Logo Studenta

ETIOLOGIA O GENES CAUSALES DEL SINDROME POR DELECIÓN 1P36

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GENES CAUSALES
 
La región 1p36 es muy rica en genes, pero sólo unos pocos se han considerado como causas
potenciales, sobre todo de las alteraciones del sistema nervioso central. Diferentes estudios
destacan el papel del gen GABRD (MIM 137163) con la presencia de crisis convulsivas y
problemas de conducta, ya que codifica a la subunidad delta del receptor del
neurotransmisor inhibitorio ácido gamma-aminobutírico. Otro gen importante es SKI (MIM
164780) que codifica a un regulador transcripcional, cuya haploinsuficiencia puede
relacionarse con la discapacidad intelectual, defectos orofaciales y cardiopatía congénita, de
acuerdo en especial con estudios en modelos animales. Resulta interesante que mutaciones
puntuales en este gen causen el síndrome de Shprintzen–Goldberg (MIM 182212). El gen
MMP23B (gen de la metalopeptidasa de matriz 23B; MIM 603321) se considera causante
del cierre tardío de las fontanelas, ya que se expresa en las suturas craneales y se relaciona
con la resorción de matriz ósea. Este último gen destaca como ejemplo del efecto clínico de
la dosis génica, dado que así como su haploinsuficiencia por deleción produce fontanelas
amplias, su exceso por duplicación da origen a craneosinostosis. GABRD, SKI y MMP23B
son genes localizados en la región mínima. Dentro de la región de mayor discapacidad
intelectual destacan los genes KCNAB2 (MIM 601142) y CHD5 (MIM 610771); el primero
codifica a un modificador de un canal de potasio activado por voltaje y expresado en el
sistema nervioso central, y se presupone que también se relaciona con crisis convulsivas.
Por último, CHD5 participa en la remodelación de la cromatina y regulación de la expresión
de diversos genes neuronales. Los casos con haploinsuficiencia de ambos genes tienen gran
riesgo de experimentar crisis convulsivas y es difícil que consigan desarrollar lenguaje o
deambulación.
 
BIBLIOGRAFÍA
 
 
Battaglia A: Del 1p36 syndrome: a newly emerging clinical entity. Brain Dev
2005;27:358-361.
Brazil A, Stanford K, Smolarek T et al.: Delineating the phenotype of 1p36 deletion in
adolescents and adults. Am J Med Genet A 2014;164A:2496-2503.
Campeau PM, Ah Mew N, Cartier L et al.: Prenatal diagnosis of monosomy 1p36: a
focus on brain abnormalities and a review of the literature. Am J Med Genet A
2008;146A:3062-3069.
Jordan VK, Zaveri HP, Scott DA: 1p36 deletion syndrome: an update. Appl Clin Genet
2015;8:189-200.
Shapira SK, McCaskill C, Northrup H et al.: Chromosome 1p36 deletions: the clinical
phenotype and molecular characterization of a common newly delineated syndrome. Am
J Hum Genet 1997; 61:642-650.
Shimada S, Shimojima K, Okamoto N et al.: Microarray analysis of 50 patients reveals

Continuar navegando