Logo Studenta

1. TÉCNICA ASÉPTICA (3)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TÉCNICA 
ASÉPTICA
Introducción a los Procedimientos de Quirófano
ASEPSIA
Sin infección
Libre de microorganismos
El término ESTÉRIL es un absoluto
Un artículo está estéril o no lo está
La esterilidad se mantiene mediante la técnica aséptica
LA ASEPSIA ES EL OBJETIVO
La técnica aséptica es el conjunto de métodos empleados para alcanzar dicho objetivo
TÉCNICA ASÉPTICA
Forma de hacer y pensar
Manera de actuar que reduce el riesgo de infección
Método que requiere un autocontrol constante
TÉCNICA ASÉPTICA
Las violaciones a la técnica pueden corregirse si se informan a tiempo
La técnica aséptica está estrechamente relacionada con la propia motivación por proteger al paciente
Se basa en la conciencia quirúrgica, la motivación y la ética profesional
Cuando un miembro del equipo escoge una conducta que pone el bienestar del paciente por sobre todas las cosas, él o ella demuestran una firme conciencia quirúrgica
La conciencia quirúrgica y la conducta ética afectan al paciente en el quirófano en dos modos diferentes:
 físicamente y mentalmente
PRINCIPIOS BÁSICOS
Saber que está sucio
Saber que está limpio
Saber que está estéril
Mantener por separado las tres condiciones
Remediar la contaminación inmediatamente si es que ocurriera.
ACTIVIDADES IMPORTENTES
Lavado de manos 
Preparación de la piel del paciente
Uso de barreras de alta eficiencia 
Delimitación de áreas 
Manejo de soluciones
Manejo de material esterilizado o sometido desinfección de alto nivel (DAN)
Higiene institucional 
ACTIVIDADES IMPORTANTES
Ventilación y control de temperatura y humedad
Protección de la herida quirúrgica con curaciones estériles
Drenaje de la herida para evitar la formación de un medio apropiado para el crecimiento bacteriano
LAVADO DE MANOS
SOCIAL: al ingresar y al retirarse del centro quirúrgico
CLINICO: antes y después de entrar en contacto con el paciente
QUIRURGICO: antes de cada procedimiento quirúrgico
Esta práctica es la medida más sencilla para prevenir la diseminación de microorganismos cuyo vehículo son las manos del personal
Lavado de manos clínico
Manos y muñecas libres de accesorios 
Mojar manos y muñecas con agua corriente 
Aplicar jabón en la medida del dispensador 
Friccionar palmas y dorso de las manos, espacios interdigitales y muñecas 
Enjuagar con abundante agua eliminando todo resto de jabón 
Secar con toalla desechable o de un solo uso 
Cerrar grifo sin contaminar las manos 
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
PREPARACION DE LA PIEL
Mantener el vello en su sitio 
Si el vello dificultase la técnica quirúrgica solo cortar o rasurar sin invadir los tejidos 
Realizar lavado por arrastre mecánico de la zona operatoria con antiséptico jabonoso de efecto residual
Retirar el excedente de jabón antiséptico y aplicar sobre la zona lavada antiséptico tópico con igual principio activo que el jabón utilizado 
Dejar secar el producto aplicado antes de delimitar el campo quirúrgico 
CONCEPTO DE BARRERA
Una barrera física evita que una superficie no estéril contacte con una estéril. 
Separación entre la fuente de contaminación y la superficie estéril
Los objetos estériles están confinados para evitar el contacto con otros objetos y/o superficies no estériles
USO DE BARRERAS
Mascarilla:
Quirúrgica (0.3 a 0.5 micrones)
De alta eficiencia (menor a 0.5 micrones)
Con filtro absoluto (filtra gases tóxicos)
Batas y campos quirúrgicos:
Trama de tejido menor a 0.3 micrones
Telas no tejidas
USO DE BARRERAS
Gorro
Descartable
Brindar cobertura completa de todo el cabello
Botas
Descartables
Resistentes
Brindar cobertura completa del calzado
Antiparras
Protección frontal, lateral, superior e inferior
Antiempañantes
USO DE BARRERAS
Guantes estériles:
De un solo uso
Recambio cada 2 horas
Doble par
Guantes de exanimación:
No estériles
De un solo uso
Protección del personal circulante
La distancia es otro tipo de barrera
Cuanto mayor sea la distancia entre una superficie estéril y otra no estéril, menor será el riesgo de contaminación
Distancia mínima: 30 cm
DELIMITACIÓN DE ÁREAS
NO CRÍTICA (Sucia)
SEMICRÍTICA
CRÍTICA (Limpia)
SOLUCIONES
No tocar con el pico del frasco de la solución el recipiente donde se desea trasvasar
Después de abrir un tapón o tapa, se sostiene en la mano, o se coloca hacia arriba sobre una superficie limpia, de forma que pueda verse su interior.
SOLUCIONES
Verter una pequeña cantidad de la solución en el lebrillo para limpiar el borde de la botella antes de llenar los recipientes que tomarán contacto con el campo estéril o embeber las gasas
MATERIAL ESTÉRIL
Todos los materiales e instrumental que se utilicen en el campo quirúrgico deben ser estériles
Manipular el material estéril para su apertura, con manos limpias y secas (instrumentador circulante)
Verificar la fecha de caducidad de la esterilidad 
Verificar indemnidad de los envoltorios y sellos 
MATERIAL ESTÉRIL
Verificar el viraje del control químico externo (testigo)
Verificar ausencia de materia orgánica a ojo desnudo 
Apertura sin contaminar su interior 
Almacenamiento en superficies limpias, secas y libres de polvo
MATERIAL ESTÉRIL
Usar mascarilla y gorro al manejar este tipo de material
Mantenerse de frente al campo estéril
Evite salpicar con cualquier tipo de solución el campo estéril
MATERIAL ESTÉRIL
Nunca alejarse de un campo estéril o darle la espalda
Evitar hablar, toser o estornudar sobre el material estéril
Evitar transportar objetos no estériles sobre el campo estéril
ESTANDARES
Utilizar ropa exclusiva de quirófano (Ambo, gorro o cofia, botas, barbijo, gafas)
Los elementos que se utilicen en el campo estéril deben manipularse con técnica aséptica para conservar su condición de esterilidad
Utilizar doble guante y recambio de los mismos en cirugías prolongadas
ESTANDARES
El movimiento alrededor del campo estéril no debe contaminarlo
Durante la intervención quirúrgica no deben producirse cambios de mobiliario o de equipamiento
El campo estéril debe vigilarse y preservarse continuamente durante todo el procedimiento quirúrgico
Los elementos de esterilidad dudosa deben considerarse no estériles.
ESTANDARES
Ventilación y control de temperatura y humedad
Protección de la herida quirúrgica con curaciones estériles
Drenaje de la herida para evitar la formación de un medio apropiado para el crecimiento bacteriano
ESTANDARES
Buena higiene personal
No padecer enfermedades infecciosas de transmisión por vía aérea o contacto, cortes o lesiones cutáneas
Uñas cortas y sin esmalte
Quitarse alhajas antes de ingresar al quirófano
ESTANDARES
Superficies estériles contactan solo con superficies estériles y viceversa
Los campos, el camisolín y los guantes (estériles), son considerados barreras
Los bordes de los campos, de los envoltorios o paquetes se consideran no estériles
ESTANDARES
Si duda sobre la esterilidad de un artículo considérelo NO ESTÉRIL (contaminado)
Las batas (camisolines) se consideran estériles solo en su parte anterior, desde la línea de la axila hasta la cintura
La mesa de instrumental se considera estéril solo en su parte superior
ESTANDARES
El personal estéril debe permanecer en el área inmediata al campo quirúrgico
Los movimientos deben mantenerse al mínimo durante la cirugía
Debe hablarse lo menos posible durante la cirugía
La humedad transporta bacterias desde las superficies no estériles hacia las estériles
ESTANDARES
El instrumentador aséptico nunca debe dar la espalda a la mesa de instrumental o al campo operatorio
No se deben pasar elementos estériles por detrás de la espalda de un miembro del equipo aséptico
ESTANDARES
En caso de tener que cambiar de ubicación los miembros del equipo aséptico deben pasar uno delante del otro enfrentando espalda con espalda o frente con frente para evitar que superficies estériles contacten con no estériles
¿Qué haríasí?
Cae agua de su mano sobre la bata estéril que va a colocarse cuando intenta tomar la compresa que se encuentra encima de ella para realizarse el secado de manos y antebrazos
Durante la cirugía observa que el cirujano tiene un orificio en el guante
Y si se lo informa pero se rehúsa a cambiarlos
Encuentra húmedo el envoltorio del instrumental o algún material estéril que está por utilizar para un procedimiento quirúrgico
Durante la cirugía al colocar el bisturí en la mesa este perfora accidentalmente la funda estéril que la cubre
Encuentra humedad en el interior de la caja de instrumental estéril que está abriendo para la cirugía
Al vestir al cirujano observa un desgarro en la bata que le está colocando
Se cae el extremo del lápiz de electrobisturí por debajo del nivel del campo operatorio considerado estéril
Observa que al colocar los campos el equipo quirúrgico contamina uno de ellos al hacerlo contactar con una superficie no estéril
TUTORÍAS DISCIPLINARES
Les recordamos que la asignatura posee tutorías didáctico - pedagógicas para cada uno de los contenidos abordados en las clases tanto teóricas como prácticas.
Para participar de las mismas deben inscribirse
‹#›
GRACIAS
Introducción a los Procedimientos de Quirófano
Titular: Prof. Lic. Valeria Nicolino
Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica