediante la coordinación.
 ARTE: trata de captar una realidad en el plano vivencial y espiritual en forma 
esencial, pero subjetivo, tanto para si como para los demás.
 CENTROS DE PODER: individuos que toma el control de una situación. 
 CIENCIA: investiga teoría, leyes y modelos, luego se aplican para poder 
explicar los hechos de la realidad relacionadas con las organizaciones.
 COMPETENCIA: características personales que han demostrado tener una 
relación con el desempeño sobresaliente en un cargo/rol determinado en una 
organización en particular.
 CONTEXTO: conjunto de circunstancia en qué se sitúa el hecho.
 ECONOMIA: es la ciencia que estudia las relaciones que surgen entre los 
individuos motivados por la escasez de medios de la sociedad. La economía se 
ocupa de la manera en que los individuos administran los recursos escasez, es 
decir sus ingresos de forma cuidada para obtener el máximo beneficio.
 ENTORNO: conjunto de elementos que rodea a una organización que tienen 
potencial para efectuar su rendimiento.
 EPISTEMOLOGIA: (EPENTEME; conocimiento y LOGOS tratado) es el 
tratado o estudio del conocimiento estudia las ciencias con sus contenidos, sus 
características, sus divisiones y relaciones mutuas y el lugar que ocupan en el 
universo del conocimiento.
 ESTRUCTURA: es la coordinación de la totalidad de los recursos o medio que 
la organización utiliza para realizar sus actividades 
 FINES: son los efectos que se obtienen con el logro de los objetivos.
 GLOBALIZACION: es el proceso por el que lo creciente, comunicación 
interdependencia entre los distintos países del mundo, unifica mercados, 
sociedades y culturas, a través de una seria de transformaciones sociales, 
económicos y políticos que les dan un carácter global. Así los modos de 
producción de movimientos de capital se consigue a escala planetaria, mientras 
los gobiernos van perdiendo atribuciones antes lo que se ha denominado la 
sociedad en red.
 IDIOSINCACIA: índole del temperamento y carácter de cada individuo, por la 
cual se distingue los demás. Manera propia de una persona.
 MERCADO: lo forma un grupo de clientes potenciales que se identifican, por 
tener una necesidad o deseo común, que se desean y son capaces de hacer lo 
preciso para satisfacer esas necesidades o deseos.
 NECESIDAD: estado de escasez y de privación que siente una persona, 
sensación de la carencia de algo unido al deseo de satisfacer 
 ORGANIZACIÓN: sistema social integrado por individuos o grupos, que bajo 
una determinada estructura, combinan recursos para el logro de un objetivo 
especifico. Es la coordinación de las actividades de todos los individuos que lo 
integran con el propósito de obtener el máximo aprovechamiento de los recursos
humaos, materiales y técnicas, con el fin de alcanzar su objetivo.
 OBJETIVO: se refiere a la meta y el nivel que se debe alcanzar en un periodo de
tiempo determinado.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
 PRECIO: es el valor monetario convenido entre el vendedor y el comprador en 
un intercambio de venta.
 PROCESOS: serie sistemática de acciones dirigidas al logro de un objetivo.
 RECURSOS: son los medios que se emplean para realizar las actividades por lo 
general son seis; humanos, financieros, materiales, mobiliarios y equino y planta
física y tiempo.
 RETROALIMENTACION: comunicación entre el instructor o el sistema y el 
aprendiz, como resultado de una acción o proceso.
 SISTEMA: un conjunto de objetos relacionados entre si, que operan con 
interdependencia para lograr objetivos comunes.
 SUBSISTEMA: un sistema de rango menor. Parte de otro sistema constituido 
por múltiples partes.
 TECNICA: complementa la ciencia porque opera a través de normas o 
procedimientos ejercitados sobre la realidad d los objetos. La técnica no explica, 
sino que opera y transforma siendo por ella el vehiculo natural de 
instrumentación de aplicación de sus descubrimientos. La técnica transforma y 
opera una realidad aplica normas y procedimientos con rigurosidad y sobre la 
base de un programa objetivamente definido.
 UNIDAD SOCIAL: es un grupo que se halla integrado por dos o mas personas 
en las que experimenta una interacción por un tiempo mas o menos prolongado, 
un cierto interés común que hace que los integrantes compongan una entidad 
reconocidas por ellos y/o terceros.
CUESTIONARIO 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
1. ¿Qué entiende por epistemología? Ubicar epistemologícamente a la 
administración en el campo del conocimiento
Se entiende por epistemología que es una teoría del conocimiento dedicado a estudiar la
ciencia con su contenido, característicos, divisiones y relaciones en el universo del 
conocimiento.
 Administración
2. ¿Cómo se relacionan la ciencia y la técnica? Explique analítica y 
gráficamente 
La ciencia y la técnica se complementan, ya que si a la parte científica le falta la parte 
técnica, sus explicaciones quedan simplemente en el ámbito teórico es decir, que no 
pueden ser instrumentadas y no pueden modificarse ni operarse sobre los objetos o 
fenómenos. Es por esto que se relacionan, debido a que la ciencia busca conocer, 
investigar, comprender y explicar la realidad, que para ello elaborara hipótesis leyes 
(basándose en el método científico).
La técnica opera y transforma la realidad a través de normas, reglas o procedimientos. 
En conclusión ciencia y técnica se complementan enriqueciendo sus relaciones de 
intercambien, a modo de interactividad realimentada; por lo tanto es importante casi 
imprescindible una conjunción de ambas
3. Diferenciar el método hipotético deductivo del tetrodo hipotético 
inductivo, cual utiliza la administración. 
El método hipotético deductivo es el proceso mediante el cual, a partir de un 
conocimiento general, se llega a uno de carácter particular y el método hipotético 
inductivo es el proceso mediante el cual a partir de una situación de carácter particular, 
se llega a conclusiones de carácter general. Pero en general forman un sistema para 
desarrollar nuevos conocimientos.
Ciencia Tecnica
Explica el 
comportamiento
Aplica herramientas 
para transformarlas
Se 
complementan
Evalúan
Organización
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
La administración emplea el tetrodo hipotético deductivo ya que como sistema y 
unidad social que es, debe adecuarse a un conocimiento generalmente valido aplicable 
de manera relativa o factores facticos y dinámica (no estática) como las organizaciones 
objeto de estudio de la administración.
4. Definir el concepto de administración como disciplina y como proceso.
La administración como disciplina científica constituya un sistema de conocimiento, 
metódicamente fundamentado, cuyo objeto de estudio son las organizaciones y la 
administración en el sentido de conducción, proceso, de gestión de recursos, etc.
Dicha disciplina trata de investigar, explicar, explicar, comprender y presidir los porque 
en todo tipo de organizaciones en todas y cada una de las partes que componen las 
respectivas estructuras y en el modo o estilo en que las organizaciones son 
administradas.Conducidas o dirigidas por individuos o grupos que adoptan decisiones 
para alcanzar objetivos y satisfacer fines.
La administración es una disciplina en constante evolución por si misma o por los 
cambios que recibe de la propia evolución de las demás disciplinas vinculadas de las 
que se nutre.
La administración como un proceso, muy particular, consiste en las actividades de 
planeación, organización ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar 
los objetivos señalados mediante el uso de gente y recursos.
5. Definir y enunciar y definir sus subprocesos.
SUBPROCESOS
 PLANEAR: es determinar los medios para alcanzar los objetivos y 
metas del desempeño futuro de las organizaciones, por lo que debe 
desarrollar estrategias, políticas, programas y procedimientos para 
establecer que se va a hacer y como. Esta plantación debe ser 
permeable a posibles cambios dentro del medio ambiente donde 
interactúa la organización para poder enfrentarlos y solucionarlos.
 ORGANIZACIÓN: (o administración) es una área administrativa 
para llevar a cabo los planes establecidos y así lograr los objetivos de
una organización es desarrollar y mantener una estructura, asignar 
tareas, agrupar actividades en áreas (departamentos) y destina 
recursos.
 DIRECCION: es la capacidad de influenciar para que otras personas 
realicen sus tareas de modo que se alcancen sus objetivos
 CONTROL: es la función que se encarga de medir y evaluar los 
resultados a fin de observar el desempeño real con los parámetros 
determinados previamente. 
 6. ¿Por qué es importante estudiar administración? 
Porque a todos nos conviene mejorar la firma en que las organizaciones son 
administradas todos los días de nuestras vidas, alternamos con organizaciones.
También porque nuestras sociedades dependen de instituciones y organismos 
especializadas para proveer los bienes y servicios que deseamos. Estas organizaciones 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
son guiadas, dirigidas o administrativas por las decisiones de uno o más individuos 
denominados “GERENTE” o “FUNCIONARIOS”.
Son ellos los que asignan los recursos de la sociedad a objetivos distintos y a menudo en
competencia.
Es importante estudiar la administración para así poder saber como hacer las cosas o 
actividades a través de otra persona. Para informarnos y saber que es una organización 
y su finalidad. “Nuestra” sociedad basada en organizaciones y las mismas deben tener 
buenos administradores.
7. Conceptualizar organización como objeto de estudio de la administración.
Para la administración toda organización cuentan con procesos peque tienen el encargo 
de servirles para alcanzar sus metas en la cual la administración es la encargada de darle
forma, de manera consistente y constante.
Es decir la encargada de usar todos los recursos disponibles de la organización para 
poder alcanzar las metas establecidas. 
8. Diferenciar objeto de estudio y objetivo, de las ciencias de la 
administración.
La diferencia es que el objeto utiliza la organización como materia del conocimiento o 
sensibilidad de la administración y el objetivo lo utiliza para dirigir las técnicas, la 
teoría de la organización.
9. ¿Cuál es la importancia de las organizaciones?
La importancia de las organizaciones es que podemos saber a través de ella a 
que hace referencia la empresa, porque la empresa es una organización 
integrada por individuos o grupos, que bajo una determinada estructura, 
combinan recursos para el logro de un objetivo especifico.
Las organizaciones se han transformados en poderosas fuerzas sociales, ejercen un 
poder significativo en la sociedad y modelan la vida humana, convirtiendo al ser 
humano actual en un hombre organizacional.
Todos dependemos de las organizaciones, todos los días, para obtener nuestros 
alimentos, viviendas, ropa, atención medica, comunicación, diversión y empleo.
 Las organizaciones tienen repercusiones- positivas o negativas. Las organizaciones 
sirven para conectar a las personas con su pasado. Cabe decir también que son 
patrones de las relaciones humanas.
10. Clasificar a las organizaciones por su forma jurídica, por el origen de su 
capital, por el ámbito geográfico, por la distribución de las utilidades.
 SEGÚN SU FORMA JURIDICA
 Publica
 Privadas
 SEGÚN EL ORIGEN DE SU CAPITAL
 Nacional 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
 Extranjera
 Multinacional
 Mixta
 SEGÚN EL AMBITO GEOGRAFICO
 Locales 
 Nacionales
 Extranjeras 
 SEGÚN DISTRIBUCION DE UTILIDADES
11. Explicar cada uno de los elementos de las organizaciones.
AGENTES: hace referencia a individuo o grupos de personas.
RECURSOS: son los medios que posee cada organización, como lo son el medio 
económico/capital.
VALORES: que pueden ser de misión; que es el propósito general o razón de ser de
la empresa u organización. 
VISION: es una explicación clara que indica hacia donde se dirige la empresa a 
largo plazo y en que se debería convertir, tomando en cuenta el impacto de las 
nuevas tecnologías de las necesidades, etc.
ACTIVIDADES: son las actividades o funciones que tienen cada individuo en la 
empresa.
 
12. Explicar las características de las organizaciones.
División de trabajo, del poder y de la responsabilidad en las comunicaciones 
estas divisiones han sido deliberadamente planeadas para alcanzar fines 
específicos entre las personas dentro de la organización.
 DIVISION DE TRABAJO: se verifica en la existencia de 
distintas áreas a las que se les asigna diversas funciones, para lo 
cual desarrollan diferentes actividades acordes a las personas y 
sus características sobre cada una de ellas.
 LA DIVISION DEL PODER: se verifica en el hecho de que 
todos los miembros de una organización no poseen el mismo 
poder y en las existencia de niveles jerárquicos de naturalidad 
formal.
 LA DIVISION DE LA RESPONSABILIDAD EN LAS 
COMUNICACIONES: es una consecuencia de la división de las 
divisiones del trabajo y del poder de tal manera, cada nivel de la 
estructura tendrá determinada el tipo de mensaje y el de 
información que deberá emitir o recibir.
13. Combinando las respuestas de los puntos anteriores, explicar la frase: “No 
existen países desarrollados o subdesarrollados, sino países administrados o 
subadministrados”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
Esta frase nos quiere decir que los países desarrollados son aquellos que 
administran de forma correcta y progresiva sus bienes y recursos, los cuales 
tienen un fin que pueden concretarlos gracias a la buena organización 
planeamiento, dirección y control de sus actividades como país.
Los países subdesarrollados o subadministrados son aquellos que administran 
sus recursos de manera eficaz pero no eficiente.
14. Diferenciar los conceptos “Entorno Mediato” y “Entorno Inmediato”.
 ENTORNO INMEDIATO: es el que influye directamente en el accionar 
de una institución, se espera que va a impactar instantáneamente y muy 
probablemente en un cambio en la misma. Podemos nombrar algunos:
I. Clientes o consumidores
II. Proveedores
III. Competidores
IV. Accionistas
V. Instituciones financieras
VI. Organizaciones laborales
VII. Organismos oficiales
 ENTORNO MEDIATO: es el que influye indirectamente en el accionar 
de una organización, este se espera a largo plazo y no se nota tanto su 
diferencia o impacto sobre la organización causando un cambio. Entre 
ellos están:
I. Económicos
II. Socioculturales
III. Tecnológicos
IV. Políticos-legales
15. Explicar los factores o elementos del entorno mediato e inmediato.
Los factores del entorno inmediato: 
I. CLIENTES O CONSUMIDORES: las organizaciones existen para 
resolver necesidades de los clientes o consumidores. Son clientes los que
absorben la producción. Estas pueden ser instituciones (escuelas de 
jornada completa), empresas (contratistas o distribuidoras o fabricantes) 
o personas físicas las que buscan satisfacerse.
II. PROVEEDORES:son aquellos que proporcionan insumos como 
materias primas, servicio, equipamiento, como también proporcionando 
servicios financieros y mano de obra
III. COMPETIDORES: todas las organizaciones hasta los monopolios, 
tienen uno o más competidores. Para incrementar su participación en el 
mercado debe en el mercado debe aprovechar las oportunidades que 
posee tales como conseguir más clientela o ganarle a sus competidores 
entrando y cubriendo un mercado de expansión. No se debe ignorar a las
competencias que se tienen ya que en términos de precio, servicios 
ofrecidos, nuevos productos desarrollados, etc. , representan una fuerza 
importante del entorno que la gerencia debe vigilar
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
IV. ACCIONISTAS: la estructura que rige las grandes comparaciones que 
cotizan en la bolsa permiten que sus accionistas influyan en la compañía
ejerciendo su derecho al voto. Estos ponen su inversión en donde están 
interesados en mejorar su rendimiento económico dejando esa 
responsabilidad a los gerentes.
V. INSTITUCIONES FINANCIERAS: todas las organizaciones dependen 
de instituciones financieras, tales como bancos comerciales, bancos de 
inversión y compañas de seguros(suministrar fondos para mantener y 
extender sus actividades)
VI. ORGANIZACIONES LABORALES: son los famosos sindicatos de 
trabajadores, estos son los especialistas en personal los que tienen como 
actividad tratar con los trabajadores, de la organización. Para todo esto 
los sindicatos y las organizaciones llegan a algún tipo de acuerdos para 
negociar salarios, condiciones laborales, horarios, etc., 
VII. ORGANISMOS OFICIALES: es el gobierno federal, estatal local el 
cual influye en lo que las organizaciones pueden o no hacer, tanto 
reglamentaria como legal y penalmente, todo para proteger los intereses 
públicos y garantizando el derecho de libre mercado
Los factores del entorno inmediato:
I. FACTOR ECONOMICO: es el que influye sobre la condición 
económica que sostiene la organización pero esto no es el único 
factor que influye en ella tales como las tareas de interés, las de 
inflación, de cambios en ingresos dispone3bles, índice del merval, 
son uno de los tantos factores que pueden afectar las prácticas 
administrativas de una organización. 
II. FACTOR SOCIOCULOTURAL: las organizaciones deben adaptar
sus prácticas y expectativas cambiantes de la sociedad en la que 
opera. Conforme cambian los valores, las costumbres y los gustos, 
de las personas que habitan el mismo, la organización debe ir 
cambiando y adaptándose a estos cambios. Las condiciones 
sociales se componen de las actitudes, deseos, expectativas, grados 
de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas
que integran un grupo social.
III. FACTOR TECNOLOGICO: es sin duda uno de los factores con 
mayor influencia dentro de las organizaciones, es también el que se 
ve día a día a medida de que se van incorporando e esta sociedad, 
cuyo objetivo es generar mas en menos tiempo, y el como enfrentar
a estos cambios.
IV. FACTOR POLITICO- LEGAL: condiciones políticas y legales en 
la que operan los administradores están estrechamente entrelazadas 
con las condiciones sociales. Las leyes suele ser producto de 
presiones y problemas sociales. Es el que limita y pone normas a un
grupo de personas o entes, para regular que no se cometen actos 
que sean perjudiciales para ese grupo.
16. ¿Por qué se considera a la organización como un sistema?
A la organización se lo considera como un sistema porque es un todo (sistema 
social) como puestos de partes (los individuos) con características propias que 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
se interrelacionan para alcanzar un objetivo común. Es mayor que lo simple 
sumatoria de los individuos que las componen. La cultura que comparten le da la
entidad propia y, a su vez, esa cultura define y sostiene los objetivos comunes 
que buscan alcanzar.
17. clasifique y explique los recursos con lo que cuentan las organizaciones para 
realizar sus actividades.
 RECURSOS MATERIALES:
MATERIAS PRIMAS O INSUMOS: necesarios para transformarlos luego del 
proceso, en un producto terminado.
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS: imprescindibles para desarrollar el proceso 
productivo, en conjunto con los recursos humanos
INMUEBLES, INSTALACIONES Y RODADOS: con las cuales se llevaran a 
cabo las actividades de la organización.
DINERO PROPIO O DE TERCEROS: para poder adquirir y mantener los 
recursos antes nombrados y realizar el proceso productivo.
 RECURSOS HUMANOS.
Elemento activo de la organización.
Los dueños o propietarios, accionistas o socios dependen de la forma jurídica
que adopte la organización.
El personal que trabaja en la organización dentro de los distintos sectores o 
departamentos (gerentes, asesores, jefes, capataces, empleados, operarios, 
supervisores).
 RECURSOS TECNOLOGICOS
 Se asocian a la tecnología con las maquinarias, para lograr un objetivo un 
fin predeterminado, incluye los modos de obrar, de hacer o de producir.
 RECURSOS NATURALES Y ENERGETICOS
Recursos como tierra, aire, agua, energía en todas sus formas, eléctrica, 
solar, nuclear, hidráulica y los combustibles.
 IDEAS, CONOCIMIENTOS, INFORMACION:
Originados por el intelecto de los recursos humanos, el avance tecnológico y
el científico se tornan imprescindibles y claves para el desarrollo y evolución
de organización
 MARCAS, NOMBRES Y PRESTIGIO:
Recursos intangibles que utiliza la organización para lograr acceder y 
posiciones en el mercado
ACTIVIDAD Nº 1: Descubrir los conceptos que esconde la grilla siguiente.
1) Cuando la empresa alcanza sus metas.
2) Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos
3) El objeto de estudio de la administración es la organización, su 
dirección, las técnicas de dirección, la transformación, adaptación, 
etc.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – JUJUY-CONCIENCIA DIGITAL-
4) Es la unidad económica social en la que el capital, el trabajo y la 
dirección se coordinan para elementos necesarios para formar una 
empresa son: capital, trabajo, y recursos materiales.
5) Sistema de valores, creencias, tradiciones, modo de hacer las distintas
tareas, es la manera tradicional y habitual de pensar, sentir, actuar 
ante las distintas situaciones que afronta la organización.
6) Conjunto de do o mas elementos que satisface por lo menos tres 
condiciones; a- la conducta de cada elemento tiene efecto en la 
conducta del conjunto total; b- la conducta de los elementos y sus 
efectos sobre todo son interdependientes y c- ningún elemento tiene 
efecto independiente sobre todo.
7) Expre4sion del propósito o la finalidad perseguido por la 
organización. Es la razón de ser de la organización
A
I
3 O R G A N I Z A C I O N
6 4 N
1 S E E
E 7 I M I
F F S P C
A D M I N I S T R A C I O N
C N E E F
A E M S E
C S A A 2
I
5 C U L T U R A O R G A N I Z A C I O N A L

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

95 pag.
Cuadernillo-TyO-2016 - M E S

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

37 pag.
30 pag.
53 pag.

Otros materiales