Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (328)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

316 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 13-76 Cuerpo lúteo, vista macroscópica
Éste es un ovario adulto con dos cuerpos lúteos
amarillos y prominentes. El mayor (�), que está
situado en la parte superior y sobresale de la
superficie, es un cuerpo lúteo hemorrágico de la
menstruación, en tanto que el menor (�) está
situado en la parte inferior y se halla en
involución tras el período menstrual previo. Si se
produce la implantación de un óvulo fertilizado,
persistirá el cuerpo lúteo debido a la acción de la
hCG, elaborada por la placenta en desarrollo. 
De los 400.000 folículos ováricos presentes en el
nacimiento, sólo alrededor de 400 madurarán
hasta el punto de llegar a la ovulación durante los
años de fecundidad. 
FIGURA 13-77 Ovario poliquístico, resonancia magnética
Este plano sagital de una RM de la pelvis en T1 pone de
manifiesto múltiples quistes periféricos de pequeño tamaño que
se encuentran llenos de líquido (�) en un ovario agrandado, lo
que es compatible con poliquistosis ovárica. Los quistes miden
entre 0,5 y 1 cm. Las manifestaciones clínicas son ciclos
anovulatorios con oligo o amenorrea, acné e hirsutismo. La
poliquistosis ovárica puede relacionarse con la resistencia a la
insulina y la mitad de los pacientes son obesos, a menudo con
diabetes mellitus de tipo 2. El aumento de frecuencia de los
pulsos de LH produce un aumento en la secreción de LH y una
disminución de FSH (proporción LH/FSH alterada), con lo que se
estimula la producción de andrógenos en los folículos y se
eleva la testosterona en el suero. La disminución de FSH no es
suficiente para convertir la testosterona en estradiol de forma
adecuada y no da soporte a la maduración folicular. Sin
embargo, puesto que la FSH no está suprimida por completo, se
produce nuevo crecimiento folicular, pero no hasta el punto de
la maduración completa con ovulación. Pueden producirse
múltiples quistes. Hay riesgo aumentado de hiperlipidemia y
cardiopatía, cáncer de endometrio y aborto. 
FIGURA 13-78 Poliquistosis ovárica, vista
microscópica
La poliquistosis ovárica se caracteriza por
aumento de tamaño del ovario, con
engrosamiento del córtex (a la izquierda) y
múltiples quistes foliculares (hay uno a la
derecha).
Una variación de este síndrome se conoce como
tecosis estromal, o hiperplasia estromal cortical, y
no hay quistes, sino sólo un córtex de hasta 7 cm
de grosor, con numerosas células estromales
luteinizadas. 
La respuesta fisiológica a la elevación de las
gonadotropinas en el embarazo puede producir
hiperplasia de la teca.