Logo Studenta

tipos de industrias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TIPOS	DE	INDUSTRIAS	
	
Las	 industrias	son	todas	y	cada	uno	de	los	espacios	destinados	para	 la	producción	de	
bienes	y	servicios	considerando	que	se	trata	de	recintos	que	de	una	forma	u	otra	sirven	para	la	
producción	de	demás	bienes,	en	ocasiones	son	muchas	las	actividades	que	se	llevan	dentro	de	
la	misma,	pero	la	gran	mayoría	de	estas	se	reduce	a		la	extracción	y	conversión	de	la	materia	
prima	en	un	objeto	determinado.	
La	 prioridad	 de	 conocer	 la	 tipología	 de	 las	 industrias	 reside	 en	 poder	 determinar	 la	
actividad	que	se	desea	desarrollar	y	bajo	los	parámetros	legales	y	prácticos	de	la	misma.	
	
Clasificación	de	las	industrias	por	las	dimensiones	de	la	empresa:	
Según	las	dimensiones	de	la	industria	se	puede	clasificar	en:	
ü Industria	 pequeña:	 comprenden	 a	 todas	 las	 industrias	 reducidas	 atendidas	 por	 sus	
propios	dueños,	que	algunos	casos	también	son	los	obreros.	En	este	tipo	de	industria	es	
fácil	el	control	de	la	producción,	porque	está	dirigido	y	vigilado	por	una	sola	persona.	
Tienen	menos	de	50	empleados.	Por	ej.	:	Talleres	metalúrgicos,	panaderías,	carpinterías,	
etc.	
ü Industria	grande:	en	cambio	en	este	tipo	de	industria	La	producción	es	mucho	mayor,	y	
su	control	se	hace	más	difícil,	ya	que	tiene	mayor	cantidad	de	obreros,	es	por	eso	que	
hay	 que	 implementar	 o	 adoptar	 métodos	 de	 seguimiento	 y	 registración.	 Necesitan	
elevados	capitales	para	su	explotación	y	habitualmente	adoptan	 formas	de	S.A.	para	
reunir	capitales	respetables.	Tienen	más	de	200	empleados.	
ü Industria	mediana:	es	una	categoría	intermedia	donde	la	cantidad	de	empleados,	esta	
entre	50	y	200	personas.	Pueden	ser	atendidas	por	sus	propios	dueños	o	ser	sociedades.	
	
Clasificación	de	las	industrias	por	la	duración	en	el	uso	del	producto:	
Esta	clasificación	se	basa	en	la	duración	de	uso	que	pueda	tener	el	producto	antes	de	su	desgaste	
total.	
Según	la	duración	en	el	uso	del	producto	las	industrias	sé	clasifican:�
ü De	bienes	duraderos:	los	productos	pueden	utilizarse	repetitivamente,	prestando	
un	servicio	durante	un	largo	tiempo.	Por	ej.	:	maquinas,	herramientas,	heladores,	
televisores,	etc.	
ü Bienes	 no	 duraderos:	 el	 producto	 se	 desgasta	 o	 consume	 totalmente	 en	 uno	 o	
pocos	usos.	Ej.	;	Alimentos,	combustibles,	etc.	
	
Clasificación	de	las	industrias	en	base	al	proceso:	
De	acuerdo	a	la	manera	de	introducir	una	alimentación	a	un	proceso	y	de	extraer	el	producto,	
los	mismos	pueden	clasificarse	en	continuos,	catch	o	semi-contínuos.		
ü Proceso	batch	o	por	lotes:	la	alimentación	es	cargada	al	comienzo	de	la	operación	en	un	
recipiente	 y	 luego	 de	 un	 cierto	 tiempo	 el	 contenido	 del	 recipiente	 es	 removido	 o	
descargado.	En	este	modo	de	operación,	no	hay	transferencia	de	materia	a	través	de	las	
fronteras	sistema	(entendiendo	por	sistema	cualquier	porción	arbitraria	o	completa	de	
un	 proceso	 establecido	 por	 el	 ingeniero	 para	 el	 análisis).	 Esta	 operación	 también	 es	
llamada	cerrada	aunque	no	debe	asociarse	este	término	a	que	esté	en	contacto	con	la	
atmósfera,	simplemente	se	los	llama	cerrados	porque	no	hay	ingreso	de	materia	a	ser	
procesada	ni	egreso	de	productos	durante	el	tiempo	en	que	ocurre	la	transformación.	
Ej.	agregado	rápido	de	reactivos	a	un	tanque	y	extracción	de	los	productos	de	reacción	
y	de	los	reactivos	no	consumidos	luego	de	un	cierto	intervalo	de	tiempo	o	una	vez	que	
el	sistema	alcance	el	equilibrio.		
ü Proceso	 continuo:	 hay	 un	 flujo	 permanente	 de	 entrada	 y	 de	 salida	 durante	 todo	 el	
tiempo	que	dura	el	proceso,	esto	es,	siempre	hay	un	flujo	de	materia	que	ingresa	por	
las	 fronteras	 del	 sistema	 y	 otro	 que	 egresa	 por	 ellas	 mientras	 se	 lleva	 a	 cabo	 la	
transformación.	 Ej.	 bombeado	 de	 una	 mezcla	 líquida	 a	 un	 destilador	 y	 extracción	
permanente	de	los	productos	de	cabeza	y	fondo	de	la	columna.		
ü Proceso	semicontínuo	o	semibatch:	cualquier	forma	de	operar	un	proceso	que	no	sea	
continua	ni	batch.	Ej.	permitir	el	escape	de	un	gas	presurizado	en	un	contenedor	a	la	
atmósfera	o	introducir	líquido	en	un	tanque	sin	extraer	nada	de	él	o	sea,	llenado	de	un	
tanque	o	vaciado	del	mismo.		
De	acuerdo	a	 la	variación	del	proceso	con	el	 tiempo,	 los	mismos	pueden	ser	clasificados	en	
estacionarios	o	transitorios.		
Si	en	un	proceso	dado,	los	valores	de	las	variables	no	cambian	en	el	tiempo,	entonces	el	proceso	
está	operando	en	un	estado	estacionario.	Por	el	contrario,	si	las	variables	del	proceso	cambian	
en	el	tiempo,	el	proceso	es	operado	en	estado	transitorio	o	no	estacionario.		
Por	lo	tanto,	los	procesos	por	lotes	o	semicontInuos	por	su	propia	naturaleza,	siempre	operan	
en	estado	transitorio	mientras	que	los	continuos	pueden	hacerlo	en	estado	estacionario	o	no.		
Los	procesos	batch	generalmente	se	usan	cuando	se	procesan	pequeñas	cantidades	de	reactivos	
o	cuando	son	operaciones	ocasionales	mientras	que	si	se	desean	obtener	grandes	cantidades	
de	producto,	se	opera	de	modo	continuo.	Normalmente	los	procesos	continuos	se	llevan	a	cabo	
en	estado	estacionario	(pueden	existir	fluctuaciones	menores	alrededor	de	un	valor	medio	que	
es	corregido	por	los	sistemas	de	control)	excepto	en	la	puesta	en	marcha/parada	de	un	proceso.		
Clasificación	de	las	industrias	en	base	al	tipo	de	producto	
	
	
• Pesadas	o	de	base.	
ü Extractivas.	
Aquellas	industrias	que	se	encargan	principalmente	de	la	obtención	de	las	materias	primas	en	
su	estado	natural.		
ü Siderúrgicas.	
Son	aquellas	que	solo	se	dedican	al	trabajo	y	tratado	de	un	solo	recurso	mineral,	cual	es	el	hierro;	
esta	tiene	por	única	actividad	mercantil,	el	manejo	de	este	material	primario	como	única	fuente	
de	producción.	
ü Metalúrgicas.	
Esta	es	una	de	las	industrias	más	avanzadas	y	que	se	dedica	al	trabajo	de	tratamiento,	conversión	
y	manipulación	tanto	de	los	materiales	derivados	de	los	metales,	como	de	estos	mismos	en	su	
estado	primario.	
ü Petroquímicas.	
Son	aquellas	industrias	que	solo	versan	su	actividad	en	la	extracción	
ü Química	pesada	o	básica.	
Son	aquellas	industrias	que	trabajan	constantemente	con	los	materiales	primarios	o	bien	con	
los	recursos	primarios	de	minerales.	
• De	bienes	o	de	equipos.	
ü Construcción.	
Es	aquella	industria	que	conduce	a	la	utilización	de	los	materiales	primarios,	y	la	conversión	de	
estos	en	grandes	edificaciones.	
ü Aeronáutica	o	Aeroespacial.	
Es	 aquella	 empresa	 que	 vierte	 todos	 y	 cada	 uno	 de	 sus	 esfuerzos	 de	 producción	 en	 la	
construcción	de	bienes	que	puedan	suspenderse	en	el	aire.	
• Ligeras,	de	usos	o	de	consumo.	
ü De	alimentación.	
Es	aquella	que	de	una	forma	u	otra	lleva	a	cabo	todo	y	cada	uno	de	los	procesos	que	inmiscuyen	
la	producción,	manipulación	y	distribución	de	alimentos.	
ü Tabacalera.	
Es	aquella	industria	que	de	una	forma	u	otra	se	encarga	de	la	extracción,	producción	y	trabajo	
de	todo	cuanto	tiene	que	ver	con	las	hojas	del	tabaco	y	la	posterior	distribución	de	este	como	
objeto	de	consumo.	
ü Electrodomésticos.	
Es	aquella	industria	que	se	dedica	a	la	producción	de	artefactos	que	colaboren	con	la	realización	
de	tareas	diarias,	en	el	hogar	o	en	la	oficina.	
ü Farmacéutica.	
Es	aquella	que	de	una	forma	u	otra,	emplea	diversas	moléculas	y	células	y	por	medio	de	procesos	
químicos,	produce	fármacos	que	contribuyan	al	cubrimiento	de	las	necesidades	de	salud	de	las	
personas.	
ü Biotecnología.	
Esta	es	una	de	las	industrias	que	mayores	avances	ha	demostrado	ya	que	la	misma	refiere	a	la	
utilización	de	químicos	para	la	producción	o	intervención	de	nuevos	mecanismos	de	vida.	
ü Textil,	cuero	y	calzados.	
Es	 aquella	 industria	 que	 trabaja	 con	 la	materia	 prima	 del	 cuero,	 y	 la	 posterior	 venta	 de	 los	
mismos.

Continuar navegando