Logo Studenta

RESOLUCION DE PROBLEMAS SESION

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SESION DE APRENDIZAJE
I.- DATOS GENERALES:
 1.1Nombre de la sesión : “Resolución de problemas PAEV.”
1.2 Nombre de la docente : Mercedes Peláez Hernández
 1.4 Grado y sección : 5º “A”
 1.5 Fecha : 29 / 11 /22
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
	AREA
	COMPETENCIA/CAPACIDAD
	 DESEMPEÑO
	CRITERIO DE EVALUACION 
	M 
	Resuelve Problemas de Cantidad.
· Traduce cantidades a expresiones numéricas.
· Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
	· Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, con números naturales.
· Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión en la solución de problemas Aritméticos de Enunciado Verbal
Emplea estrategias heurísticas y procedimiento de cálculo, como el uso de las operaciones con números naturales en la resolución de problemas Aritméticos de Enunciado Verbal.
	Resuelve problemas PAEV. Igualación. Utilizando estrategias heurísticas, para hallar solución 
	
	 VALORES
	ACCIONES OBSERVABLES
	Enfoque Ambiental
	Enfoque Intercultu
-ral
	Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
III. MOMENTOS DE LA SESION:
	MOM
	 ESTRATEGIAS
	INICIO
	En grupo clase:
· Saluda amablemente, luego dialoga con los estudiantes sobre lo que aprendieron en la sesión anterior.
· Recoge los saberes previos: ¿Experimentas todos los días con problemas aritméticos de enunciado verbal?, ¿Cómo lo solucionas?, ¿Qué pasaría si no pudieras hacerlo?, ¿Qué debes hacer para estar más familiarizado con estos problemas de adicción o sustracción?
· Comunica el propósito de la sesión: Hoy se espera de ustedes que realicen la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal.
Proponen con los niños y las niñas acuerdos de convivencia a tener en cuenta en la presente sesión.
	DESA
RROLLO
	 Familiarización del problema.
A nivel de aula:
Se propone que lean el siguiente problema propuesto:
Juan y Pedro cosecharon frutas de su huerto donde obtuvieron 450kg de duraznos. Si cosecharon 70 kg más de manzanas, tendremos tantos kilogramos de manzanas como de duraznos”. ¿Cuántos kilogramos de manzanas se cosecharon? 
A nivel individual:
Analizan la situación mediante preguntas de comprensión del problema:
· ¿De qué trata el problema?
· ¿En qué lugar crees que viven Juan y Pedro?
· ¿Qué nos propone averiguar el problema?
· ¿Existen datos que nos podrían servir para realizar la solución al problema?
Búsqueda y aplicación de la estrategia para resolver el problema.
En grupo clase:
Dialogan sobre la estrategia a utilizar a través de las siguientes preguntas:
· ¿Qué estrategia utilizaremos para resolver este problema?
· ¿Qué debemos hacer primero para empezar a resolver el problema?
· ¿Con qué operación creen que podríamos realizar hallar la respuesta?
· ¿Qué material podríamos tomar para realizar la ejecución de la estrategia?
· ¿Cómo se podría representar la estrategia elegida para hallar la solución al problema? 
En equipo de trabajo:
Representen el problema utilizando la estrategia operativa mediante esquemas.
Socialización del problema.
A nivel de aula:
· Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos realizados en sus papelotes, ante sus compañeros de aula.
· A modo de lluvia de ideas dialogan en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del problema.
· De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una sola conclusión a nivel de aula, como concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote y lo ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
· Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
Formalización y reflexión.
A nivel de aula:
Responden a preguntas sobre lo asimilado.
· ¿Cómo lograste familiarizarte con el problema?
· ¿Cómo encontraste la estrategia adecuada para resolver el problema?
· ¿Cómo representaste el cálculo utilizando la estrategia elegida?
· ¿Cómo podrías describir con tus propias palabras la resolución de problemas de este tipo?
· ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria la solución de problemas de este tipo?
Socializan sus respuestas con sus compañeros de aula.
· ¿Es razonable la respuesta encontrada?
· ¿De qué otra manera se puede resolver el problema?
· ¿Crees que las estrategias que se han utilizado para realizar el proceso de solución del problema fue la más indicada?
· ¿Crees que fue útil el material utilizado?, ¿Por qué?
· ¿Creen que es importante el proceso realizado para resolver problemas similares?
Planteamiento de otros problemas
A nivel grupal:
· Forman grupos de cuatro estudiantes, realizan los ejercicios propuestos de una ficha de aplicación, lo transcriben en un pápelo y en sus cuadernos para luego socializarlo con sus compañeros de aula.
· Aplicando lenguaje asertivo, en un lugar apropiado y en un momento oportuno se les plantea a todos los miembros del equipo las siguientes cuestiones.
· ¿Creen que las actividades desarrolladas está en relacionado con el propósito de la sesión?
· ¿Tuvieron bien en claro de lo que se esperaba de ustedes en cada problema propuesto?
· ¿Cómo lo que realizaste con tus propias palabras?
· ¿De qué otra manera podrías realizar el procedimiento de la estimación del peso de los objetos relacionándolo con sus contextos familiares y sociales?
Desarrollan nuevamente la actividad aplicando las recomendaciones de la retroalimentación.
	CIERRE
	•	Se plantea las siguientes preguntas de meta-cognición: ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
•	Responde con sinceridad las siguientes preguntas de autoevaluación: ¿Participe en todo momento aportando mis ideas y opiniones en equipo?, ¿Respete las ideas y opiniones de mis compañeros?, ¿Realice todas las actividades propuestas durante la clase?, ¿Respete y puse en práctica en todo momento los acuerdos de convivencia propuestos para esta sesión? 
Como tarea para casa: crean tres ejercicios similares con relación a su contexto social.
MATEMATICAS FICHA DE APLICACIÓN FECHA: …………………
NOMBRES: ………………………………………………..

Más contenidos de este tema