Logo Studenta

Resumen de EstadoModernidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN MODERNIDAD
UNIDAD 1
DUBET: ¿Por qué preferimos la desigualdad?
La solidaridad como condición de igualdad: La referencia de la igualdad fundamental, no basta cuando se trata de la búsqueda de la igualdad social ya que está se funda de lazos y sentimientos de solidaridad, semejanza y fraternidad.
Fundamentos de la solidaridad: se apoya en tres pilares
1. Independencia de las actividades económicas y sociales y la división del trabajo
2. Es de naturaleza más política
3. acá la solidaridad está en un registro más simbólico en donde se la puede definir como fraternidad 
Aborda la cuestión de la desigualdad en la sociedad y las razones por las cuales las personas pueden preferir mantener un sistema desigual en lugar de buscar la igualdad. El autor sostiene que existen tres razones principales para esto:
1. La desigualdad es vista como algo natural: Siempre se vivió en una sociedad desigual, por lo que se cree que es algo natural.
2. La desigualdad se justifica en función del método individual: Si se cree que la riqueza es resultado de esfuerzo personal entonces así se puede justificar la desigualdad.
3. La desigualdad es vista como necesaria para el funcionamiento de la sociedad: Se justifica en función de la jerarquía social y que es algo necesario para motivar a las personas.
IGUALDAD Y FRATERNIDAD: La fraternidad se fue debilitando en las sociedades contemporáneas y fue reemplazada por la lógica del individualismo. Además señala que la idea de igualdad se fue desvaneciendo en algunos aspectos porque hay algunas desigualdades que se ven como legítimas. Con esto Dubet cuestiona el concepto de igualdad de oportunidades argumentando que puede ser difícil de lograr debido a las desigualdades que existen en la sociedad.
MORELL: La legitimación de la pobreza
1. DE LA ASISTENCIA MEDIEVAL A LA ASISTENCIA MODERNA
En la Edad Media la imagen del pobre estaba cargada de connotaciones positivas y la calidad era un deber de todo cristiano teniendo la limosna como expresión de esta. 
Para entonces la capacidad de una persona se relaciona con la familia, la iglesia o el señor pero la pobreza pasará a ser sinónimo de criminalidad ya que no cumplen con la principal obligación que tienen todos los miembros de la sociedad, la de trabajar.
Como medida pública respecto a los pobres se crea el Statute of 1531 (Inglaterra) como consecuencia de una crisis económica y demográfica, la cual aprueba la financiación obligatoria y los que se niegan serán llevados al juzgado. Por otro lado el Statute of 1536 establece que los niños ociosos serán arrebatados de sus padres y contratados, algo muy importante era que hacían que los vagabundos sean azotados y quemados hasta que entren en servicio.
Caracterización de la reestructuración del sistema de beneficencia: total prohibición de la mendicidad y el vagabundeo y la aceptación de cualquier empleo.
2. LA REFORMA RELIGIOSA Y EL PENSAMIENTO UTÓPICO
Se habla de la causa que motiva al encierro de los pobres y vagabundos y es cuando la pobreza empieza a ser objeto de una progresiva criminalización, en la que va perdiendo sus funciones y connotaciones sagradas Y en donde el rico sano necesita el pobre como objeto de caridad cristiana, además de que la limosna ya no asegura la salvación eterna.
Estaba la fuerte creencia de que el trabajo santifica y la pereza condena, sin duda la reforma representa una ruptura con los principios religiosos dominantes durante la Edad Media y la religión se individualiza y se interioriza.
3. LA ASISTENCIA DE LOS POBRES DURANTE EL S. XVII Y XVIII
El texto habla sobre la ayuda a los pobres en responsabilidad primaria familiar, la obligación del trabajo para los pobres aptos, los jueces tienen que brindar el material necesario para que los pobres desarrollen su trabajo en “casas de trabajo”, los niños serán empleados como aprendices y las niñas deberan trabajar como criadas hasta la edad del matrimonio.
En el siglo XVIII se dan dos leyes que regulan la relación entre los pobres y el trabajo, esta ley se la puede considerar como la culminación del concepto de trabajo, que se empieza a definir como la ausencia de relaciones laborales. 
Discute la forma en que la pobreza es vista y entendida en la sociedad, y cómo la falta de recursos económicos es vista como un problema individual y no un problema estructural como consecuencia de la sociedad en su conjunto. 
El autor argumenta que la forma en que se legitima la pobreza se relaciona con las ideas dominantes de la meritocracia y el individualismo en la sociedad. Se cree que la riqueza y el éxito son resultado del esfuerzo individual y por lo tanto la falta de estos se asocia con la falta de esfuerzo y capacidad. Además habla de lo importante de comprender que la pobreza es un problema estructural y que las políticas sociales deben abordar las causas subyacentes de la pobreza y no solo tratar de remediar sus síntomas.
En resumen se plantea la necesidad de una visión más amplia y estructural de la pobreza así como un cambio en la forma en que se percibe a las personas en situación de pobreza para poder avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria
DIAZ ARAUJO: CUADERNILLO DE CÁTEDRA
La política se convierte en una actividad social para que sea una sociedad organizada y para gestionar su funcionamiento como tal, en base a los valores sostenidos por sus miembros.
Para comprender la política debemos ver y reconocer aquellas cosas que hacen al ser humano una especie distinta al resto donde esos rasgos que lo definen será lo que nos haga entender por qué existe la política.
1. SER EN EL MUNDO: Ser temporal y ser situado:Somos el resultado de ese tiempo en el que existimos, de nuestro pasado, presente y futuro.
 Ser dialógico y relacional: Lo que define a un ser humano
2. SER SOCIAL : Estamos obligados a relacionarnos por naturaleza
3. SER TRANSFORMADOR: Somos constructores de nuestra propia historia
4. SER POLÍTICO: Se produce la organización para convivir
ACCIÓN SOCIAL: Está orientada por la acción de otro y a su vez Weber dice que se puede dividir en cuatro categorías:
· Acción racional con arreglo afines
· Acción racional con arreglo a valores
· Acción efectiva
· Acción tradicional
ACCIÓN POLÍTICA: Está relacionado con la conquista y ejercicio del poder para la construcción de una orden social de saber.
PODER: Hay que tener en cuenta que en todos los grupos humanos existe la relación de poder. Hay dos concepciones de poder:
· Poder en general: Se presenta como
· Poder social: Es una energía e impulso orientada por fines que se dan en la interacción social.
POLÍTICA: ““La política es una praxis social que se desenvuelve en la esfera pública y al estructurar la comunidad institucionaliza una forma de gobierno y situaciones de poder mandataria que tiene por función estabilizar y orientar la sociedad con decisiones obligatorias.”
Se puede analizar a partir de 3 DIMENSIONES:
· Teórica
· Pragmática
· Axiológica 
Oscar Oszlak: “FORMACIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA”
Habla de ESTADO, NACIÓN Y ESTADO NACIÓN
· El surgimiento del Estado está asociado a diferentes estudios en el desarrollo de diversos fenómenos. Pero a la vez este proceso tiende a modificar las condiciones sociales, prevalecientes a su origen. Es por eso que a partir de la existencia del estado se crea un proceso de creación social en el que se originan entidades y sujetos sociales.
· NACIÓN: Implica la existencia de un mercado y de relaciones de producción que remiten a la Constitución de clases sociales generadas y a su vez a un sistema de dominación. Esto evoca la noción de estado vinculada en el ámbito territorial y referente ideológico.
UNIDAD 2
Pico: “Pros y contras del Estado de Bienestar”
ESTADO DE BIENESTAR: El Estado debe intervenir para disminuir las desigualdades y proveer calidad de vida. Implica que la relación capital-trabajo está mediada por el estado.
Protección social
Legislación protectiva del trabajo
Orientación distributiva del ingreso
Expansión de servicios sociales y públicosSeguridad social
Pleno empleo. 
Principio basado en la solidaridad de la que confluyen tradiciones culturales y políticas:
· El movimiento obrero y socialista
· Las doctrinas de la tradición socio-catolica
· Algunas corrientes del pensamiento laico-burgués
Aparece para aminorar los efectos de la revolución industrial mejorando las condiciones laborales —> POLÍTICAS SOCIALES (Medidas destinadas a proteger a una categoría homogénea de trabajadores)
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS DE BIENESTAR:
· Modelo RESIDUAL: Intervenciones temporales en respuesta a las necesidades de los individuos sólo cuando no pueden dar respuesta el mercado y la familia.
· Modelo REMUNERATIVO: Los programas sociales desempeñan un papel importante como complementos del sistema económico.
· Modelo INSTITUCIONAL (Universal): Los programas públicos de bienestar son una de las instituciones más importantes de la sociedad y proveen prestaciones universales independientes del mercado sobre la base del principio de necesidad.
TIPOS DE ESTADOS DE BIENESTAR (Segun Espinea: según la democratización y el empleo)
· LIBERAL: Los subsidios favorecen a quienes tienen ingresos bajos, se opta por la ayuda social en lugar de dar trabajo y las reglas para acceder a estos derechos son estrictos donde la mayoría de las veces están asociadas a un estigma
· CONSERVADOR: Predominan los derechos asociados a la clase y las diferencias de estatus social. Tiene un gran poder la iglesia por lo que se promueve la conservación de la familia tradicional
· SOCIAL DEMÓCRATA: Busca un estado de bienestar que promueva la igualdad en los niveles más elevados, no solo en las necesidades básicas. A través de una elevada desmercantilización y de programas universalistas se extienden a las clases medias nuevas.
EL BIENESTAR EN ARGENTINA
Castel: “La metamorfosis de la cuestión social”
En el libro se analiza la evolución de la cuestión social a lo largo del tiempo y cómo ha cambiado su forma y contenido en las sociedades contemporáneas.
Menciona a la condición proletaria, condición obrera y condición salarial Qué son tres dominantes de las relaciones de trabajo en la sociedad industrial.
La condición proletaria era una exclusión social y a su vez es también el eslabón en el proceso naciente de industrialización, estaba destinada a trabajar para reproducirse.
Con esto entra la cuestión social que consistía en la toma de conciencia de que esa fractura del pauperismo podía llevar a la disociación del conjunto de la sociedad, a raíz de eso se constituye una relación salarial, donde dejó de ser una retribución puntual de una tarea y ahora asegura los derechos.
La sociedad salarial es arrastrada por movimientos de promoción, acumulación de bienes y riquezas, creación de nuevas posiciones y oportunidades y ampliación de los derechos y garantías.
Respecto a la clase obrera la preocupación que tenían por el consumo no era más que respuestas a una transformación de los modos de vida. Estaban separados de su familia y de su ambiente de origen concentrándose en espacios homogéneos y casi reducidos a los recursos que les procuraba su trabajo, para que esto no se convirtiera en una pauperización.
GLOBALIZACIÓN: Proceso económico político social y cultural que se caracteriza por la creciente interacción e interdependencia entre los países y sus regiones. Fue impulsado por el avance tecnológico y la liberación del comercio.
LA CRISIS DEL 29: La bolsa de valores de New York sufrió una caída en sus precios. Esto provocó la ruina de muchos inversores, tanto grandes hombre de negocios como pequeños accionistas, el cierre de empresas y bancos. Esto se extendió rápidamente a otros países afectando gravemente a Europa, América Latina y Asia. 
GOLBERT: “Las políticas sociales antes y despues de la Fundacion Eva Peron”
La fundación “Eva Perón” se encargaba de la atención a la población beneficiaria de las políticas asistenciales. Esta institución estaba comandada por la esposa del presidente y tenía la suficiente autonomía para administrarse sin rendir cuentas a los organismos estatales de control.
Eva Perón eligió un estilo particular para su gestión. Los fondos recaudados (provenientes de aportes de los obreros, de los subsidios nacionales y del Estado) eran repartidos a los beneficiarios por ella misma en un intento de acortar las distancias sociales. Mientras que las damas de caridad buscaban acentuar las diferencias sociales. No se distinguía entre merecedores o no merecedores, sino se hablaba de derechos sociales y la ayuda no se limitaba a cubrir una necesidad básica. Se crearon hospitales, escuelas, colonias de vacaciones. 
Paralelamente se crea la dirección nacional de asistencia social decretando que las organizaciones de beneficencia pasan a ser parte de este organismo.
En el año 1955, se produce un golpe militar. Cuando Perón es derrocado, y disuelta la fundación, llega el momento de que el Estado sea quien se haga cargo de las poblaciones vulnerables.
El nuevo gobierno militar creó el instituto nacional de acción social. Sin embargo, los intentos por construir estrategias estatales con este propósito no llegaron a buen puerto. Se creaban organismos que luego eran reemplazados por otros y la atención a los más pobres iba de ministerio en ministerio. Por lo que, el Estado siguió delegando esta atención en organizaciones no gubernamentales (la mayoría de carácter religioso) la tarea de proteger a los más necesitados. La concepción de la pobreza era la misma que tenían las señoras de beneficencia: los pobres merecedores y buenos. Las desigualdades sociales eran vistas como naturales.
El gobierno decidió la creación del Ministerio de Bienestar social e impulsó una política social diferente a la del gobierno derrocado. Este ministerio estaba destinado a cubrir los riesgos de vejez, de salud, accidente de trabajo, maternidad, etc. En adelante, los diferentes gobiernos (civiles o militares) apoyaron las medidas tendientes a la protección de los trabajadores.
Las medidas tomadas por el gobierno militar no fueron suficientes para evitar el conflicto social. “La resistencia peronista” dio comienzo a una ola de huelgas y toma de las fábricas. A partir de este momento, el movimiento obrero tomó un papel central en la negociación con los gobiernos.
Más tarde, el gobierno militar llama a elecciones y entra Frondizi (UCR)Su política en el campo asistencial era muy poca. El gobierno apuntaba al crecimiento de la industria para salir del subdesarrollo. Los subsidios no significaban el reconocimiento de un derecho, sino que era una premiación a los que “trabajaban bien”. 
Con la creación de Cáritas en 1956, se reforzó la creencia de que las organizaciones no gubernamentales debían hacerse cargo de la asistencia a la pobreza. Y Frondizi volvió a darle personería jurídica a las sociedades de beneficencia. Entre las pocas acciones de Frondizi en materia de política asistencial se encuentran: el consejo nacional de protección al menor, la dirección de seguridad y previsión social de la mujer. También se implementaron medidas gubernamentales para las personas aborígenes que se encontraban en situación de abandono con el fin de educarlos y que sirvan como mano de obra para el trabajo. 
Las consecuencias de la pobreza fueron cada vez más notorias, mientras que no hubo tiempo de probar que el desarrollo económico iba a solucionar estos problemas (como lo creía Frondizi).
En las elecciones de los 60, triunfa Illia. Y nuevamente comenzaron las huelgas en las fábricas guiadas por la CGT. Las medidas que tomó el gobierno para hacer retroceder a los sindicalistas fueron el salario mínimo, vital y móvil y la fijación de precios máximos.
Los reclamos por el incumplimiento del Estado en los subsidios asignados a distintos organismos públicos y las consecuencias que acarreaban los sectores más vulnerables de la población al carecer de un organismo con capacidades y recursos para desarrollar políticas que se ocuparan de la CS. Dieron lugar a que las propuestas se orientaron a la creación de organismos conuna jerarquía mayor a la dirección nacional. La figura del seguro social volvió a aparecer, en algunos casos destinado solo a madres. Protección integral para la mujer embarazada trabajadora y la creación de un servicio nacional de salud para la atención médica universal.
Parecía entonces que se habían dado las condiciones para la puesta en marcha de intervenciones contra la pobreza. Ya que, el gobierno presentaba un proyecto de desarrollo social. Los obstáculos para dar un cambio a las políticas sociales eran muchos. El ministerio de Asistencia social y salud del gobierno radical contaba con pocos recursos y además era un organismo desorganizado. Los recursos destinados a la asistencia social eran escasos para la tarea que el ministerio quería emprender. Muchos proyectos de diputados no llegaron a discutirse en la agenda gubernamental hasta que un nuevo golpe de estado derrocó a Illia.
En nuestro país, los problemas de los más pobres no llegaron a colocarse nunca en un lugar destacado en la agenda de gobierno.

Otros materiales