Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (463)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

466 CAPÍTULO 19 El sistema reproductor
PERINEO
El perineo es un área en forma de diamante ubicada en 
el extremo inferior del tronco entre las nalgas y los mus-
los, tanto de hombres como de mujeres (Figura 19-10). Se 
divide en un triángulo anterior urogenital que contiene 
los genitales externos y un triángulo posterior anal que 
contiene el ano.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DE LAS 
GLÁNDULAS MAMARIAS
Las glándulas mamarias están presentes tanto en hombres 
como en mujeres, pero normalmente funcionan sólo en 
las mujeres. Su función es producir leche para alimentar 
al recién nacido. El estrógeno provoca que las glándulas 
mamarias aumenten de tamaño durante la pubertad. 
Estas glándulas son glándulas sudoríparas modifi cadas 
y se encuentran en un área redonda cubierta de piel lla-
mada mama, por delante del músculo pectoral del tórax.
Cada glándula mamaria se compone de 15 a 20 lóbu-
los o compartimientos separados por tejido adiposo. Es la 
cantidad de tejido adiposo en la mama la que determina 
el tamaño de la misma (Figura 19-11). En cada lóbulo se 
localizan varios compartimientos más pequeños conoci-
dos como lobulillos, que contienen las células secretoras 
de leche llamados alveolos. Estas glándulas alveolares 
están dispuestas en forma de racimos de uva. Transfi e-
ren la leche a una serie de túbulos secundarios. A partir 
de allí la leche pasa a los conductos mamarios. A medida 
que los conductos mamarios se acercan al pezón, encon-
tramos senos paranasales ampliados llamados senos lac-
tíferos o ampulares capaces de almacenar la leche. Estas 
ámpulas continúan como conductos lactíferos que termi-
nan en el pezón.
El área circular pigmentada que rodea al pezón se 
conoce como areola. Tiene un aspecto y textura áspera a 
causa de la presencia de glándulas sebáceas modifi cadas. 
La función de las glándulas mamarias es la eyección de 
leche, un proceso conocido como lactancia.
EMBARAZO Y DESARROLLO 
EMBRIONARIO
Una vez que el óvulo se libera del ovario durante la ovula-
ción, debe ser fecundado dentro de 12 a 24 horas. Una vez 
eyaculados, los espermatozoides permanecen viables en 
el tracto reproductor femenino entre 12 y 48 horas. Algu-
nos espermatozoides pueden permanecer viables hasta 
por 72 horas. Para que ocurra la fecundación, las relacio-
nes sexuales deben ocurrir no más de 72 horas antes de 
la ovulación o, a más tardar 24 horas después de ésta. Le 
toma aproximadamente 24 horas al óvulo recorrer una 
tercera parte de la trompa de Falopio. Si es que la fecun-
Piel
Costillas
Lóbulo
Conducto lactífero
Músculo pectoral menor
Músculos
intercostales
Músculo
pectoral mayor
Tejido adiposo
Apertura del
conducto lactífero
Seno lactífero
Pezón
Areola
(A) (B)
FIGURA 19-11. Las glándulas mamarias de un seno en época de lactancia. (A) Vista anterior y (B) vista sagital 
©
 D
e
lm
a
r/
C
e
n
g
a
g
e
 L
e
a
rn
in
g
19_ch19_RIZZO.indd 46619_ch19_RIZZO.indd 466 25/5/11 10:07:0825/5/11 10:07:08
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 19 El sistema reproductor
	Perineo
	Anatomía y función de las glándulas mamarias
	Embarazo y desarrollo embrionario
	Botón2:

Continuar navegando