Logo Studenta

Trabajo final ADMI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO FINAL
Materia: Administracion Estrategica.
Nombre de maestro/a: Maria Del Rosario Fatima Robles Robles.
Nombre de alumno/alumna:
Corrales Romero Karime Adilene
Gastelum Espinoza Angel Eduardo
Limon Duarte Jazmin Elena
Ramirez Baynori Yuliana Edith
Licenciatura: Licenciado en Comercio Internacional.
Grupo: 001
Ciclo: 222
Hermosillo, Sonora. 17 de Mayo de 2023.
Nombre de la empresa: coca cola 
Años de fundada: 1886
Giro: Coca-Cola es una empresa multinacional que opera en la industria de bebidas no alcohólicas. Su giro de negocio es la producción, distribución y venta de una amplia variedad de bebidas, incluyendo refrescos, jugos, aguas, tés y bebidas energéticas en todo el mundo. Además, la empresa también se enfoca en el desarrollo de nuevas bebidas y en la expansión de su cartera de marcas a través de adquisiciones y alianzas estratégicas con otros actores del mercado.
Tipo de empresa: 
Coca cola es una de las empresas más grandes del mundo en términos de valor de marca, ingresos y alcance global. Según la revista Forbes, Coca-Cola se encuentra entre las 100 empresas más grandes del mundo en términos de ingresos. La empresa tiene una presencia global en más de 200 países y emplea a más de 700,000 personas en todo el mundo. Por lo tanto, puede considerarse como una gran empresa.
Teléfono de la empresa : 1-800-438-2653.
Correo: 
consumidor@coca-cola.com 
 de contacto al cliente 
Administración Estratégica
La administración estratégica de Coca-Cola se enfoca en el desarrollo de estrategias que permitan a la compañía mantenerse competitiva en el mercado global de bebidas no alcohólicas
Diversificación de productos
Expansión global
Innovación
Responsabilidad social y ambiental
Colaboración
Propuesta de Visión: 
La propuesta de visión de Coca-Cola es "Ser la marca líder mundial en bebidas, amada por nuestros consumidores, impulsada por nuestro compromiso con la excelencia, la creatividad y la innovación". Esta visión destaca la importancia que Coca-Cola le da a su posición como líder en la industria de bebidas, su compromiso con la excelencia y la innovación, y su enfoque en satisfacer las necesidades y preferencias de sus consumidores. Además, la visión de Coca-Cola refleja su objetivo de ser una marca amada y reconocida a nivel mundial.
Propuesta de Misión
La misión de Coca-Cola es refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y hacer la diferencia. Esta misión se enfoca en el propósito fundamental de la compañía, que es proveer bebidas refrescantes de alta calidad que satisfagan las necesidades de los consumidores, al mismo tiempo que se contribuye al bienestar de las comunidades y se genera un impacto positivo en el mundo. La idea de "inspirar momentos de optimismo y felicidad" refleja la cultura de la compañía y su compromiso con la creación de experiencias positivas y memorables para los consumidores.
Análisis FODA 
Fortalezas
Amplia presencia global y reconocimiento de marca.
Diversificación de productos y marcas, con una amplia cartera de bebidas en su portafolio.
Estrategias efectivas de marketing y publicidad.
Gran capacidad de distribución y alcance de mercado.
Amplia red de embotelladoras y socios comerciales.
Enfoque en la sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
Oportunidades
Creciente demanda de bebidas no alcohólicas en mercados emergentes.
Cambio de preferencias de los consumidores hacia opciones más saludables, lo que puede impulsar la innovación en bebidas bajas en calorías y azúcares.
Posibilidad de adquirir o fusionarse con otras compañías para expandir su alcance y diversificar aún más su portafolio de productos.
Expansión en nuevos mercados y regiones.
Debilidades
Dependencia de un solo producto principal: Coca-Cola.
Impacto negativo en la salud debido a la alta cantidad de azúcar en algunos de sus productos.
Competencia intensa en la industria de bebidas no alcohólicas.
Costos de producción y distribución elevados.
Amenazas
Regulaciones gubernamentales y políticas fiscales más estrictas sobre bebidas azucaradas y/o empaques plásticos.
Cambio en las preferencias de los consumidores hacia bebidas más saludables.
Competencia feroz de otros fabricantes de bebidas y compañías emergentes.
Riesgos económicos y políticos en algunos de los mercados en los que opera Coca-Cola.
Definición de: Objetivos Estratégicos de corto y largo palazo (menos de un año )
CORTO PALZO 
Los objetivos estratégicos de corto plazo de Coca Cola son aquellos que se deben alcanzar en un periodo de tiempo menor a un año. Estos objetivos están alineados con los objetivos a largo plazo de la empresa y tienen como finalidad contribuir al logro de la misión y visión de la compañía.
Entre los objetivos estratégicos de corto plazo de Coca Cola se pueden mencionar:
Incrementar la cuota de mercado en un determinado segmento o región geográfica mediante acciones de marketing y promoción.
Fortalecer la presencia de la marca en el mercado a través del lanzamiento de nuevos productos, mejoras en los productos existentes y la adopción de estrategias de precios competitivos.
Incrementar la eficiencia en la gestión de la cadena de suministro y logística, con el objetivo de mejorar la disponibilidad del producto y reducir los costos.
Mejorar la calidad de los productos y la satisfacción de los consumidores mediante la implementación de programas de investigación y desarrollo.
Aumentar la rentabilidad y la eficiencia de la empresa mediante la optimización de los procesos productivos y la reducción de costos en todas las áreas de la organización.
LARGO PALAZO 
La estrategia de largo plazo de Coca-Cola es mantener su posición como líder en la industria de bebidas no alcohólicas a nivel mundial y aumentar su presencia en el mercado de bebidas alcohólicas. Para lograrlo, la empresa se enfoca en cuatro áreas clave: innovación y diversificación de productos, inversión en marcas y marketing, desarrollo de una cadena de suministro más eficiente y sostenible, y fortalecimiento de sus relaciones con los clientes y consumidores.
En cuanto a la innovación y diversificación de productos, Coca-Cola se centra en el desarrollo de bebidas más saludables y funcionales, así como en la expansión de su portafolio de marcas y categorías de bebidas. La empresa también está explorando nuevas tecnologías y formatos de empaque para mejorar la experiencia del consumidor.
En cuanto a la inversión en marcas y marketing, Coca-Cola continúa invirtiendo en publicidad y promoción para mantener la relevancia de sus marcas y aumentar su alcance global. La empresa se enfoca en la personalización y la interacción con los consumidores a través de plataformas digitales y redes sociales.
En cuanto al desarrollo de una cadena de suministro más eficiente y sostenible, Coca-Cola está trabajando en la reducción de su huella ambiental y en el uso responsable de los recursos naturales, así como en el fortalecimiento de sus relaciones con los proveedores para garantizar la calidad y sostenibilidad de sus ingredientes y materiales de empaque.
Por último, en cuanto al fortalecimiento de sus relaciones con los clientes y consumidores, Coca-Cola se enfoca en la creación de valor compartido y en la promoción de iniciativas que apoyen el bienestar y el desarrollo de las comunidades locales en las que opera. La empresa también busca mejorar la transparencia y la responsabilidad en todas sus operaciones y en su cadena de suministro
Objetivos financieros
CORTO PLAZO
Los objetivos financieros a corto plazo de Coca-Cola pueden incluir:
· Aumento de la rentabilidad: Coca-Cola podría establecer como objetivo aumentar su rentabilidad en el corto plazo mediante la reducción de costos y el aumento de las ventas.
· Incremento de la liquidez: Coca-Cola podría buscar aumentar su liquidez en el corto plazo, lo que significa tener más efectivo disponible para hacer frente a cualquier necesidad imprevista.
· Mejora del flujode efectivo: Coca-Cola podría establecer como objetivo mejorar su flujo de efectivo a corto plazo para garantizar que tenga suficiente efectivo para cumplir con sus obligaciones financieras, como el pago de deudas y el pago de dividendos a los accionistas.
· Incremento del retorno sobre la inversión: Coca-Cola podría establecer como objetivo mejorar su retorno sobre la inversión en el corto plazo para asegurar que está generando suficientes ganancias en relación con los recursos que ha invertido.
· Reducción de la deuda: Coca-Cola podría establecer como objetivo reducir su deuda en el corto plazo para mejorar su salud financiera y su capacidad para obtener financiamiento en el futuro.
Largo Plazo
Algunos de los objetivos financieros a largo plazo de Coca Cola pueden incluir:
· empresa para los accionistas a largo plazo. Esto puede lograrse a través de un crecimiento sostenido en los ingresos, una gestión eficiente de los costos y una asignación adecuada de capital.
· Incremento del valor para los accionistas: El objetivo principal de Coca Cola es aumentar el valor de la Crecimiento sostenible de los ingresos: Coca Cola busca aumentar sus ingresos a largo plazo mediante la innovación de productos y la expansión en nuevos mercados, además de la consolidación en mercados existentes.
· Gestión eficiente de costos: La empresa busca mejorar la eficiencia operativa y reducir costos para maximizar su rentabilidad a largo plazo.
· Generación de flujo de caja libre: Coca Cola se enfoca en generar un flujo de caja libre positivo para financiar sus operaciones, inversiones y dividendos a los accionistas a largo plazo.
· Fortalecimiento de la posición financiera: Coca Cola busca mantener una posición financiera sólida para afrontar posibles situaciones adversas y oportunidades de crecimiento en el largo plazo.
Estrategias propuestas para alcanzar los objetivos Estrategias Corporativas o empresariales
Estrategias de negocio 
Estrategia de colaboración. Es la encargada de entender y analizar las necesidades de todas las partes. Así mismo haciendo alianzas con artistas, cantantes, famosos para alcanzar una demanda alta influida por los comerciales o la publicidad en este caso marketing.
· Fórmula única, nunca antes probada.
· Logotipo con fuente atemporal. 
· Distribuir en una botella de su propiedad.
· Mantener su nivel alto como marca.
Estrategias funcionales 
Coca Cola Tiene una gran efectividad en el área de administrar diferentes etapas y procesos que van desde la producción donde se formula y desarrollan los métodos adecuados para la elaboración del producto como lo es su amplia variedad de refrescos, jugos, bebidas energéticas etc., junto con las materias primas e equipos y herramientas necesarias para su producción., en otra área entraría la mercadotecnia con la finalidad de que el producto ya terminado llegue al alcance de sus ojos como algo familiar y novedoso.
Estrategias operativas
Es enfocarse en las acciones de la empresa
Estrategia defensiva esta es cuando la empresa se prepara para enfrentarse amenazas tales como las competencias. 
Estrategia ofensiva: las Estrategias defensivas y Estrategias ofensivas que debe tomar la Empresa. Fortalezas -Oportunidades (estrategia ofensiva): Coca-Cola es una marca líder en el sector de refrescos y una marca reconocida a nivel mundial, por lo que la estrategia es llegar a todos los países en vías de desarrollo y ganar aceptación global de la marca y los productos, lo que se traduce en participación de mercado.• reducir los precios• introducir nuevas características• lanzar anuncios de comparación desfavorables para la competencia o perseguir partes del mercado que la competencia ha servido mal. • ir acompañadas de campañas de marketing de guerrilla de bajo costo diseñadas para atraer la atención• empresa verdaderamente agresiva con bolsillos profundos puede eliminar a un rival simplemente comprándolo Fortalezas-Amenazas (estrategia defensiva) Coca-Cola tiene una estructura de costos muy superior a la de la industria, por lo que la estrategia es reducir al máximo el costo unitario de producción para ser más competitivos en relación a los precios de las marcas blancas. Ambos reducirían las pérdidas de participación de mercado no solo para sus propias marcas, sino también para su principal competidor, Pepsi. Por ejemplo, Coca-Cola adopta una estrategia defensiva frente a Inca Kola: ya que adquiere participación en la empresa y consigue defenderse, logrando por un lado un negocio de distribución y defenderse sin que le hagan daño. Coca-Cola, en lugar de intentar hundir o acabar con la marca, logra aliarse.
Análisis financiero
Si la empresa ha invertido 560,000 en un bien, existe en el mercado una tasa de referencia de 12.5% y le proporcionará los siguientes ingresos, costos y gastos, Ingresos año 1: 90,000
Costos:	9,000
Gastos	1,500
Ingresos año 2. 90,000
Costos	2,500
Gastos	1,500
Ingresos año 3. 96,000
	Costos
	3,000
	Gastos
	4,000
	Ingresos año 4.
	96,000
	Costos
	3,500
	Gastos
	5,000
Si en el año 5 lo vende en 750,000
Opción 2
Si la empresa ha invertido 70,000 en un bien cuyo costo es de 850,000 por el que solicitó un crédito a largo plazo, con una tasa de referencia de 10.50 y le proporcionará y le proporcionará los siguientes ingresos, costos y gastos:
	Ingresos año 1:
	70,000
	Costos:
	2,000
	Gastos
	1,500
	Pago Capital
	100,000
	Intereses
	40,000
	
Ingresos año 2.
	
120,000
	Costos
	2,500
	Gastos
	3,000
	Intereses
	30,000
	Pago Capital
	100,000
	Ingresos año 3.
	130,000
	Costos
	2,700
	Gastos
	3,000
	Intereses
	25,000
	Pago Capital
	100,000
	
Ingresos año 4.
	
140,000
	Costos
	3,000
	Gastos
	5,000
	Intereses
	20,000
	Pago Capital
	100,000
	Ingresos año 5.
	150,000
	Costos
	3,200
	Gastos
	5,000
	Intereses
	18,500
	Pago de deuda
	100,000
Valor de reposición en el año 6	1,500,000
Determina lo siguiente:
· Flujo de caja de cada uno de los años
· TIR o Tasa Interna de Retorno
· Período Promedio de recuperación
· VAN o Valor Actual Neto
¿Qué inversión recomendarías al empresario?
Razones financieras
La empresa “Comercializadora de Huevo S.A. de C.V.” recientemente ha tenido problemas financieros, por lo que, solicita que le indiques acciones estratégicas a seguir a partir del análisis de las razones financieras del ejercicio 2021 y 2022, te pide que dicho análisis indique sus fortalezas y debilidades financieras analizando las razones de rentabilidad, apalancamiento, liquidez y operación.
Estados Financieros 2021Empresa Comercializadora de Huevo SA DE CV
Balance Genera al 31 de Diciembre del 2021 (Cifras en miles de pesos)
Inventarios
300,000
Documentos por pagar
35,000
Total Fijo
1,034,250
Capital Contable
	Activos
Circulantes
	
	Pasivo
Corto Plazo
	
	Bancos
	25,000
	Proveedores
	150,000
	Inversión en Valores
	100,000
	Acreedores diversos
	30,000
	Clientes
	220,000
	Impuestos por pagar
	150,000
	Deudores Diversos
	35,000
	
	Otros pasivos
	42000
	Total Circulante
	680,000
	
	Total Corto plazo
	407,000
	
Fijo
Maquinaria y Equipo
	
250,000
	
	Largo Plazo Créditos Bancarios
	
150,250
	Eq. De Transportes
	651,750
	
	
	
	Eq. De Computo
	132,500
	
	Total Pasivo
	557,250
	
	
	
	
	
	Capital Social
	50,000
	
	Total Activos
	1,714,250
	
	Ganancias retenidas
Utilidad del ejercicio
	350,000
350,000
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Total capital
contable
	750,000
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Total Pasivo más Capital
	1,714,250
	
	
	
	
	
	
	
	Empresa Comercializadora de Huevo SA DE CV
	Estado de Resultados al 31 de Diciembre del 2021 (Cifras en miles de pesos)
	
	
	
	
	
	Ingresos
	
	2,400,000
	
	
	Menos Costo de ventas
	1,392,000
	
	
	
	Utilidad Bruta
	
	
1,008,000
	
	
	
Menos Gastos de Operación
	
272,160
	
	
	
	
Utilidad de operación
	
	
735,840
	
	
	Menos Intereses
	
235,840
	
	
	
	Utilidad Antes de Impuestos
	500,000
	
	
	ISR
	150,000
	
	
	
	Utilidad Neta
	
	350,000
	
	
	
	
	
	
	
Estados Financieros 2022
Empresa Comercializadora de Huevo SA DE CV
Balance Genera al 31de Diciembre del 2022 (Cifras en miles de pesos)
	Activos
Circulantes
	
	Pasivo
	
Corto Plazo
	
	Bancos
	25,000
	
	Proveedores
	250,000
	Inversión en Valores
	100,000
	
	Acreedores diversos
	70,000
Clientes	454,550	Impuestos por pagar	80,000
Inventarios	400,000	Documentos por pagar
35,000
Deudores Diversos	35,000
	
	Otros pasivos
	42000
	Total Circulante
	1,014,550
	Total Corto plazo
	477,000
	
Fijo
	
	
Largo Plazo
	
	Maquinaria y Equipo
	250,000
	Créditos Bancarios
	320,000
	Eq. De Transportes
	651,750
	
	
	Eq. De Computo
	100,000
	Total Pasivo
	797,000
	
Total Fijo
	
1,001,750
	
Capital Contable
	
	
	
	Capital Social
	50,000
	Total Activos
	2,016,300
	Ganancias retenidas
	350,000
Utilidad del ejercicio Total capital contable
342,300
742,300
Total Pasivo más Capital	2,016,300
Empresa Comercializadora de Huevo SA DE CV
Estado de Resultados al 31 de Diciembre del 2022 (Cifras en miles de pesos)
	Ingresos
	
	2,550,000
	Menos Costo de ventas
	1,530,000
	
	Utilidad Bruta
	
	 	1,020,000 
	Menos Gastos de Operación
	306000
	
	Utilidad de operación
	
	 	714,000 
	Menos Intereses
	225000
	
	Utilidad Antes de Impuestos
	
	
 	489,000 
	ISR
	146700
	
	Utilidad Neta
	
	 	342,300

Continuar navegando