Logo Studenta

Informe

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario "Rafael Rangel"
Departamento de Ciencias Sociales
Trujillo. Estado. Trujillo 
Periodismo Económico y sus Fuentes Informativas 
Informe
Yayre Paola Carrasquero Valera
Trujillo, 13 de marzo de 2023.
Introducción 
Es bien sabido que, una de las ramas del periodismo más difícil de abordar es la económica y, el hecho que ésta ciencia está presente en cada aspecto de nuestra vida, la hace justamente "la de mayor incidencia en la sociedad ya que, sus contenidos tienen una especial repercusión en la vida cotidiana de todos los ciudadanos” (Ramírez, 2004, como se citó en Rauber, 2014). Ante esto, es crucial contar con la precisa intervención de una fuente informativa que transforme los datos abstractos y las estadísticas complejas en un lenguaje más sencillo para la audiencia.
Modelo de comunicación aplicado en el periodismo económico
Hay que tener en cuenta que el periodismo económico nació en la élite, es decir la difusión sobre este tipo de noticias recaían en las redes de información creadas por grandes banqueros y comerciantes. Hoy día esto se mantiene, el modelo de comunicación aplicado en el periodismo económico está en manos de los grandes consorcios y empresas que manejan los datos y las decisiones que constituyen a dicho periodismo; por lo tanto es predecible que una de las principales fuentes recurrentes sean, de acuerdo a Arrese y Vara (2016), las denominadas elitistas.
Conforme a lo anterior, estos autores exponen que la información en general que trata la prensa económica está destinada a seguir "esencialmente la agenda de los negocios y de los mercados, ignorando otros intereses" y es por eso mismo que plantean distintos enfoques que hagan el equilibrio en esta rama del periodismo.
Enfoques del periodismo económico 
· Enfoque Economicista
Arrese y Vara (2016), señalan dos razones por el el cual el periodismo económico es tildado de "economicista", una viene por el lado de los medios en la medida que sus discursos favorecen los mercados y negocios. La otra razón apunta a que el tratamiento de la información es manejada con tecnicismo dado el hecho que su contenido está dirigido a los expertos.
· Enfoque Utilitarista
Ellis (1892, como se citó en Arrese y Vara, 2016) comentó que “... la opinión gobierna el curso de los mercados casi completamente”, lo que quiere decir que el pilar de este enfoque son los mercados y las decisiones que se tomen en relación a estos, por lo tanto, es consumido mayormente por la élite y los empresarios que mueven los hilos de la actividades económicas.
· Enfoque Reflexivo
Pone en manifiesto un contexto más amplio de la situación para que sea entendible el qué sucedió, qué sucede y qué sucederá, todo esto argumentado desde distintas perspectivas para que la información sea completa y pluralista.
· Enfoque Excluyente
El ciudadano común, generalmente, es relegado de estas noticias. Su participación como fuente de información no es tomada en cuenta, así como tampoco sus propios intereses; como se ha expuesto anteriormente, la agenda de los medios está dirigida a las personas de élite.
· Enfoque Internacional
El hecho económico que ocurre en un país no solo importa a esa nación sino a todo el mundo. Las informaciones de ésta índole son de tal interés que no hay límites geográficos dado que debido a la globalización todos estamos conectados, además las experiencias de un territorio sirve de estudio para otro.
Relación de las fuentes en el periodismo económico
Así como el periodista, la fuente informativa debe poseer ciertas características que vayan acorde a la naturaleza compleja y abstracta que envuelve la noticia económica. Su intervención debe ir en favor de garantizar un contenido veraz y confiable; más que nada por el hecho de que, debido a la expansión del internet son más frecuente las llamadas fake news.
A parte de lo antes planteado, la fuente que se utilice debe ser capaz de comunicar con eficacia lo que quiere decir, para que la audiencia puede analizarla, comprenderla y, si es su caso, emplearla en su haber.
Función de las fuentes en el periodismo económico
· Son el punto clave para sacar a la luz la información
· Son la base que confirman la veracidad del hecho, además que le aportan valor noticioso al suceso.
· Añaden credibilidad a la información 
· Aporta pluralidad es decir, ofrece distintos puntos de vista que a su vez generan diferentes opciones entre la audiencia.
Características de la fuente de información económica
· Fuente Elitista: 
Es aquella experta en la materia, un profesional de la economía y las finanzas, esos que, según Rafter (2014, como se citó en Arrese y Vara, 2016), son capaces de ofrecer una información confiable y un contexto amplio de la situación.
· Fuentes Interesadas: 
Son las que acuden al medio pues, de acuerdo a su interés, buscan visibilidad.
· Fuentes Sensibles: 
Su calidad de experta la convierte en la fuente perfecta, pero ésta descripción también constituyen un "arma de doble filo" ya que, el periodista podría confundirse entre tanto tecnicismo lo que conduciría a una mala interpretación de las declaraciones.
· Fuentes Abundantes: 
Las encontramos en internet, son aquellas que están disponibles para todos .
· Fuentes Escasas: 
Prefieren alejarse del ojo público haciendo que su escasa participación sea valiosa tanto para el profesional de la comunicación como para el lector.
· Fuentes Poderosas:
Son los empresarios, banqueros, personajes con importancia política, social y económica.
Tipos de fuentes de información económica
· Fuentes Privadas: 
Las que el periodista ha logrado recopilar en su haber y puede hacer uso de ella sin tanta burocracia.
· Fuentes Institucionales: 
Organizaciones aptas para proporcionar información veraz, entes públicos, Fedecámaras, empresas, La Bolsa de Valores, etc 
· Fuentes Documentales: 
Bases de datos, informes y estudios que hayan realizado para un fin económico.
· Fuentes Periodísticas: 
La prensa especializada y las agencias de información en algunos casos actúan como fuente informativa.
· Fuentes Expertas: 
Profesionales de la materia y personas que tienen un alto conocimiento en cuestiones de economía y finanzas .
· Fuente Ciudadana: 
Es la persona común que en ese momento tiene algo que decir, así también son aquellos que gozan de un posicionamiento medianamente alto como los emprendedores.
Efectos del periodismo económico 
La historia ha demostrado que desconocer los datos económicos puede ser catastrófico, la crisis del 29 en Estados Unidos y el viernes Negro en Venezuela son ejemplos de ello. La globalización ha hecho que los mercados y las finanzas estén en constante movimiento y por tanto, los involucrados están más atentos a las noticias que envuelven estos acontecimientos. Atañe también a periodismo económico los temas políticos puesto que las decisiones de los líderes del estado influyen directamente en las actividades económicas que se desarrollan en el país. Así también, los ciudadanos se ven comprometidos dado que son los principales afectados de los aconteceres económicos. En este último caso, tratar de eliminar el analfabetismo económico e integrar al ciudadano medio en el mundo de las finanzas y la economía.
Conclusión 
Una noticia sin fundamento, es una noticia vacía, es por ello que la fuente es de gran importancia. Sin embargo se debe hacer buen uso de ésta, la responsabilidad está en saber enviar el mensaje claro, sencillo y completo para que todos, profesionales y no profesionales sean capaces de comprender los sucesos en materia económica que acontecen a nuestro alrededor.