Logo Studenta

Presentacion Semana 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LOGRO DE LA UNIDAD
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los Conceptos Generales de Planeamiento,
Programación y Control de Obras y/o proyectos, siguiendo las indicaciones recibidas en
clase, con claridad y criterio.
LOGRO DE LA SESION
Al término de la sesión, el estudiante estructura un presupuesto de obra mostrando
orden, dominio técnico y una buena aproximación en los resultados.
02
01 Tipos de Costos
Gestión del Costo
Todos los proyectos están limitados por una restricción presupuestaria.
Costos variables: dependen
del volumen de producción.
Costos fijos: no cambian con 
el volumen de producción.
Costos directos: se pueden 
atribuir directamente al 
proyecto.
Costos indirectos: 
benefician a varios 
proyectos.
Costos de oportunidad: Es 
el costo dejado por elegir 
una mejor alternativa.
Costos hundidos o 
enterrados: costos que ya 
fueron devengados
1. El proyecto A tiene una rentabilidad de $25.000 y el proyecto B $30.000. ¿Cuál es el costo de
oportunidad de seleccionar el proyecto A?
2. Usted realizó un estudio de mercado que costó $10.000. Pagó un 50% al contado y el otro 50% lo
pagará con un cheque a 120 días. ¿Cuál sería el costo a registrar por ese estudio para tomar la
decisión de hacer o no el proyecto?
3. Usted tiene dos alternativas de inversión de riesgo similar: bonos que rinden el 8% anual y un fondo
común de inversión que rinde el 11% anual. ¿Cuál es el costo de oportunidad del capital propio para
utilizar en un proyecto de riesgo similar a esas inversiones?
4. El presupuesto original del proyecto fue de $100. El avance real es del 40% y ya ha gastado $300.
¿Consideraría los $200 en exceso para decidir si continúa o no con el proyecto?
Para profundizar el concepto de costo de oportunidad y costos hundidos, piense la respuesta de las siguientes cuatro 
preguntas.
Ley de rendimientos decrecientes
Al incrementar la utilización de recursos, a partir de cierto nivel, la producción crece a tasa decreciente.
Por ejemplo, en un proyecto para el ensamble de bicicletas, al duplicar el personal de planta de 5 a 10
(100%), la producción de bicicletas crece de 100 a 140 (40%). En la zona de rendimientos decrecientes,
los costos crecen a tasa creciente.
Áreas de Conocimiento de la Gestión de Proyectos
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre
• Planificar Costos
• Estimar los costos
• Determinar el 
presupuesto
• Controlar los costos
Planificar Costos
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre
• Planificar Costos
• Estimar los costos
• Determinar el 
presupuesto
• Controlar los costos
Durante el proceso de planificar la gestión de costos se
establecen y documentan los lineamientos necesarios
para estimar, presupuestar, gestionar y controlar los
costos a lo largo del proyecto.
• ¿Cuál es el nivel de exactitud de las estimaciones?
• ¿Cuáles son los límites de control en las variaciones de
costos antes de tomar una acción correctiva?
• ¿Cuáles serán las reglas de medición?
• ¿Qué fórmula utilizar para la proyección de costos?
• ¿Qué estrategias de financiamiento se utilizarán?
Planificar Costos
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre
• Planificar Costos
• Estimar los costos
• Determinar el 
presupuesto
• Controlar los costos
Durante el proceso de planificar la gestión de costos se
establecen y documentan los lineamientos necesarios
para estimar, presupuestar, gestionar y controlar los
costos a lo largo del proyecto.
• ¿Cuál es el nivel de exactitud de las estimaciones?
• ¿Cuáles son los límites de control en las variaciones de
costos antes de tomar una acción correctiva?
• ¿Cuáles serán las reglas de medición?
• ¿Qué fórmula utilizar para la proyección de costos?
• ¿Qué estrategias de financiamiento se utilizarán?
Estimar costos
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre
• Planificar Costos
• Estimar los costos
• Determinar el 
presupuesto
• Controlar los costos
Durante el proceso de planificar la gestión de costos se
establecen y documentan los lineamientos necesarios
para estimar, presupuestar, gestionar y controlar los
costos a lo largo del proyecto.
• ¿Cuál es el nivel de exactitud de las estimaciones?
• ¿Cuáles son los límites de control en las variaciones de
costos antes de tomar una acción correctiva?
• ¿Cuáles serán las reglas de medición?
• ¿Qué fórmula utilizar para la proyección de costos?
• ¿Qué estrategias de financiamiento se utilizarán?
Estimar costos
¿Qué necesitamos para empezar a estimar los costos?
LB Alcance (EDT) Cronograma Recursos
Riesgos Procesos de calidad
Estimar costos
Tipos de Estimaciones
Estimación análoga: utilizar costos de proyectos
anteriores para estimar el costo del próximo
proyecto.
Estimación ascendente:
Descomponer la actividad en menores
componentes para estimar con mejor precisión
cada una de las partes inferiores y luego sumar
los costos de abajo hacia arriba.
Estimación paramétrica: utilizar información
histórica para estimar los costos futuros. Podrían
ser modelos simples, como por ejemplo, estimar
los costos de construcción con base en los
valores históricos del costo por m2 construido
Estimar costos
Niveles de Estimación de 
Costos
Estimación preliminar de costos (Orden de magnitud)
• Es un estimado del costo durante los procesos de iniciación, un rango típico 
es +/- 50%.
Estimación de presupuesto
• Es un estimado del costo durante los procesos de planificación, un rango
típico es -10% / +25%.
Estimación definitiva
• Es un estimado posterior a la creación del presupuesto, un rango
típico es +/- 10%.
Estimar costos
Capacidad 100 m3
Costo: USD$ 10 000
Capacidad 500 m3
Costo: USD$ 50 000
Estimación análoga
Estimar costos
Estimación Paramétrica
Estimar costos
Partida 04.02
Rendimiento m3/dia MO. 18.00 EQ. 18.00 192.06
Código Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
0147010001 Capataz hh 0.150 0.0667 28.14 1.88
0147010002 Operario hh 1.000 0.4444 23.45 10.42
0147010004 Peon hh 8.000 3.5556 16.76 59.59
0147000037 Operador de Equipo hh 1.000 0.4444 24.25 10.78
82.67
0205000009 Piedra grande de 8” m3 0.5040 30.00 15.12
0221000001 Cemento Portland T ipo I (42.5 kg) bis 3.0450 18.45 56.18
0238000003 Hormigon m3 0.8720 22.50 19.62
0239050000 Agua m3 0.1050 15.00 1.58
92.50
0337010001 Herramientas Manuales %MO 3.0000 82.67 2.48
0349100022 Mezcladora de concreto 23 HP12 p3 hm 1.000 0.4444 32.45 14.42
16.90
Materiales
Equipos
CONCRETO 1:10 +30% P.G. 6" - CIMIENTOS CORRIDOS
Costo unitario directo por : m3
Descripción Recurso
 Mano de Obra
Estimación Ascendente
Determinar el Presupuesto
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre
• Planificar Costos
• Estimar los costos
• Determinar el 
presupuesto
• Controlar los costos
Durante el proceso de determinar el presupuesto se
agregará el costo de todas las actividades para
establecer la línea base de costo del proyecto.
El presupuesto aprobado por los interesados es la
línea base de costos del proyecto.
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00.00 OBRAS PRELIMINARES 48,749.82
01.01.00 Trazo y replanteo km 44.18 1,103.44 48,749.82
02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,137,839.30
02.01.00 EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA EXPLANACIONES 770,876.90
02.01.01 Corte en material m3 288,717.94 2.67 770,876.90
02.02.00 TERRAPLEN 366,962.40
02.02.01 Relleno con material excedente de corte (material considerado con 
trasp.)
m3 84,945.00 3.77 366,962.40
03.00.00 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 3,145,670.14
03.03.00 BADENES 950,770.14
03.03.01 Excavacion para estructuras (maquinaria) m3 5,085.30 3.50 17,798.55
03.03.02 Encofrado y desencofrado m2 1,783.27 25.38 45,277.23
03.03.03 Acero de refuerzo f'y = 4200 kg/cm2 kg 119,982.53 2.39 287,958.07
03.03.04 Concreto f´c 245 kg/cm2 m3 1,713.93 301.44 460,687.24
03.03.05 Aliviaderos y emboquillado de piedra (e=0.30m) m2 4,340.00 36.31 156,847.60
04.00.00 SEÑALIZACIÓN 222,855.84
04.01.00 Señal reglamentaria und 43.00 305.2221,245.44
04.02.00 Guardavias (incluye terminal) m 2,265.54 89.12 201,610.40
Costo Directo 10,403,362.44
Gastos Generales 12.727% 1,191,918.53
Utilidad 10.00% 1,040,336.24
Sub Total 12,635,617.22
IGV 18% 2,274,411.10
Total 14,910,028.32
PRESUPUESTO CONTRACTUAL
CONSTRUCCION DE LA CARRETERA
Partida 04.02
Rendimiento m3/dia MO. 18.00 EQ. 18.00 192.06
Código Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
0147010001 Capataz hh 0.150 0.0667 28.14 1.88
0147010002 Operario hh 1.000 0.4444 23.45 10.42
0147010004 Peon hh 8.000 3.5556 16.76 59.59
0147000037 Operador de Equipo hh 1.000 0.4444 24.25 10.78
82.67
0205000009 Piedra grande de 8” m3 0.5040 30.00 15.12
0221000001 Cemento Portland T ipo I (42.5 kg) bis 3.0450 18.45 56.18
0238000003 Hormigon m3 0.8720 22.50 19.62
0239050000 Agua m3 0.1050 15.00 1.58
92.50
0337010001 Herramientas Manuales %MO 3.0000 82.67 2.48
0349100022 Mezcladora de concreto 23 HP12 p3 hm 1.000 0.4444 32.45 14.42
16.90
Materiales
Equipos
CONCRETO 1:10 +30% P.G. 6" - CIMIENTOS CORRIDOS
Costo unitario directo por : m3
Descripción Recurso
 Mano de Obra
Estimación Ascendente
Determinar el Presupuesto
Partida 04.02
Rendimiento m3/dia MO. 18.00 EQ. 18.00 192.06
Código Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
0147010001 Capataz hh 0.150 0.0667 28.14 1.88
0147010002 Operario hh 1.000 0.4444 23.45 10.42
0147010004 Peon hh 8.000 3.5556 16.76 59.59
0147000037 Operador de Equipo hh 1.000 0.4444 24.25 10.78
82.67
0205000009 Piedra grande de 8” m3 0.5040 30.00 15.12
0221000001 Cemento Portland T ipo I (42.5 kg) bis 3.0450 18.45 56.18
0238000003 Hormigon m3 0.8720 22.50 19.62
0239050000 Agua m3 0.1050 15.00 1.58
92.50
0337010001 Herramientas Manuales %MO 3.0000 82.67 2.48
0349100022 Mezcladora de concreto 23 HP12 p3 hm 1.000 0.4444 32.45 14.42
16.90
Materiales
Equipos
CONCRETO 1:10 +30% P.G. 6" - CIMIENTOS CORRIDOS
Costo unitario directo por : m3
Descripción Recurso
 Mano de Obra
¿Que es un precio unitario (APU o PU)?
Los precio unitarios están definidos por la sumatoria 
siguiente:
Precio 
Unitario
Mano de Obra
Materiales
Equipos/ 
Herramientas
Subcontratos Sub partidas
Con la información proporcionada en clase, realizar el análisis de 
precio unitario.
ACTIVIDAD
El residente de la obra XYZ, le entrega a usted para la elaboración del precio unitario de excavación de zanjas
para cimiento y zapatas los siguientes datos:
• El rendimiento histórico utilizando un peón es de 3.5 m3/día.
• El Capataz solamente estuvo en promedio observando la actividad 4 horas.
• El precio del capataz es un 15% mayor al del operario.
• Considerar un día es igual a 8 h trabajadas y además considerar la tabla de costos vigentes de M.O.
En la reunión semanal el Jefe de Oficina Técnica, le pregunta a usted cuanto es el precio total de la mano de obra
en la partida excavación de zanjas para cimiento y zapatas. ¿Cuál seria el precio a responderle?
Partida 03.01
Rendimiento m3/dia MO. EQ.
Código Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
0147010001 Capataz hh 0.00
0147010004 Peon hh 0.00
0.00
0337010001 Herramientas Manuales %MO 3.0000 69.13 2.07
2.07
EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS Y ZAPATAS
Costo unitario directo por : m3
Descripción Recurso
 Mano de Obra
Equipos
DESCRIPCION OPERARIO OFICIAL PEON
JORNAL HORARIO x HH (S/.) 23.45 18.53 16.76
Estructura de Costos Vigente de Mano de Obra
(Vigente al 01.06.2020 al 31.05.2021)