Logo Studenta

SINDROME DE LA SEGUNDA NEURONA MOTORA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
� 
( \ 
. • 
� ¡--\ �l • 1 
'\ ) 
u 
\ 1 ( J 
\ 
Fig. 66-4-2. Alteraciones de la sensibilidad con distribución dis­
tal "en bota o calcetín y guante''. 
Síndromes y patologías, Síndromes sensitivos 1m 
lo que imposibilita la oposición del pulgar a los demás 
dedos; si la lesión es en la mLu1eca, resulta afectada la fle­
xión de la mano. 
La parálisis del nervio cubital produce la llamada 
"mano en garra o garra cubital·; con flexión de las dos úl­
timas falanges de los dedos mefüque y anular sobre la 
palma de la mano. 
La parálisis del ciático poplíteo externo impide la 
flexión dorsal del pie y es responsable de la marcha deno­
minada en steppage (véase cap. 66-7 Síndromes de los ner­
vios periféricos). 
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS 
Los exámenes complementarios de diagnóstico aplica­
bles al estudio del síndrome de la segunda neurona mo­
tora son similares a los consignados a propósito del sín­
drome piramidal, con las siguientes salvedades: 
• Entre los estudios eléctricos, en lugar del electroence­
falograma ocupan un lugar sobresaliente el electromio­
grama y la velocidad de conducción, de gran utilidad
en el diagnóstico de las alteraciones del nervio perifé­
rico (véase cap. 67-3 E�tudios neurofisiológicos).
• Entre los estudios histopatológicos, la biopsia cerebral
es reemplazada por la biopsia del nervio periférico, útil
en e,úermedades sistémicas, por ejemplo vasculitis,
que están acompa11adas por da110 nervioso troncular.
Véase Bibliografía cap. 66-4 Síndrome de la segunda neurona motora � 
Véase Autoevaluación cap. 66-4 Síndrome de la segunda neurona rnotora � 
e CAPÍTULO 66-5 
Síndromes sensitivos 
Rubén A. Lanosa 
DEFINICIONES 
Se denomina anestesia a la pérdida de la sensibilidad 
e hlpoestesia a su disminución, y estos son los signos sen­
sitivos fundamentales. Con menos frecuencia se puede 
hallar un aumento de la sensibilidad o hiperestesia. 
La anestesia puede ser: 
- generalizada, si afecta todo el cuerpo, lo cual es i1úre­
cuente;
- localizada, si afecta parte de I cuerpo;
- total, si compromete todas las formas de la sensibili-
dad;
- parcial o disociada, si afecta alguna o algunas de las
formas.
http://booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales