Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (428)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 18 El sistema urinario 431
una capa delgada de tejido conectivo fi broso y funciona 
como anclaje de los riñones a sus estructuras circun-
dantes y a la pared abdominal. 
LA ANATOMÍA INTERNA
DE LOS RIÑONES
El corte frontal de un riñón revela una zona externa llamada 
corteza y una zona interna conocida como médula (Figura 
18-2). En un riñón recién disectado, la corteza es de color 
rojizo mientras que la médula es de color marrón rojizo. 
Dentro de la médula, se encuentran las que son de ocho 
a 18 estructuras triangulares estriadas llamadas pirámides 
renales. El aspecto estriado de las pirámides es causa de la 
agregación de los túbulos rectos y de vasos sanguíneos. Las 
bases de estas estructuras están orientadas hacia la corteza 
del riñón, mientras que las puntas, denominadas papilas 
renales, apuntan hacia el centro del riñón. 
La corteza del riñón es un área texturizada suave, 
que se extiende desde la cápsula renal hasta las bases 
de las pirámides renales. También se extiende hasta los 
espacios que hay entre las pirámides. La sustancia cor-
tical que hay entre las pirámides renales se denomina 
columnas renales. En conjunto, la corteza y las pirámi-
des renales constituyen el parénquima del riñón. Estruc-
turalmente, el parénquima se compone de millones de 
túbulos colectores microscópicos llamados nefronas. 
Las nefronas son las unidades funcionales del riñón, 
pues regulan la composición y el volumen de la sangre 
y forman la orina. 
La punta de cada pirámide renal está rodeada por 
estructuras en forma de embudo llamadas cálices meno-
res, y hay alrededor de 8-18 de estas estructuras. Cada 
cáliz menor colecta la orina que viene de los conduc-
tos de las pirámides. Los cálices menores se unen para 
formar los cálices mayores. En el riñón, hay dos o tres 
cálices mayores, que se unen para formar un embudo 
de recolección llamado pelvis renal, que se encuentra 
en el seno renal; la pelvis renal se va estrechando para 
formar el uréter. Por lo tanto, la orina drena desde las 
puntas de las pirámides renales a los cálices y se acu-
mula en la pelvis renal, para luego salir del riñón a tra-
vés del uréter.
LA ANATOMÍA DE LAS NEFRONAS
Las unidades funcionales del riñón son las nefronas. 
Hay dos tipos de nefronas: las nefronas yuxtamedula-
res que tienen asas de Henle que se extienden profun-
damente hacia la médula, y las nefronas corticales con 
asas de Henle que no se extienden a la médula. Bási-
camente, una nefrona es un túbulo renal microscópico 
con un componente vascular (los vasos sanguíneos cir-
cundantes), que funciona como un fi ltro (Figura 18-3). 
La nefrona comienza como un globo de doble pared lla-
● Regulación del pH: Los riñones controlan el equi-
librio de los iones de hidrógeno en la sangre junto 
con amortiguadores de pH presentes en la sangre y en 
el sistema respiratorio. Esto regula y mantiene el pH 
apropiado en el cuerpo. 
● Presión arterial: Los riñones producen la enzima 
renina, que ayuda a ajustar la presión de fi ltrado.
● Concentración de eritrocitos: Los riñones producen 
eritropoyetina, una hormona que estimula la produc-
ción de glóbulos rojos en la médula ósea roja. Por lo 
tanto, los riñones ayudan a regular la concentración 
de eritrocitos en la sangre en casos de hipoxia crónica 
(insufi ciencia de oxígeno en las células de los teji-
dos).
● Producción de vitamina D: Los riñones convierten 
a la vitamina D a su forma activa (calciferol). La 
vitamina D es importante para el desarrollo normal 
de los huesos y de los dientes. También ayuda a 
controlar el metabolismo del calcio y del fósforo. Los 
riñones participan junto con el hígado y la piel en la 
síntesis de vitamina D.
LA ANATOMÍA EXTERNA
DE LOS RIÑONES
Los riñones son dos órganos pareados, de color rojizo 
y se asemejan en su forma a un frijol. Son del tamaño 
de un puño cerrado y se ubican justo por encima de la 
cintura, entre el peritoneo parietal y la pared posterior 
del abdomen. A la localización de los riñones también 
se le conoce como retroperitoneal. El riñón derecho 
se encuentra ligeramente más abajo que el izquierdo, 
debido a la gran superfi cie que ocupa el hígado (Figura 
18-1). 
El riñón adulto promedio mide alrededor de 11.25 
cm (4 pulgadas) de largo, 5.0 a 7.5 cm (3-2 pulgadas) de 
ancho y 2.5 cm (1 pulgada) de espesor. Cerca del cen-
tro de la frontera cóncava del riñón existe una muesca 
llamada hilio, a través de la cual sale un uréter de cada 
riñón. Los vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos 
también entran y salen de los riñones a través del hilio. El 
hilio es la entrada a una cavidad en el riñón llamada seno 
renal, compuesta por tejido conjuntivo y grasa. 
Alrededor de cada riñón, hay tres capas de tejido. 
La capa interna se denomina la cápsula renal, y se trata 
de una membrana suave, transparente y fi brosa, com-
puesta por tejido conjuntivo. Se conecta desde el hilio 
con la capa exterior que cubre al uréter. La cápsula renal 
funciona como una barrera contra infecciones y trauma 
físico al riñón. La segunda capa, localizada en la parte 
superior de la cápsula renal, es la cápsula de tejido adi-
poso. Se trata de una masa de tejido graso que protege 
a los riñones de golpes, y también sostiene fi rmemente 
el riñón en su lugar en la cavidad abdominal. La capa 
más externa es la fascia renal, que también consiste en 
18_ch18_RIZZO.indd 43118_ch18_RIZZO.indd 431 25/5/11 09:58:4125/5/11 09:58:41
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 18 El sistema urinario
	La anatomía externa de los riñones
	La anatomía interna de los riñones
	La anatomía de la nefronas
	Botón2:

Continuar navegando