Logo Studenta

Modelo Choice 2do Parcial2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fisiopatología y Dietoterapia del Niño – Modelo de Exámen 2do. Parcial. 
 
DESNUTRICIÓN. 
1) Nene 13 meses, pesa 9 kilos y su talla 0,80 mt realice el diagnóstico según puntaje Z. 
 a) Z : -1 y -2 SD 
b) Z: < -3 SD, 
c) Z: < -2 Y < -3 SD 
d) Z: < -2 Y -3 SD CORRECTA 
 
2) En cuanto a MARASMO ¿cuál es la afirmación INCORRECTA?: 
a) Es más frecuente en pacientes menores de dos años de vida. 
b) Presentan disminución de peso y talla. 
c) La ascitis es una complicación habitual CORRECTA 
d) Cara de mono o de viejito 
 
3) En cuanto a Desnutrición, indique la respuesta correcta: 
a) La desnutrición secundaria es generada por una ingesta insuficiente, inadecuada, 
desequilibrada o incompleta de nutrientes. 
b) La desnutrición primaria mejora cuando se cura la enfermedad que Ie dio origen. 
c) En la desnutrición aguda se produce una adaptación metabólica, que permite al paciente 
sobrevivir de manera “compensada”. 
d) La desnutrición es causa de déficit cognitivo, sobre todo si se presenta durante los primeros 
años de vida. CORRECTA 
DESHIDRATACIÓN. 
1) Respecto de la HIDROLABILIDAD en los niños, indique la opción INCORRECTA: 
 a) Al tener mayor compartimento extracelular está más expuesto a pérdidas y ganancias 
b) Al tener menor compartimiento extracelular pierden menos líquidos CORRECTA 
c) Poseen menor cantidad de agua para cubrir sus necesidades 
d) Tienen un metabolismo que requiere el doble de agua que el de un adulto 
 
2) Sebastián tiene 10 meses, su peso actual es de 8.4 kg y su talla 72 cm Concurre a la 
consulta con una deshidratación de un 9% por vómitos. Cuál es su déficit previo? 
a) 0,75 cc 
b) 0,83 cc 
c) 840 cc 
d) 830 cc CORRECTA 
 
3) ¿Cuál de los siguientes NO corresponde a un Signo Universal de Deshidratación? 
a) Edema CORRECTA 
b) Enoftalmos 
c) Ojos secos 
d) Signo del pliegue. 
 
DIARREAS. 
1)Indique cuál de las siguientes NO es una contraindicación de las sales de rehidratación 
oral: 
a) Niños menores de 3 meses CORRECTA 
b) Shock 
c) Sepsis y/o enteritis 
d) Trastornos del sensorio, convulsiones. 
 
2) De las siguientes ¿Cual patología NO se considera causa de diarrea crónica? 
a) Sindrome de intestino corto. 
b) Enfermedad celíaca. 
c) Fibrosis quística. 
 
d) Diarrea por infección viral. CORRECTA 
3) En cuanto a la fisiopatología de la diarrea, indique el enunciado correcto: 
a) Las más frecuentes son agudas, de causa viral y disentéricas. 
b) Las más frecuentes son agudas, de causa no inflamatoria y disentéricas. 
c) Las más frecuentes son crónicas, de causa viral y acuosas. 
d) Las más frecuentes son agudas, de causa viral y acuosas. CORRECTA 
RENAL. 
1) Respecto del Sindrome Urémico Hemolítico, Indique la opción INCORRECTA: 
a) Se caracteriza por presentar anemia hemolítica 
b) Se caracteriza por presentar plaquetopenia 
c)Se caracteriza por presentar hipotensión arterial CORRECTA 
d) Se caracteriza por presentar falla renal aguda 
 
2) En cuanto a síndrome Nefrótico. Indique la afirmación INCORRECTA. 
a) Presenta hematuria. CORRECTA 
b) Presenta edema de miembros inferiores. 
c) Presentan proteinuria. 
d) Pueden presentar hipoalbuminemia. 
 
3) Respecto de la patogenia del Sindrome Urémico Hemolítico, señale la opción 
INCORRECTA: 
a) Luego de la unión al receptor de la bacteria productora de toxinas se produce daño y muerte 
celular 
b) Al diseminarse la toxina por la circulación sistémica genera daño endotelial en órganos 
distantes 
c) Al unirse la toxina al receptor endotelial, hay activación de plaquetas, trombosis intravascular y 
aumento del número de plaquetas CORRECTA 
d) El aumento de los radicales libres, y la peroxidación de la membrana del glóbulo rojo 
favorecen la mayor rigidez y la fragmentación de los eritrocitos. 
 
 
ENFERMEDAD CELíACA. 
1) ¿Cuál de las siguientes corresponde al cuadro clínico clásico de la enfermedad Celíaca? 
a) Cólicos, diarrea disentérica, fiebre 
b) Diarrea crónica, manifestaciones neurológicas, manifestaciones respiratorias 
c) Manifestaciones respiratorias, diarrea, manifestaciones dermatológicas CORRECTA 
d) Diarrea crónica, vómitos y reflujo. 
 
2) "Cambios histológicos, anticuerpos positivos, sin manifestaciones clínicas" Indique a 
que tipo de Enfermedad Celíaca corresponde: 
a) Latente 
b) Silente CORRECTA 
c) Clásica 
d) Potencial 
 
3) Nene de 4 años, con un PA de 10kg y una talla de 92cm. Diagnóstico de Celiaquía. 
Finalizando su etapa de transición Milton ya podrá consumir: 
a) Vegetales crudos/cocidos. lactosa y sacarosa al 3%. 
b) Vegetales cocidos todos, finalizando progresión de lactosa y sacarosa al 3% INCORRECTA 
c) Vegetales cocidos y algunos crudos, sin lactosa ni sacarosa. CORRECTA 
d) Solo alimentos ricos en pectinas, reducido en lactosa y sacarosa al 3%

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

33 pag.
PEDIATRIA 2 examen final

ESTÁCIO

User badge image

Gisele Morais

28 pag.
56 pag.
97 pag.
Vesicula Biliar

Campus Cuiaba

User badge image

elena alexandra segovia miranda