Logo Studenta

ANALISIS COSTO VOLUMENT UTILIDAD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTABILIDAD DE COSTOS
Taller en clases:
José Campoverde, gerente de servicios de alimentos en una de las plantas de PRONACA, intenta decidir si renta una línea de máquinas expendedoras de bocadillos. Aunque los bocadillos tienen diferentes costos de adquisición y precios de venta, José decidió que para los fines de su análisis, sería suficiente considerar un precio promedio de venta de 50 centavos por unidad, y un costo unitario promedio de adquisición de 40 centavos. El pronostica las siguientes relaciones de ingresos y gastos:
Se pide: Calcular el punto de equilibrio del volumen de ventas en importe total y unidades totales 
Taller en clases:
Con los datos siguientes realizar el grafico correspondiente del punto de equilibrio:
Pasos para realizar el Método Grafico
1. Trace los ejes. El eje horizontal representa el volumen de ventas, y el vertical costo e ingreso en importe. 
2. Trace el volumen de ventas. Seleccione un volumen de ventas apropiado, por ejemplo 100,000 unidades, y señale con A el punto correspondiente a las ventas totales en importe para ese volumen: 100,000 $0.50 $50,000. Trace la línea del ingreso (es decir las ventas) del punto A al origen, que es el punto 0. 
3. Trace los costos fijos. Trace la línea que indique la porción fija de $6,000 de costos. Debe ser una línea horizontal que corta el eje vertical en $6,000, punto B. 
4. Trace los costos variables. Determine la porción variable de los costos para un nivel apropiado de actividad: 100,000 unidades $0.40 $40,000. Añada a éstos los costos fijos: $40,000 $6,000 $46,000. Marque como el punto C el que corresponde a 100,000 unidades y $46,000. Luego trace una línea de este punto al punto B. Ésta es la línea de costos totales. 
5. Localice el punto de equilibrio —ahí donde la línea de costos totales corta la línea de ventas, 60,000 unidades o $30,000, que es donde los ingresos totales por ventas son exactamente iguales a los costos totales, punto D.
Pasos para realizar el Método Grafico
En el método gráfico, representamos los costos totales y los ingresos totales de manera gráfica. Cada uno se muestra como una línea en una gráfica.
A continuación se ilustra el método gráfico para el software Do-All. Asumiendo que los costos totales y los ingresos totales se comportan de manera lineal, sólo necesitamos dos puntos para trazar la línea que representa a cada uno de ellos.
Pasos para realizar el Método Grafico
1. Línea de costos totales La línea de costos totales es la suma de los costos fijos y los costos variables. Los costos fijos son de $2,000 en todos los niveles de producción dentro del rango relevante. Para trazar los costos fijos, mida $2,000 en el eje vertical (punto A) y extienda una línea horizontal hacia la derecha desde 2,000 en el eje vertical
Línea de Costos Totales
Punto de Equilibrio = 25 Unidades
Los costos variables son de $120 por unidad. Para trazar la línea de costos totales, utilice como un primer punto los $2,000 de costos fijos en cero unidades vendidas (punto A), porque los costos variables son cero cuando no se vende ninguna unidad. Elija un segundo punto con cualquier otro nivel de producción conveniente (digamos, 40 unidades vendidas) y determine los costos totales correspondientes.
B
Pasos para realizar el Método Grafico
Línea de ingresos totales Un punto de inicio conveniente es cero ingresos a cero unidades vendidas, lo cual corresponde al punto C. Elija un segundo punto con cualquier otro nivel de producción conveniente y determine los ingresos totales correspondientes. En 40 unidades vendidas, los ingresos totales son de $8,000 ($200 por unidad × 40 unidades), lo cual corresponde al punto D La línea de ingresos totales es la línea recta que va del punto C al punto D
Línea de Costos Totales
Punto de Equilibrio = 25 Unidades
B
D
Línea de Ingresos Totales
Pasos para realizar el Método Grafico
La ganancia o pérdida a cualquier nivel de ventas puede determinarse mediante la distancia vertical existente entre las dos líneas situadas a ese nivel. Para cantidades menores a las 25 unidades vendidas, los costos totales exceden los ingresos totales, y el área sombreada en la parte izquierda de la gráfica indica las pérdidas operativas. Para cantidades mayores a 25 unidades vendidas, los ingresos totales exceden los costos totales, y el área sombreada derecha indica las utilidades operativas. A 25 unidades vendidas, los ingresos totales igualan los costos totales. Mary alcanzará el punto de equilibrio al vender 25 paquetes.
Para tener en cuenta….
 COSTO VARIABLES COSTO FIJOS
MATERIA PRIMA DIRECTA 	 MANO DE OBRA 	 					 INDIRECTA 							
MANO DE OBRA DIRECTA GASTOS INDIRECTOS 
MATERIA PRIMA INDIRECTA 																												
DEPRECIACIÓN
SEGUROS
MANTENIMIENTO
SERVICIOS BÁSICOS
El análisis de costo-volumen-utilidad (CVU) examina el comportamiento de los ingresos totales, de los costos totales, y de la utilidad operativa a medida que ocurren cambios en el nivel de producción, el precio de venta, el costo variable unitario o los costos fijos de un producto
Estudio de los efectos del volumen de ventas sobre los ingresos (ventas), gastos (costos), y la utilidad neta
Los administradores de organizaciones no lucrativas también se benefician del estudio de las relaciones CVU, ¿por qué?
ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD 
SUPUESTOS EN EL ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD 
Es posible clasificar los costos en las categorías de variables y fijos.
Los cambios en los niveles de ingresos y costos se deben sólo a los cambios en el número de unidades de producto (o servicio) producidas y vendidas 
Cuando se representan de manera gráfica, los comportamientos de los ingresos totales y de los costos totales son lineales (esto significa que pueden representarse como una línea recta) en relación con el nivel de producción dentro de un rango relevante (y de un periodo).
SUPUESTOS EN EL ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD 
El precio de venta, el costo variable unitario y los costos totales (dentro de un rango relevante y un periodo) son conocidos y constantes
El análisis cubre ya sea un solo producto o asume que la proporción de diferentes productos —cuando se venden múltiples artículos— permanecerá constante a medida que el nivel de unidades totales vendidas cambia
Se pueden sumar, restar y comparar todos los ingresos y los costos sin tomar en cuenta el valor del dinero en el tiempo.
FÓRMULA DEL MODELO COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
Los cálculos de la meta de utilidad operativa se aclaran al preguntarnos: ¿Cuántas unidades de software Do-All deben venderse para obtener una utilidad operativa de $1,200?
Cuando adaptamos el modelo costo volumen para incluir una meta de utilidad antes de impuestos, utilizamos la siguiente fórmula:
EJEMPLO FÓRMULA DEL MODELO COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
La empresa “Quinto S.A.”, que tiene una inversión en activos de $ 10,000.00, los accionistas desean un 20 % de rendimiento antes de impuesto. Tiene costos variables de $ 2.00 por unidad, el precio de venta de $ 5.00 por unidad y costos fijos de $ 2,000.00 Cuánto tiene que vender para dar a los accionistas la utilidad que desean?
 =
 = 
Cantidad de unidades de producción que deben venderse
Cantidad de unidades de producción que deben venderse
1333 Unidades
EJEMPLO FÓRMULA DEL MODELO COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
La única diferencia con el análisis del punto de equilibrio es que aquí se usa una utilidad neta deseada positiva, en lugar de una utilidad neta de equilibrio igual a $0
 
 
Taller en clase: COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
ORTIZ COMPANY
Ortiz Company se dedica a la venta de marcos para fotos, el precio de comercialización es de $10,00 el porcentaje(o la razón) del margen de contribución será siempre de 40 %, a menos que cambie el precio de venta o la relación del costo variable. Así mismo, los costos fijos totales serán siempre de $30.000 dentro del intervalo relevante de actividad, a no ser que la administración tome decisiones discrecionales que impacten a los costos fijos. Un estado de resultado presupuestado bajo el enfoque del margen de contribución, permite responder a numerosas preguntas de "que tal si", algunas de las cuales se ilustran en los siguientes casos independientes referentes al recuadro 1
Desarrolle el análisis CVU teniendo en cuenta que David Ortiz el propietario desea una utilidad anual de $10.000 a fin de saber cuantas unidades debe vender
 
 
ORTIZ COMPANY
 
 
		TOTAL	POR UNIDAD	PORCENTAJE
	Unidades	10,000		
	Ventas	$100,000	$10,00	100%
	Costos Variables	$60,000	$6,00	60%
	Contribución marginal	$40,000	$4,00	40%
	Costos Fijos	$30,000		
	Utilidad Neta	$10,000		
ORTIZ COMPANY
CASO A: ¿Cuál sería la utilidad si el volumen (unidades) disminuyera en 5%   (o sea en 500 unidades)?
Respuesta 
Utilidad $10 000 - (MC, $40 000 x 5% = $2000) = $8000
Note que disminuyeron tanto el ingreso por ventas como los costos variables
ORTIZ COMPANY
CASO B: ¿Cuál sería la utilidad si el precio de venta se incrementara en 5%?
Respuesta 
Nuevo precio de venta: $10.50
Utilidad, $10 000 + (ventas, $100 000 x 5% = $5000) = $15 000
Utilidad, $10,000 + ($0,5 x 10,000 unidades = $5000) = $15 000
Note que no se modificaron los costos. 
ORTIZ COMPANY
CASO C: ¿Cuál sería la utilidad si los costos fijos se aumentaran en $3,000 (o sea en 10%)?
Respuesta 
Utilidad, $10 000 - CF, $3.000 = $7.000
Nótese que no se modificaron ni el ingreso ni los costos variables.
ORTIZ COMPANY
CASO D: ¿Cuál sería la utilidad si los costos variables se redujeran en un 5% (o sea a $5.70)?
Respuesta 
Utilidad, $10 000 + (CV, $60 000 x 5% = $3000) = $13 000
Note que no cambiaron ni el ingreso por ventas ni los costos fijos.
ORTIZ COMPANY
CASO E: ¿Cuál sería la utilidad si tuviesen lugar los cuatro cambios que se indican en los casos anteriores?
Respuesta 
	Ingresos por ventas	(10.000 unidades x 95%) x ($10 x 105%)	 99.750,00 
	Menos Costos variables 	(9.500 unidades x ($6 x95 %)	 54.150,00 
	Margen de Contribución		 45.600,00 
	Menos Costos fijos 	($30.000 + $3.000)	 33.000,00 
	Utilidad		 12.600,00 
COMO DISMINUIR LOS COSTOS
Brindando a los clientes un producto o servicio de excelente calidad y buen precio, eso es lo que realmente valoran.
Ver cómo se puede reducir los residuos, averiguando como venderlos a otras industrias y concebir ingresos adicionales. Un ejemplo palpable es en una empresa textil  los residuos de confecciones sirven para hacer trapo industrial.
COMO DISMINUIR LOS COSTOS
Entrenando bien a los trabajadores en la filosofía de “la calidad es responsabilidad de todos”, así se reducirá el número de productos defectuosos, un producto malo es un gasto en materiales, mano de obra y tiempo.
Programar la fabricación para que sea eficiente, es mejor trabajar un turno al 100% de la capacidad que dos turnos al 50% de la capacidad.
No colocar detalles a los productos que el cliente no toma en cuenta ni valora, esto reduce gastos innecesarios.
image1.png
image2.emf
020000400006000080000
Ingresos a0,50$ por paquete-$ 10.000,00$ 20.000,00$ 30.000,00$ 40.000,00$ 
Costos variables a0,40$ por paquete-$ 8.000,00$ 16.000,00$ 24.000,00$ 32.000,00$ 
Contribucion Marginal0,10$ por paquete-$ 2.000,00$ 4.000,00$ 6.000,00$ 8.000,00$ 
Costos Fijos6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 
Utilidad Operativa-6.000,00$ -4.000,00$ -2.000,00$ -$ 2.000,00$ 
Numero de Bocadillos Vendidos
ESTADO DE RESULTADOS METODO DIRECTO
image3.png
image4.emf
020000400006000080000100000
Ingresos a0,50$ por paquete-$ 10.000,00$ 20.000,00$ 30.000,00$ 40.000,00$ 50.000,00$ 
Costos variables a0,40$ por paquete-$ 8.000,00$ 16.000,00$ 24.000,00$ 32.000,00$ 40.000,00$ 
Contribucion Marginal0,10$ por paquete-$ 2.000,00$ 4.000,00$ 6.000,00$ 8.000,00$ 10.000,00$ 
Costos Fijos6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 6.000,00$ 
Utilidad Operativa-6.000,00$ -4.000,00$ -2.000,00$ -$ 2.000,00$ 4.000,00$ 
Numero de Bocadillos Vendidos
ESTADO DE RESULTADOS METODO DIRECTO
image5.png
image6.png
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.png
image49.png
image10.png
image11.png

Continuar navegando

Otros materiales