Logo Studenta

FINAL DE E Y P

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FINAL DE ESTADO Y POLITICA.
Fases de una política pública.
· Definición del problema. 
Proceso por el cual ciertos actores sociales identifican y definen un problema y lo convierten en socialmente relevante.
Preguntas: ¿Cuál es el problema? ¿Cuáles son sus dimensiones? 
-Causas del problema
-A quien afecta y en qué medida?
-Hay que disponer de información necesaria.
-Puede incluirse o no en la agenda.
· Estructuracion de la agenda (Publica – Gubernamental)
Consiste en analizar qué factores contribuyen a que una situación se convierta en problema y luego ese un objeto de una acción gubernamental y quienes son los actores que intervienen.
-Muchos problemas pueden ser definidos como públicos o privados.
· Formulación de alternativas 
Consiste en analizar cuáles son las alternativas disponibles visibles para deshacer al problema / que riesgos y beneficios y costos acompañan a cada una de ellas.
-Objetivos y prioridades
-Alternativas hay para esas metas.
-Que alternativas produce los mejores resultados, con los mejores efectos negativos.
· Toma de decisiones
Se tiene en cuenta si es viable la alternativa tomada.
-Es viable políticamente esta?
-Cuales el rol de la racionalidad en ese proceso.
· Implementación de la política
Se analizan cuales son las acciones contundentes para llevar a cabo exitosamente la decisión, para analizar los objetivos y metas que la política se propone.
-Quien es responsable de la implementación?
-Conflictos que puedan suceder en la implementación.
-Qué consecuencias.
· Evaluación de la política
-Se han alcanzado los objetivos?
-Hay que continuar o terminar la política o revisarla.
- Se puede decir que la política fue justa.
¿QUE SON LAS POLITICAS PUBLICAS?
“un conjunto (secuencia o sistema. ciclo) de acciones, estructuradas en modo intencional y causal, que se orienta a realizar objetivos considerados de valor para la sociedad o a resolver problemas cuya solución es considerada de interés o beneficio público.
¿QUE ES EL ESTADO?
Para Weber el Estado es la asociación política que en un determinado territorio monopoliza la violencia legítima, expropiando para ello a otras asociaciones (inglesias, etc) que previamente disputaban el poder. Esto no significa que el estado recurre siempre a la violencia, pero sí es el medio específico que separa al Estado moderno de otras asociaciones
 El Estado posee dos componentes:
Poder despolitico: Capacidad para tomar decisiones sin requerir el acuerdo de otro actor.
Poder infraestrucutural: refiere a la concentración de los medios para ejercer ese poder. Serían los sistemas administrativos, jurídicos, burocráticos, impositivos, y coercitivos que le permiten penetrar a la sociedad y hacer cumplir sus decisiones.
Federales unitarios Estado
Estado y gobierno no son sinónimos
Preámbulo: momento en el que se produce el contrato constitutivo es el momento en el cual estado argentino nace.
Federal: La división de las provincias con cada uno de sus gobiernos.
Unitario: Unión del territorio, donde las divisiones son territoriales y administrativa.
RepublicanoLegislativo
 Ejecutivo
 Judicial
 Soberano
ArgentinaFormado de Estado – Federal
 Representativa
Forma de gobierno Republicana Significa que hay división de funciones Democrática
Poder Ejecutivo: Administra leyes - No puede juzgar
Poder Legislativo: De hacer leyes.
Poder Judicial: Hacerlas cumplir las leyes.
La ley máxima de la Argentina es la Constitución Nacional.
La ley máxima de una provincia constitución Provincial.
La ley máxima de una ciudad es la carta orgánica.
El poder es cuando A logra que B haga lo que B no haría si A no tendría la autoridad.
Art. 22. - El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.
Artículo 99. - El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: 1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.
ARTÍCULO 1. - La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según lo establece la presente Constitución. ARTÍCULO 2. - El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.
Definición de Presidencialista: Sistema de organización política caracterizado por la separación entre el poder legislativo y el ejecutivo, a cuya cabeza se sitúa el presidente de la república que cuenta con la legitimación derivada de su elección por sufragio universal directo para un mandato fijo.
Presidencialismo: Jefe de Estado: Representa la unidad nacional en el exterior (ART99)
 Jefe de las fuerzas armadas: Declaración de la guerra y la declaración de la paz.
 Jefe de gobierno: Para administrar.
Representativo ART 22CN – ART 1CN
División de poderes: Poder Ejecutivo: Ejerce el presidente 
 Poder Legislativo: Congreso de la nación Cámara de diputados – Cámara de senadores.
 Poder Judicial: Corte suprema de la nación.
Se pueden identificar diferentes tipos de estados, que presentan distintas características:
Estado Absolutista:
Se basaba en la seguridad interna, se expropió de los estamentos (órdenes religiosas, señores feudales, etc) sus propios medios de coerción y los centralizó bajo un monarca apareciendo la idea de Estado moderno, este cambio fue de origen militar. va a ser el resultado de un contrato de los individuos para que su capacidad de acción independiente garantice su vida y propiedad.
Estado Liberal:
Establece límites al poder absoluto de los gobernantes, dando lugar al capitalismo, limitando la acción del Estado y permitiendo el libre desarrollo de los mercados, generando grandes desigualdades, conflictos sociales y oleadas revolucionarias.
Estado de Bienestar:
Se va a encargar de canalizar y moderar las demandas de la clase obrera, garantizando niveles mínimos de ingreso y necesidades básicas para todos los ciudadanos. El Estado va a ser un regulador necesario del ciclo económico, capaz de sostener la demanda agregada por el gasto público, donde también se nacionalizó sectores estratégicos y en algunos países también se impulsó la industrialización por sustitución de importaciones.
Estado Neoliberal:
Es una reacción al estado de bienestar, ya que se va evitar la intervención del estado, se van a privatizar varias de sus funciones, con más libertad de mercado y flexibilizando las relaciones laborales.
El Estado como burocracia y como relaciones sociales:
El medio por el cual el Estado ejerce es el monopolio de la coacción legítima, y por el cual ha implementado las políticas que fue adoptando en el tiempo, es un cuerpo administrativo burocrático. Este cuerpo actúa en base a normas que definen su rango de acción establecido. Su estructura es jerárquica. Los burócratas son los ejecutores de las medidas dispuestas por los decisores políticos.
Pluralismo:
Su auge fue a mediados del siglo XX, consideraba al Estado una “caja negra”, que recibe demandas de la sociedad y genera políticas a partir de los equilibrios de poder entre los grupos que formulan esas demandas. genera un énfasis en el “sistema político”, más que en el estado, similares mecanismos operan en sociedades sin Estados modernos, dado a que todos cuentan con estructuras que desempeñan el mismo rol.
Marxismo:
Sostiene que el Estado y sus acciones como consecuencia de lo que ocurre a nivel de la sociedad civil. El Estado aparece como “superestructura” que simplemente refleja las relaciones sociales de producción predominante.
Neomarxismo:
Utiliza conceptos como el de “autonomía relativa” del Estado frente a los grupos sociales, pero su idea básica entiende a la acción estatalcomo una respuesta a
demandas e intereses sociales (igual que el pluralismo)
Neo-institucionalismo:
Volvió a sentarse, pero no desde una perspectiva formalista. sin negar la influencia de los grupos sociales organizados, reconoce que el Estado posee un carácter distintivo, utilizado para identificar ciertas relaciones sociales, para realizar esta tarea debe centralizar recursos, penetrar a la sociedad civil y ejecutar decisiones políticas, adquiriendo una estructura organizada, también estimula la cooperación y el desenvolvimiento de la sociedad y la economía.
El Estado según Abal Medina:
“El Estado es un aspecto de las relaciones sociales, específicamente es la instancia política de dominación, objetiva en distintas instituciones, que ejerce de forma legítima en el monopolio de la coerción física legítima en un territorio determinado. Tiene por objeto garantizar la reproducción de un conjunto de relaciones a las que podemos englobar bajo el concepto de matriz político-social, indicando con éste a las capacidades diferenciales que tienen los distintos actores y grupos sociales para la realización de sus intereses. Por último, constituye una autoridad autónoma, en virtud de su peculiar sistema organizacional: es una estructura territorialmente centralizada, por la cual las relaciones políticas irradian desde el centro y hacia el centro”
El sistema y el régimen político:
Estas características generales de los Estados presentan variaciones de acuerdo a quién y cómo gobierna. Es decir, según cuál sea el régimen político imperante en cada Estado. Pero antes de presentar este concepto, podemos indagar en uno más abarcativo, que lo incluye: el de “sistema político''.
· Una comunidad política: Está conformada por las personas, grupos y organizaciones (como los partidos) que influyen sobre el sistema, y las ideologías y valores que defienden.
· Un régimen político: Se define por el conjunto de normas que establecen cómo los distintos miembros de la comunidad participan del juego político, cómo se resuelven los conflictos entre ellos, y las estructuras de autoridad que definen el rol que poseen la capacidad de mando.
· Las autoridades: Son quienes ocupan las estructuras recién descritas
los regímenes políticos pueden ser:
· Regímenes Democráticos
· Regimenes No democraticos que a su vez estos pueden ser:
Autoritarios: admiten un limitado pluralismo, que le dan lugar a grupos externos al Estado, gecen en un lazo ideológico fuerte y no buscan la movilización social, que es percibida como una amenaza.
Totalitarios: concentración del poder en una persona o grupo, determinados con una determinada ideología y buscan una movilización en la sociedad.
La noción de “democracia delegativa” de O’Donnell (1994) es distinta de estos ejemplos porque sí se trata de un ejemplo pleno de democracia, aun cuando el control horizontal entre poderes del Estado sea débil y por lo tanto la calidad de la democracia se vea afectada.
Define a la democracia como: “el acceso a las principales posiciones de gobierno se logra mediante elecciones que son a la vez competitivas e institucionalizadas y en las que existen, durante y entre esas elecciones, diversas libertades habitualmente llamadas “políticas”, tales como las de asociación, expresión, movimiento y de disponibilidad de información no monopolizada por el estado o por agentes privados”.
Distingue un régimen democratico de un Estado democratico:
· “Régimen democrático” que satisface las condiciones de acceso al poder y de ejercicio del mismo descriptas más arriba.
· “Estado demócratico” además de esto incorpora una amplia gama de derechos civiles, sociales y culturales para sus ciudadanos.
Las políticas públicas en un régimen democrático:
Los actores de veto: son aquellos cuyo acuerdo es requerido para aprobar una decisión que modifique el status quo.
El Parlamentarismo: el pueblo sólo elige al Poder Legislativo, que luego selecciona al titular del Ejecutivo.
El Presidencialismo: el pueblo elige tanto el presidente como al Congreso.
Capítulo 3: 
Política pública: es una decisión que toma el gobierno, que toman para resolver un problema de vulnerabilidad de un grupo social.
Politicas publicas: 
Tienen: contenido (recursos), programas (no son actos aislados), normativa (valores), coerción (fuerza), competencia social (para determinados grupos), autoridad ( instituciones, decisión (por acción u omisión), causa ( problema), campo de acción (realidad donde se aplica), intención (compromiso o promesa), conversión, etapas de acción, resultados, elección de problemas centrales, enfoque global, sensibilidad ante los problemas, revalorización de los científicos sociales.
Clases de políticas:
Distributivas: otorga beneficios a actores particulares
Regulatorias: normas generales que afecta el comportamiento de grupo
Redistributivas: Políticas constitucionales.
Las políticas sociales pueden ser definidas sintéticamente como acciones estatales orientadas a la resolución de necesidades humanas básicas.
¿Qué son las políticas sociales ejemplos?
Pero, además, hay que destacar que las políticas sociales no solo ofertan servicios tangibles a la ciudadanía, como puede ser la atención hospitalaria o la prestación por desempleo. Hablamos también de medidas, como, por ejemplo, contra el racismo o la homofobia, destinadas al fomento del respeto a dichas comunidades
Polity: Conjunto de instituciones y reglas (poderes del Estado)
Politics: Lucha por el poder y conflicto social.
Policy: Políticas públicas del gobierno, para resolver problemas sociales.
Régimen político: es un conjunto de normas.
Sistema: Es un conjunto de pasos que se relacionan entre si para cumplir una función.
Sistema político: Comunicación político
 Régimen Político
 Autoridad Político 
Las políticas públicas: una definición conceptual
En esta sección se procura brindar algunos elementos que permitan una mejor comprensión de qué son las políticas públicas. La tarea no es, por supuesto, sencilla. Las dificultades se manifiestan en tres ámbitos. Por un lado, es preciso dar cuenta de la polisemia que caracteriza al concepto política, tratando de identificar los alcances que tiene la utilización de dicho concepto en la construcción política pública. Por otro, resulta importante reconocer que no existe un consenso en el campo de las políticas públicas sobre las dimensiones o características que permiten la identificación de una política pública. Aquí el mayor desafío gira en torno a la necesidad de pensar la relación entre política pública, decisión pública y no-decisión. Por último, una vez precisado el concepto y sus alcances, es necesario recuperar una mirada integral que vuelva a poner en conexión a las políticas públicas con los otros conceptos presentados en los capítulos precedentes.
 
CAPÍTULO 4
PROCESO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
La constitución del campo de las ciencias políticas –tal como se señaló en el capítulo anterior– tiene su origen en los años cincuenta a la luz de los pioneros trabajos publicados por Harold Lasswell (Lasswell, 1951, 1953, 1956). En aquellos trabajos, el padre fundador de las ciencias políticas –como usualmente se lo conoce a Lasswell– desarrolla un programa de investigación que busca articular de forma sistemática la ciencia (o el conocimiento científico) con el proceso de toma de decisiones.
El enfoque procesal de la política pública: sus orígenes y Evolución
El estudio de la política pública como proceso ha constituido un punto de inflexión en la disciplina de las políticas públicas puesto que ha permitido superar aquella concepción según la cual el análisis de la política pública se restringía al momento decisional, al estudio de la “gran decisión” de la autoridad.
La primera versión de este enfoque procesal de la política pública ha sido planteada por el padre fundador de las ciencias de políticas públicas, Harold Lasswell. La propuesta de Lasswell (1956) identificaba originalmente siete etapas: a) inteligencia: refiere a la importanciade la información y el conocimiento para la generación de modelos causales que permitan la planificación y la predicción; b) promoción: se vincula a la generación de alternativas de políticas; c) prescripción: se centra en el proceso de promulgación de las reglas; d) invocación: refiere a la caracterización provisional de conductas en función de las prescripciones establecidas en la etapa anterior; e) aplicación: se aboca al análisis del proceso de implementación de las reglas o decisiones; f) terminación: refiere al final de la política, una vez concluido el proceso de implementación, y g) evaluación: se centra en el estudio de las consecuencias o efectos que la política genera, y que sirven para retroalimentar el proceso
Fases de una política pública.
· Definición del problema. 
Proceso por el cual ciertos actores sociales identifican y definen un problema y lo convierten en socialmente relevante.
Preguntas: ¿Cuál es el problema? ¿Cuáles son sus dimensiones? 
-Causas del problema
-A quien afecta y en qué medida?
-Hay que disponer de información necesaria.
-Puede incluirse o no en la agenda.
· Estructuracion de la agenda (Publica – Gubernamental)
Consiste en analizar qué factores contribuyen a que una situación se convierta en problema y luego ese un objeto de una acción gubernamental y quienes son los actores que intervienen.
-Muchos problemas pueden ser definidos como públicos o privados.
· Formulación de alternativas 
Consiste en analizar cuáles son las alternativas disponibles visibles para deshacer al problema / que riesgos y beneficios y costos acompañan a cada una de ellas.
-Objetivos y prioridades
-Alternativas hay para esas metas.
-Que alternativas produce los mejores resultados, con los mejores efectos negativos.
· Toma de decisiones
Se tiene en cuenta si es viable la alternativa tomada.
-Es viable políticamente esta?
-Cuales el rol de la racionalidad en ese proceso.
· Implementación de la política
Se analizan cuales son las acciones contundentes para llevar a cabo exitosamente la decisión, para analizar los objetivos y metas que la política se propone.
-Quien es responsable de la implementación?
-Conflictos que puedan suceder en la implementación.
-Qué consecuencias.
· Evaluación de la política
-Se han alcanzado los objetivos?
-Hay que continuar o terminar la política o revisarla.
- Se puede decir que la política fue justa.
Capítulo 7   
 	
Políticas públicas en Argentina
La manera en que interactúan las fuerzas de cambio y la inercia de la continuidad es un tópico que históricamente ha concitado gran atención en el análisis de políticas públicas. Las particularidades del caso argentino no escapan a tal cuestión, y una vasta literatura ha visto la luz procurando establecer parámetros que permitan evaluar la extensión, las características e incluso los mecanismos de cambio político frente a la continuidad de las políticas públicas nacionales.
Los ciclos de la política argentina: del capitalismo
El capitalismo oligárquico: la primera etapa que podemos analizar es la denominada Capitalismo Oligarquico (Cavarozzi, 1996), que se extendió desde la década de 1860 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914). Durante este período se desplegaron los procesos de construcción de las principales instituciones del Estado Nacional, se estructuró el orden civil organizado en torno a un estado cuyas políticas fueron a la vez universales y excluyentes y la economía se integró de manera abierta al emergente sistema capitalista mundial.
Desde sus comienzos, la política oligárquica tuvo dos dimensiones: el bloqueo de toda participación a organizaciones políticas de clases subalternas y la consecuente participación de las clases propietarias como únicos agentes políticos de la época a través de partidos de notables. Este mecanismo de dominación fue el componente decisivo para mantener el orden: por un lado, generó y garantizó la reproducción de las relaciones sociales y, por el otro, fue el núcleo articulador de los mecanismos estatales que permitieron a los actores dominantes apropiarse de una porción considerable de los excedentes en términos de ingresos
En este período de organización nacional se estableció un nuevo régimen centralizado que desplazó a los poderes encarnados en las provincias
 La generación del 80 creó el ejército nacional, un sistema judicial nacional y la burocracia dependiente
del Poder Ejecutivo, a la vez que apoyó y estimuló las actividades comerciales y financieras, en especial mediante la creación de una serie de instituciones respaldadas por el Estado, como el Banco de la Nación y el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
El proceso de formulación de políticas en la Argentina
En los sistemas democráticos como el argentino, los procesos de formulación de políticas se desarrollan en escenarios en los que participan una variedad de actores políticos. En esta arena, los jugadores son actores estatales, políticos profesionales (presidentes, líderes de partidos políticos, legisladores, jueces, burócratas, gobernadores), grupos empresariales, sindicatos, medios de comunicación y miembros de la sociedad civil.
Al igual que Estados Unidos, la Argentina es una república federal, con forma de gobierno presidencial y una legislatura bicameral. Este conjunto de reformas ha sido definida por la literatura como de Universalismo Básico, entendiendo por tal “una cobertura universal de prestaciones y riesgos esenciales, que asegure el acceso a transferencias, servicios y productos que cumplan con estándares de calidad homogéneos, otorgados sobre la base de los principios de ciudadanía, es decir, una cobertura que se distancie del principio de selección de beneficiarios de servicios a través de la demostración de recursos y de necesidad que predomina en la región”. En este punto de vista, que propone concebir a los servicios sociales “como derechos, pero también como generadores de deberes”, una política pública de universalismo básico “apunta a promover un conjunto limitado de prestaciones básicas, que incluye las prestaciones esenciales de derecho universal, que variará de acuerdo con las posibilidades y definiciones propias de cada país” (Filguera, Molina, Papadópulus y Tobar, 2006).democracia argentina ha sido caracterizada como delegativa (O’Donnell, 1994), esto es, un poder ejecutivo fuerte que consolida su liderazgo sobre la base de elecciones directas y la conformación de una mayoría legislativa que lo respalda.
	CDFVB GNML.
	
Estela Grassi
Texto: políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal, la otra década infame.
El Estado Moderno supone la igualdad de ciudadanos libres, partícipes de una comunidad política (la Nación) que delimita quienes gozan de tal condición o cuales son los requisitos para acogerse a ella. Su constitución es entendida como la expresión y garantía de los acuerdos de los ciudadanos en torno a derechos y deberes cívicos, que serán impuestos por la autoridad pública legítima, que va a regimentar sus intercambios privados para asegurar condiciones iguales de participación en dicho tráfico.
Se funda en la idea de igualdad y libertad; y como constitutivo del proceso de acumulación capitalista
El Estado Capitalista le da lugar a una superestructura de dominación de una sociedad dividida en clases irreconciliables utilizando al capitalismo como modo de producción (ya no sólo el intercambio mercantil) supone la desposesión de los productores libres. Que sería la contradicción entre la igualdad formal y la desigualdad estructural en la vida real.
El Estado que conocemos sostiene -simultáneamente- la libertad y la igualdad; y la dependencia y la desigualdad. En tanto que la contradicción es constitutiva, empuja los problemas que la ciencia política designa como problemas de legitimidad, estos se plasman en arreglos transitorios y en formas de Estado, según sean las condiciones de la lucha social.
Las soluciones se plantean argumentativamente, en tanto se sostienen en consideraciones lógicas y discurren en el ámbito político-cultural, la solucióncorresponde al orden de lo político y se trata de arreglos que no se alcanzan de una vez para siempre.
Entonces, ubica a los problemas de legitimidad del Estado capitalista moderno en el contexto de la lucha por la hegemonía; es decir, por la orientación y dirección de los procesos de significación en pos de un sentido general de unidad de la sociedad, que obstruya la fractura original y constituya al bloque de clases con capacidad de encauzar el proceso de acumulación, en expresión de los intereses generales; en cierto grado de cohesión e integración social.
Políticas sociales:
En un Estado democrático, una política de Estado es la dirección que se impone activamente en la acción estatal como expresión o en nombre de intereses generales. En ese sentido, puede entenderlas como condensación de los procesos de hegemonización político-cultural que caracterizan un ciclo histórico, en una sociedad determinada.
las políticas sociales son un espacio crítico: como políticas de Estado condensan la hegemonía -en el sentido dicho antes- y tienen capacidad de normatizar y normalizar, en tanto el Estado se constituye en un actor (y en un ámbito) en la producción de los problemas sociales.en fin son la manera en que la cuestión social es constituida en cuestión de Estado y, en consecuencia, el resultado de la politización del ámbito de la reproducción.
De ahí que estas políticas expresan los principios y postulados que organizan la vida social, respecto de la igualdad, y tengan efectos en la libertad. Es decir, expresan la medida en que una sociedad se acerca o se aleja del reconocimiento de las necesidades de todos sus miembros y su capacidad de protección de los mismos.
Marx, cuando impiden el contrato enteramente libre con el capital. En sentido estricto, corresponde referirse a la política social (en singular) como la forma política de la cuestión social, que se expresa y materializa en las políticas sectoriales, incluyendo la política laboral que, en primer lugar, delimita tales grados de libertad o de los alcances de la mercantilización de la fuerza de trabajo.
En Argentina, la política social desarrollada a lo largo de los noventa, expresada en las políticas de reforma de sectores específicos y en la ampliación del asistencialismo, constituyó parte del trabajo político-cultural de producción de la hegemonía del proyecto neoliberal, tanto como de la reconfiguración de lo social, que culminó en un estado de más extrema desigualdad, expresada en categorías vaciadas de su contenido relacional. La autonomización virtual de las condiciones de vida (expresas en los términos de indigencia y pobreza) con respecto a las condiciones de trabajo (expresadas en el desempleo y la ilegalidad de la ocupación) se correlaciona con la desvinculación de los sectores de la política social y de los organismos que atienden cada problema en particular.
Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
Privado: es todo aquello que se sustrae al Estado,su interés se va a basar en el ámbito de la producción y de los intercambios.
Por privado se entiende a la vida privada de las personas, que tiene un doble sentido: de intimidad de la vida familiar y del sujeto; y de autoconciencia. En cualquier caso, se trata de un espacio sustraído no sólo del Estado, sino además de las miradas y de los juicios del exterior (del público)
Público: se compara con lo estatal, es el ámbito de la producción y el intercambio entre particulares libres, por lo tanto, lo público se corresponde también con el Estado y la sociedad civil, son los espacios físicos o son los bienes colectivos, que pertenecen o son de disfrute de todos (la plaza, las veredas, las playas
Sociedad civil: Es un ámbito en el cual los particulares participan y debaten, por intermedio de múltiples instancias mediadoras (partidos políticos, corporaciones, medios de comunicación). Se trata de la opinión pública. Sin embargo, las instituciones de la sociedad civil son privadas si la referencia es aquéllas de la órbita estatal.
En tanto que la Sociedad Civil es la fuente de donde emana la autoridad pública, resulta que el Estado representativo es dependiente de una esfera social concebida como a-política, cuasi natural, y pre-existente e independiente de su forma política. A diferencia del Mercado, regido por las leyes de la ganancia, la sociedad civil es el lugar donde radican los valores y la reserva moral de la vida colectiva. Por el contrario, la burocracia estatal es fuente potencial de autoritarismo y corrupción y de intromisión en las libertades de los individuos.
U. 2 ALAYON Y GRASSI: ‘’Condiciones de empleo y pobreza en la argentina’’ 
Alayon y Grassi: CONDICIONES DE EMPLEO Y POBREZA EN LA ARGENTINA Las consecuencias de la política neoliberal de los años 90
El texto habla de que en la década del 80 para la argentina fue una década perdida, ya que, desde lo social, la precarización del trabajo no se daba solo desde el empleo informal sino además por el empleo fuera de las reglas legales (sin protección, vacaciones, licencias, sin horarios prestablecidos). Al finalizar esta década las grandes corporaciones desataron un proceso de hiperinflación y apresuraron la salida del gobierno de Alfonsín y pasa a gobernar Menen. Cuando se produjo este cambio de gobierno la situación no había mejorado, se desvaluó el peso, se desmorono la economía y elevo la cantidad de población con problemas laborales. Otro aspecto importante es que los ingresos de los trabajadores se hallaban estancados desde los primeros años de la década y en algunos sectores se pactaron rebajas a cambio de permanecer en el puesto. Por otro lado, aparte del desempleo y el empleo no registrado se le suma la incapacidad de aportes de una parte de los trabajadores autónomos, la evasión por parte de los empleadores, la quiebra de los sistemas jubilatorios y de las entidades de seguro de salud por mal uso de los fondos. Para los trabajadores en actividad se instituyo un sistema de prestaciones por desempleo solo para los que tenían un trabajo formal y lo mismo ocurre con la cobertura de salud
Grassi y Alayón, además del texto de Estela Grassi.
Ambos textos hablan de lo mismo, las condiciones de pobreza y desempleo en los'90, son opuestos al Estado Neoliberal y partidarios del Estado Social.
Argentina (1979-2000): Globalización. 
Estado Neoliberal: Nueva Década Infame. Aquí todas las normativas se flexibilizan y todo se privatiza en los 90,había desigualdad de partes y condiciones.(en la década infame todo se privatiza, flexibiliza y regulariza)
Estado Moderno/Capitalista.
Estado Moderno: Supone igualdad de ciudadanos libres, partícipes de una comunidadpolítica (La Nación) que delimita quienes gozan de tal condición o cuales son los requisitos para acogerse a ella, es entendida como la expresión y garantía de los acuerdos de los ciudadanos en torno a derechos y deberes cívicos, que se imponen por medio de la autoridad pública legítima, que no puede intervenir en su privacidad, pero sí regimentar sus intercambios privados para asegurar condiciones iguales de participación en dicho tráfico.
Estado Capitalista: Erige una superestructura de dominación de una sociedad dividida
en clases irreconciliables en la medida en que el capitalismo como modo de producción, supone la desposesión de los productores libres. Ambas libertades constituyen la condición para la formación del mercado de trabajo, en el cual la fuerza de trabajo deviene una mercancía y se reconstruye la dependencia sancionada por la superestructura legal y mantenida por la fuerza represiva del Estado.
Estado Liberal: Estado mínimo, con gobierno democrático y el poder reside en el pueblo.
Estado Neoliberal: Estado interventor.
Estado de Bienestar: Es un movimiento político surgido a mediados de la década de 1940, se centraba en la clase obrera, aspiraba al empleo y tenía sindicatos que brindaban servicios (mutual, colonia de verano, jubilaciones, entre otros),es comparable con el estado social y surge aquí La Fundación Evita(disminuir la brecha social).
La década del 80 fue para Argentina, como para el resto de América Latina, una década perdida, al igual que desde el punto de vista social porque ya entonces la precarización del trabajo no se daba únicamente por el empleo informal típico, sino además por el empleo fuera de las normas legales que lo regulan, mientras la pobreza por ingresos aumentaba exponencialmente. Este grupo se componía principalmente por asalariados, mayormente del sector privado, donde casi la mitad recibía ingresos insuficientes.
Las fuentes principales de la pobreza se encuentran, en el deterioro de los salarios; la asimetría en el nivel de los ingresos; la inestabilidad en los ingresos de los hogares, como consecuencia de la precariedad de la relación laboral; la exclusión de la seguridad social, más el bajo nivel en el que se establecieron los haberes jubilatorios; todo esto, además de la desocupación
U. 2 FALAPPA Y ANDRENACCI: ‘’La política social de la argentina democrática’’
Falappa y Andrenacci
UNIDAD 2:
Política social: conjunto de políticas que como enfoque acerca de las mismas pone la atención en ciertas funciones, fines o consecuencias de la política pública. Una amplia gama de intervenciones del Estado que comprenden los ámbitos del empleo, educación, salud, sistema de seguridad social, servicios públicos y asistencia social.
Política del trabajo: conjunto de intervenciones estatales que regulan el modo en que la población ejerce actividades remunerables.
Política de servicios universales: intervenciones del Estado que establecen un conjunto de servicios mínimos para todos los ciudadanos, a veces gratuitos. 
La política social Argentina antes del 1983
Desde la consolidación definitiva del Estado Nacional como organización capaz de intervención en forma de políticas públicas, este proceso cubriría casi un siglo para adquirir lo que hoy nos resulta familiar, el Estado comenzará a regular a través de la ley y la coerción las formas de trabajo de la población y aparecen políticas dirigidas a mejorar condiciones de la vida de los ciudadanos.
Los límites de la democracia y la política social
La política social Argentina comienza a ser plenamente moderna cuando el descubrimiento por parte del Estado del impacto político de su intervención social se cruza con el descubrimiento por parte de los trabajadores de que es posible negociar con el Estado para mejoras sustantivas en sus condiciones de vida.
Coqueteando con el Estado de Bienestar
Argentina tenía en pie una serie de instituciones de protección social comparables y contemporáneas a las que constituyeron los llamados Estados de Bienestar, prefiriendo en términos más genéricos. Estado Social que refiere a un estado que a diferencia de sus antecesores interviene sistemáticamente sobre los problemas socioeconómicos, el ES admite varias modalidades de intervención entre ellas las de EB.
La consolidación de la seguridad social: El sistema de seguridad social argentino se había constituido como un conjunto de cajas asociativas diferenciadas que brindaban beneficios jubilatorios, de salud y de asignaciones.
U. 3 DUBET: “Repensar la Justicia Social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades”
CONCEPCIONES DE LA JUSTICIA SOCIAL: buscan reducir la tensión, dentro de las sociedades democráticas, entre la igualdad de los individuos y las inequidades sociales.
IGUALDAD DE POSICIONES:
- Lugares de los individuos en la estructura social. Las inequidades son injustas porque generan desigualdad de ingresos, seguridad, educación, entre otros. Ejemplo: Un senador no ocupa el mismo lugar que un sereno.
- Busca lograr que las distintas posiciones no se alejen entre sí, sino que se aproximen, promoviendo la movilidad social.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:
- Todos pueden ocupar las mejores posiciones en igualdad de condiciones, sólo depende del mérito propio. Ejemplo: Todas las personas tienen el mismo derecho y posibilidad de ser senador. Por su propio mérito lo pueden lograr.
- Las inequidades son justas porque las mismas oportunidades están abiertas a todos. Ejemplo los hijos de los obreros tienen las mismas posibilidades de ocupar cargos púbicos que los hijos de ejecutivos.
- Derecho a vivir la vida como cada uno quiera, ofreciendo una ley contrato social común.
- Si bien todos nacemos libres e iguales ante la ley, no todos los somos en la práctica, por eso a los derechos individuales, hay que sumarle los sociales y los políticos (art 14, 14 bis)
DIFERENCIAS:
No es lo mismo tratar de mejorar mi posición (primer caso) que tratar de salir del lugar en el que estoy y después acceder a otro mejor (segundo caso). En el primer caso, es menos costoso que en el segundo, pues hago dos esfuerzos en vez de uno. Para que exista igualdad (art 16 CN) deben reducirse en la práctica, las inequidades en ingresos, seguridad y condiciones de vida digna. Aunar políticas (art 37/38 CN) para que la igualdad sea real.
U. 3 GARCÍA CANCLINI: “Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad”
GARCÍA CANCLINI 
DIFERENTES: antropología (etnia, nacionalidad) – cultura y contraste con los otros – pertenencia comunitaria
DESIGUALES: sociología (desigualdad en la apropiación de recursos de la sociedad) – Marxismo DESCONECTADOS: comunicación – informática - estar conectado 
DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA: 
 - Socio-económica y cultural: pueblos indígenas (danzas, mitos, lengua, trabajo, familia). Quieren mantener sus diferencias en condiciones menos desiguales (art 75 inc 17 CN). 
 - Por sus diferencias étnicas son discriminados (desempleados, indocumentados, desconectados, Internet en lenguas no indígenas). Ejemplo: educación bilingüe, avances sobre su territorio, adaptarse a ciudades, utilizar dinero o enviar mensajes que desconocen.
 - Viven bajo dos sistemas de gobierno: sus autoridades, y las nacionales/internacionales. No sólo son diferentes, sino también desiguales y desconectados. 
 - Hay que garantizar el derecho a la diferencia a través de leyes y el reconocimiento universal de derechos. 
 - Fomentar la interculturalidad más que la uniformidad de la globalización. 
U. 3 MOTA DÍAZ, Laura: Instituciones del Estado y producción y reproducción de la desigualdad en América Latina. En “Producción de pobreza y desigualdad en América Latina”
"La desigualdad un fenómeno cruel, brecha entre ricos y pobres" 
La desigualdad se incrementa y se reproduce, el estado y las producción de desigualdad. Las reproduce al igual que sus instituciones son responsables.
Factores que inciden:
· Posición de empleo
· Oportunidades educativas 
· Acceso a los servicios básicos 
· Número de hijo en cada familia 
· Diferencia de género (sectorprivado y puestos gerarquicos) 
· Capital cultural (pier bourdeu, " Títulos que permiten acceso". Subjetivo: incorporado por esquemas de como me relaciono con los demás)
· Prestigio social: estatus 
· Características éticas
La desigualdad es un fenómeno multi dimensional donde intervienen Factores económicos, político, social y cultural entre otros. Construidos y reproducidos en el campo de las interacciones sociales 
Fases de desigualdad;
· Des-económica: Diferencia de ingresos, capacidad de consumo entre individuos, regiones y naciones.
· Des-politica: Diferencia con la que se ejerce las políticas y como se tiene acceso al poder político.
· Des-socio cultural: Diferencias entre grupos sociales por género, etnias, ideologías, estatus, capital laborales.
En América Latina la desigualdad no es producto de la globalizacion, desde el origen hay una distribución concentrada de la tierra y del ingreso formación de élites criollas. Se concentra el capital de los que tenían menos. 
· La capacidad de consumo de los que más tienen aumenta y de los que menos tienen disminuye (las instituciones creadas aumentaban esta situación)
¿Cómo las instituciones del estado contribuyen a esta reproducción?
· Globalizacion: los gobiernos y los dirigentes nacionales también impulsan la globalizacion, facilitando los mercados 
· Flexibilizacion laboral: materializados en acuerdo 
· Las grandes empresas corrompen el sistema político (propio interés) 
· Focos al margen de las instituciones formales de la democracia
 
Instituciones: conjunto de reglas, normas, pautas que articulan a un grupo social. 
U. 3 KAZTMAN, Rubén: “Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos”
Plantea diferentes tipos de segregación que confluyen en el aislamiento preventivo. Aborda los tipos de segmentación que confluyen en el aislamiento de los pobres urbanos.
Segregación: exclusión de las personas debido a la tendencia ideológica a que estén adscritas. Segregación: es cuando las personas que pertenecen a un grupo determinado (nivel socioeconómico, raza, sexo, religión, capacidades físicas o intelectuales) no se mezclan con otros distintos a ellos
· Segmentación laboral: Se considera al trabajo como articulador de identidades; El lugar de trabajo es un lugar privilegiado para la construcción de redes de amistad, de contacto; Para los pobres urbanos se debilita el trabajo como articulador de identidades. Según la posibilidad de incorporarse al mercado laboral se produce la segmentación laboral, los umbrales de calificación para participar en el mercado formal se elevan, hay una desigualdad de ingresos, mayor división del trabajo. El eje de la integración en la sociedad se fue trasladando desde las instituciones primordiales (familia y comunidad) al mundo laboral. Trabajo: vía privilegiada para la integración en la sociedad. El modelo de América latina para prestaciones sociales: asignación del trabajo por medio del trabajo, si no tienes trabajo formal no.
· Segmentación educativa: El conocimiento es un instrumento fundamental para el progreso; Es vía principal de la movilidad social ascendente e integración social; La composición social heterogénea (relación cotidiana con otros pares de otros estratos) permite redes de contacto que pueden ser integradas a la hora del trabajo. La escuela es homogénea, ya que rico: escuela de rico y así, por esto parece claro que el sistema educativo poco puede hacer para promover la integración social y evitar la marginalidad. La escuela como homogeneizadora de identidad y contenido pero se heterogénea en cuanto a clases sociales del estudiantado, permitiendo formar redes de contacto que sirvan para la inclusión laboral. Es formador de identidad. Que únicamente con méritos van a ayudar a la movilidad social es una ficción, son los contactos sociales lo que potencia el aprovechamiento del capital humano.
· Segregación residencial: hace referencia a los barrios. Es un proceso por el cual la población de las ciudades se va localizando en espacios de composición social homogénea. Concentración de pobres en determinados barrios. Se construye naturalmente una subcultura, población tiene características similares. Hace una tipología de los barrios populares urbanos:
1. Barrios de migrantes recientes: atraídos por las grandes posibilidades, por prestaciones que no tienen en su ciudad. Aspectos que lo diferencian de la situación de los pobres en los actuales guetos urbanos de la región: Eligieron voluntariamente residir en la periferia de las ciudades; la mayoría atraídas por las posibilidades de movilidad social que ofrecía la ciudad; y el momento histórico en que se produjeron las migraciones (Segunda Guerra Mundial) permitió que germinaras expectativas de progreso sostenido, clima de optimismo y confianza en el progreso.
2. Barrios de obreros tradicionales: Una importante porción de los residentes comparten experiencias de trabajo en los mismos establecimientos. Característica distintiva: conciencia de clase relativamente robusta, donde la sociabilidad del vecindario tendía a reforzar el microcosmos social que surgía alrededor del trabajo. Esa robustez contribuye a: estabilidad de la inserción en un mismo ámbito de trabajo y el tamaño de los establecimientos; vigencia de utopías que resaltan la importancia del papel del trabajador en la construcción de una nueva sociedad, más rica, más equitativa y más integrada; la acumulación de conquistas laborales gracias al esfuerzo colectivo y los avances paralelos en las adquisición de derechos ciudadanos; la importancia y fortaleza de las instituciones de los trabajadores; y la esperanza de un progreso impulsado por la dinámica industrial.
3. Barrios populares heterogéneos: Vecindarios que se constituyeron en contextos urbanos que favorecen la movilidad social y colectiva, ya que los trabajadores eran de composición diversa, los cuales mantenían contactos informales cotidianos, donde eran reconocidos fundamentalmente como buen o mal vecino más allá de la distinción socioeconómica de cada casa.
4. Guetos urbanos: Expulsión hacia la periferia, pocas esperanzas de inserción estable en la estructura productiva. Hay movilidad social descendente, imposibilidad de progreso. Concentración de personas que comparten esas características refuerzan la precariedad del grupo por varias vías: la interacción con los vecinos está limitada personas cuyas habilidades, hábitos y estilos de vida no promueven resultados exitosos de acuerdo a los criterios predominantes en la sociedad, las redes vecinales son ineficaces para la obtención de empleo o de información sobre empleo y oportunidades de capacitación, la misma inestabilidad laboral genera dificultades para el mantenimiento de instituciones vecinales básicas y de niveles adecuados de organización y control social informal, los niños y jóvenes carecen de contactos con modelos exitosos, y las situaciones de desempleo persistentes aumentan las predisposición a explorar fuentes ilegítimas de ingreso.
U. 3 REYGADAS: “Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional”
CAUSAS DE LAS DESIGUALDADES:
- Distintos atributos entre las personas: cultura (conocimiento y costumbres generacionales), etnia (razas), género (hombre-mujer), religión.
- Capacidad para apropiarse de la riqueza
- Externos (posesión de la riqueza: ejemplo: herramientas, maquinaria, dinero, etc), Internos (capacidad de trabajo: cantidad y calidad, inteligencia, conocimiento, formación especializada)
- No sólo son importantes las capacidades de los individuos sino su capital cultural
(certificaciones que poseen): escolares (Universidades de donde provienen), laborales, prestigio o status social. Capital simbólico (rituales ligados al honor y al reconocimiento que dan mayor autoridad a quien lo detenta). Diferencia entre capacidades reales y certificadas.
- La belleza y características corporales o deportivas, discapacidad, agilidad etc, generan desigualdad según modelos o parámetros sociales o colectivos.
- Otro factor a tener en cuenta en la interacciónentre el individuo y las instituciones (mercado, gobierno, relaciones de poder, historia)
- Otra cuestión es la clase social del sujeto (por su dinero y capital simbólico: manera de hablar, trabajos que hacen, etc) o hábitos de clase (la clase social es la posición que ocupa un sujeto dentro de la estructura social en relación a la cantidad de capital que se posee El hábito de clase, hace referencia a las prácticas sociales que caracterizan a la misma y las diferencian de otras).
- Se legitima como universal, los intereses particulares del grupo dominante porque se lo considera lo más beneficioso para todos.
- Clases de barreras: físicas (muros), legales (aranceles), simbólica (forma de vestir, estigmas, techo de cristal), influencias políticas (amistad con líderes), familia (familias ricas con pocos hijos son mejor educados, mayor capacidad de gasto y ahorro), mayor conocimiento ligado a la propiedad aumenta la brecha de la desigualdad. El primero sin el segundo no subsiste en el mercado. Ejemplo;
monopolio de un producto
- Redes de conocimiento (empresas cooptan expertos creativos) Ejemplo Bill Gates, Innovación (capacidad de adaptarse a los cambios y generar cosas nuevas), calidad de servicios que prestan, Imagen (marcas conocidas),Destrucción de recursos naturales para producir, medios de transmisión de
información y tecnología.
¿Por qué las desigualdades son sociales?
- Las capacidades individuales son sociales porque no sólo dependen del individuo sino de su familia (genética más nutrición más apoyo de los padres más calidad de los profesores y la escuela).
- El ejercicio de las capacidades individuales es social porque es objeto de valoración colectiva (según cada contexto: espacio y tiempo)
- La sociedad no es la suma de individuos aislados.
- Los enfoques individualistas, dicen que para eliminar la desigualdad, hay que potenciar las capacidades del individuo. Los enfoques sociales dicen que hay que eliminar las barreras del ambiente también.
- Divisiones: según organización (directivo, empleado), según miembro social (hombre/mujer, etc), según tipo de trabajo (directivo-obrero)
- Generacionalmente se transmite e inciden la capacidad individual real del individuo (profecía auto-cumplida)
- Reproducción de la desigualdad en generaciones futuras.
Opciones de mejora:
- Para reducir la pobreza, no sólo hay que repartir bienes sino fomentar el aumento y la mejora de capacidades de los hombres (reducir la dependencia del otro).
- El ambiente influye en las capacidades (ej: modelo social de discapacidad). No se resuelve simplemente con la educación de los ignorantes sino que requieren políticas públicas específicas.
- EJEMPLO DE CAMBIOS SOCIALES:
A) EL MODELO DE PRESCINDENCIA Tal como su nombre indica, durante la Antigüedad y la Edad Media, la actitud más común hacia la discapacidad era la prescindencia. Ya sea por haber recibido un castigo de los dioses o bien por considerarse que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la comunidad, se asumía que sus vidas carecían de sentido.
B) EL MODELO MÉDICO O REHABILITADOR Los impedimentos físicos y mentales dejaron de ser considerados castigos divinos y comenzaron a entenderse como enfermedades que podían recibir tratamientos, por lo que, las personas aquejadas de alguna dolencia, no necesitaban ser marginadas de la sociedad. En primer término, las causas de la discapacidad ya no son religiosas sino científicas y, en segundo lugar, las personas con discapacidad dejan de ser consideradas inútiles respecto de las necesidades de la comunidad y, siempre que sean rehabilitadas, pueden tener algo que aportar.
C) EL MODELO SOCIAL DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL: El origen del modelo social puede situarse en la década de los sesenta, en Estados Unidos. Traslada el foco de lo individual a lo social. En lugar de entender la discapacidad como una carencia de la persona que se debe remediar en pos de la inserción, se pasa a mirar las deficiencias como un producto social, resultado de las interacciones entre un individuo y un entorno no concebido para él. Las “soluciones” no deben tener cariz individual respecto de cada persona concreta “afectada”, sino que más bien deben dirigirse a la sociedad. El modelo social ponga el énfasis en la rehabilitación de una sociedad, que ha de ser concebida y diseñada para hacer frente a las necesidades de todas las personas, gestionando las diferencias e integrando la diversidad (EXTRAÍDO DE Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico 
VALENTINA VELARDE LIZAMA REVISTA EMPRESA Y
HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 115-136)
Unidad. 4 CUNILL GRAU, Nuria “La rearticulación de las relaciones Estado/sociedad: en búsqueda de nuevos sentidos”
- Democracia: art 1 y art 22 CN. Implica debate y participación de la sociedad civil en la toma de decisiones.
- El peligro es la apatía popular: La paradoja del votante (cálculo racional y escasos beneficios)
- Según Joseph Schumpeter (candidatos como productos de un mercado y manipulación publicitaria).
- Chantal Mouffe: diferencia entre antagonismo (enemigo – otro – conflicto irresoluble) y agonismo (adversario – tolerancia y pluralismo)
- Causas de conflicto: Pobreza, desregulación laboral y élites burocráticas transnacionales que deciden los designios de las economías nacionales.
- Es bueno para la política: los movimientos sociales, opinión pública y secularización de la política: Maquiavelo (ajena a religión, filosofía y otras ciencias).
- Diferencias entre estatal (Estado como ente jurídico, soberanía popular, poderes del Estado en pos del bienestar general. ¿Es un concepto vacío de contenido?), público (deliberación ciudadana, consenso, autogestión, asociaciones voluntarias con objetivos de bien común. Ejemplo el Estado se desliga de la facultad de cobrar impuestos y lo terceriza en una empresa privada, entonces asociaciones de vecinos realizan reclamos) y privado (individualismo, ámbito mercantil, interés particular, lucro).
- El Estado:
a) Promueve la descentralización (por ejemplo, presupuesto participativo: el pueblo discute sobre las futuras inversiones y el porcentaje destinado a las mismas)
b) Evita el clientelismo (conseguir votos a cambio de beneficios). Por el contrario, se propone la participación ciudadana activa, crítica y de control.
c) Delimitación de funciones entre Nación (soberano), Pcia (autónoma) y Municipio (autárquico). Art 37, art 121/123.
d) Promueve la participación popular a través de partidos políticos: Art 38 CN (internas y abiertas. Ej PASO) y movimientos sociales.
e) En oportunidades, transfiere funciones estatales a sociedades con fines públicos. Ej ONG y art 41 CN.
- La Sociedad Civil o tercer sector (no es Estado ni mercado). Instituciones privadas sin fines de lucro, con autogobierno y miembros voluntarios). Ejemplo. Cooperativas de vecinos para pavimentar las calles del barrio.
U. 4 GARGARELLA, Roberto. “El ingreso ciudadano como política igualitaria”
Ingreso ciudadano:
- Política igualitaria, es decir, que todos lo reciban, sin condiciones (por ejemplo su trabajo actual, sus necesidades, etc) ni diferencia
- Es suficiente para cubrir las necesidades básicas de cada uno.
- Es necesario por:
a) Desempleo estructural (prolongado)
b) Desequilibrio favorable para los que tienen empleo (seguridad social)
c) Hay recursos para satisfacer las necesidades básicas de la población que se usan para otros fines
d) Se puede aplicar sin recurrir al socialismo (Marx)
Sistema institucional justo (cuando se trata a los miembros con igual consideración y respeto):
- No hay arbitrariedades morales:
a) circunstancias que benefician o perjudican al sujeto pero que no son su responsabilidad (lotería natural: diferentes talentos, capacidad de producción). Ejemplo pobreza, discapacidad.
b) La distribución de talentos y recursos, no es justa ni injusta. Es natural y aleatoria. Lo que es justo o injusto es lo que las instituciones hacen con esa distribución.
c) Reduce las desigualdades en favor de los más necesitados. Los más favorecidos pueden obtener provechoen la medida que favorezcan a los menos favorecidos. Elimina el castigo o premio social que produce la lotería natural.
d) Responsabilidad individual: si la vida de cada persona resulta de sus propias decisiones, puede pasar toda su vida tratando de salir de la pobreza y no lograrlo. El ingreso ciudadano les quita esa carga. Que una persona sea responsable de sus decisiones, significa que carga con los costos y beneficios de las mismas, pero si es pobre o discapacitado no es su culpa. Por eso, se pide mayor esfuerzo de los más beneficiados, en favor de los menos aventajados. Que puedan obtener provecho, los más beneficiados, en la medida que favorezcan a los menos beneficiados.
e) Urgencias: atender las necesidades urgentes de los miembros olvidados por la sociedad. Ejemplo padre que deja su trabajo en un campo, donde gana bien, para trasladarse a la ciudad en un empleo de menor importancia, porque su hijo discapacitado requiere de un tratamiento que no dan en el pueblo.
f) Eliminar la alienación en el trabajo: las necesidades básicas están cubiertas, entonces no hay que trabajar con la angustia de no obtener lo suficiente o en un trabajo que no se quiera. Trabajar de acuerdo a su vocación. Eliminar las disparidades de recompensas, donde un deportista es millonario y una maestra es pobre. Eliminar el temor de perder el empleo y no poder alimentar a la familia. Eliminar la explotación en el trabajo porque los más ociosos (ricos) se benefician de los que más producen y menos ganan (pobres). Evitar trabajos forzados o penosos y pasar a hacer trabajos que gusten, y ya no serían trabajos sino actividades por vocación. Elegir y llevar adelante la vida que queremos es la autorrealización. La alienación es la no autorrealización
g) Pisos (ingreso básico) y techos (riqueza) en el reparto de riquezas:
a) Nadie debe padecer mala atención médica o mala educación, b) en países subdesarrollados la situación de desigualdad es más profunda que en los desarrollados, porque hay mayor brecha de pobreza (los recursos ganados y distribuidos son menores). Los niños, no pueden padecer hambre o mala educación independientemente de la condición económica de sus padres
U. 4 ESCOBAR L, Alejandro: ‘’Participación Ciudadana y Políticas Públicas: Una problematización acerca de la relación Estado y Sociedad Civil en América Latina en la última década.’’
El texto pretende abordar desde un punto de vista crítico los alcances de los procesos de modernización del Estado en América Latina en los últimos diez años, en su relación con la sociedad civil.
Modelo de la Modernización del Estado:
- Reformas administrativas:
a) reducción del tamaño del Estado (descentralizando bienes y servicios públicos en manos privadas)
b) desconcentración de instituciones públicas
c) reducción del gasto
d) mercantilización de la política
Nueva relación entre Estado y Sociedad:
a) participación ciudadana en la formulación y gestión de políticas públicas (lineamientos y prácticas para cumplir objetivos sociales a corto y largo plazo, mediante diversas estrategias)
b) Para diseñarlas deben tenerse en cuenta los siguientes principios:
DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL: Democratización a favor de regiones o municipios a los que se les transfiere poder.
DESCENTRALIZACIÓN FUNCIONAL: Transferencia de competencias a
instituciones no gubernamentales
DESCONCENTRACIÓN: Traspaso de toma de decisiones desde un ente
administrativo superior a otro inferior
EQUIDAD TERRITORIAL: Mayor equilibrio en la distribución de la
población. Ejemplo mediante subsidios o beneficios impositivos.
FOCALIZACIÓN: Asignación de recursos financieros a la población más
vulnerable.
c) DEMOCRATIZACIÓN: La sociedad civil es conflictiva porque interviene ciudadanía diversa y conviven movimientos sociales, instituciones o colectivos que luchan por diversos derechos. Ejemplo: a la vivienda, al sufragio, a la huelga, a la educación, acceso a las TIC`S, 
U. 5 CHIARA, Magdalena; DI VIRGILIO Ma. Mercedes: ‘’Gestión de la Política Social. Conceptos y herramientas.’’ (CAPÍTULO 1,5,7,10)
Capítulo 1: La gestión de la política social: un intento de aportar a su problematización. (Claudia Danani)
1. ALAMBRANDO (el campo): que es la política social
1.1 Una nota metodológica
En la vida política se debate acerca de problemas y soluciones, de cursos de acción y responsabilidades y en la vida académica, acerca de definiciones, causas, perspectivas y circunstancias.
Estos conceptos están enlazados y conforman lo que es la política social. Son problemas, soluciones, responsabilidades, definiciones y circunstancias. Son sometidas permanentemente a una discusión en la que se entretejen perspectivas políticas. Este concepto nació con la modernidad capitalista. A lo cual este texto se propone a agregar otra forma de definir política social, “por su objeto”
1.2 LA POLÍTICA SOCIAL: Las intervenciones sociales del Estado, ya antes mencionadas, son el conjunto de acciones institucionalizadas que producen las condiciones de vida y reproducción de la vida. 
La matriz de las condiciones de vida se encuentra en el trabajo, los individuos dependen de los ingresos laborales y constituye el principal factor de riesgo en las sociedades capitalistas.
Es por ello que la política laboral es el eje organizador del conjunto de intervenciones sociales del Estado, regula la relación fundamental de mercancía e interviene en la distribución primaria del ingreso.
Es por eso que se propone pensar a la política social como el conjunto de intervenciones específicas y sectoriales del Estado, cuya unidad radica en que regulan indirectamente la forma de mercancía de la fuerza de trabajo y lo hacen desenvolviéndose en el terreno de la distribución secundaria del ingreso.
También hay intervenciones sociales que son otro modo de organización social (NO SON POLÍTICAS SOCIALES), hay instituciones y actores no estatales (org sociales, políticas o religiosas), que desarrollan intervenciones. Es por eso que se propone un doble eje teórico, que incluya otra perspectiva.
1. Nos dicen que las políticas sociales no necesariamente mejoran las condiciones de vida, un claro ejemplo es cuando en los ciclos neoliberales se impulsan políticas sociales que empeoraron masivamente las condiciones de vida de las mayorías, contribuyeron a una más regresiva distribución del ingreso y restringieron el acceso de bienes y servicios.
2. Cuestionan el dicho “siempre hay política social, de la misma manera q hay Estado”
3. También conciben a la política social como una construcción en doble sentido: por lo que el término dice de “no-natural” y como positiva, como invención, como creación.
2. Los problemas, las cuestiones
2.1 La satisfacción de necesidades: dos procesos.
A través de la política social se expresan y se construyen los modos de vida y las condiciones de reproducción de la vida en una sociedad. El desarrollo de políticas sociales es un proceso socio político, institucional, económico y cultural, en el que se construyen el trabajo y la política y en el que una sociedad define los sujetos, objetos y medios legítimos de satisfacción de necesidades. Esto genera problemas de gestión muy diferentes, primero hace referencia a la desmercantilización haciendo luego una breve alusión a la familiarización y comunitarización. 
Estos tres conceptos son procesos que emergen sujetos y medios de satisfacción de necesidades, conforman modelos que se distinguen conceptualmente y en la institucionalidad política y definen diferente calidad y modos de vida de las personas.
La desmercantilización es el proceso por el cual se presta un servicio como un asunto de derecho y una persona puede ganarse la vida sin depender del mercado. Este concepto se inscribe y se entiende al mismo tiempo en dos registros:
-Requerimiento sistémico limitación de la mercantilización
-Por otro lado,las reivindicaciones de los trabajadores
Esta limitación a la mercantilización entraña un proceso de socialización y politización de la vida, es un proceso qué contradice un principio básicode estas sociedades, para las cuales la reproducción es un asunto privado.
Se pueden pensar dos procesos de desmercantilización diferenciados:
A) Por un lado, las políticas desmercantilizar necesidades cuando desmercantilizan ciertos bienes y servicios.
B) Por otro la desmercantilización de las personas implica “una disminución del estatus de las personas como mercancías”
Es por eso que se propone hacer una “suspensión del mercado” con respecto a los bienes y servicios y por otro lado el trabajo. Pero se trata de una suspensión de carácter político- institucional y por esa razón no puede ser asimilada con la satisfacción de necesidades por la producción de autoconsumo, en la que se está presente un proceso de familiarización o comunitarización de la satisfacción de
necesidades.
En última instancia la desmercantilización de necesidades “tracciona” la desmercantilización de la fuerza de trabajo. En cambio, la política de garantía de ingreso no desmercantilizar las necesidades.
La familiarización y comunitarización representan una concepción de bienestar que define y asigna la responsabilidad del mismo al par familia/comunidad, inspiradas en el mismo principio: el de la naturalización y la primarización de la vida, concebida como pre política. En tal sentido, el análisis histórico provee evidencia de que el pensamiento conservador siempre presentó a la comunidad como fuente y recurso de bien estar por oposición al Estado.
La desmercantilización se trata de un movimiento de sustracción del mercado que en sí mismos constituyen derechos y que socializa la reproducción de la vida. Y la familiarización y comunitarización no constituyen derechos ni socializan la reproducción, por el contrario la privatizan reenviando a la esfera familiar e individual la responsabilidad de bienestar.
2.2 Los modelos de política social
Con el modelo de política social se hace referencia a la intervención social del Estado. Se trata de una configuración en el interior de la cual se establecen parámetros que permitan pensar el modo de reproducción de la vida, en la que adquieren sentido específico las condiciones de esta, fijándose en los límites de su mercantilización y en la que se definen los sujetos de intervención.
Esping- Andersen enuncia una triple tipología de modelos liberal- residual, conservador corporativista y socialdemócrata, cada uno de estos conceptos está organizado alrededor de un principio, representado por la institución que está depositada principalmente la expectativa y la responsabilidad de bienestar: el mercado, la familia, la iglesia o el Estado.
En la institución en la que se deposita responsabilidad del bienestar permite asomarse a una cuestión importante de la política social que es el merecimiento, no basta con ser pobre para ser merecedor de ayuda, sino que es merecedor aquel que demuestra que ha hecho todo lo posible para no serlo.
En resumen, un modelo en el que se refuerza la mercantilización de las personas, pero con prestaciones que pueden llegar a ser notablemente altas, según el grupo al que se pertenezca o la experiencia nacional de que se trate.
2.3 La cuestión de la autonomía y la constitución de sujetos
La autonomía en la política social puede ser definida como la capacidad de llevar adelante una vida satisfactoria en términos inmediatos. Un sujeto es más autónomo cuanto más libremente puede llevar adelante sus decisiones en las distintas esferas de su vida. Si se trae el tema al terreno de la
política social, “libremente” significa que las formas en que organice su vida, en tanto no violenten reglas de convivencia, no lo exponen a someterse a la necesidad social, de manera que material y simbólicamente el sujeto domina sus acciones, en lugar de que las mismas sean resultado de condiciones que no controla. En política social no se trata de cualquier sometimiento sino,
fundamentalmente, del sometimiento a las necesidades sociales de la reproducción de la vida.
Es comprensible que en los estudios sobre política social haya predominado la pregunta en torno de la mercantilización y la desmercantilización, desde que las sociedades de mercado funcionan sobre el supuesto de que este último es la institución destinada a la satisfacción de necesidades; por lo tanto, es razonable que la preocupación por la conquista o la pérdida de autonomía de las personas se haya dirigido a las relaciones que las mismas tienen con el mercado, y a las formas en que las políticas refuerzan o alivian esa dependencia. Sin embargo, a esta altura puede aceptarse que la autonomía no se agota en la más o menos relativa independencia de las personas respecto del, o de los, mercado/s, sino que hay por lo menos otros dos procesos que son al mismo tiempo hondamente constitutivos de
las formas de organización de la vida, y decisivos en la satisfacción de necesidades: se trata de la familiarización y la clientelización.
La perspectiva que aquí se plantea, la de la autonomía, la mirada debe concentrarse en los grados de libertad de los que gozan las personas, y en las formas en que esa libertad se vincula con las formas de satisfacción de necesidades que tienen a su disposición.
CAPÍTULO 5
Marco institucional de las políticas sociales:
· -Para proveer bienestar social
· -Función del Estado (regular, financiar, gestionar)
· -No sólo medible a través del gasto social
Instituciones:
· -La vida política no opera en el vacío (intereses, conflictos, negociaciones en el marco institucional)
· -Instituciones (identifican, diseñan y gestionan una política pública donde participan actores en interacción, que tienen diferentes oportunidades y poder).
· -Enmarcan el accionar de los actores políticos (inclusión o exclusión de temas de la agenda pública)
· -Poder de los actores políticos por recursos (políticos: formal o informal, económico: presupuesto o dinero, técnicos: mandato o experiencia, ideológico: ideas y prestigio moral).
· -Capacidad de negociación o veto.
· -Capacidad de generar coaliciones (múltiples actores coordinados), integrados por distintas esferas de poder (Estado, sociedad, mercado) con ideologías mínimas en común.
· -Perciben de la misma manera sus intereses y necesidades
· -Luchan por modificar cómo se distribuye el poder
· -Gestión como espacio de mediación (no neutral) entre la política macro y los individuos en su vida cotidiana.
· -Reglas de la institucionalidad: objetivos claros, gestión eficaz, coordinación, participación social, interacción con el sector privado, posibilidad de reclamar, Ministerios, presupuesto, contralor social.
Definición de institucionalidad social: Conjunto de reglas formales o informales (costumbres organizacionales) para priorizar problemas sociales y generar políticas sociales al respecto, mediante incentivos y negociación.
Tipos: 
· -Baja calidad: Cerrada, sesgada, amplia discrecionalidad del que decide, ausencia de reglas, clientelismo, no rendición de cuentas.
· -Alta calidad: abierta para recibir reclamos y necesidades, deber y responsabilidad en la gestión, cada cual tiene su función, creatividad, rendición de cuentas.
· Efectos de la gestión:
· -Indirecto: qué problemas se van a decidir ¿desigualdad o pobreza? ¿pobreza urbana o rural?
· -Transversales: afectan a varios aspectos de la política social. Ejemplo: cambiar una currícula escolar.
· -Directos: marco legal de la gestión: ejemplo un programa de salud pública. 
· Escenarios: dónde se aplica la política pública: El estado, sociedad, mercado
· -Alto nivel: funcionarios de gobierno. Ejemplo un presidente.
· -Ministros: según área, según disputas políticas entre ellos, 
· -Provincias y municipios: Son los que mejor conocen los problemas sociales de su región.
· -Sistema republicano de pesos y contrapesos
· -Relación entre sociedad civil y mercado. Ejemplo Ong
· -Influencia de modelos internacionales (no es bueno imitar porque no son universalizables)
· -Influencia de los expertos y académicos en la toma de decisiones. Ejemplo Universidades
CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
¿Quiénes? 
-Laparticipación es un mandato para diseñar e implementar políticas públicas, que intervengan en los problemas sociales. Generar un cambio en el problema que se interviene.
-Los problemas son construcciones sociales y comprometen la participación de Estado, Mercado y sociedad, cada uno con sus intereses diferentes y contradictorios entre sí. ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se vinculan los actores en relación al mismo? ¿Entró a la agenda gubernamental? ¿Hay alianzas en torno a este problema? ¿Hay experiencias de participación similares anteriores? ¿Qué intereses tienen los que participan? ¿Qué representaciones tienen de la solución al problema? ¿Qué poder y urgencia tienen los actores? ¿Qué relación existe entre nación, provincia y municipio en torno al problema? ¿Qué nivel de burocracia existe en torno al problema? ¿qué influencia tienen los medios de comunicación para fijar la agenda pública?
-Actores diversos (entre ellos el Estado, con capacidad administrativa y política para problematizar y gestionar políticas públicas): a) qué representatividad tienen los que participan? b) intereses contradictorios, c) definición conjunta y voluntaria del problema (definido como construcción social). El estado tiene por función construir un orden común o consenso en torno al problema.
-Cada actor: a) ¿qué entiende por urgencia?, b) ¿cuál es el poder de cada uno?, c) ¿qué representaciones tienen acerca de la solución?, d) es un problema que está en agenda pública?
-¿Cómo gestionar las tensiones entre ellos? a) argumentos para criticar las posturas de los demás o justificar las propias, b) lograr una solución que implique un orden común, c) diálogo, problematización, decisión y gestión. 
-Destinatarios: a) individuos, b) ONG, c) Estado, d) Organismos internacionales.
¿Con qué?
-Recursos (reglas de juego formales o informales que constituyen la institucionalidad de la participación).
-Confrontación de opiniones e intereses de los agentes.
-Clasificación de la institución: a) como reglas de juego (normas formales que regulan la interacción), b) como percepciones del mundo (costumbres a través de las cuales se interpreta la realidad social).
¿Dónde?
-Espacio/territorio: a) intergubernamental (Nación, Pcia, Municipio: proximidad espacial e institucional), b) Interburocrático (cada organización hacia el interior tiene su propio marco institucional y forma de ver el mundo).
-Clasificación: a) Proximidad espacial (local, cotidiano), b) Proximidad organizacional (articulación entre organizaciones que no están en el mismo territorio).
-Ejemplos: participación de instituciones en políticas relativas al trabajo infantil y sistema hospitalario
CHIARA DI VIRGILIO CAPÍTULO 10: Evaluación de la gestión de las políticas públicas
-Actividad programada de reflexión
-Recolección análisis e interpretación de información, de la metodología aplicada, de los logros esperados y obtenidos. Hacer comparaciones con políticas semejantes.
-Juicios valorativos fundamentados y comunicables, entendibles
-Formular recomendaciones para ajustar o mejorar la política pública
-Comparaciones entre situaciones actuales o entre situaciones actuales y pasadas.
-Fortalezas y obstáculos de la acción realizada
-Recomendaciones para acciones futuras y formas de resolución de problemas
-Permite mayor transparencia en la gestión
-Permite conocer cómo opera la realidad indagada
-Resolver diferencias entre actores en base a la argumentación y aprendizaje compartido (vínculos dialógicos)
-Superar la exclusión y la desigualdad
-Igualdad
-Clases de Diagnóstico de evaluación:
a) Antes de su aplicación: verifica si cumple las condiciones planeadas, su pertinencia (líneas de acción), su coherencia (en relación a los recursos), su factibilidad (cantidad y calidad). Además, hacen un recorte de la realidad para determinar qué se quiere modificar (objetivos) y tiempo (cronograma). Análisis de información cuantitativa y cualitativa, descripción de la población objetivo (género, edad, situación de vulnerabilidad), conocimiento acumulado en la materia, estructura necesaria para obtener resultados previstos, marcos teóricos y posturas ideológicas respecto al tema, carácter innovador de la propuesta, carácter asociativo entre actores diversos.
b) De la situación inicial: brindar conocimiento sobre la situación problemática y evaluar estrategias para su solución. Componente descriptivo (qué sucede y en qué contexto), componente explicativo (causas) y componente predictivo (consecuencias), corte transversal de la situación actual, multidisciplinar y multi actoralidad, demografía, situación epidemiológica, infraestructura, medioambiente, empleo, características económicas, servicios
c)Concurrente: permite el análisis de seguimiento o monitoreo actual. Contrastan la teoría de las anteriores con la práctica real, para introducir las correcciones que hagan falta.
d)Resultados: ya terminó la aplicación y se analizan los productos (materiales o servicios), efectos esperados (previstos), efectos no previstos (ya sea positivos o negativos), logros (resultados positivos), impactos (repercusiones de la aplicación)
-Metodología: cuantitativa (positivista, observación, deducción, datos duros), cualitativa (inductiva, investigador principal instrumento de recolección de datos). Se complementan, valoración del investigador)
-Participación social: motivos éticos (todos tienen derecho a opinar), epistemológicos (bases y fundamentos del estudio de la realidad), eficacia (momento de la concreción), en espacios restringidos (comité), en espacios amplios (asamblea comunitaria)

Continuar navegando