Logo Studenta

S7 Diapositiva Fuentes de información-Evaluación

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sesión 7
Investigación Académica
Saberes previos:
¿Qué hemos desarrollado la clase pasada?
¿Cuál es la importancia de ese tema?
¿Cuál fue nuestra práctica?
¿Qué han aprendido de la clase pasada?
¿Cómo lo utilizaremos en nuestra formación profesional?
INICIO
Fuentes de información:
Evaluación
INICIO
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante estará en condiciones de evaluar y hacer la búsqueda de fuentes académicas confiables  relacionadas a su tema de investigación
INICIO
¿Cómo evaluarían las fuentes de información para desarrollar su tarea académica?
https://www.google.com.pe/search?q=C%C3%B3mo+evaluar%C3%ADan+las+fuentes+de+informaci%C3%B3n+para+desarrollar+su+tarea+acad%C3%A9mica&safe=active&rlz=1C1CHZL_esPE744PE757&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjgko6EmrjaAhUIlpAKHen9A6EQ_AUICigB&biw=1093&bih=530#imgrc=2oHllZ32mbk6WM:
UTILIDAD
Las Fuentes de información
Recuperado http://biblioteca.itson.mx/
TRANSFORMACIÓN
Es “Todo aquel recurso del cual disponemos para buscar, localizar e identificar información, independientemente del soporte en que se encuentre. (…) Todo aquello que pueda transmitir ideas, datos, conocimiento (…) incluye servicios como base de datos, instituciones y personas” (Alayza et al., 2013, pág. 149)
TRANSFORMACIÓN
Ejemplos de fuentes secundarias, especializadas y académicas
TRANSFORMACIÓN
8
Tipos de documentos secundarios, especializados y académicos
TRANSFORMACIÓN
9
Libro
Revista de investigación
Tesis
Tesis 
(licenciaturas, maestrías y doctorados)
TRANSFORMACIÓN
Una investigación NO se basa en artículo periodísticos (noticia). El artículo periodístico busca probar un hecho pero no necesariamente construye ideas que expliquen, describan o comprendan los hechos. Asimismo, las revistas de farándulas tampoco poseen los criterios de relevancia ni autoridad, por más que ellos asuman que sí la poseen. 
No son fuentes académicas confiables
TRANSFORMACIÓN
Fuentes con información nada confiable
TRANSFORMACIÓN
12
Wikipedia
Rincón del vago
Monografías
Criterios de confiabilidad de las fuentes
Recuperado http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Evaluacion_Informacion.pdf
TRANSFORMACIÓN
Extensión 
Contenido
Autoridad / Credibilidad
Objetividad
Extensión 
Está relacionado al número de páginas, volúmenes, mapas que contenga la información. Si la extensión es la requerida, cumplirá con los objetivos de la investigación. 
http://ampacanroca.entitatscastelldefels.cat/libros-de-texto/?lang=es
TRANSFORMACIÓN
Contenido
Para conocer si el documento que has seleccionado tiene el contenido adecuado, debes revisar el índice (si es un libro) o el resumen (si se trata de un artículo). Recuerda que debe existir pertinencia entre tu tema de investigación y lo que tus fuentes ofrecen. 
https://www.euroresidentes.com/empresa/exito-empresarial/los-mejores-libros-de-marketing-y-ventas-de-2016
TRANSFORMACIÓN
Autoridad / Credibilidad
Debes tener en cuenta el prestigio tanto del autor como de la casa editora en que se publica el material. En el caso de las fuentes virtuales, dependerá que se brinde todos los datos necesarios para la confiabilidad del origen (autor, institución, ISSN, título, volumen, etc.).
https://www.planetadelibros.com/usuaris/libros/fotos/40/original/39829_1_HombrosgigAR.jpg
TRANSFORMACIÓN
Objetividad
La objetividad se puede entender como “la verdad basada en datos comprobables” independientemente de las reacciones que esto provoque en otros, es decir, de la aceptación o no de la información). Para cumplir con este criterio, analiza y cuestiona los diferentes puntos de vista sobre un tema, la veracidad y la exactitud de lo que las fuentes te ofrecen.
https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustraci%C3%B3n-concepto-de-las-finanzas-y-de-estad%C3%ADsticas-image52354208
TRANSFORMACIÓN
Entonces…
Una fuente de información es todo elemento que proporciona datos acerca de un tema investigado.
Para tu trabajo de investigación, deberás buscar y consultar fuentes secundarias, académicas y especializadas.
Las fuentes recomendadas para la búsqueda de información son los libros (físicos o virtuales), tesis (de licenciatura, maestría y doctorado) y artículos de revistas académicas. 
Evita el uso de páginas web no académicas porque pueden desvirtuar la naturaleza y el contenido de tu trabajo.
Ten en cuenta los criterios de evaluación de tus fuentes (extensión, contenido, autoridad y objetividad).
TRANSFORMACIÓN
Lo que hemos visto hasta ahora y debemos tener en claro, es…
TRANSFORMACIÓN
UN TEMA DE INVESTIGACIÓN
Factible 
De interés y que aporte conocimiento
Con límite temático, espacial y temporal.
UNA PREGUNTA A RESPONDER
De relación directa con el tema.
Con límite temático, espacial y temporal.
Orienta la línea a seguir e investigar.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Secundarias
Académicas
Especializadas
Brinden información relevante.
Respalden las respuestas a la pregunta.
Fuentes de información:
Búsqueda
TRANSFORMACIÓN
¿Dónde encontrar información académica confiable?
TRANSFORMACIÓN
TRANSFORMACIÓN
TRANSFORMACIÓN
Además, existen otros buscadores especializados para información académica:
Información especializada de diferentes disciplinas
https://scholar.google.es
TRANSFORMACIÓN
TRANSFORMACIÓN
http://jardinesmatematicos.blogspot.pe/p/biblioteca.html
hemeroteca científica en línea de libre acceso y un sistema de información científica.
http://www.redalyc.org:9081/home.oa?cid=929989
catálogo de todas las revistas editadas en las distintas entidades que conforman la Universidad Nacional Autónoma de México.
www.revistas.unam.mx/front/?q=es
TRANSFORMACIÓN
¡Importante!
Aunque muchas páginas web o blogs académicos se presentan como fuentes serias, es necesario que se tenga cuidado con el contenido, pues incluso cuando abordan temas con suma seriedad, pueden desvirtuar el contenido temático e inducir a errores conceptuales. Es decir, que no se debe confiar totalmente en dichas páginas. 
TRANSFORMACIÓN
Bibliografía
Castillo, L. (2007). Fuentes secundarias de información (Recuperado de http://www.pasca.org/taller/6.pdf)
Fernández, R. (2000). Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologías aplicadas a la educación (Recuperado de http://www.uclm.es/PROFESORADO/RICARDO/RevMag2000/RevMag2000.htm )
Polo, M. (2007). Para entender el mundo de la información (Recuperado de: http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0008).
Torres, I. (1999) Las fuentes de información: estudios teórico-prácticos. Madrid: Síntesis. 
TRANSFORMACIÓN
Trabajo en equipo
En sus equipos de 2 integrantes, elaboran el reporte de las 4 fuentes de información que han elegido para realizar su investigación.
El formato del material de trabajo se encuentra en el CANVAS.
PRÁCTICA
¿Qué documentos NO son fuentes de Información?
¿Cuáles son las fuentes de información que tiene la UTP?
CIERRE
Anuncios 
Para la próxima sesión
Presentar impreso sus 4 fuentes de investigación para la asesoría 2 y antes subirlo en Word al CANVAS.
CIERRE
Recuerden
Gracias 
https://tutorvirtual.utp.edu.pe
El mismo trabajo grupal, se sube al canvas por cada participante.
Inscribirse virtualmente en los talleres para completar su asesoría
CIERRE