Logo Studenta

bloque 4_presentación 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Herramientas de Calidad: 
Gráfico de Control
Mtra. Edith Barrera Chavira
Contenido
1. ¿Qué es un Gráfico de Control?
2. ¿Cómo se elaboran?
3. ¿Cómo Interpretar un Gráfico de 
Control?
4. Fuentes de consulta
 El primero en proponer las gráficas de control fue Walter 
Shewhart en Bell Laboratories en la década de 1920. 
 Las gráficas de control tienen como objetivo 
monitorear los procesos involucrados antes de que 
una salida se vuelva defectuosa. Permitiendo 
eliminar las causas raíz y reduciendo el número de 
reincidencias. (Evans y Lindsay, p. 667, 2008).
1. ¿Qué es un 
Gráfico de 
Control? 
 Es una gráfica a la que se agregan dos líneas horizontales llamadas 
límites de control: el límite de control superior (LCS) y el límite de control 
inferior (LCI) (Evans y Lindsay, p. 667, 2008).
2. ¿Cómo se 
elabora un 
Gráfico de 
Control?
Ejemplo
El Gerente de los Laboratorios MMC, desea controlar los insumos de 
las muestras de sangre, de tal forma que no existan excedentes o 
faltantes de reactivos por el número de personas que asisten en 8 
horas con las 5 médicas al día.
Para ello cuenta con los datos registrados en una hoja de control.
Cómo se 
elabora un 
Gráfico de 
Control a partir 
de un ejemplo
Médicas
N° Horas 1 2 3 4 5
1 8:00:00 12 9 10 10 9
2 9:00:00 10 10 10 10 11
3 10:00:00 9 9 11 11 9
4 11:00:00 10 8 9 3 10
5 12:00:00 11 7 9 5 6
6 13:00:00 9 5 7 1 5
7 14:00:00 9 3 1 0 2
8 15:00:00 11 2 1 9 3
Calcular la 
media 
aritmética 
media aritmética se define como la
suma de todos los datos dividida entre el
número total de los mismos. (Socconini, 2016)
La media 
aritmética se 
calcula 
sumando los 
datos de cada 
fila de 
consultorios y 
se divide entre 
5
Médicas Media
N° Horas 1 2 3 4 5 X
1 8:00:00 12 9 10 10 9 50/5=10
2 9:00:00 10 10 10 10 11 51/5=10.2
3 10:00:00 9 9 11 11 9 49/5=9.8
4 11:00:00 10 8 9 3 10 8
5 12:00:00 11 7 9 5 6 7.6
6 13:00:00 9 5 7 1 5 5.2
7 14:00:00 9 3 1 0 2 3
8 15:00:00 11 2 1 9 2 5
Calculamos la 
media aritmética 
de las medias 
aritméticas: Se 
suman todas las 
medias y se 
dividen entre 8 
que es el número 
de datos.
Médicas Media
N° Horas 1 2 3 4 5
1 8:00:00 12 9 10 10 9 10
2 9:00:00 10 10 10 10 11 10.2
3 10:00:00 9 9 11 11 9 9.8
4 11:00:00 10 8 9 3 10 8
5 12:00:00 11 7 9 5 6 7.6
6 13:00:00 9 5 7 1 5 5.4
7 14:00:00 9 3 1 0 2 3
8 15:00:00 11 2 1 9 2 5
Media de Medias= X 59/8=7.4
=
Calculemos el 
Rango (Dato 
mayor menos 
el menor de 
cada fila de 
datos
Médicas Media Rangos
N° Horas 1 2 3 4 5 X (Max-Min)
1 8:00:00 12 9 10 10 9 10 12-9 =3
2 9:00:00 10 10 10 10 11 10.2 11-10=1
3 10:00:00 9 9 11 11 9 9.8 11-9=2
4 11:00:00 10 8 9 3 10 8 10-3=7
5 12:00:00 11 7 9 5 6 7.6 11-5=6
6 13:00:00 9 5 7 1 5 5.4 9-1=8
7 14:00:00 9 3 1 0 2 3 9-0=9
8 15:00:00 11 2 1 9 2 5 11-1=10
Media de 
Medias= X 7.4
Calculemos el 
Rango (Dato 
mayor menos 
el menor de 
cada fila de 
datos
Médicas Media Rangos
N° Horas 1 2 3 4 5 X (Max-Min)
1 8:00:00 12 9 10 10 9 10 12-9 =3
2 9:00:00 10 10 10 10 11 10.2 11-10=1
3 10:00:00 9 9 11 11 9 9.8 11-9=2
4 11:00:00 10 8 9 3 10 8
5 12:00:00 11 7 9 5 6 7.6
6 13:00:00 9 5 7 1 5 5.4
7 14:00:00 9 3 1 0 2 3
8 15:00:00 11 2 1 9 2 5
Media de 
Medias= X 7.4
Calcular el 
promedio de 
los rangos de 
las muestras
Médicas Media Rangos
N° Horas 1 2 3 4 5 X (Max-Min)
1 8:00:00 12 9 10 10 9 10 3
2 9:00:00 10 10 10 10 11 10.2 1
3 10:00:00 9 9 11 11 9 9.8 2
4 11:00:00 10 8 9 3 10 8 7
5 12:00:00 11 7 9 5 6 7.6 6
6 13:00:00 9 5 7 1 5 5.4 8
7 14:00:00 9 3 1 0 2 3 9
8 15:00:00 11 2 1 9 2 5 10
Media de 
Medias= X 7.4
Promedio de 
rangos=
46/8=5.75
Con esto ya 
tenemos 
calculada la 
media de la 
medias y el 
promedio de 
Rangos de los 
Datos
= 7.4
= 5.75
Fórmulas para 
calcular los 
límites del 
gráfico de 
Control
Para calcular 
A2
Es importante 
saber el 
número de 
muestras que 
en este caso 
son 8
La Constante A 2, está determinada en tablas 
denominadas Factores para el cálculo de 
gráficos de Control.
En este caso buscaremos 
n=8
Tabla de 
Factores o 
Constantes 
para el cálculo 
de los gráficos 
de Control. 
A2=
n de 8 = 0.373
Sustituir las formulas 
con los valores
7.4-(0.373*5.75)=5.23
7.4+(0.373*5.75)=9.52
= 7.4
Tabla final
Médicas Media Rangos
Límite 
Superior
Límite 
central
Límite 
inferior
N° Horas 1 2 3 4 5 X
(Max-
Min) LSC LC LIC
1 8:00:00 12 9 10 10 9 10 3 9.52 7.40 5.23
2 9:00:00 10 10 10 10 11 10.2 1 9.52 7.40 5.23
3 10:00:00 9 9 11 11 9 9.8 2 9.52 7.40 5.23
4 11:00:00 10 8 9 3 10 8 7 9.52 7.40 5.23
5 12:00:00 11 7 9 5 6 7.6 6 9.52 7.40 5.23
6 13:00:00 9 5 7 1 5 5.4 8 9.52 7.40 5.23
7 14:00:00 9 3 1 0 2 3 9 9.52 7.40 5.23
8 15:00:00 11 2 1 9 2 5 10 9.52 7.40 5.23
Media de 
Medias= X 7.4 5.75
9.52
=7.4
= 5.23
X=horas
Y 
fr
ec
u
e
n
ci
as
 
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8
Graficamos los datos. 
En la abscisas se 
grafican las horas de 
trabajo que en este 
caso son 8.
En las coordenadas Y 
las frecuencias.
Se identifican los 
valores de los límites 
inferior, central y 
superior con líneas de 
colores 
Graficamos los 
resultados de las 
Medias aritméticas
L. I. 5.23
L.C. 7.40
L. S. 9. 52
10
10.2
9.8
8
7.6
5.4
3
5
Gráfica
0
2
4
6
8
10
12
1 2 3 4 5 6 7 8
Gráfico de Control de las muestras de sangres por consultorio
X LSC LC LIC
LC=7.4
LSC=9.52
LIC=5.23
3. ¿Cómo 
interpretar un 
gráfico de 
Control?
Los límites de control facilitan la interpretación de los patrones en una 
gráfica de control, así como llegar a una conclusión acerca de las 
condiciones de control. (Evans y Lindsay, p. 667, 2008).
 Si los valores de la muestra caen fuera de los límites de control o si ocurren patrones no aleatorios en la 
gráfica es posible que causas especiales afecten el proceso, por lo que no es estable y es preciso 
examinarlo y emprender las acciones correctivas adecuadas. 
 Si la evaluación y corrección se llevan a cabo en tiempo real, se minimiza la probabilidad de crear un 
producto no conforme (Evans y Lindsay, p. 667, 2008).
Interpretación
 La gráfica nos muestra que existen consultorios que están fuera de 
control, lo que significa que el gerente debe de distribuir primero 
las cargas de trabajo para que los reactivos no tengan un 
excedente o un ´déficit por consultorio. 
Fuentes de 
consulta
4. Fuentes de consulta
Evans, J.R., & Lindsay, W.M. (2008). Administración y control de calidad. CENGAGE 
Learning. https://www.freelibros.me/tag/administracion-y-control-de-la-calidad-pdf
Ingeniería Industrial Easy. ( 22 de marzo de 2017). Excel 2016: Cómo hacer un gráfico de control X-R. 
Explicación paso a paso [Video]. https://youtu.be/QsZl5-PqmDk
Ingeniería Industrial Easy. ( 11 de marzo de 2017). Cómo hacer un Diagrama de Pareto en Excel [Video].
https://youtu.be/X13qrE8AoaQ
Socconini, L. (2016). Certificación Lean Six Sigma Green Belt: Para la excelencia en los negocios. Alfaomega.
https://www.freelibros.me/tag/administracion-y-control-de-la-calidad-pdf
https://youtu.be/QsZl5-PqmDk
https://youtu.be/X13qrE8AoaQ

Continuar navegando