Logo Studenta

Práctica 7

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Veracruzana
Facultad de Bioanálisis – Xalapa
Bioquímica Básica
Ricardo Vázquez Ballona
Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez
PRACTICA. 
29 de octubre de 2021
Reacción de Lugol.
Objetivo
-	Identificar carbohidratos polisacáridos.
Generalidades
Fue un médico francés apellidado Lugol quien descubrió que el yodo, que es prácticamente insoluble en agua, se disuelve fácilmente añadiendo yoduro potásico. Por este motivo, la disolución de yodo con yoduro de potasio en agua se llama reactivo o líquido de Lugol, o simplemente Lugol.
La prueba del yodo (Lugol) es una reacción química usada para determinar la presencia o alteración de almidón u otros polisacáridos. El reactivo, que contiene una mezcla de yodo y yoduro, permite reconocer polisacáridos, particularmente el almidón por la formación de una coloración azul-violeta intensa y el glucógeno y dextrinas por la formación de coloración roja. Esta reacción es el resultado de la formación de cadenas de poli yoduro a partir de la reacción del almidón con el yodo presente en la solución de Lugol. La amilosa, el componente del almidón de cadena lineal, forma hélices donde se juntan las moléculas de yodo, formando un color azul oscuro a negro.
Procedimiento.
Identifica cuidadosamente cada tubo antes de iniciar.
1. Rotula los tubos como: 1 Control negativo, 2 Galactosa, 3 Glucosa, 4 Almidón.
2. Añade a cada tubo 1 mL de disolución del carbohidrato correspondiente, al control negativo sólo añade 1 mL de agua destilada.
3. Añade 100 uL de Lugol a todos los tubos, tapa el tubo con papel Parafilm y mezcla con suavidad por inversión. Observa la reacción.
La presencia de almidón se percibe como una reacción positiva con cambio de color de la muestra a violeta- azul.
Materiales y equipo.
	Material por equipo:
4 tubos de ensaye de 13 x 100 mm Gradilla para tubos
1 pipeta automática de 200-1000 uL
5 puntas azules 
Papel parafilm
	Reactivos por equipo:
4 mL Lugol
1 mL de glucosa 1 %
1 mL de almidón 1%
1 mL de galactosa 1% 10 mL de agua destilada
Precauciones.
· Colocarse la respectiva bata de laboratorio, abotonada.
· Colocarse los accesorios de protección individual (cubrebocas, lentes de protección, guantes).
· Tener bien tapados los tubos de ensayo. 
· Mantener los tubos de ensayo en la gradilla.
· Rotular los tubos de ensayo.
· Cambiar las puntillas de las pipetas automáticas al momento que se deban cambiar.
 Resultados. 
	Leche
	Glucosa
	Almidón
	Fructosa
	
	
	
	
	Todos los reactivos a baño maría.
	
	
	
	
	
	Leche
	Glucosa
	Almidón
	Fructosa
	Coloración observada
	Blanco
	Naranja
	Violeta oscuro
	Amarillo
	Lugol (+), (-)
	Negativo
	Negativo
	Positivo
	Negativo
Conclusiones
La coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se introduce entre las espiras de la molécula de almidón, entre mayor sea la cantidad de almidón, más intensa será la coloración.
La coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se introduce entre las espiras de la molécula de almidón.
No es, por tanto, una verdadera reacción química, sino que se forma un compuesto de inclusión que modifica las propiedades físicas de esta molécula, apareciendo la coloración azul violeta.
Referencias.
Bioquímica. Secundaria Y Bachillerato AMJP. SECUNDARIA Y BACHILLERATO” [Internet]. Csif.es. [citado el 30 de octubre de 2021]. Disponible en: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_21/ALMUDENA_MORENO_2.pdf
Martín-Sánchez M, Martín-Sánchez MT, Pinto G. Reactivo de Lugol: Historia de su descubrimiento y aplicaciones didácticas. Educ quím. 2013;24(1):31–6.
PRÁCTICA Identificación de polisacáridos con Lugol [Internet]. Aprendecontabella.com. [citado el 30 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.aprendecontabella.com/courses/716474/lectures/15508625
Medio Natural AD. PRÁCTICAS DE LABORATORIO [Internet]. Uca.es. [citado el 30 de octubre de 2021]. Disponible en: https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/20933/PR%C3%81CTICAS%20DE%20LABORATORIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Reconocimiento de glúcidos [Internet]. Japt.es. [citado el 30 de octubre de 2021]. Disponible en: https://japt.es/vida/biomoleculas/luengo/glucidos.html

Continuar navegando