Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (129)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

112 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 5-45 Neumoconiosis, radiografía
Esta radiografía posteroanterior de tórax pone de
manifiesto fibrosis intersticial con infiltrados irregulares.
Hay una placa pleural derecha (�) con calcificación, así
como una placa pleural izquierda. Este paciente había
sufrido una exposición significativa al asbesto. El polvo
inhalado es fagocitado por los macrófagos, que luego
segregan citocinas activadoras de los fibroblastos, como
el factor de crecimiento transformador β. Los fibroblastos
activados producen fibrosis colágena, que se acentúa con
el tiempo. La cantidad de polvo inhalado y la duración de
la exposición determinan la gravedad de la enfermedad.
Los pacientes pueden permanecer asintomáticos durante
años, hasta que la fibrosis masiva y progresiva reduce la
capacidad vital y se inicia la disnea. La neumoconiosis
más común es la silicosis, que presenta un patrón
intersticial al que, con el tiempo, se añaden nódulos
silicóticos de mayor tamaño, que pueden hacerse
confluentes. 
FIGURA 5-46 Placas pleurales fibrosas, vista
macroscópica
Aquí se observan, en las caras pleurales de las
hojas diafragmáticas, varias placas pleurales
blanco-parduscas que son típicas de las
neumoconiosis y, en particular, de la asbestosis.
La inflamación crónica inducida por la inhalación
de partículas de polvo produce fibrogénesis.
FIGURA 5-47 Placa pleural fibrosa, vista
microscópica
Esta placa pleural fibrosa se compone de densas
capas de colágeno que tienen un aspecto rosado
con la tinción de hematoxilina-eosina (H+E) y son
blancas desde el punto de vista macroscópico. La
fibrosis pulmonar progresiva produce enfermedad
pulmonar restrictiva. La reducción del lecho
vascular pulmonar produce hipertensión
pulmonar y cor pulmonale, con insuficiencia
cardíaca congestiva derecha que se manifiesta por
edema postural periférico, congestión hepática y
derrames de cavidades.