Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (386)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 16 Nutrición y sistema digestivo 389
TRASTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO 
(continuación)
por el recto. Un aumento de consumo de fi bra en la dieta ayuda a impulsar la materia fecal a través 
del colon. Se deben evitar las nueces y los alimentos con semillas para disminuir el riesgo de que la 
materia fecal se quede atascada en los divertículos. La hemorragia por divertículos puede ser grave y 
puede requerir cirugía. Esta condición puede convertirse en la diverticulitis, una infl amación de uno 
o más de los divertículos.
CÁNCER DE COLON Y RECTO
El cáncer colorrectal es el cáncer del intestino grueso y del recto, y es el segundo cáncer más frecuente 
en Estados Unidos, ocasionando unas 60,000 muertes al año. Varios síntomas pueden indicar la pres-
encia de esta condición, incluyendo sangrado en las heces, cambios en la consistencia y la frecuencia 
de las heces y dolor abdominal. Una prueba de sangre oculta (hemoccult) en las heces debe aplicarse 
en el chequeo médico anual para detectar sangre en las heces. Ciertos tipos de cáncer de colon tar-
dan años para desarrollarse. Las células intestinales comienzan a dividirse con mayor frecuencia de 
lo normal, y al principio se pueden formar pólipos benignos que con el tiempo pueden dar lugar a 
tumores malignos. En casos graves, algunas secciones del intestino pueden ser removidas quirúrgica-
mente generando una nueva abertura artifi cial creada para dejar salir las heces. Este procedimiento 
se llama colostomía y el paciente debe llevar una bolsa de colostomía para recoger y eliminar la 
materia fecal.
HEMORROIDES
Las hemorroides o almorranas, son causadas por la infl amación y el crecimiento de las venas del 
recto. Aquellas contenidas únicamente en el ano se conocen como hemorroides de primer grado. 
Si se extienden hacia afuera durante la defecación (prolapso), entonces se conocen como hemo-
rroides de segundo grado. Cuando fi nalmente se han agrandado tanto que permanecen prolap-
sadas a través de la abertura anal, se conocen como hemorroides de tercer grado y por lo general 
requieren de extirpación quirúrgica. La tensión en la defecación causa la infl amación de las venas. 
Una dieta rica en fi bra ayuda a producir heces más blandas, lo que resulta en un menor esfuerzo 
al defecar.
DIARREA
La diarrea signifi ca literalmente que fl uye “a través”. Se produce cuando la mucosa del colon es 
incapaz de mantener sus niveles habituales de absorción de agua y secreta una cantidad anormal de 
agua, iones, y de moco. La intoxicación alimenticia por bacterias del grupo de la salmonela, las infec-
ciones virales como las de la gripe intestinal e infecciones por protozoos como las amebas (Entamoeba 
histolytica) que se contraen por beber agua no tratada, provocan episodios de diarrea severa llamada 
disentería. Estos organismos invaden la mucosa intestinal y destruyen las células normales que llevan 
a cabo la absorción de agua. La pérdida excesiva de agua causada por episodios de diarrea puede 
causar deshidratación grave. Sin el tratamiento adecuado, la víctima puede morir. La diarrea es causa 
común de muerte en niños pequeños en países pobres o subdesarrollados.
AFTAS
Las aftas micóticas o candidiasis oral es una infección causada por el hongo Candida albicans que colo-
niza los tejidos de la boca (Figura 16-16). También puede infectar la piel, intestino y la vagina. Se 
caracteriza por la presencia de placas blancas cremosas en el revestimiento de la membrana de la 
mucosa de la boca y es más común en niños, suele ser benigna y se puede tratar con medicamentos. 
En los adultos, se relaciona a la infección con el virus de inmunodefi ciencia humana (VIH), y se pre-
senta como una infección oportunista común que se puede diseminar hacia el esófago.
AMIGDALITIS
La amigdalitis es una infección bacteriana en las amígdalas, con frecuencia causadas por cepas de 
Streptococcus. Se caracteriza principalmente por un fuerte dolor de garganta con difi cultad en la 
ENFERMEDAD COMÚN, 
TRASTORNO O CONDICIÓN
(continúa) 
16_ch16_RIZZO.indd 38916_ch16_RIZZO.indd 389 25/5/11 10:05:3325/5/11 10:05:33
http://booksmedicos.org
	Botón2:

Continuar navegando