Logo Studenta

Presentacion Semana 7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LOGRO DE LA UNIDAD
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los Conceptos Generales de Planeamiento,
Programación y Control de Obras y/o proyectos, siguiendo las indicaciones recibidas en
clase, con claridad y criterio.
LOGRO DE LA SESION
Al término la sesión, el estudiante entiende los procesos de la gestión del cronograma y
elabora una infografía con orden y entendimiento.
ALCANCE
• Calidad
• Riesgos
• Satisfacción del cliente
Restricciones en los Proyectos
Áreas de Conocimiento de la Gestión de Proyectos
Gestión del Alcance
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre
• Planificar alcance 
• Recopilar requisitos 
• Definir el alcance 
• Crear la EDT
• Validar alcance
• Controlar alcance
WBS o EDT
Paquete de 
Trabajo
Paquete de 
Planificación 
Cuentas de 
Control
Áreas de Conocimiento de la Gestión de Proyectos
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre
• Planificar Costos
• Estimar los costos
• Determinar el 
presupuesto
• Controlar los costos
Estimar costos
Niveles de Estimación de 
Costos
Estimación preliminar de costos (Orden de magnitud)
• Es un estimado del costo durante los procesos de iniciación, un rango típico 
es +/- 50%.
Estimación de presupuesto
• Es un estimado del costo durante los procesos de planificación, un rango
típico es -10% / +25%.
Estimación definitiva
• Es un estimado posterior a la creación del presupuesto, un rango
típico es +/- 10%.
Estimar costos
Capacidad 100 m3
Costo: USD$ 10 000
Capacidad 500 m3
Costo: USD$ 50 000
Estimación análoga
Estimar costos
Estimación Paramétrica
Estimar costos
Partida 04.02
Rendimiento m3/dia MO. 18.00 EQ. 18.00 192.06
Código Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
0147010001 Capataz hh 0.150 0.0667 28.14 1.88
0147010002 Operario hh 1.000 0.4444 23.45 10.42
0147010004 Peon hh 8.000 3.5556 16.76 59.59
0147000037 Operador de Equipo hh 1.000 0.4444 24.25 10.78
82.67
0205000009 Piedra grande de 8” m3 0.5040 30.00 15.12
0221000001 Cemento Portland T ipo I (42.5 kg) bis 3.0450 18.45 56.18
0238000003 Hormigon m3 0.8720 22.50 19.62
0239050000 Agua m3 0.1050 15.00 1.58
92.50
0337010001 Herramientas Manuales %MO 3.0000 82.67 2.48
0349100022 Mezcladora de concreto 23 HP12 p3 hm 1.000 0.4444 32.45 14.42
16.90
Materiales
Equipos
CONCRETO 1:10 +30% P.G. 6" - CIMIENTOS CORRIDOS
Costo unitario directo por : m3
Descripción Recurso
 Mano de Obra
Estimación Ascendente
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.00.00 OBRAS PRELIMINARES 48,749.82
01.01.00 Trazo y replanteo km 44.18 1,103.44 48,749.82
02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,137,839.30
02.01.00 EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA EXPLANACIONES 770,876.90
02.01.01 Corte en material m3 288,717.94 2.67 770,876.90
02.02.00 TERRAPLEN 366,962.40
02.02.01 Relleno con material excedente de corte (material considerado con 
trasp.)
m3 84,945.00 3.77 366,962.40
03.00.00 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 3,145,670.14
03.03.00 BADENES 950,770.14
03.03.01 Excavacion para estructuras (maquinaria) m3 5,085.30 3.50 17,798.55
03.03.02 Encofrado y desencofrado m2 1,783.27 25.38 45,277.23
03.03.03 Acero de refuerzo f'y = 4200 kg/cm2 kg 119,982.53 2.39 287,958.07
03.03.04 Concreto f´c 245 kg/cm2 m3 1,713.93 301.44 460,687.24
03.03.05 Aliviaderos y emboquillado de piedra (e=0.30m) m2 4,340.00 36.31 156,847.60
04.00.00 SEÑALIZACIÓN 222,855.84
04.01.00 Señal reglamentaria und 43.00 305.22 21,245.44
04.02.00 Guardavias (incluye terminal) m 2,265.54 89.12 201,610.40
Costo Directo 10,403,362.44
Gastos Generales 12.727% 1,191,918.53
Utilidad 10.00% 1,040,336.24
Sub Total 12,635,617.22
IGV 18% 2,274,411.10
Total 14,910,028.32
PRESUPUESTO CONTRACTUAL
CONSTRUCCION DE LA CARRETERA
Partida 04.02
Rendimiento m3/dia MO. 18.00 EQ. 18.00 192.06
Código Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
0147010001 Capataz hh 0.150 0.0667 28.14 1.88
0147010002 Operario hh 1.000 0.4444 23.45 10.42
0147010004 Peon hh 8.000 3.5556 16.76 59.59
0147000037 Operador de Equipo hh 1.000 0.4444 24.25 10.78
82.67
0205000009 Piedra grande de 8” m3 0.5040 30.00 15.12
0221000001 Cemento Portland T ipo I (42.5 kg) bis 3.0450 18.45 56.18
0238000003 Hormigon m3 0.8720 22.50 19.62
0239050000 Agua m3 0.1050 15.00 1.58
92.50
0337010001 Herramientas Manuales %MO 3.0000 82.67 2.48
0349100022 Mezcladora de concreto 23 HP12 p3 hm 1.000 0.4444 32.45 14.42
16.90
Materiales
Equipos
CONCRETO 1:10 +30% P.G. 6" - CIMIENTOS CORRIDOS
Costo unitario directo por : m3
Descripción Recurso
 Mano de Obra
Estimación Ascendente
Determinar el Presupuesto
Partida 04.02
Rendimiento m3/dia MO. 18.00 EQ. 18.00 192.06
Código Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
0147010001 Capataz hh 0.150 0.0667 28.14 1.88
0147010002 Operario hh 1.000 0.4444 23.45 10.42
0147010004 Peon hh 8.000 3.5556 16.76 59.59
0147000037 Operador de Equipo hh 1.000 0.4444 24.25 10.78
82.67
0205000009 Piedra grande de 8” m3 0.5040 30.00 15.12
0221000001 Cemento Portland T ipo I (42.5 kg) bis 3.0450 18.45 56.18
0238000003 Hormigon m3 0.8720 22.50 19.62
0239050000 Agua m3 0.1050 15.00 1.58
92.50
0337010001 Herramientas Manuales %MO 3.0000 82.67 2.48
0349100022 Mezcladora de concreto 23 HP12 p3 hm 1.000 0.4444 32.45 14.42
16.90
Materiales
Equipos
CONCRETO 1:10 +30% P.G. 6" - CIMIENTOS CORRIDOS
Costo unitario directo por : m3
Descripción Recurso
 Mano de Obra
¿Que es un precio unitario (APU o PU)?
Los precio unitarios están definidos por la sumatoria 
siguiente:
Precio 
Unitario
Mano de Obra
Materiales
Equipos/ 
Herramientas
Subcontratos Sub partidas
Áreas de Conocimiento de la Gestión de Proyectos
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre
• Planificar cronograma
• Definir Actividades
• Secuenciar Actividades
• Estimar duración
• Desarrollar Cronograma
• Controlar Cronograma
Definir Actividades
• Descomposición: subdividir los paquetes de trabajo de la 
EDT en actividades.
• Planificación gradual: planificar en detalle las actividades 
cercanas en el tiempo, por ejemplo los próximos 6 meses 
(o próxima iteración de 15 días), y planificar a nivel 
agregado aquellas actividades que se realizarán más 
adelante.
a. Diagrama de Gantt
b. Modelos de Redes
c. Métodos de ubicación
• Líneas balance
d. Otros
Modelamiento 4d
• Un hito es un evento claramente verificable por otra persona y que requiere verificación antes
de poder proseguir con la ejecución del proyecto. Por ejemplo: la obtención y formalización de
los requisitos de usuario constituye un hito en la realización de un proyecto de ingeniería
software.
• La utilidad de los hitos se basa en la buena selección de los mismos. Pero al igual que los
diagramas de GANTT, la programación con hitos no aporta o refleja información acerca de la
interdependencia entre tareas o actividades.
Las actividades se representan con flechas y los nodos circulares son eventos. También es conocido
como AOA (activity on arrow). Este método no se utiliza en la actualidad.
DIAGRAMACIÓN CON FLECHAS(ADM)
Las actividades se representan en cada nodo y las flechas 
precedencia, también conocido como AON (activity on node).
MODELO DE REDES DIAGRAMACIÓN POR
PRECEDENCIA (PDM)
MODELO DE REDES DIAGRAMACIÓN POR
PRECEDENCIA (PDM)
Determinación de dependencias: definir qué tipo de dependencia existe entre las actividades. Existen diferentes 
tipos de dependencias: obligatorias (lógica dura), discrecionales (lógica blanda), internas y externas. Por ejemplo, 
secuencias:
Adelantos y retrasos. Por ejemplo:
Diagrama de red del cronograma
Método de la Ruta Critica
El método de la ruta crítica es una herramienta muy utilizada para desarrollar el cronograma del proyecto.
Básicamente, para aplicar este método debes conocer tres elementos:
• Las actividades necesarias para completar el proyecto.
• La relación de dependencia que existe entre ellas.
• La duración en la ejecución de cada una de ellas.
Con la información proporcionada en clase,realizar el calculo de 
la ruta critica.
ACTIVIDAD
¿Cuál es la duración del proyecto?
¿Cuál es la ruta crítica?
¿Cuál es la holgura de cada actividad?
Supongamos que queremos aplicar herramientas de programación para la puesta en marcha de un proyecto. Luego de
preguntar a los expertos entendidos en estos temas, hemos identificado todas las actividades, como así también,
estimado la duración y secuencia de cada una de ellas. La información del proyecto se presenta en la tabla a
continuación:
Por su parte, si analizamos todos los 
caminos posibles de este proyecto
obtenemos lo siguiente:
La ruta crítica cercana (near critical
path) es el camino “casi” crítico.
En este ejemplo, sería el camino 
A-C-G-J-K de 67 días.
¿Cuál es la duración del proyecto?
¿Cuál es la ruta crítica?
¿Cuál es la holgura de cada actividad?
¿Cuál es la duración del proyecto?
9 + 10 + 40 + 4 + 6
69 dias
¿Cuál es la ruta crítica?
B – D – H – J - K
¿Cuál es la holgura de cada actividad?
A = 2 G = 2
B = 0 H = 0
C = 12 I = 36
D = 0 J = 0
E= 26 K = 0
F = 41

Continuar navegando