Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (124)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 5 Pulmón 107
FIGURA 5-30 Bronquitis crónica, vista
microscópica
Este bronquio tiene un número aumentado de
células inflamatorias crónicas en la región
submucosa. La bronquitis crónica no presenta
hallazgos patológicos característicos, pero desde
el punto de vista clínico se define como una tos
productiva persistente durante al menos 3 meses
consecutivos en al menos 2 años consecutivos. La
mayoría de los pacientes son fumadores, pero la
inhalación de contaminantes como el dióxido de
azufre puede exacerbar la bronquitis crónica. A
menudo también hay destrucción del parénquima
y rasgos de enfisema, y los dos procesos se
solapan clínicamente. Son corrientes las
infecciones secundarias, que empeoran la función
pulmonar. A menudo hay solapamiento entre el
enfisema pulmonar y la bronquitis crónica, y los
pacientes presentan elementos de ambos. 
FIGURA 5-31 Asma bronquial, vista macroscópica
Estos pulmones presentan un aspecto
esencialmente normal, pero son los pulmones
hiperinsuflados de un paciente que murió en
estado asmático. Hay dos formas principales de
asma, que pueden solaparse. En el asma atópica
(extrínseca) hay una asociación característica a
atopia (alergias) que es mediada por
hipersensibilidad de tipo 1 y los ataques
asmáticos se precipitan por contacto con
alérgenos inhalados. Esta forma se da con más
frecuencia en la infancia. En el asma no atópica
(intrínseca), los ataques asmáticos se precipitan
por infecciones respiratorias, exposición al frío,
ejercicio, estrés, inhalación de irritantes y
consumo de fármacos como la aspirina. Los
adultos se ven afectados con más frecuencia. 
FIGURA 5-32 Asma bronquial, vista macroscópica
Este cilindro del árbol bronquial está formado por
espesas secreciones de moco y fue expulsado con
la tos por un paciente en un ataque asmático
agudo. La producción de moco por las glándulas
hipertrofiadas de la submucosa bronquial, junto
con la broncoconstricción y la deshidratación,
contribuyen a la formación de tapones mucosos
que pueden bloquear las vías aéreas en los
pacientes asmáticos. El resultado es un repentino
ataque de asma con disnea grave, sibilancias e
hipoxemia. El ataque grave conocido como estado
asmático es potencialmente mortal.