Logo Studenta

SOLUCION EMPRESA EL ROBLE LTDA SISTEMAS DE COSTOS HENRY PARGAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL ROBLE LTDA
				INFORME DE COSTEO
						MATERIAL DIRECTO
			FECHA	MATERIA PRIMA	UNIDAD	MEDIDA	COSTO $		COSTO TOTAL GRAMO/CC $
			2-Oct	PINO CEPILLADO	3000	2X2	1400	4200000
				LONA BICOLOR	2500	 mts2	700	1750000
						MATERIAL INDIRECTO
			FECHA	MATERIA PRIMA	UNIDAD	MEDIDA	COSTO $	COSTO GRAMO/CC $
			2-Oct	PEGAMENTO	1500	KG	1680	2520000				2520000
				TORNILLOS	1000	MADERA	200	200000				200000
				BARNIZ	1500	LTRS	1500	2250000				2250000
												4970000
				MATERIAL DIRECTO	MÉTODO PEPS
				CONCEPTO	ENTRADAS				SALIDAS (CONSUMO)		EXISTENCIAS
			FECHA		CANTIDAD	COSTO UNITARIO	TOTALES	CANTIDAD	COSTO UNITARIO	TOTALES	CANTIDAD	COSTO UNITARIO	TOTALES
				Inventario inicial. Pino cepillado							3000	1400	4200000
				Inventario inicial. Lona bicolor			 				2500	700	1750000
				 			 
			3 de octubre	 ORDEN N° 11 unidades consumidas	 		 	1430	1400	2002000	1570	1400	2198000
								711	700	497700	1789	700	1252300
											 	 	 
			3 de octubre	 ORDEN N° 12 unidades consumidas	 			715	1400	1001000	855	1400	1197000
								493	700	345100	1296	700	907200
			20 de octubre	 ORDEN N° 23 unidades consumidas				570	1400	798000	285	1400	399000
				 INVENTARIO FINAL				256	700	179200	1040	700	728000
								 
										 
				SUMINISTRO DE MATERIAL INDIRECTO
				CONCEPTO	ENTRADAS				SALIDAS (CONSUMO)		EXISTENCIAS
			FECHA		CANTIDAD	COSTO UNITARIO	TOTALES	CANTIDAD	COSTO UNITARIO	TOTALES	CANTIDAD	COSTO UNITARIO	TOTALES
				INVENTARIO INICIAL			 				1500	1680	2520000
				 			3864200				1000	200	200000
											1500	1500	2250000
				DISPONIBLE PARA LA COMPRA			 				 
			3 de octubre	 ORDEN N° 11 unidades consumidas, para la orden de trabajo # 70			 			228000
			3 de octubre	 ORDEN N° 11 unidades consumidas, para la orden de trabajo # 80						152000
			20 de octubre	 ORDEN N° 23 unidades consumidas, para la orden de trabajo # 90						725800					228000
				 INVENTARIO FINAL			 								152000
								 							725800
															1105800
								16649318
				ALMACEN PRODUCTOS TERMINADOS 
				CONCEPTO	ENTRADAS				SALIDAS (COSTO DE VENTAS)		EXISTENCIAS
			FECHA		CANTIDAD	COSTO UNITARIO	TOTALES	CANTIDAD	COSTO UNITARIO	TOTALES	CANTIDAD	COSTO UNITARIO	TOTALES
				INVENTARIO INICIAL	 	 	 				 	 	 
				PRODUCCION	 	 	 				 	 	 
				DISPONIBLE PARA LA VENTA				2311	3962.41	9157125
				DISPONIBLE PARA LA VENTA				1797	3962.41	7120450.77	 	 	 
				DISPONIBLE PARA LA VENTA				1346	3962.41	5333403.86	 
				 INVENTARIO FINAL	 			 		 	 	 	 
								 		 
						2311		 
						1797				9157125
						1346				7120450.8
						5454				5333403.9
							 			21610979.7	 Es el costo de mercancía vendida
				 
				 
				PRODUCTO	SILLAS DE MADERA
				PRECIO DE VENTA	$ 9411,42
				COSTO DE FABRICACIÓN UNITARIO		Factor
				MATERIAL DIRECTO		917.16
				 	$ 1400	420000
				 	$ 700	1750000
				MANO DE OBRA DIRECTA		445
				OPERARIOS ($2500 H.H)		 
				CIF		530.97
				PEGAMENTO	1500	2520000
				TORNILLOS	1000	1500000
				BARNIZ	1500	300000
				PINO CEPILLADO		228000
				LONA BICOLOR		877800
				MANO DE OBRA INDIRECTA		1327425
				TOTAL COSTO UNITARIO VARIABLE		1893.13
				CIF FIJOS		4,615.73
				TOTAL COSTO UNITARIO DE FÁBRICA		 
				COSTO POR ORDEN DE PEDIDO
				Tasa de Asignación CIF		5.03
				SOLUCIÓN 2B
				ESTADO DE GANANCIA Y PÉRDIDA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN
				VENTAS					39292690.36
				COSTO DE VENTAS					21610979.70
				UTILIDAD BRUTA EN VENTAS					17681711
				GASTOS OPERATIVOS
				GASTOS ADMINISTRATIVOS
				CIF FIJO				1190000
				 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN				1150000
				 GATOS DE VENTAS				1964634.52
				TOTAL GASTOS OPERTATIVOS				 	4304635
				UTILIDAD OPERATIVA EN VENTAS					13377076.14
				MARGENDE UTILIDAD					34.04
				SOLUCIÓN 2C
				CALCULAR EL COSTEO DE VENTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO
				COSTEO DIRECTO				COSTEO DIRECTO
									(COSTOS UNITARIOS)
				PRODUCTO	SILLAS DE MADERA			PRODUCTO	SILLAS DE MADERA
				PRECIO DE VENTA UNITARIO	39292690.36			PRECIO DE VENTA UNITARIO	9411.42
				COSTEO DIRECTO				COSTEO DIRECTO	 
				MATERIAL DIRECTO	5002200			MATERIAL DIRECTO	917.16
				MANO DE OBRA DIRECTA	1637500			MANO DE OBRA DIRECTA	445
				CIF VARIABLE	2517425			CIF VARIABLE	1893.13
				COSTO TOTAL DE FABRICACIÓN	9157125			COSTO TOTAL UNITARIO	3255.29
				MARGEN DE FABRICACIÓN	30135565.36			CONTRIBUCIÓN UNITARIA PONDERADA	6156.13
								COSTO UNITARIO PONDERADO TOTAL	6156.13
				Punto de Equilibrio	2340000$/6156,13$			 
								1190000	 
								1150000
				2340000	380.11			2340000
				6156.13
				Punto de Equilibrio
				Punto de equilibrio unitario	380.11
					SILLADE MADERA
				VENTAS	3577374.86	3577374.86
				COSTO DE VENTAS	1237368.28	1237368.28
				UTILIDAD	2340006.57	234006.67
				COSTOS FIJOS	1190000	1190000
				GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS	1150000	1150006.58	80000
				RESULTADO FINAL	6.57	Punto de equilbrio
ORDENES ESPECIFICAS
						ORDEN N° 11
					FECHA	CONCEPTO	MATERIAL DIRECTO	MANO DE OBRA DIRECTA				CARGA FABRIL		TOTALES	UNIDADES	C/UNIT
					3-Oct	Orden de Trabajo Nº 70, de Inmobiliaria Ovco S.A. para fabricar 1600 sillas de madera, originando el consumo de; 1.430 unid. de pino cepillado y 711 mts2 de lona bicolor, correspondiente a materias primas directas, según Orden de Requisición de Materiales Nº 11.	1600							1600
					3-Oct	Orden de Trabajo Nº 70, de Inmobiliaria Ovco S.A. para fabricar 1600 sillas de madera, originando el consumo de; 1.430 unid. de pino cepillado y 711 mts2 de lona bicolor, correspondiente a materias primas directas, según Orden de Requisición de Materiales Nº 11.	711							711
						TOTALES	2311							2311
						ORDEN N° 12
					FECHA	CONCEPTO	MATERIAL DIRECTO	MANO DE OBRA DIRECTA				CARGA FABRIL		TOTALES	UNIDADES	C/UNIT
					3-Oct	Orden de Trabajo Nº 80, de constructora Pocuro S.A., para fabricar 1300 sillas de madera originando el consumo de; 715 unid. de pino cepillado y 497 mts2 de lona bicolor, correspondiente a materia prima directa, según Orden de Requisición Nº 12.	1300
					3-Oct	Orden de Trabajo Nº 80, de constructora Pocuro S.A., para fabricar 1300 sillas de madera originando el consumo de; 715 unid. de pino cepillado y 497 mts2 de lona bicolor, correspondiente a materia prima directa, según Orden de Requisición Nº 12.	497
					18-Oct	Orden de Trabajo Nº 70 es de 85 horas y la Orden de Trabajo Nº 80 de 125 horas, el costo de la hora hombre es de $2.500.			212500
					18-Oct	 Orden de Trabajo Nº 70 es de 85 horas y la Orden de Trabajo Nº 80 de 125 horas, el costo de la hora hombre es de $2.500.			312500
						TOTALES	1797		525000					526797
						ORDEN N° 23
					FECHA	CONCEPTO	MATERIAL DIRECTO	MANO DE OBRA DIRECTA				CARGA FABRIL		TOTALES	UNIDADES	C/UNIT
					20-Oct	Para fabricar 1090 sillas de madera originando el consumo de; 570 unid. de pino cepillado y 256 mts2 de lona bicolor, correspondiente a materia prima directa y $725.800 en materia prima indirecta según Orden de Requisición de Materiales Nº 23	1090
					20-Oct	Para fabricar 1090 sillas de madera originando el consumo de; 570 unid. de pino cepillado y 256 mts2 de lona bicolor, correspondiente a materia prima directa y $725.800 en materia prima indirecta según Orden de Requisición de Materiales Nº 24	256
					30-Oct	Orden de Trabajo Nº 70 de 145 horas		362500	 	362500
					30-Oct	Orden de Trabajo Nº 80 de 160 horas		400000		400000
					30-Oct	Orden de Trabajo Nº 90 de 140 horas		350000		350000
						TOTALES	1346	1112500		1112500				2225000
CÁLCULOS
						MATERIA PRIMA INDIRECTA ORDEN N° 11 :				380000 $
							380000	60%	228000	M. INDIRECTO PARA LA ORDEN TRABAJO # 70
							380000	40%	152000	M. INDIRECTO PARA LA ORDEN TRABAJO # 80
									228000	152000
						BOLETA DE TRABAJO # 34
						ORDEN DE TRABAJO # 70				ORDEN DE TRABAJO # 80
						MANO DE OBRA DIRECTA				MANO DE OBRA DIRECTA
						85 HORAS X 2500 $ / HORA				125 HORAS X 2500 $/HORA
															212500
						85	2500	212500		125	2500	312500			312500
															362500
															400000
															350000
															1637500	TOTALMANO DE OBRA DIRECTA 1637500 $
						BOLETA DE TRABAJO # 35
						ORDEN DE TRABAJO # 70				ORDEN DE TRABAJO # 80
						MANO DE OBRA DIRECTA				MANO DE OBRA DIRECTA
						145 HORAS X 2500 S/HORA				160 HORAS X 2500$ /HORA
						145	2500	362500		160	2500	400000
						ORDEN DE TRABAJO # 90
						MANO DE OBRA DIRECTA
						140 HORAS X 2500 $/ HORA
						140	2500	350000
							362500	400000	350000		1112500	 El total de de mano de obra directa es de 1112500 $
							445	Representa las 445 horas hombres
							BOLETA DE TRABAJO # 35
							ORDEN DE TRABAJO # 70					ORDEN DE TRABAJO # 80
							MANO DE OBRA INDIRECTA			$ 530.970		MANO DE OBRA INDIRECTA			$ 398.228
							ORDEN DE TRABAJO # 90
							MANO DE OBRA INDIRECTA			$ 398.227
							530970	398228	398227		1327425	 El total de de mano de obra indirecta es de 1327425 $
							530.97	 Es el costo unitario horas hombres de mano de obra indirecta 530,97 $
							 			 				 	 	 
							VENTAS	100%			9157125		21610979.70		21610979,7 $		55%		39292690.36		100%
							COSTO	55%					100%						X		45%
							UTILIDAD	45%					55%		X		100%
													16649318		39292690.3636364	Las ventas brutas son 39292690,36 $				17681710.662	Es la utilidad neta en 17681711 $ $
													45%
													100%		39292690.36
														 	 
														 	 	 
														9157125	4175	2193.32	Es lo que cuesta producir un artículo que son 2193,32 $
														39292690.36	4175	9411.42	 Es el precio unitario para vender es 9411,42 $
														 	 	 
															3987.86	3	 	 
														39292690.36	5%	1964634.52	 Es el monto de gastos de ventas 1964634,52 $
										4175 unidades vendidas						 
																1964634.52	9411.42
										COSTO FIJOS		2517425 $
												500220 $
										2517425								5002200	5454	917.16
										500220		5.03	 La tasa predeterminada es de 5,03%					1637500
																		2517425
EDO DE COSTO DE PRODUCCION
											 EL ROBLE LTDA
											ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN
											DEL 02/10/20 AL 31/10/20
											(EXPRESADO EN MILLONES DE $)
								MATERIAL DIRECTO					5002200
								MANO DE OBRA DIRECTA					1637500
								CARGA FABRIL					2517425
								COSTO DE PRODUCCIÓN EN PERÍODO					9157125
								INVENTARIO INICIAL PRODUCTO EN PROCESO					0
								PRODUCCIÓN DISPONIBLE PARA LA FABRICACIÓN					9157125
								INVENTARIO FINAL PRODUCTO EN PROCESO					0
								COSTO DEL PRODUCTO TERMINADO					9157125
								INVENTARIO INICIAL PRODUCTO TERMINADO					12453854.70
								PRODUCTO DISPONIBLE PARA LA VENTA					21610979.70
								INVENTARIO FINAL PRODUCTO TERMINADO					0
								COSTO DE PRODUCTO Y VENTA					21610979.70
									 
												ANEXO 1
												COSTO DE MATERIAL DIRECTO
												DEL 02/10/20 AL 31/10/20
												(EXPRESADO EN MILLONES DE $)
								INVENTARIO MATERIAL DIRECTO					5950000
								COMPRA DE MATERIALES DIRECTOS					5082000
								COSTO DE MATERIAL DIRECTO DISPONIBLE					5730200
								INVENTARIO FINAL MATERIAL DIRECTO					728000
								MATERIAL DIRECTO USADO					5002200
												ANEXO 2
											RELACIÓN DE CARGA FABRIL
								INVENTARIO MATERIAL INDIRECTO					4970000
								COMPRA DE MATERIALES INDIRECTOS					3864200
								COSTO DE MATERIAL INDIRECTO DISPONIBLE					1105800
								INVENTARIO FINAL MATERIAL INDIRECTO					0
								MATERIAL INDIRECTO USADO					1105800
								 
											ANEXO 2
											OTROS COSTOS INDIRECTOS
								MANO DE OBRA INDIRECTA					1327425
								TOTAL OTROS COSTOS INDIRECTOS					1327425
EDO DE GANANCIA Y PERDIDA
													ESTADO DE GANANCIA Y PÉRDIDAS
													 EL ROBLE LTDA
													DEL 02/10/20 AL 31/10/20
													(EXPRESADO EN MILLONES DE BS)
									VENTAS					39292690.36
									COSTO DE VENTAS					21610979.70
									UTILIDAD BRUTA EN VENTAS					17681711
									GASTOS OPERATIVOS
									GASTOS ADMINISTRATIVOS
									 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN				1150000
									 GATOS DE VENTAS				1964634.52
									TOTAL GASTOS OPERTATIVOS				 	3114635
									UTILIDAD OPERATIVA EN VENTAS					14567076.14	37.07
TAREA 1
							SOLUCIÓN 1A
						COSTO ESTÁNDAR	COSTO ESTÁNDAR	COSTO POR PROCESO	ÓRDENES ESPECÍFICAS		ACTIVIDADES ABC
						CARACTERÍSTICAS	CARACTERÍSTICAS	CARACTERÍSTICAS	CARACTERÍSTICAS		CARACTERÍSTICAS
							1) Permite determinar lo que debe costar un determinado producto u orden de fabricación completa	1) La producción es continua uniforme y rígida.
Los costos se acumulan por departamentos o por centro de costos.	Producción lotificada		1) Las tareas son realizadas por un individuo o grupo de individuos.
							2) Permiten conocer los costos unitarios de la producción en forma anticipada.	2) La producción se inicia sin que necesariamente existan pedidos u ordenes especificas.
La industria del vidrio, gaseosas, cerveza, cemento, papel, etc. son empresa que aplican este procedimiento con resultados satisfactorios. 	● Producción variada		2) Gestionar la producción, significa controlar las actividades más que los recursos
							3) Permiten determinar anticipadamente las utilidades	3) La producción equivalente se considera para expresar el inventario de productos en procesos en términos de unidades terminadas al final de un período.
Es requisito fundamental referirse a un periodo de trabajo, para poder calcular el costo total y unitario del producto que se determina por departamentos en cada unidad producida	● "Producciones flexibles		3) Intenta satisfacer al máximo las necesidades de los clientes internos y externos
							4) Determinan e costo de las ventas netas anticipadamente	4) Existe un control más global de los costos.
Se determina costos promediados por cada centro de operaciones, cuantificando el volumen de producción a través de medidas unitarias convencionales tales como: metros, kilos, toneladas, litros, etc.	● "Costos específicos		4) Las actividades deben analizarse como integrante de un proceso de negocio y no de forma aislada
									● "Control analítico		5) Elimina las actividades que no añaden ningún valor a la organización
							5) Las variaciones entre los costos reales y estándar significan las diferencias o superaciones de la producción		● "Costos individuales		6) Mantiene un objetivo de mejora continua en el desarrollo de las actividades 
							6) Permiten determinar anticipadamente las utilidades	RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION	● "Sistema costoso		7) Es un sistema de gestión integral donde se puede obtener información de medidas financieras no financieras que permiten una gestión optima de la estructura de costos
							7) Permiten un control exhaustivo de los inventarios	Materia Prima, Insumos, o Materiales Directos	● "Costos fluctuantes		8) Permite conocer el flujo de las actividades, de tal manera que se pueda evaluar cada una por separado y valorar la necesidad de su incorporación al proceso, con una visión de conjunto
							8) Los costos estándar se apoyan en presupuestos que tienen a determinar medidas de eficiencia	Es el recurso principal con la que se elaboran los productos terminados, ejemplo:	● "Lo utilizan: (empresas que fabrican		9) Proporciona herramientas de valoración objetivas de imputación de costos
								● Hierro para la fabricación de rejas	juguetes, muebles, maquinarias, etc.)
								● Caucho para la fabricación de neumáticos.	● Los elementos de los costos se
								● Pescado para la producción de harina	contabilizan por ordenes o pedidos de los		10) Es un modelo gerencial y no contable.
								● Madera para fabricación de muebles	cliente.
								Por lo tanto la materia prima, insumos o materiales directos constituyen el costo o cargo directo por	● El número de unidades que se van a producir se conocen de antemano.		 
								que su consumo se puede identificar e individualizar con precisión.	producir se conocen de antemano.
								Mano de ObraDirecta	● La producción es intermitente, es decir se puede suspender en cualquier momento sin que ello afecte al trabajo que se está realizando.
							ELEMENTOS DEL COSTO	Para transformar la materia prima, insumos, o materiales directos hace falta el trabajo humano por la cual la empresa paga una remuneración llamada salario, además se adhiere a este costo de leyes.	ELEMENTOS DEL COSTO		ELEMENTOS DEL COSTO
							Los elementos que integran el costo estándar de un producto son: Materia Prima, Mano de Obra Directa y Cargos Directos de Producción	 	1) Son tres. los elementos fundamentales e imprescindibles de un sistema de costos por órdenes específicas: los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Estos se van acumulando e interrelacionando, según sea la cantidad de órdenes de trabajo asignados		1) Análisis de los procesos de valor:
							Los costos estándar son: Ingeniería, Diseño, Ventas, Producción, Compras y Departamento de Costos o Contabilidad.	sociales del caso, como: el 9% de Es Salud, el porcentaje del seguro complementario de riego según	 2) Los costos específicos se conforman de la siguiente manera: cliente, producción, fase de inicio, fase de culminación, cantidad específica, precio de venta y ordenes de trabajo de manera específica. Cuando el departamento de producción cierra la orden quiere decir que pasa de la producción al departamento de productos terminados		 Este se dividen en 3 pasos. Preparación de flujo gramas que detallan cada paso en el proceso de manufactura, analizar cada actividad documentada en el flujo grograma y definir su agrega valor y por último identificar formas de reducir o eliminar las actividades que no agregan valor y de ser posible reducir los tiempos que se agregan valor
								el tipo de empresa y compensación por tiempo de servicio.	3) Las órdenes especificas se clasifican en la producción en los niveles de desperdicio como son; significantes y no significantes		2) Identificación de los centros de actividades: estas actividades se pueden dar en los siguientes niveles: Nivel de unidades, nivel de lotes, nivel de lotes, nivel de líneas de producto y nivel de planta general
								Gastos Indirectos de Producción			3) Asociación de los costos con los centros de actividad: En este se debe tener en cuenta la siguiente forma para la asignación de los CIF: por imputación o identificación directa al centro de actividad, alternativa que debe preferirse en la medida de lo posible utilizando algún criterio de asignación de acuerdo con el tipo de inductor de costo asociado con la actividad.
								Es el tercer elemento del costo y corresponde a todos los desembolsos de dinero en las que incurre
								las empresas para poder complementar o hacer realidad el producto terminado, los gastos indirectos
								de producción se dividen en tres partes:
								" Suministros (combustible, lubricantes, repuestos, accesorios, herramientas)
								" Mano de obra Indirecta : Monto bruto y carga social obligatoria, puede presentarse como sueldo
								o como salario.
								" Gastos generales (luz, agua, reparación, mantenimiento, seguros, depreciación)
								Formulas
								Materia prima + mano de obra directa = costo primo
								Mano de obra directa + gastos indirectos = costo de conversión
								Materia prima + mano de obra directa + gastos indirectos = costo de producción.
							SOLUCIÓN 1 B
							COSTO ESTANDAR	COSTO POR PROCESO		ÓRDENES ESPECÍFICOS	ACTIVIDADES ABC
							VENTAJAS	VENTAJAS	VENTAJAS		VENTAJAS
								1) El cálculo de los costos unitarios es periódico, ues como queda señalado, su estructuración se hace en relación con procedimientos productivos igualmente periódicos	1) Permite controlar individualmente cada uno de los elementos del sistema de costos		1) Existe una relación de causa y efecto entre los CIF incurridos (causa) y el factor de costos elegido para su aplicación (efecto).
							1) Constituyen una herramienta par el control de los costos	2) En consecuencia, la información financiera podría ponerse ala consideración de la gerencia de manera constante y oportuna	2) Permite conocer la utilidad o pérdida obtenida en cada orden de trabajo.		2) Determinar la mejor estrategia de precios al mercado porque permite saber si algún producto puede venderse a un mejor precio o si se está vendiendo por debajo de su mismo costo.
							2) Permite la gerencia por excepción	3) En virtud de que por regla general la producción es de artículos homogéneos, el cálculo de los costos unitarios se simplifica considerablemente	3) Permite conocer los costos de producción de cada orden.		3) Permite diferenciar los productos más rentable, lo que permiten tener ventajas en costos, los que mayor materia prima consumen, entre otros.
							3) Permite implementar programas de reducción de costos	4) El costo de operación de este sistema, es más barato, requieren de menor inversión en tiempo y capacidad técnica del personal por lo que más accesible para las empresas industriales
							4) Estimula al personal a trabajar de una manera efectiva
							5) Reducir el trabajo de oficina con eficiencia y eficacia
							5.1) A través de los inventarios
							5.2) Obtención del costo de los productos
							5.3) Información oportuna
							5.4) Preparación de los presupuestos
							Otro elemento importante es el método justo a tiempo (just in time),este sistema implica elaborar un producto cuando es necesario y en la cantidad demandada por los clientes, lo que conlleva a que también los insumos que se requieren para producirlo o para ofrecer un servicio se tengan en cantidad suficiente y en el momento necesario. Otra ventaja de esta herramienta consiste en liberar muchos recursos que pueden invertirse en otras partidas, con lo que mejora la rentabilidad de la empresa
							DESVENTAJAS	DESVENTAJAS	DESVENTAJAS		DESVENTAJAS
							1) Requiere una gran inversión	1) En la mayoría de los casos el cálculo de los costos unitarios de producción se efectuará sobre la base de la producción terminada equivalente, lo que de manera inevitable lleva a cifras promediadas de que no siempre resultan exactas.	1) Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos		1) Identificar la necesidad de información detallada de cada proceso, lo cual para muchas empresas es difícil y más aún si no se encuentran sistematizadas y eventualmente el cálculo de algunos costos donde la subjetividad va a estar presente para la determinación del costo unitario, por ejemplo en determinar las horas de MOD o las horas de máquina.
							2) Estructura rígida ( se busca la eficiencia interna dentro del proceso productivo más no el precio)	2) Dicha inexactitud puede reflejarse en la determinación equivocada de los precios de venta de los artículos, con el consecuente daño para la empresa.	2) Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del período de producción.		2) Identificación de los costos de actividades en empresas de servicios, en las cuales por la cantidad o diversidad se hace difícil cuantificar o valorizar cada una de ellas
							3) Estrechez de los estándares
							4) Determinación de las responsabilidades	3) Así mismo, los costos unitarios estructurados sobre bases promediadas pueden tener un reflejo desfavorable en el valor de los inventarios de producción en procesos y artículos terminados que se presentan en el estado de posición financiera.
								4) En las empresa Industriales que fabrican diversos productos trabajan consecuentemente con diferentes procesos de manufactura, el control del tercer elemento del costo presentado por la carga fabril o gastos de fabricación, presentan dificultades para su distribución o prorrateo.
						SOLUCIÓN CA	SOLUCIÓN 1C
							COSTO POR PROCESOS	COSTO ESTÁNDAR		ÓRDENES ESPECÍFICOS	ACTIVIDADES ABC
							OBJETIVOS	OBJETIVOS	OBJETIVOSOBJETIVOS
							 Averiguar y comunicar, en un tiempo determinado los costos de producción de un proceso particular que se pueda realizar en un solo departamento o varios departamentos productivos, con respecto a la utilización de la materia prima, mano de obra directa y gastos indirectos de producción incurridos para la obtención de un producto terminado	1) Definir puntos o patrones de referencia para hacer comparaciones.	1) Conseguir que la cantidad de materiales que se necesitan en cada momento para la producción, este disponible durante el proceso productivo, de esta forma se evitan retrasos.		a) El objetivo del costeo basado en actividades es vigilar los costos a los productos o servicios en lugar de asignarlos de manera arbitraria
							 Ayuda la gerencia de la empresa en el control del costo de producción a través de los informes emitidos por el área de contabilidad de costos en relación a la inversión que se está realizando esos datos emitidos por el área de contabilidad de costos en relación a la inversión que se está realizando. Con estos datos la gerencia puede viabilizar o exigir una mayor eficiencia cuando así lo requiera puesto que emitidos por el área de contabilidad de costos en relación a la inversión que se está realizando. Con estos datos la gerencia puede viabilizar o exigir una mayor eficiencia cuando así lo requiera puesto que estos datos la gerencia puede viabilizar o exigir una mayor eficiencia cuando así lo requiera puesto que dispone de una herramienta fundamental denominada: Informe de Costos de Producción, documentos extracontable que le permite optar por nuevas políticas y producción o de precios, teniendo en cuenta las necesidades del consumidor y los precios que ofrecen otras empresas del entorno	2) Evaluar el desempeño de las actividades.	2) Conseguir que la cantidad de materiales que se necesitan en cada momento para la producción, esté disponible durante el proceso productivo, de esta forma se evitan retrasos		b) Es hacer consiente a la alta gerencia y en general a toda la organización del papel tan importante que juegan los departamentos indirectos dentro del proceso productivo y de cómo los gastos indirectos de fabricación incurridos en dichos departamentos contribuyen al éxito de toda empresa
								 3) Establecer medidas de apoyo en el proceso de mejor continua	3) Garantizar que ella producción pueda cubrir la demanda que se produce en cada momento, que puede ser diferente dependiendo de la estacionalidad.
								4) Predeterminar de manera más precisa los costos en los que se puede	4) Posibilidad de realizar ajustes de producción en función de los resultados que se obtengan, si hay retrasos o avances. En cualquiera de los dos casos se pueden analizar las causas para fomentar el avance el motivo del retraso 
								5) Incurrir a l llevar a cabo una acción una acción
								6) Apoyar en el desarrollo y aplicación del presupuestos

Continuar navegando

Otros materiales