Logo Studenta

bloque 3_presentación 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Herramientas de Calidad: 
Diagrama de Ishikawa
Mtra. Edith Barrera Chavira
Contenido
1. Introducción
2. Qué es un Diagrama de Ishikawa 
3. Cómo se elabora un Diagrama de 
Ishikawa
4. Tabla para identificar Causa Raíz
5. Fuentes de consulta
1. Resultados y 
problemas
La variación en los 
resultados del proceso y 
otros problemas de 
calidad pueden ocurrir por 
muchas razones, como el 
material, las máquinas, 
los métodos, las personas 
y la medición. El objetivo 
de la solución de 
problemas es identificar 
sus causas para 
corregirlas. (Evans y Lindsay, 
p. 673, 2008).
2.Diagrama 
Ishikawa
Kaoru Ishikawa introdujo el diagrama de causa-
efecto en Japón, es por eso que también se le
conoce como diagrama de Ishikawa. Debido a su
estructura, a menudo se le llama diagrama de espina
de pescado, otros lo conocen como el diagrama de
las 6 Ms o 4Ms. (Evans y Lindsay, p. 674, 2008).
Las 6 Ms del 
Diagrama de 
Ishikawa
Mano de obra
Maquinaria
Material
Medio ambiente
Método
Medición
2.El Diagrama 
de Ishikawa
El Diagrama de Ishikawa, ayuda a la generación de ideas sobre las causas de los problemas y esto, a su vez, 
sirve como base para encontrar las soluciones. Permite encontrar la Causa Raíz del Problema.
Los diagramas de causa-efecto se crean en una atmósfera de tormenta de ideas. Todos pueden participar y 
sienten que son parte importante del proceso de solución de problemas. (Evans y Lindsay, p. 674, 2008).
2.El Diagrama 
de Ishikawa
3.Cómo se 
elaboran los 
Diagramas de 
Ishikawa
La estructura de un diagrama de causa-efecto. Al final de la línea
horizontal se menciona un problema. Cada ramificación que se
dirige al tronco principal representa una posible causa. Las
ramificaciones que señalan hacia las causas contribuyen a ellas. El
diagrama identifica las causas más probables de un problema (Evans
y Lindsay, p. 674, 2008).
Pasos para 
elaborar un 
Diagrama de 
Ishikawa
Escribir el problema del lado derecho
Definir las categorías (Por ejemplo 6Ms)
Pasos para 
elaborar un 
Diagrama de 
Ishikawa
Trazar la línea general, las líneas oblicuas y horizontales. ( simulando un
esqueleto de pescado)
(UNIT, 2009)
Pasos para 
elaborar un 
Diagrama de 
Ishikawa
Reunirse con el equipo y realizar lluvia de ideas.
Utilizar la técnica de los 5 ¿por qué? Desarrollada por Sakichi Toyoda para
explorar la relación causa efecto y la respuesta debe estar dentro de los que
se puede solucionar
Anotar las causas del problema en las líneas horizontales ( dependen de la
lluvia de ideas)
Repetir el proceso en cada causa (Martínez, 2018)
(UNIT, 2009)
(Evans y Lindsay, 2008).
4. Causa Raíz 
¿Cómo se 
identifica?
1. Realizar un listado de todas las causas
2. Dar una solución a cada causa
3. Establecer los criterios para evaluar cada causa. En este caso 
son 5
¿Es la causa directamente el problema?
¿Si la causa es eliminada es la solución directa al problema?
¿Es solución factible?
¿Es medible? ¿Se puede medir si la solución funciona?
¿La solución de es de bajo costo? (Martínez, 2018)

4. Tabla para 
identificar la 
causa raíz 
3. Establecer la escala de calificación, donde 1 Significa menos 
beneficio, 2 Regular beneficio y 3 mayor beneficio.
4 Con cada solución ir realizando la pregunta de los criterios y 
calificando. (Martínez, 2018)

CAUSAS Fallas de máquina
CRITERIOS TOTAL
Causa directa Solución directa Solución factible Medible Bajo costo
MATERIA PRIMA
SOLUCIONES
MANO DE OBRA
SOLUCIONES
Personal no informó los ruidos extraños 
de la máquina
Capacitar al personal 1 3 2 3 1 10
No se contactó proveedor
Generar plan de 
contingencia
3 2 3 3 3 14
MAQUINARIA
SOLUCIONES
MEDIO AMBIENTE
SOLUCIONES
MEDICIÓN
SOLUCIONES
MÉTODOS
SOLUCIONES
(Adaptación de: Martínez, 2018)
Causa 
raíz
Fuentes de 
consulta
5. Fuentes de consulta
Evans, J.R., & Lindsay, W.M. (2008). Administración y control de calidad. CENGAGE 
Learning. https://www.freelibros.me/tag/administracion-y-control-de-la-calidad-pdf
CAPÍTULO 13. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS de las páginas 662-677. 
Martínez, L. J. (21 de enero de 2018). Diagrama de Ishikawa. Parte 2 - Análisis de la causa raíz - ISHIKAWA 
- Análisis de CAUSA y EFECTO [Video]. Youtube. 
https://www.youtube.com/watch?v=w1XX49ObXxU&ab_channel=Iv%C3%A1nMart%C3%ADnezLimaIv
%C3%A1nMart%C3%ADnezLima
UNIT. (2009). Herramientas para la mejora de la calidad. Instituto Uruguayo de Normas Técnicas.
https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/libro-herramientas-para-la-mejora-de-la-calidad-curso-
unit.pdf
https://www.freelibros.me/tag/administracion-y-control-de-la-calidad-pdf
https://www.youtube.com/watch?v=w1XX49ObXxU&ab_channel=Iv%C3%A1nMart%C3%ADnezLimaIv%C3%A1nMart%C3%ADnezLima
https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/libro-herramientas-para-la-mejora-de-la-calidad-curso-unit.pdf
¡Gracias!
“La primera preocupación de toda 
empresa debería ser la felicidad 
de las personas que están en 
ella. Si la gente no se siente feliz, 
el rendimiento será deficitario y 
esa organización no merecerá 
existir”. -Kaoru Ishikawa-

Continuar navegando