Logo Studenta

Resumen de Configuracion Historica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Configuración histórica - Resumen 
Consigna: Luego de la lectura del capítulo 1” La Naturaleza del Servicio Social en su Génesis” del libro “La Naturaleza Social del Servicio Social” de Carlos Montaño, complete el siguiente cuadro teniendo en cuenta el trípode GÉNESIS-LEGITIMACIÓN- POLÍTICAS SOCIALES, desde la TÉSIS ENDOGENISTA e HISTÓRICO – CRÍTICA. 
GÈNESIS 
Tesis endogenista: La perspectiva endogenista, sostiene que el origen del Trabajo 
Social, es la evolución, organización y profesionalización de las “anteriores formas de ayuda”, de la caridad y de la filantropía, vinculada ahora a la intervención de la “cuestión social”. 
Aparecen como autores de esta tesis: Herman Kruse, Ezequiel Ander-Egg, Natálio Kisnerman, Boris Alexis Lima, Ana Augusta de Almeida, Balbina Ottoni Vieira, José Lucena Dantas, entre otros. 
El Servicio Social surge en los años 1890-1940, en Europa Occidental y en los Estados Unidos; conformándose en 1925 la primera escuela latinoamericana, en Chile. 
 Tesis Histórico – Critica: La perspectiva histórica crítica, surge en oposición a la anterior y afirma que el surgimiento de la profesión de Trabajo Social, obedece a un subproducto de la síntesis de los proyectos político económicos que operan en el desarrollo histórico, donde se reproduce material e ideológicamente la fracción de clase hegemónica, cuando en el contexto del capitalismo en su edad monopolista, el Estado toma para sí las respuestas a la “cuestión social”. Esta tesis es sostenida por: Marilda Villela Iamamoto, José Paulo Neto, Vicente de Paula Faleiros, entre otros. 
LEGITIMACIÒN
Tesis endogenista: Entiende que la legitimidad del Servicio Social radica en la “especificidad” de su práctica profesional. 
Esta especificidad, al ser considerada, según esta tesis, como el elemento que le da sentido a la profesión. En esta perspectiva se entiende como “especifico” del Servicio Social la prestación de servicios dirigidos a los sectores empobrecidos y carentes de la población. También, será especifico su tipo de investigación social. 
Además, se encuentra un sujeto “específico” propio de la profesión: los pobres, los carentes, o en el mejor de las hipótesis, los asistidos por las políticas sociales donde trabajan estos profesionales. 
Tesis Histórico – Critica: Su legitimidad recae en su función prestada al orden burgués a través de su participación fundamentalmente en el Estado, como ejecutor terminal de políticas sociales y no en su eventual “especificidad”. 
Se debe distinguir la legitimidad funcional de la legitimidad social. La primera, la legitimidad funcional remite a la relación asistente social/empleador: El Estado y demás instituciones relacionadas a las clases privilegiadas o dominantes. Mientras, la legitimidad social, por el contrario, refiere a la relación asistente social/usuario: el sujeto para el cual van dirigidas las políticas sociales, y, por lo tanto, para quien es desarrollada la acción profesional, la cual mayoritariamente se refiere a la población carenciada.
POLÍTICAS SOCIALES 
Tesis endogenista: Las políticas sociales son entendidas como un conjunto sistemático de acciones que tienen como principal función la redistribución social de la renta. Así, en esta concepción de política social, esta es pensada y definida como “redistributiva”. 
Son pensadas como un conjunto organizado de actividades dirigidas a corregir o reducir los efectos negativos que, para una parte de la población, produce la “lógica natural “del sistema capitalista. O sea, serian aquellas acciones que orientan el esfuerzo social para la obtención de un aumento en los niveles y calidad de vida de la población, contribuyendo de esta forma, para la disminución de las desigualdades sociales. Así, estos pensadores proponen como meta de las políticas sociales, y, por lo tanto, de los asistentes sociales vinculados a ellas, la administración, racionalización y redistribución de los “escasos” recursos comunitarios y/o sociales, como forma de mejorar el bienestar de la población en su conjunto.
Tesis Histórico – Critica: Las políticas sociales son pensadas como mecanismos de legitimación del Estado capitalista y de ese modo contribuyen indirectamente para la legitimación del orden sociopolítico vigente, suponiendo ser el estado un instrumento de dominación y control de un grupo sobre otro. 
Por otro lado, desde una perspectiva de totalidad, enfatizando los aspectos económicos-políticos, las políticas sociales son vistas como mecanismos de reducción de los costos de manutención y reproducción de la fuerza de trabajo y como contra tendencia al subconsumo, favoreciendo la acumulación y valorización del capital y frenando la caída tendencial de la tasa de lucro, además de ser instrumentos de legitimación del orden y de reducción de conflictos. 
Jose Paulo Netto: 5 elemetos.
“El Trabajo Social como profesión, solamente se pone en nuestras sociedades cuando la “Cuestión Social”, además de reconocida como tal, es objeto de un trato específico del Estado.
Solo cuando el Estado se propone intervenir con formas institucionales, se crea el espacio para la profesionalización del Trabajo Social”. 
Cuestión Social: Es una expresión conservadora. Por si sola, no es la motivadora de la institucionalidad del Trabajo Social. No existe una nueva o vieja Cuestión Social, es siempre la misma con algunas reformas.
1. Surgimiento de la “Cuestión Social”: en Inglaterra a fines del siglo XVIII (18), se trata del fenómeno pauperismo. La pobreza crecía en razón directa con el aumento de capacidad social de producir riqueza. Los pauperizados no se conformaron con su situación que provoco protestas de diversas formas configurando una amenaza real a las instituciones sociales existentes. Fue a partir de la Perspectiva efectiva de una subversión del orden burgués que el pauperismo se designó como “Cuestión Social”.
2. “CUESTIÓN SOCIAL” VOCABULARIO DEL PENSAMIENTO CONSERVADOR:
PENSAMIENTO REFORMISTA
ACCIÓN MORALIZADORA
La “C.S” pierde paulatinamente se estructura histórica determinada y es crecientemente naturalizada tanto en el ámbito del pensamiento conservador laico como en el del confesional. Entre los pensadores laicos las manifestaciones de la C.S fueron (fuerte desigualdad, desempleo, hambre, enfermedades, etc.)
3. LA “CUESTIÓN SOCIAL” ES CONSTITUTIVA DEL CAPITALISMO: Según Marx esta relacionada capital/trabajo. Supresión de la explotación del trabajo por capital, una vez constituido el orden burgués y altamente desarrollada las fuerzas productivas no implica reducción de riquezas. Ej: Adidas manda a producir sus productos a Argentina por la mano de obra barata y vende en Alemania al precio de siempre, tiene que ver con el bajo mano del capital.
4. NUEVAS EXPRESIONES DE LA “CUESTIÓN SOCIAL”: `70: Onda expansiva del Capitalismo se agotó. NEOLIBERALISMO - GLOBALIZACIÓN. NUEVOS DISPOSITIVOS DE EXPLOTACIÓN
5. NO EXISTE UNA “NUEVA CUESTIÓN SOCIAL: Existen emergencias de nuevas expresiones. 2 observaciones: La 1 – Constituir un orden social que ve más allá de los límites del capital, libre desarrollo de todos. 2 – La razón del servicio social es la cuestión social, sin ella no tiene sentido su profesión.
Netto confluye…
1) No hay garantías abstractas de que el comunismo venga a sustituir al orden capitalista, pero sea cual sea el orden, las personas tendrán o seguirán teniendo problemas.
2) La razón de ser del TS es la CS.
Burgueses, burzeses: Clase social que aparece hacia los siglos XI y XII formada por los habitantes de los "burgos" (ciudades), con la condición de libres y económicamente no dependientes que se dedican en esos burgos a la actividad comercial (mercaderes, artesanos, menestrales, etc.
REFLEXIONES EN TORNO A LA “CUESTION SOCIAL” 
3 Momentos 
1 – “Cuestión Social” Siglo XIX (19) hasta mediados del Siglo XX (20)
2 – Relación Trabajo Social y “Cuestión Social”
3 – Nueva o Vieja “Cuestión Social” 
Hipótesis: “No hay ninguna situación histórica que pongalímites a las acciones profesionales y que no ofrezcan además posibilidades y alternativas”.
1- “Cuestión Social” historia 
Aparece luego de 1848 
-Socialismo reformista.
-Revolucionario.
-Conservador
“Todo conservador es reformista”
En si la misma expresión “Cuestión Social” es una expresión conservadora.
Se interviene en ESTE orden.
¿Quién ha incorporado primero la idea de la “Cuestión Social”?
Han sido los prusianos.
2- Trabajo Social y “Cuestión Social”
“Cuestión Social” es constitutiva del Trabajo Social
Se institucionaliza cuando la “Cuestión Social” es reconocida como tal por el
Estado Políticas Sociales Ejecutores
 Operadores
Y el Trabajador Social ha sido históricamente el operador de las políticas sociales.
Política Social - Instrumentos estatales de regulación social
· Visión ideológica despolitizada 
3- Nueva / Vieja “Cuestión Social”
Para el autor “es específica del orden burgués”
No hay nueva “Cuestión Social”
Hay nuevas expresiones y nuevos abordajes.
-Solidaridad
-Tercerización
4- Respuestas:
1) Defensa corporativa 
2) Calificación profesional
 ↗ Teórica metod
Competencias → Técnicas Operativa 
 ↘ Ética política 
La Cuestión Social en Argentina 1870 – 1943 Juan Suriano
 
La cuestión social es un concepto más abarcador y ajustado que cuestión obrera, por un lado, la cuestión obrera se centra en problemas laborales, la cuestión social se centra: la pobre, la criminalidad, la prostitución, la enfermedad y las epidemias.
 
Entre 1870 y 1940 entraron al país cerca de ocho millones de inmigrantes, de los cuales la mitad permaneció en el país.
El libre acceso al trabajo no implicaba de ninguna manera el derecho al trabajo.
El Vagabundeo era penado con cárcel o servicio de armas.
La nueva sociedad liberal libero el acceso al trabajo contractualizando las relaciones laborales por su propia concepción, no presto atención a las condiciones salariales y de trabajo. La consecuencia de esta situación, fue el pauperismo como un hecho masivo entre la clase obrera y los sectores populares.
La cuestión social implicaba desplazar el centro de atención de estas dos cuestiones (salubridad e higiene publica) aunque sin dejar de prestarle atención, hacia el riesgo y la inseguridad a que estaban sometidos los trabajadores; era la cuestión del lugar que debían ocupar las disociadas masas trabajadoras en la sociedad capitalista. 
Suriano se propone a analizar el proceso de conformación de las políticas sociales en Argentina a partir del momento en que surgió y se conformó la cuestión social moderna hasta la crisis del modelo agroexportador. 
Define a la cuestión social como una serie de manifestaciones de carácter social, laboral e ideológico que son consecuencias del proceso de urbanización e industrialización derivados de la incorporación del país al mercador mundial durante la segunda mitad del siglo 19. Suriano dice que no solo hay que tener en cuenta en Argentina la cuestión obrera como la base de la cuestión social sino también la cuestión indígena y la cuestión de la mujer ya que, la cuestión indígena trata de la quita de los pueblos originarios para fortalecer el modelo agroexportador y la cuestión de la mujer suriano dice que es en relación a la progresiva incorporación en los procesos de industrialización por parte de la mujer y se tiene una visión conservadora sobre familia y se decía que esto atentaba a la formación de la familia.
El estado tiene dificultades para asumir la cuestión social, suriano decía que había una cierta incoherencia dentro del modelo oligárquico liberal, porque era liberal lo social, estaba librado a libre acuerdo entre la patronal y el empleado, en caso de la cuestión obrera. Entonces no era necesaria la intervención del estado, pero esa visión liberal en lo social que era coherente con respecto a lo ideario oligárquico liberal, no era tal (por eso habla de una incoherencia en lo político y económico) como cuando tomaron la decisión estatal y no liberal de la quita de tierras a los pueblos originarios y en lo político también hubo situaciones parecidas, desde lo social se intervenía mediante una visión filantrópica, se tercerizaba, se lo daba a otros para que hagan intervenciones (sociedades del sector oligárquico) que a través de acciones filantrópicas (crear hogares o espacios para atender a sectores empobrecidos) recibían plata del estado y asi ellos intervenían
La iglesia también tuvo una gran organización que intervino a través de lo que llamamos congregaciones que venían de otros países tanto femeninas como masculinas que fueron creando espacios de educación siempre con una lógica moralizante, porque los trabajadores, pobres eran vistos como ignorantes, atrevidos, viciosos eran un problema subjetivo de las personas.
Las medidas que se tomaban eran vigilar y reglamentar.
En el fin del siglo 19, principio del 20 les debemos a los inmigrantes la creación de las primeras organizaciones obreras que enfrentaban las situaciones de explotación laboral por inspiración de ideas traídas de Europa 
Otra medida que se tomó desde el punto de vista filantrópico era el estímulo de la moralidad como eran considerados viciosos, el que no trabajen era considerado ser vago, entonces había un estímulo para mejorar las cuestiones de salubridad, pero estaba relacionado con la moralidad. Frente a este movimiento obrero había diferentes vertientes que implicaban distintas respuestas frente a la pauperización
Las cuatro tendencias que identifica soriano son los socialistas, anarquista, la iglesia católica y el mutualismo, estas cuatro a veces tienen puntos en contacto y a veces no, los socialistas no eran vistos dentro de lo que es el conjunto de lo que es el sector oligárquico liberal, no eran vistos como violentos, pero si los anarquistas, tenían punto de encuentro con respecto a la intervención de estado, cuando creaban de cuerpos legales, leyes que regularan la relación patronal- obrero. 
Los anarquistas se oponían porque la lógica anarquista es anti estatal desconfiaban de la intervención del estado, en esto se parecía mucho a las patronales porque ellos partían en la idea de intercambio en el mercado por parte de los trabajadores y empresarios, una cuestión individual, lo que llamamos libre acceso al trabajo, ideas que beneficiaban a los sectores patronales.
Otra respuesta a esta situación de explotación laboral era la posición de la iglesia, con una visión donde se naturaliza la desigualdad social. Esto era un llamamiento moralizante hacia los ricos, para que contribuyan con sus riquezas.
El mutualismo son organizaciones que surgieron (con base inmigrante) para el cuidado de la vida de las personas (clase obrero), aquello que no podía ser costeado a futuro (por ej. sepelio) el mutualismo es una respuesta frente a las cuestiones de explotación hacia la clase trabajadora.
El estado entra en escena desde dos lógicas, desde el control y el orden, de manera represiva e integradora, no eran solamente las políticas sociales para conseguir beneficios sino a través de una legislación represiva. El estado después interviene progresivamente. 
Desde 1860 hasta 1916 (1930) el Estado fue especializando sus funciones y avanzando en la formación de las políticas sociales

Continuar navegando

Materiales relacionados