Logo Studenta

prac 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRÁCTICA 4 
DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES 
 
MICRUNIDAD DE COMPETENCIA 
El estudiante realiza la cuantificación de proteínas totales, en muestra sanguínea 
de procedencia humana, de acuerdo a la metodología sugerida estableciendo la 
correlación clínica de la misma en equipos colaborativos. 
INTRODUCCIÓN 
Las proteínas son moléculas complejas que desempeñan funciones muy variadas 
en los seres vivos. Existen proteínas estructurales como el colágeno o las proteínas 
integrales de membrana, proteínas de transporte y almacenamiento como la 
hemoglobina, proteínas implicadas en funciones tan importantes como la 
contracción muscular, proteínas con función de defensa como los anticuerpos y 
proteínas que participan en la recepción y transmisión de señales. Además, hay que 
destacar a las proteínas con función catalítica: las enzimas. 
Las proteínas que se analizan con mayor frecuencia son las plasmáticas, aun 
cuando es posible valorarlas en otros líquidos del organismo como orina y fluidos 
extravasculares. 
La función principal de las proteínas séricas es mantener la presión osmótica 
coloidal del plasma, a fin de evitar las pérdidas de líquidos hacia los tejidos. El 
contenido de proteínas totales en suero depende: 
• Estado nutricional 
• Funcionamiento hepático 
• Funcionamiento renal 
• Errores del metabolismo 
• Afecciones como mieloma múltiple 
 
El rango de referencia es de 6.4 a 6.2 g/dl, pero en la práctica, sus cuantificaciones 
una medida que solo refleja los cambios de las proteínas más abundantes como la 
albúmina y las globulinas. 
Las proteínas del suero se separan electroforéticamente en acetato de celulosa a 
un pH de 8.6 en el que casi todas las proteínas llevan carga negativa y migran hacia 
el ánodo (polo positivo), en cinco fracciones o en bandas que en orden decreciente 
de movilidad son: albúmina, globulina tales como la alfa 1, alfa 2, beta y gama. Las 
principales proteínas plasmáticas cuya cuantificación con de utilidad clínica se 
agrupan en el siguiente cuadro: 
 
MARCO TEÓRICO 
Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos 
orgánicos macromoleculares, de un peso molecular elevado, que están formadas 
por moléculas llamadas aminoácidos que se unen entre sí por enlaces peptídicos. 
FRACCION O BANDA PROTEINA PRINCIPAL VALOR DE REFERENCIA 
g/dl 
Pre albúmina 
Pre albúmina 
 
0.4 
Albumina 
Albúmina 
 
3.5 – 5.2 
Alfa 1 (α1) 
α1 Glucoproteína ácida 
0.5 – 1.2 
0.9 – 2.0 
α1 Antitripcina 
 
Alfa 2 (α2) 
α2 Macrogoblulina 
1.3 – 3.0 
0.2 – 0.6 
0.3 – 2.0 
Ceruloplasmina 
Haptoglobina 
 
Beta (β) 
Transferrina 
 Complemento C3 
 
Gama (γ) 
IgG 
 IgA 
IgM 
La secuencia con la que estos aminoácidos se encadenan y el número de cadenas 
de aminoácidos, determinan cuál es la estructura primaria de las proteínas. 
Las proteínas son introducidas en el organismo a través de los alimentos, donde se 
dividen en aminoácidos para formar posteriormente las nuevas proteínas a través 
del proceso conocido como síntesis de proteínas. Las proteínas realizan multitud de 
funciones en nuestro organismo para su correcto funcionamiento. 
Las proteínas totales son el resultado de sumar los distintos componentes proteicos 
presentes en el organismo tales como: Alfa1, alfa2, beta gamma 
globulina y albúmina. Las proteínas fraccionadas, al contrario que las proteínas 
totales, miden la cantidad específica de cada proteína. Ambas pruebas, proteínas 
totales y fraccionadas, son útiles a la hora de determinar estados anormales y 
enfermedades que pueden afectar a nuestro organismo. 
MATERIAL 
• 6 tubos de ensaye 13x100 mm 
• Pipeta de 10-100 μL 
• Pipeta de 100-1000 μL 
• Muestra de suero de paciente sano 
• Muestra de suero de paciente enfermo 
• Espectrofotómetro a 540 nm 
• Baño María 
• Kit comercial de SPINREACT 
PROCEDIMIENTO 
1. Pipetear en tubos de ensaye, lo siguiente: 
 Blanco Patrón muestra 
R (mL) 1,0 1,0 1,0 
Patrón (µL) -- 25 -- 
Muestra (µL) -- -- 25 
2. Mezclar e incubar 10 minutos a Tª ambiente. 
3. Leer la absorbancia (A) del Patrón y la muestra, frente al Blanco de reactivo. 
Cálculos 
(𝐴) 𝑀𝑢𝑒𝑡𝑟𝑎 − (𝐴)𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜
(𝐴)𝑃𝑎𝑡𝑟𝑜𝑛 − (𝐴)𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜
𝑥7 (𝑐𝑜𝑛𝑐. 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑜𝑛) = 𝑔/𝑑𝐿 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 
Valores de referencia 
Adultos: 6,6 – 8,3 g/dL 
Recién nacido: 5,2 – 9,1 g/dL 
Estos valores son orientativos. Es recomendable cada laboratorio establezca sus 
propios valores de referencia. 
REPORTE 
Resultado paciente sano: 8.0730 g/dL 
Resultado paciente enfermo: 6.8556 g/dL 
Ambos pacientes están dentro de los valores de referencia, aunque el paciente 
enfermo está en el límite mínimo, lo cual debe ser considerado para corregir la 
afección del paciente, en este caso: estado nutricional deficiente. 
AUTOEVALUACIÓN 
¿Cuáles son las funciones de las proteínas analizadas y diagnosticadas en 
esta prueba? 
Una prueba de proteína sérica total mide la cantidad de proteína total en sangre. 
También mide la cantidad de dos grupos importantes de proteínas en la sangre: 
albúmina y globulina. 
La albúmina se produce principalmente en el hígado. Ayuda a evitar que la sangre 
se escape de los vasos sanguíneos. La albúmina también ayuda a transportar 
algunos medicamentos y otras sustancias a través de la sangre, y es importante 
para el crecimiento de los tejidos y la curación. 
La globulina está compuesta de diferentes proteínas llamadas tipo alfa, beta y 
gamma. Algunas globulinas son producidas por el hígado, y otras por el sistema 
inmunitario. Ciertas globulinas se ligan con la hemoglobina. Otras globulinas 
transportan metales en la sangre, como el hierro, y ayudan a combatir infecciones. 
¿Para qué me sirve realizar esta técnica? 
La prueba de proteínas totales y de relación suele ser parte de un perfil metabólico 
completo, una prueba que mide las proteínas y otras sustancias en la sangre. 
También se puede usar para diagnosticar enfermedades de riñón o hígado o 
problemas nutricionales. 
¿Cuál es la significancia clínica de las proteínas analizadas en esta práctica? 
Los resultados muestran si tiene niveles de proteínas totales normales, altos o 
bajos. También indican si su proporción de albúmina y globulina (A/G) es normal, 
alta o baja. 
Si los valores de proteínas totales están bajos, pueden indicar: Enfermedad del 
hígado, enfermedad de riñón, desnutrición, Síndrome de malabsorción, o 
Enfermedad de Crohn. 
Mientras que, si los niveles de proteínas totales están altos, eso puede significar: 
Una infección, como VIH o hepatitis viral o Mieloma múltiple, un tipo de cáncer de 
la sangre. (MedlinePlus, 2021) 
 
 
 
 
 
Realice un esquema electroforético identificando las regiones que se presenta 
en este tipo de pruebas. 
 
FUENTES CONSULTADAS 
Feduchi, C. E., Blasco, C. I., Romero, Magdalena, C.S., Yáñez, C. E., (2014). 
Bioquímica Conceptos esenciales (2a Edición). Madrid: Editorial Medica 
Panamericana. 
Inserto SPINREACT (2014) Proteínas Totales Biuret Colorimétrico España. 
Recuperado el 13-11-2015 en: http://www.spinreact.com 
MedlinePlus. (5 de Octubre de 2021). Proteínas totales y relación 
albúmina/globulina (A/G). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-
laboratorio/proteinas-totales-y-relacion-albumina-globulinaa-g/ 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.spinreact.com/

Continuar navegando

Otros materiales