Logo Studenta

PRACTICA 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Veracruzana
Facultad de Bioanálisis – Xalapa
Bioquímica Básica
Ricardo Vázquez Ballona
Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez
PRACTICA 2. Indicadores.
8 de septiembre de 2021
PRACTICA 1. Fragilidad osmótica de los eritrocitos
Objetivos:
· Distinguir el uso adecuado de indicadores en función de una solución de titulación, que determinará los diferentes pH de vire del indicador, así como su color en medio ácido y alcalino.
Generalidades:
Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se utilizan como indicador a sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución. 
El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o deprotonación de la especie. Los indicadores ácido-base tienen un intervalo de viraje de una unidad arriba y otra abajo de pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una coloreada.
Los más conocidos son el naranja de metilo, que vira en el intervalo de pH 3,1- 4,4, de color rojo a naranja, y la fenolftaleína, que varía desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados/violetas. Además, se pueden usar indicadores caseros como la disolución resultante de hervir con agua col lombarda, pétalos de rosa roja, raíces de cúrcuma a partir de las cuales se obtiene curcumina, y otros (entre los cuales podemos destacar a la col morada y la piel de ciruela, que son usadas por algunas culturas indígenas).
Procedimiento:
1. Verter aproximadamente 50-60 mL de NaOH 0.1 N en un vaso de precipitados a partir del “stock. * 
2. Verter aproximadamente 50-60 mL de HCl 0.1 N en un vaso de precipitados a partir del “stock” * * nota: los vasos deben ser previamente rotulados para evitar confusiones. 
3. Montar el equipo de titulación con HCl como titulante. 
4. Con la pipeta de vidrio colocar 5 mL de NaOH 0.1 N en cada uno de los matraces y rotular cada matraz con el indicador respectivo que se le agregará.
5. Con una pipeta pasteur agregar 3 o 4 gotas de indicador, que se vaya a ocupar a cada matraz, observar coloración del indicador en ese medio alcalino. 
6. Titular cada matraz con HCl 0.1 N. 
7. Anotar los mL gastados de HCl 0.1 N al momento del vire y observar el color del vire. 
8. Identificar el pH en cada matraz usando una tira reactiva y el potenciómetro. 
9. A cada matraz agregar con una pipeta un exceso de base de 0.5 a 2 mL, o hasta observar de nuevo un cambio de coloración en cada matraz. 
10. Anotar resultados en la tabla.
Titulación: Se adiciona el titulante por goteo, al mismo tiempo que se gira lentamente el matraz Erlenmeyer con muestra, sin despegarlo de la base del soporte. Cuando aparece el cambio de color se cierra la llave de la bureta y el matraz se sigue girando durante 15 segundos, si el color de cambio permanece se da por terminada la titulación y se toma la lectura en la bureta y se calcula la cantidad de HCl gastada, si el color no permanece, se adiciona más HCl a gotas hasta que la coloración permanezca, entonces se da por terminada la titulación. 
Para desechar las disoluciones: junta todas las disoluciones en el matraz de vidrio de 500 o 1000 mL y con el potenciómetro identifica el pH, añade tanta base o ácido 1 M como sea necesario hasta obtener una disolución a pH neutro, la cual podrás desechar en tarja. Verter ácidos y bases del laboratorio a la tarja irresponsablemente daña el medio ambiente.
Materiales y equipo:
Material por equipo: 
· 1 soporte universal 
· 1 pinzas para bureta 
· 1 bureta de 25 mL 
· 6 matraces Erlenmeyer de 125 o 150 mL 
· 2 pipetas graduadas de 5 mL 
· 8 pipetas pasteur con bulbo 
· 1 perilla 
· 2 vasos de precipitados de 150 mL 
· 1 potenciómetro manual 
· Piseta con agua destilada
 
Material traído por los alumnos por grupo: 
· 1 marcador para tubo de vidrio 
· Tijeras
Reactivos y material por grupo: 
· 1000 mL de agua destilada 
· 10 mL Azul de bromotimol con gotero 
· 10 mL Fenoftaleina con gotero 
· 10 mL Rojo de fenol con gotero 
· 10 mL Azul de timol con gotero 
· 10 mL Naranja de metilo con gotero 
· 10 mL Verde de bromocresol con gotero 
· 10 mL Amarillo de metilo con gotero 
· 10 mL Amarillo de alizarina con gotero 
· 500 mL HCl 0.1N 
· 500 mL NaOH 0.1N 
· Soluciones para calibrar el potenciómetro 
· 5-10 mL de NaOH y HCl 1 N o M para neutralizar desechos 
· Tiras indicadoras de pH 
· 2 probetas de 100 mL 
· 1 vaso de precipitado de vidrio de 500 o 1000 mL para desecho de residuos.
Precauciones:
· Colocarse la respectiva bata de laboratorio, abotonada.
· Colocarse los accesorios de protección individual (cubrebocas, lentes de protección, guantes).
· Ajustar correctamente el soporte universal.
· Tener cuidado al pipetear los indicadores.
· Importante rotular el material, los indicadores y las soluciones.
 RESULTADOS:
	Indicador
	Color en Medio Alcalino
	Color del vire
	PH Potenciómetro
	ml gastados en el vire.
	Color con exceso de base.
	Amarillo de metilo
	Amarillo
	Rojo claro
	6.77
	5.1ml
	Amarillo
	Naranja de metilo
	Amarillo
	Rojo
	6.83
	5 ml
	Rosa
	Azul de bromuro
	Azul
	Amarillo
	6.86
	11.3 ml
	Sin cambio
	fenolftaleína
	Morado
	Incoloro
	7.5
	6.8 ml
	Rosa
	Rojo de metilo
	Amarrillo
	Rosa
	7.1 – 6.9
	6.5 ml
	Amarillo
	Rojo de Fenol
	Púrpura
	Amarillo
	7.1
	5.4ml
	Púrpura
	Amarrillo de alizarina
	Lila
	Amarrillo
	7.10
	5.1 ml
	Lila
	Azul de timol
	Turquesa
	Amarrillo
	7.21
	5 ml
	Azul
	Verde de bromocresol
	Azul
	Amarrillo
	7.3
	5 ml
	Rosa
Indicador (Amarillo de Metilo) más la base.		Titular con solución HCl 0.1 N gota por gota.
La mezcla se vuelve color rojo claro.		 Se mide el pH.
Conclusiones.
Los indicadores de pH son colorantes orgánicos que varían de color cuando son expuestos a ciertas sustancias. A cada color le corresponde un nivel de basicidad o acidez. 
Se llegó a lograr el objetivo de la práctica haciendo titulación de un ácido y una base logrando observar la utilidad de los indicadores.
El cambio de color del indicador se debe a que al aumentar o disminuir la acidez o alcalinidad de la disolución, se genera un cambio químico estructural que hace que el número de protones del elemento aumenten o disminuyan.
	Indicador
	¿Qué es?
	¿Para qué se utiliza?
	Color
	Azul de Bromotimol
	Colorante sensible al pH de su entorno. El azul de bromotimol tiene una escala de indicación activa comprendida entre un pH 6.0 y de 7.6.
	Se utiliza principalmente en aplicaciones que requieren sustancias de medición que tendrían un pH relativamente neutro. Un uso común es para medir la presencia de ácido carbónico en un líquido.
	En solución ácida presenta un color amarillo, en solución básica presenta un azul y en solución neutra presenta un color verde.
	Fenolftaleína
	Es un compuesto químico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3), en presencia de ácido sulfúrico.
	Se utiliza sobre todo para valoraciones ácido-base. 
	En disoluciones ácidas permanece incoloro, pero en disoluciones básicas toma un color rosado con un punto de viraje entre pH=8,2 (incoloro) y pH=10 (magenta o rosado).
	Rojo de fenol
	Sustancia orgánica que tiene la propiedad de cambiar de color cuando pasa de alcalino a ácido y viceversa. También se le conoce como Fenolsulfonftaleina, Sulfental, Sulfonftal o PSP.
	Utilizado como indicador ácido-base.
	Este indicador de pH es de color amarillo por debajo de 6,8, y de color rojo por encima de 8,4.
	Azul de timol
	Se le conoce con el nombre de timol sulfonaftaleína y su fórmula química es C27H30O5S. Es una sustancia que resulta irritante para la piel y las mucosas.
	Utilizado como indicador de pH en los laboratorios de química.
	Puede ser de color amarillo o fucsia (sobre una solución ácida) y verde o azul (en una solución básica).
	Naranja de metilo
	Es un colorante azoderivado, y un indicador de pH con cambio de color de rojo a naranja-amarillo entre pH 3,1 y 4,4. El nombre del compuesto químicodel indicador es sal sódica de ácido sulfónico de 4-Dimetilaminoazobenceno.
	Utilizado en la titulación de alcalinidad del filtrado de lodos y muestras de agua.
	El indicador es amarillo en las soluciones con un pH superior a 4,3 y rojo por debajo de 4,3.
	Verde de bromocresol
	El verde de bromocresol es un indicador orgánico para valoración ácido-base.
Su intervalo de transición de pH es aproximadamente entre 3.8–5.4. Su fórmula química es C21H14Br4O5S.
	Se usa como revelador, especialmente para sustancias que contienen ácidos carboxílicos y ácidos sulfónicos o también para separar sustancia que posean un pKa por debajo de 5.
	Es amarillo por debajo de pH 3.8 y azul por encima de pH 5.4. Entre pH 3.8 y 5.4 es verde
	Amarillo de metilo
	Es un colorante azoico derivado del alquitrán; se observa como un sólido color pardo-amarillento, es inodoro.
Colorante azoderivado empleado en la industria alimentaria como aditivo para teñir las grasas de un color amarillo similar al de la mantequilla. Empleado también como indicador de pH en medio ácido capaz de virar del color amarillo al rojo.
	Utilizado en la titulación de alcalinidad del filtrado de lodos y muestras de agua.
	En disoluciones básicas toma un color rosado con un punto de viraje entre pH=8,2 (incoloro) y pH=10 (magenta o rosado).
	Amarillo de alizarina
	La alizarina es un conjunto de colorantes orgánicos que se obtienen de forma natural a partir de las raíces de una planta de nombre rubia.
	Indicador de pH
	Esta sustancia por debajo de 10,2 es amarilla, pero por encima de 12 es roja.
Referencias.
Cómo funcionan los indicadores de pH [Internet]. Com.mx. 2018 [citado el 9 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://farbe.com.mx/como-funcionan-los-indicadores-de-ph/
Indicadores de pH [Internet]. Lifeder.com. 2021 [citado el 9 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.lifeder.com/indicadores-ph/
Sosa EPG. Indicadores de pH [Internet]. Unam.mx. [citado el 9 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/12.IndicadoresdepH_9152.pdf
Azul de bromotimol: estructura, propiedades, preparación, usos [Internet]. Lifeder.com. 2018 [citado el 9 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.lifeder.com/azul-de-bromotimol/.
Greelane.com. [citado el 9 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%ADa-matem%C3%A1ticas/ciencia/definition-of-ph-indicator-605499/.
Wikipedia contributors. Verde de bromocresol [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. [citado el 9 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verde_de_bromocresol&oldid=120139545

Continuar navegando