Logo Studenta

BONOS PREGUNTAS FRECUENTES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BONOS - Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son las características principales de un bono?
Una de las principales características de los bonos es que el emisor puede fijar las condiciones según sus necesidades de financiamiento. Por esto hay títulos emitidos en diferentes monedas y plazos, a tasa fija o variable, con amortización (devolución del capital) al vencimiento o durante la vida del bono, y diferente periodicidad en el pago de intereses.
Los bonos otorgan una renta fija, ya que si se compran y se mantienen hasta el vencimiento, el inversor sabe exactamente cuál va a ser su ganancia. También pueden venderse en el mercado secundario anticipadamente, y así obtener una ganancia ante la suba de precio del título.
2. ¿Qué es el Valor Nominal de un bono?
El valor nominal de un bono representa el capital inicial que el emisor se compromete a devolver al vencimiento.
3. ¿Cómo cotizan los bonos?
Los bonos cotizan cada 100 de valor nominal, lo que implica que para calcular la cantidad a comprar se debe dividir por 100 el precio.
4. ¿Qué significa que un bono cotice ex cupón?
Un bono que cotiza ex cupón es aquel que no incluye los derechos de cobro sobre el próximo cupón. Generalmente el bono “corta cupón” 48 horas antes de la fecha de pago de renta y comienza a cotizar sin el derecho de cobro.
5. ¿Qué es el Valor Residual de un bono?
El valor residual es la proporción del capital del bono aún no amortizado. Esto es, el valor nominal del título menos lo que ya amortizó.
6. ¿Qué son los Intereses Corridos?
Los intereses corridos son aquellos que se devengaron desde el último pago de cupón a la fecha actual. En el inicio de cada período de renta son iguales a cero.
7. ¿Qué es el Valor Técnico de un bono?
El valor técnico de un bono es el valor de rescate del título al momento actual, esto es, el valor residual más los intereses corridos.
8. ¿Qué es la cotización DIRTY (sucia) y CLEAN (limpia)?
Cuando un precio cotiza con los intereses corridos incluidos se dice que cotiza “SUCIO” o DIRTY, mientras que si el precio excluye intereses corridos, se dice que cotiza “LIMPIO” o CLEAN.
9. ¿Qué es la Paridad de un bono?
Es la relación entre el valor de mercado del bono y el Valor Técnico.
Paridad (%)= Precio del título / Valor Técnico
Cuando la paridad del bono es del 100% se dice que cotiza a la par. Si es mayor al 100% sobre la par y si es menor, bajo la par.
10. ¿Qué es la fecha de liquidación?
La fecha de liquidación es el momento en el que se hace efectiva la operación, esto significa que es el momento en el que se paga el precio pactado y se recibe el título o, en su caso, se cobra el precio pactado y se entrega el título.
11. ¿Qué es un bono Bullet?
Un bono se denomina “Bullet” cuando devuelve el capital en una única cuota al vencimiento.
12. ¿Qué es un bono Cupón Cero?
Son aquellos bonos que no pagan renta ni amortización a lo largo de su vida. Son emitidos bajo la par, por un precio inferior a su valor nominal (a descuento), y al vencimiento amortiza por su valor nominal. Se obtiene un rendimiento por la diferencia entre el valor de inversión y el de amortización.
13. ¿Qué es la TIR de un bono?
La TIR o Tasa Interna de Retorno, es la tasa de rendimiento que iguala el valor presente de los flujos (rentas y amortizaciones), con el precio actual del bono. Cuanto mayor sea el precio, menor será la TIR. Hay que tener en cuenta que la TIR es un rendimiento esperado, que depende de estos dos supuestos:
1. Mantener la inversión al vencimiento
2. Reinvertir la renta a la misma tasa de la TIR
Si no se mantiene el título al vencimiento, el precio de venta modifica el retorno final obtenido. Lo mismo ocurre si no se reinvierten los cupones a la misma tasa de la TIR, lo que en la práctica es difícil de lograr.
14. ¿Qué es la Duration de un bono?
La Duration muestra cuánto tiempo, en años, tarda un bono en repagar su precio, de acuerdo a su flujo de fondos. Es una medida importante a tener en cuenta, ya que bonos con una Duration mayor tienen un riesgo más alto porque sus precios tienen una mayor volatilidad.
En un bono cupón cero, la Duration es igual a su plazo de vencimiento.
15. ¿Qué es la Modified Duration de un bono?
La Modified Duration es una medida de sensibilidad del precio ante cambios en la TIR. Un valor muy alto indica una alta sensibilidad de precio ante variaciones de TIR. Por ejemplo, si un bono tiene una Modified Duration de 5, significa que el precio subirá un 5% si la TIR se cae en un 1%.
16. ¿Cómo se interpreta una curva de rendimientos?
Una curva de rendimientos es un gráfico construido en base a la TIR y Duration de una serie de bonos con características similares. En la mayoría de los casos, la curva tiene pendiente positiva y muestra que a mayor plazo, mayor será la rentabilidad. Si la curva tiene pendiente negativa, significa que a mayor plazo, menor será la rentabilidad, lo que sugiere una desaceleración del crecimiento de la economía. Se utiliza con el fin de realizar arbitrajes de bonos: los que se encuentran por encima de la curva son una oportunidad, al contrario de los que se ubican por debajo de la misma.
17. ¿Cuáles son los riesgos asociados a la inversión en bonos?
· Riesgo de reinversión: Riesgo de no poder reinvertir los cupones a la misma tasa que la TIR.
· Riesgo de tasa de interés: Al subir las tasas, cae el precio de los bonos. Genera un riesgo al no saber a qué precio se podrá vender el bono en el futuro ante una suba de tasas.
· Riesgo de default: Riesgo de que el emisor no cumpla con el pago de renta o amortización.
· Riesgo de iliquidez: Riesgo de no encontrar liquidez suficiente en el mercado secundario a la hora de querer vender el título. Para mitigar este riesgo, es recomendable operar bonos de alta liquidez en el mercado.
· Riesgo de inflación: Riesgo que la tasa de inflación sea mayor que la tasa de interés obtenida en la inversión.
· Riesgo de devaluación: Similar al riesgo de inflación, al realizar una inversión se desconoce el tipo de cambio futuro y una devaluación puede reducir la rentabilidad final de la inversión.
· Riesgo de rescate anticipado o call: Hay bonos que cuentan con la cláusula que estipula que pueden ser rescatados por el emisor antes del vencimiento, a la par o encima de la par. Estos bonos tienen un mayor rendimiento que los que no tienen esta opción, ya que le genera al inversor un riesgo adicional, debido a que pueden ser recatados anticipadamente y el tenedor debe buscar otra inversión para colocar esos fondos.

Continuar navegando