Logo Studenta

SISTEMAS DE COSTEO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTABILIDAD DE COSTOS
SISTEMA DE COSTEO
El costo de un producto se obtiene sumando el valor económico de los elementos que lo componen, es decir materiales directos, mano de obra directa y costos generales de fabrica que se incorporan sostenidamente a este hasta alcanzar su plena realización (acabado)
Este proceso de acumulación requiere datos e informes que se obtienen de las unidades de servicios y centros productivos a través de métodos y procedimientos ordenados.
El tratamiento contable y su posterior proceso dependerán de la forma de fabricación y del sistema de costeo conforme se indica a continuación:
Formas de Fabricación
Las formas de fabricación dependen de la naturaleza del producto, la infraestructura instalada y las estratégicas de comercialización que se utilizan.
Se pueden conocer 3 formas de fabricación:
Bajo pedido especifico
Por lotes y,
En serie o producción continua
Formas de Fabricación
Las formas de fabricación dependen de la naturaleza del producto, la infraestructura instalada y las estratégicas de comercialización que se utilizan.
Se pueden conocer 3 formas de fabricación:
Bajo pedido especifico (Casas, artículos de imprenta, prótesis, joyas, atención medica, consultorías, auditorias)
Por lotes (conjuntos residenciales, vestidos de temporada, procesamiento de carne, cultivos agrícolas)
En serie o producción continua (útiles de oficina, artículos de primera necesidad como leche, electrodomésticos, cemento, hierro)
Relación de las formas de fabricación con los sistemas de acumulación de costos
Tan solo 2 sistemas están reconocidos formalmente por enmarcarse en normas internacionales de contabilidad y en leyes tributarias:
					
Por ordenes de Producción y * Bajo pedido especifico
 			 * Por lotes 
Por Procesos	* Fabricación en serie o producción continua
Sistema de Costos por Orden de Producción 
El sistema tradicional de acumulación de costos denominado por Orden de Producción también conocido con los nombres de costos por ordenes específicos de fabricación, por lotes de trabajo o por pedido de los clientes, es propio de aquellas empresas cuyos costos se pueden identificar con el producto o el lote en cada orden de trabajo en particular.
Características del Sistema de Costeo por ordenes de Trabajo
1.- Apto para empresas que tienen fabricación bajo pedido o en lotes.
2.- Requiere que los elementos se clasifiquen en directos e indirectos, por lo tanto los elementos se denominan: 
Materiales directos
Mano de obra directa
Costos Indirectos de fabrica
3.- Inician con una orden de trabajo que emite formalmente una autoridad de la empresa.
Características del Sistema de Costeo por ordenes de Trabajo
4.- Por cada orden se debe abrir y mantener actualizada una hoja de costos.
5.- El objeto del Costeo es el producto o lote de productos que se esta produciendo y constan en la orden de trabajo y en la hoja de costos.
6.- Funciona con costos reales o predeterminados o ambos a la vez.
7.- El costo unitario no se determina hasta que no se completa la fabricación completa de la orden.
8.- Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.
Pasos para el Costeo por ordenes de Trabajo
Primero se debe esperar que la realización del pedido sea solicitada por el cliente y aprobada por la alta dirección
Segundo se toma el presupuesto de los componentes de los costos de producción de manera general, calculando el inventario de materia prima.
Tercero, se registra en la hoja de costos los costos de las materias primas, mano de obra directa y gastos indirectos según la cantidad requerida.
La hoja de costos señala los productos elaborados, porque si queda inventario de productos en proceso este será cuantificado en una forma distinta.
Forma de registro y documentos a utilizar
Orden de trabajo.- Orden de producción que establece la cantidad de los artículos a elaborarse según el pedido del cliente
Hoja de costos de trabajo.- Registra y acumula los costos productivos asociados a cada orden, por lo general las empresas utilizan un único documento para acumular los costos de los productos «Orden de trabajo y hoja de costos de trabajo»
Orden de compra.- Mediante un orden escrita se asegura que la cantidad, tipo de bien, condiciones de pago y otros requisitos queden perfectamente entendidos por los proveedores
Forma de registro y documentos a utilizar
Nota de entrega.- Es necesario verificar el contenido y conciliar con la orden de compra y la factura.
Requisiciones de Almacén (Vales de salida).- Relacionada con la entrega de materiales.
Boletas de trabajo o tarjeta de tiempo.- Es un resumen de las horas empleadas en una orden de trabajo por un empleado, refleja el costo de la mano de obra directa que le corresponde a cada orden de trabajo
Modelo de orden de producción
Modelo de Hoja de Costos
Modelo de orden de compra
Modelo de Nota de despacho
Modelo de requision de materiales y registro de tiempo de mano de obra
Actuación en clases:
1.- ¿Dentro del sistema de costeo se pueden conocer 3 formas de fabricación, cuales son?
Bajo pedido especifico
Por lotes y,
En serie o producción continua
2.- Indique un ejemplo de las 3 formas de fabricación.
Bajo pedido especifico (Casas, artículos de imprenta, prótesis, joyas, atención medica, consultorías, auditorias)
Por lotes (conjuntos residenciales, vestidos de temporada, procesamiento de carne, cultivos agrícolas)
En serie o producción continua (útiles de oficina, artículos de primera necesidad como leche, electrodomésticos, cemento, hierro)
Actuación en clases:
Por ordenes de Producción y
Por procesos
3.- Que sistemas están reconocidos formalmente por enmarcarse en normas internacionales de contabilidad y en leyes tributarias
4.- Que forma de fabricación podemos relacionar con el sistema de costeo Por ordenes de Producción 
* Bajo pedido especifico
* Por lotes 
Actuación en clases:
Fabricación en serie o producción continua
5.- Que forma de fabricación podemos relacionar con el sistema de costeo Por Procesos
6.- Nombre una características del Sistema de Costeo por ordenes de Trabajo
1.- Apto para empresas que tienen fabricación bajo pedido o en lotes.
2.- Requiere que los elementos se clasifiquen en directos e indirectos, 
3.- Inician con una orden de trabajo que emite formalmente una autoridad de la empresa.
Actuación en clases:
Orden de trabajo
Hoja de costos de trabajo
Orden de compra
Nota de entrega
Requisiciones de Almacén (Vales de salida) 
Boletas de trabajo o tarjeta de tiempo
7.- Nombre un documento documentos a utilizar en el Sistema de Costeo por ordenes de Trabajo
Ciclo de los Materiales:
1.- Detección de necesidades
2.- Cotización y selección del proveedor
3.- Emisión de la orden de compra
4.- Recepción y verificación del pedido
5.- Acondicionamiento y despacho
6.- Devoluciones internas y externas
7.- Pago a proveedores
A través de siete fases se desarrolla el ciclo de este elemento fundamental en la producción de bienes o en la generación de servicios:
Clasificación de los materiales
En el sistema denominado ordenes de producción los materiales se clasifican como directos e indirectos por tanto el tratamiento es algo diferente:
Materiales Directos.- son los productos naturales previamente procesados que servirán para elaborar otros bienes con características diferentes, llamados o artículos terminados
Características de los Materiales Directos (MPD)
1.- Identidad plena, es decir que son rastreables y de fácil identificación con el producto o con la orden de producción.
2.- Cantidad representativa, respecto a otros materiales complementarios estos se evidencian por su presencia incuestionable en los bienes.
3.- Precio significativo, es decir que el costo de estos debe ser representativo con respecto a otros de menor cuantía.
Materiales Indirectos (MPI)
Se estudiaran bajo el titulo de Costos Indirectos de Fabrica o CIF
Son aquellos productos naturaleso previamente procesados que servirán para completar convenientemente la elaboración de los artículos terminados.
Se identifican cuando una o varias de las condiciones asignadas a la MPD no se cumplen
MPD y MPI
Registro contable de los Materiales Directos
Compras.- 
Equivale a la recepción de los materiales, esta acción se evidencia a través de factura, o documentación similar, que contendrá información sobre; naturaleza, tipo de material, precio y forma de pago. 
Datos.- El 5 de septiembre del 2018 el Ec. José Campoverde realiza la compra 1000 sacos de cemento en Comercial Kiwy por un valor de $25,000 + IVA, el pago lo realiza girando un cheque.
Nota: se complementa el registro contable con el ingreso al Kardex de los materiales
Registro contable de los Materiales Directos
Devolución a los proveedores.- 
En algún momento se presentara devolución de materiales cuando estos no satisfacen plenamente los requerimientos de la empresa, las causas fundamentales son daños irreparables, en el transporte y desajuste en las características técnicas de los bienes deseados. 
Datos.- El 6 de septiembre del 2018 se realiza la devolución de 35 sacos de cemento por encontrarse en mal estado la presentación de los mismos (fundas perforadas)
Registro contable de los Materiales Directos
Transferencias a los Centros Productivos .- 
Previo pedido de autoridad competente y debidamente respaldado en la nota de despacho, el bodeguero enviara materiales a fin de atender la fabricación de una orden de producción especifica. 
Datos.- El 7 de septiembre del 2018 se envía los materiales comprados según factura # 001-001-00058 a la urbanización Villa Club 8, para la respectiva construcción de viviendas
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.png
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.jpeg
image9.png
image10.png
image11.png

Continuar navegando

Otros materiales