Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (161)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

144 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 6-14 Pólipo nasal alérgico, vista
microscópica
Los ataques recurrentes de rinitis pueden causar
el desarrollo de pólipos nasales, que pueden ser
múltiples y medir entre pocos milímetros y varios
centímetros. Los pólipos están revestidos por
mucosa respiratoria, bajo la cual hay una estroma
edematosa con células inflamatorias, incluyendo
eosinófilos, que pueden ser características de las
respuestas inflamatorias alérgicas. Sin embargo,
también pueden verse neutrófilos, células
plasmáticas y agregados ocasionales de linfocitos.
Estos pólipos son raros en los niños y se ven con
más frecuencia en individuos mayores de 30 años.
A veces se erosionan y se infectan de forma
secundaria. Estos pólipos pueden extirparse.
FIGURA 6-15 Angiofibroma nasofaríngeo, tomografía
computarizada
Esta TC pone de manifiesto un angiofibroma (�) que ocupa y
expande la cavidad nasal izquierda. Los senos maxilares no
están afectados. Esta lesión puede causar hemorragia y
obstrucción nasal y, a veces, proptosis o deformidad facial.
Los angiofibromas se localizan en la nasofaringe posterior o
lateral, son infrecuentes y casi siempre se ven en hombres
adolescentes. Aunque sean circunscritos, pueden invadir
lentamente el hueso adyacente, las cavidades nasales, los
senos paranasales y las órbitas. Las masas de mayor tamaño
pueden extenderse incluso al interior de la cavidad craneal.
FIGURA 6-16 Angiofibroma nasofaríngeo, vista
microscópica
El angiofibroma nasal es benigno desde el punto
de vista histológico, pero puede bloquear los
conductos nasales, erosionar las estructuras
adyacentes, ulcerarse y sangrar. El tumor se
compone de una estroma fibrosa con fibroblastos
y capilares dispersos.