Logo Studenta

Guion semana 1 FDCE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONSTANTES VITALES
- cuando aumenta el pulso, baja la tensión arterial (son mecanismos compensadores) 
Son la temperatura corporal, el pulso, las respiraciones, la presión arterial y dolor 
1) cuando valoramos las constantes vitales? 
· cuando la persona ingresa a la institución sanitaria para obtener datos básicos
· cuando cambia el estado de salud del paciente y siente calor o desmayo
· antes y después de un procedimiento invasivo 
· antes y después de administrar una medicación que pueda afectar el aparato respiratorio o cardiovascular 
2) ¿Qué es el pulso? Es una onda de sangre creada por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón. 
 ¿Cuál es la diferencia entre pulso apical y pulso periféricos? el pulso periférico es el situado lejos del corazón, en el pie o las muñecas, y el apical es el pulso central localizado en el vértice del corazón (PMI, punto maximo de impulso) 
 ¿Dónde se localizan los pulsos? Los pulsos se localizan en: 
· temporal
· carotídeo
· braquial
· radial
· femoral
· poplíteo
· tibial posterior
· pedio 
 ¿Cuáles son los factores que influyen en el pulso?
· edad
· sexo
· ejercicio
· fiebre
· medicaciones
· hipovolemia
· estrés
· cambios de posición
· patología
 ¿Por qué debo conocerlos? 
¿Cuáles son las características de estos pulsos? 
¿Cuáles son los valores normales/anormales del pulso?¿Cómo se los denomina?
· taquicardia: frecuencia de pulso excesivamente rapida, (100 LPM en adulto) 
· bradicardia: frecuencia en el adulto inferior a 60LPM 
· arritmia: pulso con ritmo irregular; consiste en latidos aleatorios e irregulares. Para definirla es necesario hacer un electro cardiograma, 
· Normocardia: 60-100 LPM
3) ¿Qué es la presión arterial? Es una medida de la presión ejercida por la sangre cuando fluye por las arterias. Hay dos medidas: presión sistólica y presión diastólica.
¿Cuál es la diferencia entre presión sistólica y diastólica?
· sistólica: presión que ejerce la sangre a consecuencia de la contracción de los ventrículos, es decir, la presión de la parte alta de la onda sanguínea.
· diastolica: es la presión que resta cuando los ventriculos estan en reposo. Es la mas baja y la que se mantiene en todos momento en el interior de las arterias. 
· la diferencia entre las presiones se llama presion del pulso (40mmHg pero que puede llegar a 1000mmHg durante el ejercicio) 
¿Cuáles son los determinantes y factores que influyen en la presión arterial? 
· accion de bomba del corazón
· resistencia vascular periférica
· volumen y viscosidad de la sangre
¿Cuáles son los elementos que necesito para tomar la presión arterial?
· estetoscopio
· manguito de presion arterial del tamaño adecuado
· esfigmomanómetro
 ¿Cuál es la diferencia entre hipertensión arterial e hipotensión? 
· hipertension: es una presion arterial que se mantiene de manera persistente por encima de lo normal
· hipotension: es una presion arterial por debajo de lo normal,entre 85 y 110mmHg
¿Cuáles son los valores de hipertensión e hipotensión?
 ¿Qué es la hipotensión ortostática? ¿Cómo la valoro? 
es una presion arterial que cae cuando el paciente se sienta o se pone de pie. Se debe a una vasodilatacion periferica en la que la sangre abandona los organos centrales del cuerpo, y se desplaza a la periferia. 
se valora de la siguiente manera: 
· se coloca al paciente en posicion supina durante 10min, 
· se registra el pulso y la presion arterial
· se ayuda al paciente a sentarse o ponerse en pie lentamente; se se produce un desmayo, se le sostiene 
· se vuelve a medir el pulso y la presion arterial en el mismo lugar que se hizo antes
· se repite la medicion del pulso y la presion desp de 3min
· se registran resultados
4) ¿Qué es la temperatura y cuáles son los factores que influyen en la producción de calor? La temperatura es el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor del organismo, se mide en unidades de calor (grados). Hay dos clases de temperaturas: 
1) central: es la que tienen los tejidos profundos del cuerpo, como las cavidades torácica abdominal, permanece constante
2) superficial: es la de la piel, el tejido subcutáneo y grasa, que si se eleva,desciende en respuesta al entorno. 
· Factores que influyen en la producción de calor:
metabolismo basal, actividad muscular, secreción de tiroxina, adrenalina noradrenalina y estimulación simpática/respuesta al estrés, fiebre.
 ¿Cómo regulamos la temperatura? cuando el cuerpo se enfria se ponen en marcha tres procesos fisiologicos: 
1) temblor
2) inhibicion de la sudoracion para disminuir la perdida de calor
3) vasoconstricción 
 ¿Cuáles son los factores que influyen en la temperatura corporal?
· edad
· ritmo circadiano (variaciones diurnas) 
· ejercicio|
· hormonas
· estres
· entorno
¿Cuál es la diferencia entre pirexia, hiperpirexia e hipotermia?
· pirexia: elevación de la temperatura por encima de lo normal (37°), seria temperaturas de 38° a 40°
· hiperpirexia: ¿Qué es hiperpirexia y hipertermia?
· Para algunos autores hipertermia es un sinónimo de hiperpirexia, la hiperpirexia es una temperatura corporal muy alta que supera los 41 °C y se acerca al máximo tolerado por el cuerpo humano
· hipotermia: es causada cuando estés expuesto a temperaturas muy frías, 35° para abajo
¿Cuáles son los diferentes tipos de fiebre?
· fiebre intermitente: la temperatura central alterna a intervalos regulares entre periodos de fiebre y periodos de temperatura normal o inferior a la normal.
· fiebre remitente: la temperatura fluctúa ampliamente a lo largo de un periodo de 24hs pero manteniéndose siempre por encima de lo normal 
· fiebre recidivante: se intercalan periodos febriles cortos de algunos dias con otros de temperatura normal de 1 o 2 dias
· fiebre constante: las fluctuaciones de la temperatura corporal son mínimas y esta se mantiene siempre por encima de lo normal. 
· fiebre en agujas: la temperatura que se eleva con rapidez desde la normalidad al estado de fiebre y vuelve de nuevo a valores normales en algunas horas. Las infecciones bacterianas suelen provocar esta fiebre. 
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de fiebre e hipotermia? 
fiebre: 
comienzo fase de frio o escalofrio: 
- aumento de la frecuencia cardiaca
- aumento de la frecuencia y profundidad respiratoria
- temblor 
- piel palida y fria
- quejas de sensacion de frio
- lechos unguales cianoticos
- piel con aspecto de carne de gallina
- cese de la sudoracion
evolucion (fase de meseta) 
· ausencia de escalofrios
· piel con sensacion de calor
· fotosensibilidad
· ojos de aspecto vidrioso
· aumento de frecuencia cardiaca y respiratoria
· aumento de la sed
· deshidratacion leve o moderada
· somnolencia, inquietud, delirio, convulsiones
· lesiones herpaticas en la boca
· perdida del apetito si la fiebre se prolonga
· malestar, debilidad, dolores musculares
defervescencia (caida de la fiebre, fase de rubor)
· piel de aspecto enrojecido y que se nota caliente
· sudoracion
· disminucion del temblor
· posible deshidratacion
hipotermia: 
· disminucion de la temperatura, el pulso y las respiraciones
· temblor intenso al comienzo
· sensacion de frio y escalofrio
· piel palida, fria y cerea
· congelacion (dedos nariz )
· hipotension
· disminucion de la diuresis
· falta de coordinacion muscular
· desorientacion
· somnolencia que progresa hacia el coma
¿Qué intervenciones de enfermería debemos realizar en ambos casos?
pacientes con fiebre: 
· monitorizacion de las constantes vitales
· valoracion del color y la temperatura de la piel
· control de las indicicaciones d infeccion o deshidratacion de los informes de recuento leucocitario, valor del hematocrito y otras pruebas analiticas pertinentes
· retirar el exceso de mantas cuando el paciente tiene calor, y dar mantas cuadno tiene frio 
· provision de nutricion y liquidos adecuados para cubrir las demandas metabolicas aumentadas y evitar deshidratacion
· medicion de los aportes y perdidas de liquidos
· reduccion de la actividad fisica para limitar la produccion de calor
· administracion de antipireticos con arreglo a las prescripciones· provision de higiene oral para mantener humedad la mucosa
· provision de un baño tibio para aumentar la perdida de calor por conduccion
· provision de ropa y sabanas secas
hipotermia:
· provision de un ambiente caliente
· proviscion de ropa
· aplicacion de mantas calientes
· mantenimiento de los miembros pegados al cuerpo
· cobertura del cuero cabelludo del paciente con gorro o turbante
· aporte de liquidos orales o venosos calentdos
· aplicación de almohadillas calefactoras
 ¿Dónde se puede tomar la temperatura?
· boca
· recto
· axila
· timpano
· arteria temporal
5) ¿Cuáles son los mecanismos de la respiración?en la inspiracion el diafragma se contra, las costillas se muevenhacia arriba y aguera, el esternon se desplaza hacia afuera con lo que el torax aumenta de tamaño y permite que el pulmon se expanda. 
Durante la espiración, el diafragma se relaja, las costillas se mueven hacia abajo y el esternon se desplaza hacia dentro, con lo que disminuye el tamaño del torax, y los pulmones se comprimen.
La inspiracion dura de 1 a 1,5 segundos y la espiracion 2 a 3 segundos.
La respiracion esta controlada por :
· los centros respiratorios del bulbo raquideo y la protuberancia del encefalo
· los quimiorreceptorres de localizacion central en el bulbo y la periferica en los cuerpos carotideos y aortico
 ¿Qué factores debo tener en cuenta para tomarla?
· ejercicio
· aumento de la temperatura ambiental 
· disminucionde la concentracion de o2 en grandes alturas
· ansiedad
 ¿Cómo valoro la respiración?
· el patron de respiracion normal del paciente
· la influencia de los problemas de salud del paciente sobre la respiracion
· cualquier medicacion o tratamiento que pueda afectar la respiracion 
· la relacion entre la respiracion del paciente y su funcion cardiovascular
 ¿Cuáles son los valores normales/anormales de la frecuencia respiratoria? 
· eupnea: respiracion normal, (respiraciones por minuto) (12-20 RPM) 
· bradipnea: respiracion anormalmente lenta
· taquipnea o polipnea: respiracion demasiado rapida.
· apnea: ausencia de respiracion 
¿Cuáles son los patrones respiratorios alterados?
· frecuencia : apnea, bradipnea, taquipnea
· volumen: 
- hiperventilacion: expancion excesiva de los pulmones caracterizada por respiraciones rapidas y profundas
- hipoventilacion: expancion insuficiente de los pulmones caracterizada por respiraciones superficiales
· ritmo: 
- respiracion de cheyne-stokes: respiraciones ritmicas crecientes y decrecientes, desde las muy profundas hasta las muy superficiales, con periodos de apnea temporal 
· facilidad o esfuerzo:
- disnea: respiracion disficil y laboriosa durante la cual el paciente tiene una necesidad persistente e insatisfecha de aire y se siente angustiado
- otopnea: capacidad para respirar sólo si se esta de pie o sentado
¿Cuáles son los ruidos respiratorios normales y patológicos?
· audibles sin amplificacion:
 - estridor: sonido aspero y penetrante que se oye durante la inspiracion en la obstruccion laringea
- estertor: respiracion ronca o sonora que suele deberse a una obstruccion parcial de la via respiratoria superior
- sibilancia: sonido musical chirriante o silbante,continuo y agudo, que se produce durante la espiracion y a veces en la inspiracion cuando el aire pasa por una via respiratoria estrechada o parcialmente obstruida
- burbujeante: sonidos gorgoteantes que se oyen cuando el aire atraviesa secreciones humedas en el aparato respiratorio 
· movimientos del torax:
- retraccion intercostal: retraccion hacia adentro entre las costillas
- retraccion subternal: retraccion hacia adentro por debajo del esternon
- retraccion supraesternal: retraccion hacia dentro por encima de las claviculas
· secreciones y tos:
- hemoptisis: presencia de sangre en el esputo
- tos productiva: tos acompañada por secreciones expectoradas
- tos no productiva: tos seca y aspera sin secreciones
6) ¿Qué es el dolor? 
El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Es una sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia. El dolor puede ser agudo o sordo. Puede ser intermitente o ser constante
¿Cuáles son sus características? 
· Opresivo, constrictivo: como si alguien comprimiera
· Cólicos: con exacerbaciones, característico de vísceras huecas.
· Punzante: sensación de puñalada. Dolor pleurítico
· Quemante o urente: sensación de ardor que quema (herpes zoster).
· Gravativo: sensación de pesadez
· Pulsátil: es rítmico, asociado al pulso, algunas cefaleas, abscesos.
· Lancinante, el de la neuralgia
· Terebrante: como si se taladrara
· Sordo, no muy intenso, continuo (algún período de alguna neoplasia)
¿Cómo valoramos el dolor?
Para poder medir el dolor lo más habitual es que tu médico especialista te pida que valores en una escala de 0 a 10 su intensidad correspondiendo a 0 la ausencia de dolor y a 10 un dolor insoportable. Entre 1 y 3 situaríamos el dolor leve. El dolor moderado se marcaría entre 4 y 6 y el dolor intenso entre 7 y 9
¿Cuáles son los factores que pueden afectar el dolor?
· genetica? 
¿Qué otros aspectos del comportamiento y conductuales debo tener en cuenta que pueden expresar los pacientes? 
· Confusión mental o delirio
· Delirios
· Discurso o comportamiento desorganizados
· Alucinaciones
· Estado de ánimo extremo (como depresión o manía)
 7) Mencione los factores que influyen en el pulso.
· edad
· sexo
· ejercicio
· fiebre
· medicacion
· hipovolemia
· estres
· cambios de posicion
· patologia
 8) Describa la localización de los pulsos periféricos 
· temporal
· carotideo
· braquial
· radical
· femoral
· popliteo
· tibial posterior
· pedio
9) Mencione la localización para valorar el pulso apical
en el vertice del corazon. En un adulto, esta situado en el lado izquierdo del torax, unos 8cm a la izquierda del esternon y en el cuarto,quinto o sexto espacio intercostal 
 10) Mencione los elementos que necesita para tomar el pulso en un adulto.
· estetoscopio
· reloj
· toalla
11) Mencione los elementos que necesita para tomar la presión arterial en un adulto.
· estetoscopio
· esfigmomanómetro
· manguito de presion arterial
 12) Describa los pasos de la técnica para tomar la presión arterial
Se lava las manos al inicio del procedimiento 
Prepara el material a utilizar
Identifica al usuario y se presenta. 
Le explica el procedimiento a realizar. 
Considera la privacidad del usuario 
Tiene en cuenta los factores predisponentes que alteran la presión arterial, pulso, frecuencia respiratoria, temperatura y dolor. 
Presión arterial: Coloca adecuadamente el manguito.
 Palpa los pulsos para localizar arterias (radial y braquial) Insufla el manguito de acuerdo al pulso radial percibido y 20 mmHG por encima de la ausencia del mismo. 
Coloca la membrana del estetoscopio en el lugar adecuado (arteria braquial). 
Abre la válvula del rubinete y desinfla el Manguito de 2 a 3 mmHg por segundo. 
Percibe la presión arterial sistólica y diastólica. 
Registra.
 Decontamina la membrana del estetoscopio con torundas de algodón
. Para tomar el pulso ubica adecuadamente la arteria radial. Tiene en cuenta las características del pulso (frecuencia, ritmo, amplitud y elasticidad). 
Utiliza el tiempo correcto, 60’’ o 30 ‘’ si es regular. 
regista
Se lava las manos. Registra el procedimiento.
13) ¿A que denominamos sonidos de Korotkoff?
Sonidos que se oyen cuando la sangre empieza a fluir por una arteria tras eliminar una obstrucción, como ocurre al desinflar el manguito de medicón de la presión arterial.
14) ¿Cuáles son los principales errores que pueden ocurrir en la medición de la presión arterial? 
· vejiga del manguito demasiada estrecha o demasiado ancha
· brazo no apoyado
· reposo insuficiente antes de la medicion
· repeticion demasiado rapidade la medicion 
· enrollamiento demasiado flojo o demasiado rapido del manguito
· desinflado demasiado rapido o muy lento del manguito
· uso indiscriminado de ambos brazos
· medicion inmediata despues de comer y mientras el paciente fuma o tiene dolor
· falta de identificacion del hiatoauscultatorio
 15) ¿Cuáles son los lugares donde se puede tomar la presión arterial? 
· temporal
· carotideo
· braquial
· radical
· femoral
· popliteo
· tibial posterior
· pedio
16) Describa la técnica de tensión arterial en el muslo 
tecnica 29-6 pag 557
17) ¿Cuáles son las contraindicaciones para tomar la tensión arterial en el brazo?
BIOSEGURIDAD
1. ¿Cuál es la importancia del lavado de manos?
El lavado de manos con jabón puede evitar enfermedades que matan a millones de niñas y niños cada año. El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas de prevenir enfermedades diarreicas y la neumonía, que juntas son responsables de la mayoría de muertes infantiles
 2. ¿Cuáles son las técnicas de lavado de manos descripta en la bibliografía? Descríbalas
 3. ¿Cuál es el tiempo de duración de cada una de ellas?
· agua y jabon: 40-60 seg
· alcohol en gel (Seco) 20-30 seg
· quirurgica dura entre 4 a 6min
 4. Describa los 5 momentos del lavado de manos
 5. ¿Qué es el equipo de protección personal? 
6. ¿Cuándo debe usarse el EPP?
 7. ¿Cuáles son los distintos componentes que componen el EPP?
 8. ¿Por qué es importante el lavado de manos luego del retiro de los guantes 
9. ¿En qué situaciones se utiliza el respirador de tipo N95 o FFP2? 
10.En el caso del personal de salud utilice anteojos, ¿debe colocarse gafas de seguridad o pantallas? ¿Por qué? 11.Luego de ver los videos y durante el retiro del equipo de protección personal, ¿Dónde debe desechar los elementos como camisolín y guantes?
 12.Luego de la colocación del barbijo N95, ¿para que se utiliza la prueba de fuga?
 13.¿Por qué la prevención de exposiciones por accidentes con instrumentos cortopunzantes forma parte de las precauciones estándares?
14.Describa los eslabones de la cadena de transmisión de infecciones.
 15.¿Cuáles son las distintas formas de transmisión? 
16.¿Qué son las precauciones estándares? 
17.¿Qué tipos de Aislamientos describe la bibliografía? 18.Mencione el elemento de protección personal que debería usar en cada uno de los aislamientos.

Más contenidos de este tema