Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (163)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

146 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 6-21 Nódulo laríngeo, vista microscópica
Este nódulo laríngeo, también conocido como
nódulo reactivo o pólipo laríngeo, afecta con más
frecuencia a individuos que abusan de la voz 
(p. ej., el «nódulo del cantante») o que son
fumadores. De forma característica, estas lesiones
polipoideas nacen en la cuerda vocal verdadera y
están revestidas por epitelio escamoso
estratificado no queratinizado, que rodea a la
submucosa edematosa. El epitelio puede ser
hiperqueratósico o hiperplásico. El nódulo puede
producir ronquera o un cambio en el carácter de
la voz, pero es muy improbable que evolucione a
malignidad. Los nódulos de mayor tamaño (hasta
1 cm) pueden ulcerarse.
FIGURA 6-22 Carcinoma laríngeo, vista
macroscópica
Aquí se muestra la región de la lengua (a la
derecha) y la tráquea superior (a la izquierda). Un
carcinoma de células escamosas de gran tamaño,
con aspecto fungiforme, se extiende desde la
laringe hasta la epiglotis y erosiona una parte de
la epiglotis derecha. Estas masas de gran tamaño
pueden presentarse con ronquera, tos y disfagia.
Las lesiones más avanzadas pueden ulcerarse y
producir hemoptisis. Con frecuencia hay
metástasis a los ganglios linfáticos locales,
produciéndose linfadenopatías no dolorosas. La
mayoría de los casos se relacionan con el tabaco
y el alcohol. Las lesiones precursoras comienzan
con hiperplasia epitelial que progresa a displasia,
pero estas lesiones iniciales a menudo son
asintomáticas.
FIGURA 6-23 Carcinoma laríngeo, tomografía
computarizada
En esta TC de la región media del cuello se
observa un engrosamiento irregular (�) de la
cuerda vocal derecha, que corresponde a un
carcinoma de células escamosas. Este carcinoma
invade lateralmente la región del hueso hioides a
la derecha, lo que indica un peor pronóstico ya
que la lesión es extrínseca a la laringe. Las
lesiones intrínsecas, confinadas a la laringe,
tienen un mejor pronóstico. La resección puede
acompañarse de radioterapia y quimioterapia
para erradicar o controlar la enfermedad.