Logo Studenta

22 CONTABILIDAD DE COSTOS - COMPORTAMIENTO - REGLAS - TECNICAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejemplos del COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
Cómo cambian los costos y los ingresos de un hospital cada vez que un paciente se interna por 1 día, 3, 4 días…
Cómo se ven afectados los costos e ingresos de una aerolínea cuando un pasajero adicional se sube al avión en un último momento, o si se agrega un vuelo más al itinerario.
Dar respuesta a esas preguntas, es el primer paso para analizar el comportamiento de los costos.
COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
El registro de los costos de los recursos adquiridos y utilizados permite a los gerentes darse cuenta del comportamiento de los costos. Veamos dos tipos básicos de patrones de comportamiento de los costos que se encuentran en muchos sistemas contables. 
Un costo variable cambia en total en proporción a los cambios en el nivel relacionado del volumen o actividad total. 
Un costo fijo permanece sin cambios en total por un periodo dado, pese a grandes cambios en el nivel relacionado con la actividad o volumen totales
Ejemplo del COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
Por lo general, quienes toman decisiones deben pensar en términos de costos totales y no de costos unitarios. Sin embargo, en muchos contextos de toma de decisiones, es esencial calcular un costo unitario
Considere el ejemplo del presidente del consejo del comité social de una fraternidad, quien intenta decidir si debe contratar a un grupo musical para una fiesta en puerta. Él estima que el costo de contratar el grupo será de $1,000. Este conocimiento es útil para tomar la decisión, pero no suficiente.
¿Que mas debe tomar en cuenta para establecer el precio?
Ejemplo del COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
Por lo general, quienes toman decisiones deben pensar en términos de costos totales y no de costos unitarios. Sin embargo, en muchos contextos de toma de decisiones, es esencial calcular un costo unitario
Considere el ejemplo del presidente del consejo del comité social de una fraternidad, quien intenta decidir si debe contratar a un grupo musical para una fiesta en puerta. Él estima que el costo de contratar el grupo será de $1,000. Este conocimiento es útil para tomar la decisión, pero no suficiente.
¿Que mas debe tomar en cuenta para establecer el precio?
REGLAS PRÁCTICAS:
Piense en los costos fijos como un total. Los costos fijos totales permanecen constantes, independientemente de los cambios en la actividad del factor de costos.
Piense en los costos variables en una base por unidad. El costo variable por unidad permanece igual, independientemente de los cambios en la actividad del factor de costos
	TIPO DE COSTO	SI AUMENTA O DISMINUYE EL NIVEL DE ACTIVIDAD DEL FACTOR DE COSTOS	
		COSTO TOTAL	COSTO UNITARIO 
	COSTOS FIJOS	NINGUN CAMBIO	DISMINUCIÓN O AUMENTO
	COSTOS VARIABLES	AUMENTO O DISMINUCIÓN	NINGÚN CAMBIO
INFORMES 
CONTABLES BASICOS
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS
Es el informe contable especifico de las empresas industriales y de servicios; integra el costo de producción y el costo de ventas de los artículos terminados del periodo mediante la presentación ordenada y sistemática de las cuentas que denotan «inversiones» efectuadas en los distintos conceptos del costo, y de los inventarios de los artículos semielaborados y terminados hasta obtener el costo de productos vendidos.
MODELO DEL ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS
MODELO DEL ESTADO RESULTADOS INTEGRAL O PERDIDAS Y GANANCIAS
MODELO DEL ESTADO DE SITUACION GENERAL O BALANCE GENERAL
PUNTO DE EQUILIBRIO
Es el nivel de las ventas en el que los ingresos son iguales a los egresos y la utilidad neta, igual a cero 
Tecnica del margen de contribución 
Tecnica de la ecuación
Método gráfico
TECNICAS PARA ENCONTRAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Tecnica del margen de contribución 
Ésta indica por qué la utilidad operativa cambia a medida que cambia el número de unidades vendida
TECNICAS PARA ENCONTRAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Ana Pérez está considerando vender el software Do-All, un paquete de software para oficinas pequeñas, en una convención de equipos de cómputo en Guayaquil. Ana puede comprar este paquete a un mayorista de software de cómputo en $120 por unidad, con el privilegio de regresar todos los paquetes que no haya vendido y recibir un reembolso de $120 por unidad. Los paquetes se venderían en $200 cada uno. Ana pagaría $2,000 a Canales Computer, Inc., tanto por la renta del espacio de exhibición como por la convención. Suponga que no hay otros costos. Ana no está segura de cuántos paquetes podrá vender en la convención, así que para decidir si debe rentar un espacio de exhibición, desea saber cuáles podrían ser sus utilidades de acuerdo con las diferentes cantidades de paquetes que llegue a vender. 
Tecnica del Margen de Contribucion
Tecnica del Margen de Contribucion
	# paquetes	5	 	 	 	# paquetes	40
	*PVU	 $ 200,00 	 	 	 	PVU	 $ 200,00 
	**CVC	 $ 120,00 	 	 	 	CVC	 $ 120,00 
	Costo Fijo	 $ 2.000,00 	 	 	 	Costo Fijo	 $ 2.000,00 
	Ana vende 5 paquetes			 	Ana vende 40 paquetes		
	Ingresos	 $ 1.000,00 	(200 por c/u)	 	Ingresos	 $ 8.000,00 	(200 por c/u)
	Costos Variables de compra	 $ 600,00 	(120 por c/u)	 	Costos Variables de compra	 $ 4.800,00 	(120 por c/u)
	Costos Fijos	 $ 2.000,00 	 	 	Costos Fijos	 $ 2.000,00 	 
	Utilidad Operativa	 $ -1.600,00 	 	 	Utilidad Operativa	 $ 1.200,00 	 
*PVU: Precio de venta unitario
**CVC: Costo variable de compra
Los únicos números que cambian si se venden cantidades diferentes de paquetes son los ingresos totales y los costos variables totales. A la diferencia entre los ingresos totales y los costos variables totales se le llama contribución marginal
	Ana vende 5 paquetes			 	Ana vende 40 paquetes		
	Ingresos	 $ 1.000,00 	(200 por c/u)	 	Ingresos	 $ 8.000,00 	(200 por c/u)
	Costos Variables de compra	 $ 600,00 	(120 por c/u)	 	Costos Variables de compra	 $ 4.800,00 	(120 por c/u)
	Costos Fijos	 $ 2.000,00 	 	 	Costos Fijos	 $ 2.000,00 	 
	Utilidad Operativa	 $ -1.600,00 	 	 	Utilidad Operativa	 $ 1.200,00 	 
Ésta indica por qué la utilidad operativa cambia a medida que cambia el número de unidades vendidas. La contribución marginal cuando Ana vende cinco paquetes es de $400; la contribución marginal cuando Ana vende 40 paquetes es de $3.200,00.
Asegúrese de restar todos los costos variables cuando calcule la contribución marginal. Por ejemplo, si Ana tuviera costos de venta variables en caso de que pagara una comisión a un vendedor por cada paquete vendido en la convención, los costos variables incluirían el costo de cada paquete más la comisión de venta
	Ana vende 5 paquetes			 	Ana vende 40 paquetes		
	Precio de venta	 $ 200,00	(200 por c/u)	 	Precio de venta	 $ 200,00	(200 por c/u)
	Costos Variables unitario	 $ 120,00	(120 por c/u)	 	Costos Variables unitario	 $ 120,00	(120 por c/u)
	Contribución Marginal	 $ 80,00	 	 	Contribución Marginal	 $ 80,00	 
	Contribución Marginal Total	 $ 400,00	 (80 x 5 paquetes)	 	Contribución Marginal Total	 $ 3.200,00	 (80 x 40 paquetes)
La contribución marginal unitaria es una herramienta útil para calcular la contribución marginal y la utilidad operativa. La contribución marginal unitaria es la diferencia entre el precio de venta menos el costo variable unitario. En el ejemplo del software Do-All, la contribución marginal por paquete, o por unidad, es: 200 − 120 = 80. La contribución marginal se puede calcular como:
Contribución marginal = Contribución marginal unitaria × Número de unidades vendidas
(80 x 5 paquetes)
18
RAZÓN DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL
En vez de expresar la contribución marginal como un dólar por unidad, podemos expresarla como un porcentaje. El porcentaje de contribución marginal (llamado también razón de contribución marginal) es la contribución marginal unitaria dividida entre el precio de venta. En nuestro ejemplo:
Método de contribución marginal
Cada unidad que se vende genera una contribución marginal unitaria o ingreso marginal, que es el precio de venta unitario menos elcosto variable unitario. 
Precio de venta por unidad					 $200,00
- Costo Variable por unidad					-$120,00
= Contribución Marginal unitaria a los costos fijos y a la utilidad neta $80,00
¿Cuándo se alcanza el punto de equilibrio? Al vender suficientes unidades para generar una contribución marginal total (número total de unidades vendidas X contribución marginal unitaria) que iguale los costos fijos totales. 
Divida $2,000 de los costos fijos entre contribución marginal unitaria de $80.00. 
El número de unidades que deben venderse para llegar al punto de equilibrio es de $2000÷$80 = 25 unidades. En el punto de equilibrio, el ingreso por ventas es de 25 unidades $200 por unidad, o $5,000
Punto de Equilibrio - Método de contribución marginal
Si Ana vende menos de 25 unidades, tendrá una pérdida; si vende 25 unidades, tendrá un punto de equilibrio; y si vende más de 25 unidades, tendrá una utilidad. Este punto de equilibrio se expresa en unidades. También puede expresarse en términos de ingresos: 25 unidades × precio de venta de $200 = $5,000. 
El estado de resultados resumido en el punto de equilibrio es el que se aprecia a continuación: 
		TOTAL	POR UNIDAD	PORCENTAJE
	Unidades	25		
	Ventas	$5000	$200	100%
	Costos Variables	$3000	$120	60%
	Contribución marginal	$2000	$80	40%
	Costos Fijos	$2000		
	Utilidad Neta	$0		
Punto de Equilibrio - Método de contribución marginal
		POR UNIDAD	PORCENTAJE
	Ventas	$200	100%
	Costos Variables	$120	60%
	Contribución marginal	$80	40%
El porcentaje de contribución marginal se basa en el importe de ventas, y también es posible expresarlo como razón (es decir, 0.40 en lugar de 40%). Con el uso del porcentaje de contribución marginal se calcula el punto de equilibrio de ventas en importe sin necesidad de determinar el punto de equilibrio en unidades
Para alcanzar el punto de equilibrio, la contribución marginal debe ser igual a los costos fijos de $2,000
Así, se necesitan $2,000 ÷ 0.40 = $5,000 de ventas para llegar al equilibrio
Punto de Equilibrio - Método de contribución marginal
De estas ecuaciones se obtienen las fórmulas generales siguientes:
Punto de Equilibrio - Método de contribución marginal
El punto de equilibrio indica a los gerentes cuánto deben vender para evitar una pérdida. Sin embargo, los gerentes también se interesan en saber cómo alcanzar las metas de utilidad operativa que sustentan sus estrategias y planes.
Estado de Resultados Método Directo
Se llama estado de resultados método directo porque agrupa directamente a los costos en costos variables y costos fijos para resaltar la contribución marginal. Observe cómo cada paquete adicional vendido, desde cero hasta uno y luego a cinco, aumenta la contribución marginal en $80 por paquete, recuperando más de los costos fijos y reduciendo la pérdida operativa
PUNTO DE EQUILIBRIO
Es el nivel de las ventas en el que los ingresos son iguales a los egresos y la utilidad neta, igual a cero 
METODO DE LA ECUACION
Observe la estructura del estado de resultados método directo presentado en el cuadro 3-1. Cada columna se expresa como una ecuación. 
Ingresos − Costos variables − Costos fijos = Utilidad operativa
¿Cómo se calculan los ingresos en cada columna? 
Ingresos = Precio de venta (PV) × Cantidad de unidades de producción vendidas (C)
¿Cómo se calculan los costos en cada columna? 
Costos variables = Costos variables por unidad (CVU) × Cantidad de unidades de producción vendidas (C) Por lo tanto
METODO DE LA ECUACION
Podemos utilizar la ecuación 1 y calcular la utilidad operativa para las diferentes cantidades de unidades de producción vendidas. Por ejemplo, la utilidad operativa cuando Ana vende cinco paquetes es: 
($200 × 5) − ($120 × 5) − $2,000 = $1,000 − $600 − $2,000 = −$1,600
En el punto de equilibrio la utilidad neta es igual a cero, así:
ventas - costos variables - costos fijos = 0
Sea N número de unidades que deben venderse para estar en el punto de equilibrio. Entonces, en el ejemplo se tiene que:
200N - 120N – 2000 = 0
80N = 2000
N = 2000/80 
N = 25 unidades
METODO DE LA ECUACION
Las ventas totales en la ecuación son una relación del precio multiplicado por la cantidad, que en el ejemplo se expresa como $200 N. Para encontrar las ventas en importe, se multiplica 25 unidades por $200, lo que da como resultado en las ventas en importe de punto de equilibrio de $5,000 dólares. También puede resolverse la ecuación para las ventas en importe sin calcular el punto de equilibrio unitario, con el empleo de la relación de los costos variables y las utilidades como porcentaje de las ventas, así: 
 120
					 200 = 0,60 u 60%
Sea V = ventas en importe que se necesitan para llegar al equilibrio. Entonces: 
V - 0,60V - $2,000 = 0 
0.40V = $2,000 
V = $2,000 / 0.40 
V = $5,000
Taller en clases:
José Campoverde, gerente de servicios de alimentos en una de las plantas de PRONACA, intenta decidir si renta una línea de máquinas expendedoras de bocadillos. Aunque los bocadillos tienen diferentes costos de adquisición y precios de venta, José decidió que para los fines de su análisis, sería suficiente considerar un precio promedio de venta de 50 centavos por unidad, y un costo unitario promedio de adquisición de 40 centavos. El pronostica las siguientes relaciones de ingresos y gastos:
Se pide: Calcular el punto de equilibrio del volumen de ventas en importe total y unidades totales 
Taller en clases:
Con los datos siguientes realizar el grafico correspondiente del punto de equilibrio:
image1.png
image2.png
image3.png
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.emf
0152540
Ingresos a200,00$ por paquete-$ 200,00$ 1.000,00$ 5.000,00$ 8.000,00$ 
Costos variables a120,00$ por paquete-$ 120,00$ 600,00$ 3.000,00$ 4.800,00$ 
Contribucion Marginal80,00$ por paquete-$ 80,00$ 400,00$ 2.000,00$ 3.200,00$ 
Costos Fijos2.000,00$ 2.000,00$ 2.000,00$ 2.000,00$ 2.000,00$ 2.000,00$ 
Utilidad Operativa-2.000,00$ -1.920,00$ -1.600,00$ -$ 1.200,00$ 
Numero de Paquetes Vendidos
ESTADO DE RESULTADOS METODO DIRECTO
image11.png
image12.png
image13.png
image14.emf
020000400006000080000
Ingresos a0,50$ por paquete-$ 10.000,00$ 20.000,00$ 30.000,00$ 40.000,00$ 
Costos variables a0,40$ por paquete-$ 8.000,00$ 16.000,00$ 24.000,00$ 32.000,00$ 
Contribucion Marginal0,10$ por paquete-$ 2.000,00$ 4.000,00$ 6.000,00$ 8.000,00$ 
Costos Fijos6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 
Utilidad Operativa-6.000,00$ -4.000,00$ -2.000,00$ -$ 2.000,00$ 
Numero de Bocadillos Vendidos
ESTADO DE RESULTADOS METODO DIRECTO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
199 pag.
nakamura_libro_contabilidad_2013

FACAMP

User badge image

Antonella Gastaldi

11 pag.
40 pag.
1 Contabilidad de Costos

User badge image

Apuntes Ingeneria Civil

Otros materiales