Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (153)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

136 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 5-125 Derrame pleural seroso, vista
macroscópica
Esta autopsia ofrece un ejemplo de acumulación
de líquido en una cavidad corporal (derrame). Se
trata de un derrame pleural derecho (en un niño).
Obsérvese el aspecto claro y amarillo pálido del
líquido. Es un derrame seroso. Las acumulaciones
extravasculares de líquido pueden clasificarse de
la siguiente manera:
Exudado. Acumulación extravascular de líquido
que es rica en proteínas, células o ambas. El
líquido tiene un aspecto macroscópico turbio. 
Trasudado. Acumulación extravascular de líquido
que es fundamentalmente un ultrafiltrado de
plasma con pocas proteínas y pocas o ninguna
células. El aspecto macroscópico del líquido es
claro.
FIGURA 5-126 Derrame pleural serohemorrágico,
vista macroscópica
Obsérvese cómo el líquido de las cavidades
pleurales tiene un aspecto rojizo porque ha
habido hemorragia en el derrame. Los derrames
de las cavidades corporales pueden describirse de
la siguiente manera:
Seroso. Trasudado con líquido de edema y pocas
células.
Serohemorrágico. Derrame con hematíes.
Fibrinoso (serofibrinoso). Las bandas de fibrina
proceden de exudados ricos en proteínas.
Purulento. Hay numerosos leucocitos
polimorfonucleares (en el espacio pleural también
se le llama empiema).
FIGURA 5-127 Quilotórax, vista macroscópica
La cavidad pleural derecha está repleta de líquido
entre turbio amarillento y lechoso, que es
característico del quilotórax. Éste es un proceso
poco común en el que el líquido acumulado
contiene numerosos glóbulos de grasa y pocas
células, principalmente linfocitos. Los
traumatismos penetrantes o la obstrucción del
conducto torácico, en general, por una neoplasia
primaria o metastásica, pueden provocar la
formación de quilotórax. En este caso, un linfoma
maligno con afectación de los vasos linfáticos del
tórax y el abdomen produjo la acumulación de
líquido quiloso. El pulmón derecho está muy
atelectásico, debido a la compresión externa
ejercida por la acumulación de líquido pleural.