Logo Studenta

28-408

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MEM()RIA 
DELA 
28ª REUNH)N ANUAL 
Agosto 9-15, 1992 
Santo Domingo, República Dominicana 
Publicado por: 
Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios y 
Fundación de Desarrollo Agropecuario 
Santo Domingo, Rep,ública Dominicana 
FUNDACION 
DE DESARROLLO 
AGROPECUARIO, INC. 
FERTILIZACION DEL AJI (Capsicum annuum, L.) 
VAR . CUBANELA CON NIVELES DE N-P-K EN UN 
SUELO MOLLISOL 
Dioclesiano Ledesma*, Franklin Inoa*, Alberto Beale** 
y Josc Núñcz*** 
Introducción 
El cultivo de ají en la República Dominicana ocupa el segundo lugar 
en importancia dentro de las solanáceas y el tercero dentro de las 
hortalizas (2). Es de gran importancia económica, social y ali~1enticia 
ya que para 1989 hubo una producción de 8,147 T.M. en una 
superficie sembrada de 1,643 ha. Este cultivo genera divisas para el 
país, ya que para este año se e:-.-portaron 2,439 T.M. de frutos. El 
consumo nacional fue de 5,708 T.M. (3). También es de gran 
importancia en la alimentación diaria de los dominicanos por su gran 
valor nutritivo. Contiene de 150 a 180 g de vitamina C, y 0.5 a 12.6 
mg de provitarnina A por cada l 00 g de porción comestible. Además, 
tiene de 4. 8 a 9. 5% de sólidos totales y 0.1 % de ácidos orgánicos. 
Estos frutos tienen de O. 1 a 1. 25% de aceites esccncialcs del contenido 
de sólidos totales y son ricos en vitamina 81, 82 y minerales (7). 
En la mayoría de los suelos la aplicación de fertilizantes es de gran 
importancia si se desea aumentar la producción de los cultivos 
sembrados. En suelos fértiles en continua producción los nutrientes 
esenciales de las plantas escasean debido a su continua e:-.1racción a 
través del tiempo donde no se tienen prácticas adecuadas de fertiliza-
C!Ón. En nuestro país existen pocos estudios sobre la determinación 
de la influencia de los macroelcmentos N-P-K en los rendinúentos del 
cultivo del ají y el uso eficiente de los fcrtilir.antcs. Varios autores 
(Lorenz y Maynard, Estación Experimental Agrícola de la Universi-
dad de Puerto Rico) recomiendan la ferti!i?.ación del ají con 157 y 179 
kg/ha de potasio. En sucios altos en K, como son muchos suelos del 
• Estudiantes ISA 
•• Asesor en Horticultura. Ohio State Univcrsity-lSA 
•••Ingeniero Agrónomo, ISA 
408 
Valle del Cibao y la Línea Noroeste, posiblemente no se encontraría 
respuesta a la aplicación de potasio. Debido a que el kilogramo de 
potasio como sulfato de potasa se vende a RD$13.2, de no encontrar 
respuesta al potasio el productor de ají se podría estar ahorrando 179 
x 13.2 = RD$2,362.80 por hectárea. El ahorro en la fertilización con 
fósforo también se podría encontrar en muchos de los suelos fértiles 
del Cibao. 
Los objetivos de este trabajo de investigación son: 
1. Determinar si ha.y respuesta a la fertilización con los micronu-
trientes N-P-K y los niveles óptimos de fertilización. 
2. Determinar el estado nutricional N-P-K del ají a etapas difer-
entes de crecimiento del cultivo. 
Materiales y Métodos 
Localización del Experimento: 
Este ensayo se· realizó en el campo experimental CEPLAN del 
Instituto Superior de Agricultura (ISA), Ingenio Abajo, Santiago, 
República Dominicana. Sus coordenadas geográficas son: latitud 19º 
30'N y longitud 71 ° IO'W. La pluviometría media anual es de 
540.5mm, la altitud es de 110 msnm y la temperatura media anual es 
de 26.3 ºC. 
Análisis de Suelo y Foliar 
Se tomaron cuatro muestras del suelo, de forma cruzada a una 
profundidad de 20 cm, un mes antes de sembrar el terreno. 
Según ubicación y análisis se determinó que el tipo de suelo es Mollisol 
(Haplustol Típico). Los resultados del análisis (Cuadro 1) mostraron 
que el pH osciló entre 7 .1 a 7 .3. El rango de materia orgánica fue de 
2.1 a 4.0% (Método de Walkley y Black Modificado). Los niveles de 
fósforo variaron de 40 a 46 ppm usando el Método Olsen y de 42 a 
84 usando Bray I y II. El potasio osciló entre 680 a 920 ppm y se 
determinó por extracción con NH4 a pH 7.0 y determinado por 
409 
absorción atómica. El magnesio fue de 1132 a 1224 ppm, y el calcio 
de 6200 a 6740 ppm ambos fueron determinados por absorción 
atómica. El hierro fue de 39 a 42 ppm, el zinc de 4.9 a 5.3 ppm, el 
manganeso de 100 ppm y el cobre de 4.5 a 4. 7 ppm determinados por 
absorción atómica. La capacidad de intercambio catiónico (CIC) fue 
de 30.1 a 33.8. 
Para el análisis foliar se tomaron muestras del pecíolo de la 4ta. hoja, 
durante la etapa de crecimiento temprano, 45 días después del 
trasplante. También se tomó muestra en fructificación temprana, 60 
días después del trasplante. 
Métodos y Procedimientos 
Diseño Experimental 
Se usó un diseño de bloques completos al azar de nueve tratamientos 
y cuatro repeticiones. Cada unidad experimental consistió de 6 hileras 
sencillas de 14 plantas cada una, para hacer un total de 84 plantas por 
parcela. De éstas, se consideraron como parcela útil en cuanto al 
rendimiento las 14 plantas centrales de las 4 hileras centrales para un 
total de 56 plantas útiles. 
La distancia de siemb~a fue de O. 75 m entre hileras, y 0.3 m entre 
plantas dentro de la hilera. El área total por parcela fue de 4.2 m de 
largo por 4.5 m de ancho para un total de 18.9 m2· La parcela útil 
consistió en un área de 12.6 m2· 
Descripción de los Tratamientos 
Para este ensayo las fuentes fueron: 
Sulfato de Amonio (21 % N), Superfosfato Triple (46 % P20s), Sulfato 
de Potasio (50% K20). 
410 
No. Tratruniwto N P20s K~O 
g/ 
1 o o o 
2 o 55 60 
3 55 55 60 
4 110 SS 60 
s 165 55 60 
6 165 55 60 
7 220 55 60 
8 110 o 60 
9 110 55 o 
Labores Culturales 
Se prepararon canteros de lm x llm. La variedad sembrada fue 
Cubanela con un 85 % de genninación y 99 % de pureza. Esta variedad 
fue producida por la West Hills Seecls Cia. 
Al campo se le realiz.aron 1 corte y 2 cruces de rastra y luego se 
prepararon los surcos y los canales de riego y drenaje. Se hizo el 
trasplante a los 30 días de la germinación. 
Se aplicó un riego cada 6 días, cerrando los surcos al final para evitar 
arrastre de fertiliz.antes. 
En la fertilización se aplicó todo el fósforo y el potasio una semana 
antes del trasplante. La segunda aplicación fue de 50% de N aplicado 
una semana después del trasplante. La tercera aplicación fue de 25 % 
de N al 50% de la floración y la última aplicación fue de 25 % de N 
inmediatamente después de la segunda cosecha. Se realiz.aron apor-
ques después de cada fertiliz.ación. 
Para el control de malezas se realiz.aron controles químicos y manua-
les. Dos semanas antes del trasplante se aplicó glifosato trimesium 
(Touchdown) a razón de 2.5 % de p.c. El control manual se realizó a 
intervalos de 7 días. Los insectos fueron controlados a base de rotación 
de los siguientes insecticidas: Isozophos (Mira! 2G) 22.4 kg/ha de 
p.c., Diazinon 0.3 1/ha de p.c., piretroide (Karate 2.5 EC) 0.39 1/ha 
de p.c., monocrotophos (Monocron 60 SCW) 0.44 H/ha de p.c. 
411 
Para el control y prevención de las enfermedades fungosas se usó 
mancozeb (Dithane M45) a 0.09 kg/ha de p.c. y mancozeb + 
metalaxil (Ridomil MZ 72 WP) a 0.55 kg/ha de p.c. 
Las plagas se controlaron con 8 aplicaciones a intervalos de I semana, 
deSpués del trasplante. 
Se tomó medida de peso comercial, número de frutos, longitud y 
diámetro de frutos. 
Para la medida de longitud y diámetro se tomaron 10 frutas al azar de 
las parcelas útiles de cada tratamiento. 
Resultados 
Análisis Foliar 
El análisis foliar de pecíolo (Cuadro 2) tomado durante el crecimiento 
temprano de la planta mostró un valor de N que varió de 1. 70 a 2.40 % . 
Estos valores están por encima de lo que se considera niveles de 
suficiencia reportado por varios autores (0.50%) para rendimiento 
alto de ají (7, 9). El valor de P varió de 0.22 a 0.30% considerado 
cercano a los niveles de suficie~cia (0.25%). Los niveles de K 
reportaron valores altos de 7.60 a 9.45% con relación a los valores 
de suficiencia (5.00%). Los valores de los análisis foliares y de suelo 
indican que tanto los niveles de N y K superan losniveles de 
suficiencia para el cultivo de ají, por lo que no se deberían presentar 
respuesta inmediata a la fertilización con N y K. En cuanto al P los 
valores observados fueron mayores a los de deficiencia reportados por 
varios autores, teniendo valores cerca a los de suficiencia lo que indica 
que habría más oportunidad de lograr respuesta en el rendimiento a 
su aplicación en contraste con el N y el K. 
Rendimiento Comercial 
Los análisis de varianz.a de la primera cosecha no presentaron dife-
rencia estadística significativa en cuanto al rendimiento comercial de 
fruta (Cuadro 3). El rendimiento osciló entre 218 a 718 kg/ha de fruto 
entre tratamientos debido a la realización temprana de la cosecha, 
412 
ofreciendo poca uniformidad. Para el largo, ancho y número de frutos 
tampoco se encontró diferencia estadística significativa. El largo de 
los frutos varió de 8.3 a 9.6 cm, el aného ofreció valores que fueron 
de 3.9 a 4.5 cm y el número de fruto osciló de 9 a 34 por parcela. 
El rendimiento comercial de la frnta de la segunda cosecha no presentó 
diferencia estadística significativa, logrando una uniformidad más 
clara en la cosecha y presentando una variación en valores de 804 a 
1801 kg/ha de fruto (Cuadro 3). El largo, ancho y número de frutos 
no presentaron diferencias estadísticas significativas, pero sf variacio-
nes de valores en largo de fruto <le 8.9 a 9.8 cm, ancho de 4.0 a 4.8 
cm y número de fruto de 31 a 61. El análisis de varianza para la tercera 
cosecha no presentó diferencia estadística significativa para el rendi-
miento comercial de fruto (Cuadro 3), largo, ancho y número, 
presentando variación en los valores de rendimiento comercial de 
1191 a 1682 kg/ha de fruto, en el largo de 10 a 10. 4 cm, en el ancho 
de 4.7 a 4.9 cm y en el número de fruto de 43 a 54. La tercera cusecha 
va presentando el aumento de las variables estudiadas con el ritmo de 
absorción de los nutrientes. 
El rendimiento comercial de la fruta de la cuarta cosecha presentó 
diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (Cuadro 
4). Se obtuvo el mayor rendimiento donde se aplicó 110-55-60 kg/ha 
de N, P2O5, K2O respectivamente. Este tratamiento rindió significa-
tivamente más que el testigo (0-0-0 kg/ha N, P2Os, K2O), donde se 
aplicó 0-55-60 kg/ha N, P2Os, K2O o cuando se usó 110-55-0 kg/ha 
N, P2Os, K2O respectivamente. No hubo diferencia en la fertilización 
con este nivel (55-55-60) y con niveles más altos de N. Por lo tanto, 
se recomendaría la fertilización con todos los 55-55-60 kg/ha N, PiOs, 
K2O. No se usaría ningún nivel donde se aplique mayor cantidad de 
55 kg/ha N por no existir diferencia estadística en cuanto a rendimien-
to. También el análisis de significancia no presentó diferencia entre 
el tratamiento donde se aplicó cero Pi Os y donde se aplicó 60 kg/ha 
de este. Tampoco se encontró respuesta a la aplicación de 60 kg/ha 
de K2O. El número de frutos presentó diferencia estadística signifi-
cativa, el mayor número de frutos lo reportó el tratamiento donde se 
aplicó niveles de 110-55-60 kg/ha N, P2Os, K2O respectivamente, 
aunque niveles de N mayores no fueron significativamente distintos 
(Cuadro 4). No se encontraron diferencias significativas entre el 
413 
tratamiento donde se aplicó y donde no se aplicó P2Os (110-55-60 vs 
110-0-60). También donde se aplicó K2Os y donde no se aplicó se 
obtiene comportamiento igual al que ofreció mayor número de frutos. 
No se presentó diferencia estadística significativa en largo y ancho de 
fruto, aunque los valores presentaron variación en largo de 9.5 a 10.1 
cm, en ancho de 4.7 a 4.9 cm (Cuadro 5). 
El análisis de varianza para el rendimiento total de las cosechas no 
presentó diferencia estadística significativa, ofreciendo valores que 
oscilaron de 2,921 a 4,819.9 kg/ha de fruto (Cuadro 6). En las 
variables largo, ancho y número de fruto el análisis de varianza no 
presentó diferencia significativa entre los tratamientos, obteniéndose 
valores de largo que variaron de 9.4 a 9.8 cm, el ancho varió de 4.4 
a 4.5 cm y el número de fruto osciló de 109 a 173. 
Literatura Citada 
l. Arthiushin, A.M. y Óiershavin, L.M. 1971. Pequeño manual sobre 
fertilizantes, Ed. Científico-Técnico, S.A. La Habana, Cuba, pp 
11-32. 
2. Cásseres, E. 1980. Horticultura General Aplicada, IICA, San José, 
Costa Rica, pp 114-115. 
3. CEDOPEX, 1983. Manual del cultivo y comercialización del ají. 
Serie Estudio 84, Rep. Dom., pp 5. 
4. CEDOPEX, 1989. Boletín Estadístico Exportación, Enero-
Diciembre, 1989, Rep. Dom., pp 263. 
5. Hochmath, F., 1985. Florida vegetable fertilizer swide. Florida 
grower and rancher No.78, pp 22-28. 
6. Latin, R.X., Simón, J.E. y Mathew, D.J., 1986. Indiana vegetable 
production guide for comercial grower. Indiana Coop. Ext. Serví ID, 
pp 56-59. 
414 
7. Lorenz, O.A. y Maynard, D.N., 1980. Knott's Handbook for 
vegetable grower. Wiley interscience 2da &l., New York, pp 105-
IQ6. 
8. Secretaria de Estado de Agricultura., 1982. "Testimonio de hechos 
para el periodo 1978-1982", Santo Domingo, pp 75-76. 
9. Soil Improvement CommiUee, 1985. Western Fertilizcr Handbook 
7th ed California associatioll The interstate publishers and printers, 
Inc., Illinois, pp 158-159. 
10. Medina, M, y Beale, A., 1987. Fertilización en banda y por 
fertifuación. Tesis M.S. Universidad de Puerto Rico RUM, Maya-
güez, pp 4-5. 
Cuadro l. Análisis de Suelo en el Experimento de Fertilización de Ají 
(Capsicwn annuum, L) Var. Cubanela con Niveles de N-P-K en un Sucio 
MollisoL 
pH 7.1-7.3 
M.O.(%)* 2.1-4.0 
P (ppm)"" 42-46 
K (ppm)••• 680-920 
Ca (ppm) 6200-6740 
• Método de Walkley y Bla.ck Modificado 
•• Método de Olsen 
u• Absorción Atómica 
-415 
Mg (ppm) 1132-1224 
Fe (ppm) 39-42 
Mn (ppm) 100 
Cu (ppm) 4. S-4. 7 
CIC 30.1-33.8 
Cuadro 2. Análisis Foliar de Ají* (Capsicmn annuum, L) Var. Cubanela 
en el Experimento de Niveles de Fertilización con N-P-K en un sucio 
Mollisol 
Nutrimento 
N 
p 
K 
Observad&uficiente 
2.20-3.20 
0.31-0.40 
7-40-8.20 
1.70-2.40 
0.22-0.30 
7.60-9.45 
• Pecíolo de la cuarta hoja madura joven. 
u Crecimiento temprano. 
*º Fructificación temprana. 
CT 
1.20 
0.40 
6.00 
Niveles 
Deficiente 
Fr CT Fr 
0.50 0.80 0.30 
0.25 0.20 0.15 
5.00 4.00 3.00 
Cuadro 3. Rendimiento Comercial de las Primeras Tres Cosechas de Ají 
(Capsicwn a,muum, L) Vazt. Cubanela en Respuesta a Niveles de 
Fertilización con N-P-K en un Suelo Mollisol. 
Tratamientos Cosecha No. 
N P20. iaO 1 2 3 
·····-··-·········Kg/ha---·-·-·····---·-·····--·-····-·················-
o o o 218 804 1414 
o 55 60 320 1503 1449 
55 55 60 465 1508 1191 
110 55 60 418 1032 1532 
165 55 60 708 1379 1682 
165 SS 60 750 898 1250 
220 55 60 560 1196 1495 
110 o 60 788 1690 1438 
110 55 o 668 1801 1354 
N.S.• N.S. N.S. 
*No Significativo 
416 
Cuadro 4. Rendimiento Comercial Cuarta Cosecha de Ají (Capsicum 
am,uum, L) Var. Cubanela en Respuesta a Niveles de Fertilización con 
N-P-K en un Sucio MollisoL 
Tratamientos Producción Comercial 
N P205 K20 Peso Fruto• No. Fruto 
kg/ha 103/ ha 
o o o 486 e 8c 
o 55 60 555 e 23 be 
55 55 60 690 abe 25 be 
110 55 60 1126 a 37 a 
165 55 60 1051 ab 35 ab 
165 55 60 1077ab 42 a 
220 55 60 714 abe 26 be 
110 o 60 709 abe 26 be 
110 55 o 670 be 27 b 
• Valores seguidos por una letra en común no son significativamente diferentes al 
s= O. 05 según la prueba de Dunean de rangos múltiples. 
Cuadro 5. Componentes del Rendimiento de la Cuarta Cosecha de Ají 
(Capsic11,n annmun, L) Var. Cubanela en Respuesta a Niveles de 
Fertilización con N-P-K en un Sucio MollisoL 
Tratamientos Tamaño de la Fruta 
N P20s K20 Largo Ancho 
kg/ha cm----
o o 9.6 4.7 
o 55 60 9.8 4.6 
55 55 60 9.6 4.7 
110 55 60 9.5 4.8 
165 55 60 9.6 4.8 
165 55 60 10.1 4.9 
220 55 60 9.5 4.7 
110 o 60 9.6 4.9 
110 55 o 9.9 4. 7N.S. * 
• No Significativo 
417 
Cuadro 6. Componentes del Rendimiento Total de Cosechas de Ají 
(Capsicum annuum, L) Var. Cubanela en Respuesta a Nivele- deFerti-
lización con N-P-K en un Suelo Mollisol 
Tratamientos Fruto 
N P205 KzO Peso Largo Ancho Número 
Kg/ha ----cm---- 103/ha 
o o o 2921 9.4 4.4 23 
o 55 60 3826 9.4 4.4 30 
55 55 60 3853 9.7 4.5 29 
110 55 60 4107 9.6 4.4 32 
16.5 55 60 4820 9.7 4.5 36 
165 55 60 3973 9.5 4 . .5 32 
220 55 60 3894 9.5 4.4 29 
llO o 60 4625 9.8 4.5 34 
110 5.5 o 4492 9.6 4.5 32 
N.S.• N.S. N.S. N.S. 
• No Significativo 
418

Continuar navegando

Materiales relacionados

48 pag.
Rendimiento y calidad del cultivo de fresa

SIN SIGLA

User badge image

Mario Nesa Hellman

58 pag.
TESISFHUAMANISOTIL-20221

User badge image

SEriE dE Minecraft

71 pag.
Genaro_Tesis_Titulo_2019

Vicente Riva Palacio

User badge image

Eliezer Camacho