Logo Studenta

CONTABILIDAD DE COSTOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTABILIDAD DE COSTOS
PROGRAMA ANALÍTICO
LA CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS BASICOS
Introducción a la Contabilidad de Costos.
Clasificación de costos.
Diferencia entre la Contabilidad de Costos y las otras clases de Contabilidad
Tratamiento de cuentas y características en la Contabilidad de Costos.
Estado de costos de producción y ventas.
RELACION COSTO VOLUMEN – UTILIDAD (CVU)
Factores de costos e ingresos.
Punto de equilibrio.
Métodos para encontrar el punto de equilibrio.
Análisis Costo Volumen-Utilidad.
SISTEMAS DE COSTEO
Sistemas de costeo por órdenes de trabajo.
Sistema de costeo por procesos de fabricación.
Costeo basado en actividad de fabricación.
Registros contables.
Contabilidad de Costos
Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos, y con ello facilita la toma de decisiones y el control administrativo
Concepto de Costos
Es la técnica especializada de la contabilidad que utiliza métodos y procedimientos apropiados para registrar, resumir e interpretar las operaciones relacionadas con los costos que se requieren para elaborar un articulo, prestar un servicio o los procesos o actividades que fueran inherentes a su producción
Con el objetivo de:
Determinar el costo de los inventarios de productos en procesos, terminados y materiales e insumos, tanto unitarios como globales, con miras a su presentación en el balance general.
Establecer el costo de los productos vendidos, a fin de poder calcular la utilidad o perdida del periodo respectivo y presentarlos en el estado de resultados.
Dotar a los ejecutivos de la mejor herramienta para planificar y controlar los costos de producción
Guiar la toma de decisiones cuando se deben mantener o desechar ciertas líneas de producción, aceptar o no nuevos pedidos, comprar nueva maquinaria etc.
Combinar apropiadamente el surtido de productos
Controlar el uso de los elementos del costo mediante el reporte de datos, usos indebidos o demoras innecesarias
Ubicar las areas, procesos, actividades y aspectos que encarecen el producto o impiden obtenerlo de manera económica y oportuna.
¿Quién es el principal cliente de la Contabilidad de Costos?
Los sistemas contables se ocupan de acontecimientos y transacciones económicas, tales como venta y compra de materiales, y procesan los datos para convertirlos en información valiosa para los gerentes, representantes de ventas, supervisores de producción y otros.
Por ejemplo, los costos se recopilan por categoría, tal como materiales, mano de obra y transporte. Después se elabora un resumen para determinar la totalidad de dichos costos por mes, trimestre o año
Clientes internos
Los Directivos o Administradores de las Empresas 
Clientes Externos
Los Inversionistas, entidades gubernamentales y otros externos.
Usuarios de la información
Los gerentes utilizan información contable para administrar las actividades o las áreas a su cargo.
Probablemente un gerente de ventas estará interesado en conocer el monto total en dólares de las ventas para determinar las comisiones a pagar.
Un gerente de distribución deseará saber la cantidad de pedidos por región geográfica y fechas de entrega solicitadas por el cliente para asegurar entregas a tiempo. 
Un gerente de producción estará interesado en las cantidades y fechas de entrega solicitadas de diversos productos a fin de programar su fabricación. 
RELACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD:
ADMINISTRATIVA
Enfoca su atención en los clientes internos, mide y reporta información financiera para ayudar a los administradores a cumplir las metas de la organización. Enfoca al futuro proporcionando presupuestos y otras proyecciones posibles.
FINANCIERA
Se enfoca en los informes externos. Se ocupa del cuarto propósito que debe cumplir el sistema contable. Los informes que genera, se enfocan en lo que ha sucedido en el pasado.
DE COSTOS
Proporciona información que ayuda a cumplir los requisitos de los informes externos. Es la contabilidad administrativa mas una parte de la financiera.
RELACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD:
ADMINISTRATIVA
La contabilidad administrativa mide, analiza y presenta información financiera y no financiera que ayuda a los gerentes a tomar decisiones para alcanzar las metas de una organización.
FINANCIERA
La contabilidad financiera se centra en la presentación de informes a terceros, tales como inversionistas, entidades gubernamentales, bancos y proveedores. Mide y registra las transacciones del negocio y proporciona estados financieros basados en los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA).
DE COSTOS
La contabilidad de costos proporciona información para dirigir la contabilidad administrativa y la financiera. La contabilidad de costos mide, analiza y presenta información financiera y no financiera relacionada con los costos de adquirir o utilizar recursos en una organización. Por ejemplo, calcular el costo de un producto es una función de contabilidad de costos que responde a las necesidades de valoración de inventarios de la contabilidad financiera y a las necesidades de toma de decisiones de la contabilidad administrativa (por ejemplo, la elección de los productos a ofrecer).
EMPRESAS INDUSTRIALES
Algunas de las principales multinacionales industriales son: Coca Cola, PDVSA, Sony, Microsoft, Nestle, General Motors, Daewoo, Samsung, Apple, Amazon, etc… 
En nuestro país destacan entre otras: Cervecería Nacional, Holcim, Petroecuador, Jabonería Nacional, Ingenio Azucarero Valdez, Confiteca, Cerámica Andina, La Favorita S.A., Pasteurizadora Quito, Pronaca
DEFINICIÓN DE COSTOS
“Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.”
“Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento.”
DEFINICIÓN DE COSTOS
El coste o costo tendrá un significado de inventario, puesto que se referirá a la producción de un bien o la generación de un servicio propio de una empresa industrial (fabrica, factorías, talleres)
En efecto el costo de producir se entenderá como el valor monetario que se invierte en elementos materiales, fuerza laboral necesaria y demás insumos requeridos para fabricar bienes o sus partes y procesos para generar servicios o productos tangibles.
DEFINICIÓN DE GASTOS
Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.”
DEFINICIÓN DE GASTOS
Los contadores suelen tratar como gastos los consumos de bienes y servicios que no son de fabrica, o sea los consumidos en la comercialización, administración, dirección y asesoría.
Clasificación de los costos y gastos por su función
Gasto de Distribución 
Corresponden al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor: sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etcétera. 
Gasto de Administración 
Se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.
Costo de Producción 
Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados: materia prima directa, mano de obra directa y cargos indirectos.
Gastos Financieros 
Se originan por la obtención de recursos monetarios o crediticios ajenos.
 
Clasificación de los costos y gastos
Por su identificación
Gastos indirectos 
Son costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas.
Costos Directos 
Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas.Clasificación de los costos y gastos
Por su identificación
Gastos indirectos 
Los costos indirectos de un objeto del costo se relacionan con un objeto del costo en particular, pero no pueden rastrearse a ese objeto de manera económicamente factible, Por ejemplo, los sueldos de los supervisores de producción de las numerosas bebidas gaseosas diferentes que se embotellan en la planta de Pepsi son un costo indirecto de las Pepsicolas, Los costos de supervisión son costos indirectos porque los supervisores también vigilan la producción de otros productos, tales como Seven-Up. A diferencia del costo de las latas o las botellas, es imposible rastrear los costos de supervisión en la línea Pepsicola
Costos Directos 
Los costos directos de un objeto del costo están relacionados con el objeto del costo en particular y pueden rastrearse de manera económicamente factible.
Por ejemplo, el costo de las latas o las botellas es un costo directo de la bebida gaseosa Pepsicola. Resulta fácil rastrear este costo en la bebida o identificarlo con la misma.
Clasificación de los costos y gastos
Por el periodo en que se llevan a los Estados Financieros
Gastos del Periodo o No Inventariables 
Son aquellos que no se pueden registrar en la cuenta de inventarios, sino que pasan al Estado de Resultados como gastos.
Costos del Producto o Inventariables 
Son aquellos que se pueden registrar en la cuenta de inventarios en los estados financieros (Balance General). 
Clasificación de los costos y gastos
Por el momento en que se determinan
Costos Pre determinados
Se determinan con anticipación al periodo en que se generan los costos o durante el transcurso del mismo. 
Costos Históricos
Se determinan después de la conclusión del periodo de costos
Clasificación de los costos y gastos
Por su comportamiento según el volumen de actividad
Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constantes ante cambios en el nivel de actividad, en períodos de corto a mediano plazo, son, independientes del volumen de producción (alquiler de la planta industrial, depreciación de la maquinaría, remuneración del gerente de producción y otros). Existen dos categorías:
Costos fijos discrecionales: Son costos susceptibles de ser modificados (Salarios, alquileres).
Costos fijos comprometidos: Son costos que no aceptan modificaciones, son los llamados costos sumergidos (Depreciación de la maquinaria).
Clasificación de los costos y gastos
Por su comportamiento según el volumen de actividad
Costos variables: Son aquellos costos totales que fluctúan en forma directa con los cambios en el nivel de producción, en donde los costos aumentan o disminuyen proporcionalmente con relación al volumen de las cantidades producidas. (Materiales, energía, comisiones por ventas y otros).
Costos semi variables o semifijo: Son costos que en determinados tramos de la producción operan como fijos, mientras que en otros varían y, generalmente en forma de modificaciones (Pasar de un supervisor a dos supervisores); o que están integrados por una parte fija y una variable (servicios públicos, energía, teléfonos suministro de agua, y otros).
Clasificación de los costos y gastos
Por su comportamiento según el volumen de actividad
Costos variables: Son aquellos costos totales que fluctúan en forma directa con los cambios en el nivel de producción, en donde los costos aumentan o disminuyen proporcionalmente con relación al volumen de las cantidades producidas. (Materiales, energía, comisiones por ventas y otros).
Costos semi variables o semifijo: Son costos que en determinados tramos de la producción operan como fijos, mientras que en otros varían y, generalmente en forma de modificaciones (Pasar de un supervisor a dos supervisores); o que están integrados por una parte fija y una variable (servicios públicos, energía, teléfonos suministro de agua, y otros).
Empresa Comercial y Empresa de transformación
Empresa comercial
Tiene como principal función económica actuar como intermediario, comprando artículos elaborados para posteriormente revenderlos 
Empresa de transformación
Se dedica a la adquisición de materias primas para transformarlas y ofrecer un producto a los consumidores, diferente al que la empresa adquirió
Empresa Comercial y Empresa de transformación
COMPONENTES DEL COSTO TOTAL
Costo de producción
 Costo de distribución
 Costo administrativo
 Costo financiero
 Otros gastos 
Costo de Producción
Son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados. 
Son tres los elementos esenciales que integran el costo de producción:
1) Materia prima
2) Mano de obra
3) Gastos indirectos
Materia prima
Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados. 
Se divide en:
Materia prima: Clasificación
a) Materia Prima Directa
Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados 
b) Materia Prima Indirecta 
Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados. 
Mano de obra
 Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados. Se divide en:
Mano de Obra: Clasificación
a) Mano de Obra Directa
Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos los trabajadores de la fábrica, cuya actividad se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.
b) Mano de Obra Indirecta 
Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos los trabajadores y empleados de la fábrica, cuya actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados
Gastos Indirectos
Intervienen en la transformación de los productos pero no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de producción.
Actuación en clases:
1.- Que información proporciona la contabilidad de costos.
2.- Que empresas industriales multinacionales conoce.
3.- Que empresas industriales nacionales conoce
4.- En que se diferencia la contabilidad administrativa de la contabilidad financiera
5.- La contabilidad administrativa trata solo los costos? Explique su respuesta
Conocidos los elementos del costo de producción es posible determinar otros conceptos de costo:
Costo primo = materia prima + mano de obra directa
Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos
Costo de producción = costo primo + gastos indirectos
Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento
Costo total = costo de producción + gastos de operación
Precio de venta = costo total + % de utilidad deseada
Conocidos los elementos del costo de producción es posible determinar otros conceptos de costo:
Otros Gastos
Gastos indirectos = (mano de obra indirecta + material indirecto) / periodo
Gastos de operación por orden de producción = gastos de operación del periodo / unidad de tiempo
Ejemplo:
En una empresa de Fabricación de Impresoras, se tienen los siguientes datos para el ejercicio de 2017
	Total de mano de obra indirecta empleada en el ejercicio	$175,000.00
	Total de material indirecto utilizado en el periodo	$62,525.00
	Total de gastos de operación del año	$39,000.00 
	Material directo	$ 785.000,00 
	Mano de obra directa	$ 415.000,00 
En la orden de producción número 555, cuya elaboración se realizó como producción única del mes de junio de 4500 unidades y se desea obtener un 15% de utilidad, se registran los siguientes datos: 
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.png
image4.gif
image5.png
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
COSTOS TURISTICOS

SIN SIGLA

User badge image

Osmar Vega

9 pag.
contabilidad de costos

SIN SIGLA

User badge image

Wilmer Duque

10 pag.
Quipukamayoc10v16n32_2009

SIN SIGLA

User badge image

Kerly Valiente

6 pag.
16

UVM

User badge image

urzuagamer

Otros materiales