Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (359)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

362 CAPÍTULO 15 El sistema linfático
 2. Las amígdalas están compuestas de células 
reticuloendoteliales que protegen a la nariz y a la 
cavidad oral de agentes patógenos.
 3. El bazo es la masa más grande de tejido linfático 
en el cuerpo. Se encarga de fagocitar glóbulos rojos 
y plaquetas envejecidos, además de que destruye 
a las bacterias. En éste, se producen también 
linfocitos y células plasmáticas y funciona como un 
órgano de almacenamiento de sangre.
 4. La glándula del timo es el sitio donde ocurre la 
producción y la maduración de linfocitos T.
 5. Las placas de Peyer se asemejan a las amígdalas, 
pero se encuentran en las paredes del intestino 
delgado, donde los macrófagos destruyen bacterias.
INMUNIDAD
 1. La inmunidad es la capacidad de resistir la 
infección por microorganismos, los daños causados 
por sustancias extrañas y sustancias químicas 
nocivas.
 2. La inmunidad humoral y la celular se activan y 
producen en los tejidos linfoides del cuerpo.
 3. En el tejido linfoide se producen dos grupos 
principales de linfocitos: los linfocitos B y los 
linfocitos T.
 4. Las células B producen anticuerpos y dan lugar a la 
inmunidad humoral, que es efi caz contra bacterias 
y virus en circulación.
 5. Las células T son responsables de la inmunidad 
celular, que es efi caz contra virus, hongos y 
parásitos intracelulares, células cancerosas, y contra 
los implantes de tejidos incompatibles.
 6. Las células B que entran en los tejidos, se 
convierten en células especializadas conocidas 
como células plasmáticas.
ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS
 1. Un antígeno es una proteína extraña que obtiene 
acceso a nuestro cuerpo. Algunos ejemplos son las 
membranas celulares y los fl agelos de protozoarios, 
las cubiertas proteicas de los virus, la superfi cie de 
esporas de hongos, y los fl agelos y las membranas 
celulares de las bacterias.
 2. Los linfocitos B reconocen antígenos y producen 
anticuerpos antígeno-específi cos, que al unirse 
a éstos generan que los antígenos extraños se 
aglutinen y precipiten.
 3. Las células blancas de la sangre o células fagocíticas 
engullen los microorganismos invasores.
 4. Las moléculas de anticuerpos tiene una forma de Y. 
Los sitios de unión a los antígenos son las puntas de 
las Y.
 5. Los anticuerpos son también llamados 
inmunoglobulinas (Ig). Hay cinco tipos de 
inmunoglobulinas que conforman a las gamma 
globulinas del plasma sanguíneo. La IgG se 
encuentra en los líquidos del tejido y del plasma; la 
IgA se encuentra en las secreciones de las glándulas 
exocrinas, del fl uido nasal, lágrimas, jugo gástrico 
e intestinal, la bilis, la leche materna y la orina; la 
IgM se encuentra en el plasma como respuesta a 
las bacterias en los alimentos. Finalmente, la IgD 
se encuentra en la superfi cie de células B, mientras 
que la IgE se asocia a reacciones alérgicas y se 
encuentran en las secreciones de las glándulas 
exocrinas.
 6. La inmunidad activa se produce cuando las células 
B entran en contacto con antígenos y producen 
anticuerpos contra éstos. Se adquiere naturalmente 
cuando estamos expuestos a una infección viral 
o bacteriana. Se adquiere artifi cialmente cuando 
recibimos una vacuna.
 7. La inmunidad pasiva se produce naturalmente 
cuando el feto recibe anticuerpos de la madre 
a través de la placenta. La inmunidad pasiva se 
confi ere de forma artifi cial mediante la recepción 
de gamma globulinas o por la administración de 
sueros inmune a través de una inyección. La 
inmunidad pasiva es de corta duración.
 8. Las células T no son capaces de unirse a antígenos 
libres, como las células B. Éstas tienen que ser 
activadas mediante la presentación de antígenos 
que se da a través de los macrófagos. Los 
macrófagos fagocitan y procesan internamente 
a los antígenos, y luego los presentan mediante 
receptores en sus membranas.
CÉLULAS DE LA RESPUESTA INMUNE 
Y OTRAS DEFENSAS
 1. Las células B, que se encuentran en el tejido 
linfoide, son activadas por la unión de antígeno-
anticuerpo. Su replicación genera clonas celulares 
que se transforman en células plasmáticas y células 
de la memoria.
 2. Las células plasmáticas producen grandes 
cantidades de anticuerpos.
 3. Las células T ayudadoras se unen a antígenos 
específi cos presentados por los macrófagos. 
Estas células liberan linfocinas que estimulan la 
producción de células T citotóxicas y de más célu -
las B.
 4. Las células T citotóxicas atacan a las células 
del cuerpo infectadas por virus y a las células 
cancerosas. También participan en el rechazo de 
injertos.
 5. Las células T supresoras frenan la actividad de 
las células B y T, una vez que la infección está 
controlada.
 6. Las células de memoria son descendientes de 
las células B y T que han sido activadas, y son 
15_ch15_RIZZO.indd 36215_ch15_RIZZO.indd 362 24/5/11 16:35:2124/5/11 16:35:21
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
CLASE 2 INMUNO

ESTÁCIO

User badge image

Rhuan Barroso

22 pag.
UP5 CyD - APOYO UNR REPASO

User badge image

MEDICINA NA ARGENTINA

11 pag.
5 pag.
11 pag.
Sangre e Inmuno-11-21

SIN SIGLA

User badge image

cabreraroxana_80