Logo Studenta

UTILIDAD DEL ULTRASONIDO OBSTETRICO EN EL TERCER TRIMESTRE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UTILIDAD 
DEL ULTRASONIDO OBSTETRICO
 EN EL 
TERCER TRIMESTRE 
DEL 
EMBARAZO
INDICACIONES DEL USO EN EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO.
EVALUACION DE LA PLACENTA.
VALORACION DEL LIQUIDO AMNIOTICO.
EVALUACION DEL CRECIMIENTO FETAL.
CIUR.
MACROSOMIA FETAL.
DISCORDANCIA EN GEMELARES.
VALORACION DEL CUELLO UTERINO.
ESTUDIO DEL BIENESTAR FETAL.
LOCALIZACION DE LA PLACENTA.
ANTERIOR
POSTERIOR
LATERAL IZQ. O DERECHA.
FUNDICA.
PREVIA.
PLACENTA PREVIA.
PLACENTA DE IMPLANTACION BAJA, CUYO SEGMENTO MAS INFERIOR SE ENCUENTRA POR LO MENOS ENTRE 2 A 5 CM DEL ORIFICIO CERVICAL INTERNO.
PLACENTA MARGINAL, EL BORDE INFERIOR PLACENTARIO SE ENCUENTRA EN CONTACTO CON EL OCI.
PLACENTA PREVIA OCLUSIVA PARCIAL. CUBRE PARCIALMENTE EL OCI.
PLACENTA PREVIA OCLUSIVA. CUBRE COMPLETAMENTE EL OCI.
INSERCION PLACENTARIA ANÓMALA.
Oclusiva parcial
Oclusiva total
Implantación baja
Placenta marginal
PLACENTA MARGINAL.
EJEMPLO DE PLACENTA PREVIA
PLACENTA SEGÚN SU MADURACION.
GRADO 0. ECOGENICIDAD HOMOGENEA DE LA PLACENTA.
GRADO I. PEQUEÑAS CALCIFICACIONES INTRAPLACENTARIAS DISPÈRSAS SIN SOMBRA ACUSTICA. INDENTACIONES SUTILES EN LA PLACA PLACENTARIA.
GRADO II. CALCIFICACIONES EN LA PARTE BASAL DEL PLATO PLACENTARIO SIN SOMBRA ACUSTICA. SUPERFICIE PLACENTARIA CON INDENTACIONES EN FORMA DE COMA.
GRADO III. CALCIFICACIONES ALREDEDOR DE LOS COTILEDONES PLACENTARIOS Y CON DISTRIBUCION IRREGULAR QUE DEJAN SOMBRA ACUSTICA DESDE LA SUPERFICIE HASTA LA BASE DE LA PLACENTA. INDENTACIONES EN LA SUPERFICIE PLACENTARIA QUE DIVIDEN LA PLACENTA, AREAS HIPOECOICAS EN LOS COTILEDONES.
MADURACION PLACENTARIA.
Grado 0
Grado I
Grado II
Grado III
IMÁGENES DE PLACENTA MADURACION GRADO III.
VALORACION DEL LIQUIDO AMNIOTICO.
SEMICUANTITATIVA 
MEDIDA DE UN BOLSON.
NORMAL DE 4 a 8 CM.
OLIGOAMNIOS. MENOR DE 4 CM.
POLIHIDRAMNIOS. MAYOR DE 8 CM.
INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO.
ILA
Normal: 8 a 20 CM.
Oligoamnios: menos de 5 cm.
Polihidramnios: 22 a 25 cm o más.
MEDICIÓN DEL ILA.
OLIGOAMNIOS.
POLIHIDRAMNIOS.
INDICACIONES DE US EN EL CIUR.
MEJORAR LA DETECCION DEL CIUR.
DETERMINAR SI ES POSIBLE LA ETIOLOGIA DEL TRASTORNO .
VALORAR SI ES SIMÉTRICO O ASIMÉTRICO.
EVALUAR LA SEVERIDAD Y EL PROCESO DEL TRASTORNO.
PROPORCIONAR AYUDA EN EL MANEJO CLINICO DE LA GESTANTE.
	FACTORES DE RIESGO 
DE CIUR.
SOCIOECONOMICOS.
NUTRICIONALES.
BIOLÓGICOS.
HABITOS TOXICOS.
OTROS FACTORES.
CLASIFICACIÓN REL C.I.U.R
.
FETO PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL , PERO SANOS. 
CIUR PATOLÓGICO : PUEDE SER SIMÉTRICO O ASIMÉTRICO.
C.I.U.R. SIMÉTRICO
APARECE COMO CONSECUENCIA DE AFECCIONES SUFRIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN, FETO PROPORCIONALMENTE PEQUEÑO DURANTE TODA LA GESTACIÓN. (BIOMETRÍAS POR DEBAJO DE LA NORMALIDAD , CRECIMIENTO DE PERFIL BAJO). 
LA HIPOTROFIA CRÓNICA ES MAS GRAVE, SE MANIFIESTA POR ENLENTECIMIENTO PRECOZ Y SEVERO DEL CRECIMIENTO DEL DIÁMETRO BIPARIETAL (D.B.P.) Y CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL (CA) POR DEBAJO DEL 10mo PERCENTIL, SE ACOMPAÑA CON FRECUENCIA DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS , UNA INSUFICIENCIA PLACENTARIA CRÓNICA O MALFORMACIONES CROMOSOMICAS FETALES.
C.I.U.R ASIMÉIRICO
SUELE SER SECUNDARIO A UN PROCESO QUE COMIENZA AL FINAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE O A PRINCIPIO DEL TERCERO, QUE PROVOCA UNA INSUFICIENCIA PLACENTARIA , SON FETOS PEQUEÑOS CON DESPROPORCIÓN CABEZA- CUERPO, SE MANIFIESTA POR UN ENLENTECIMIENTO DEL CRECIMIENTO DEL DBP DE APARICIÓN TARDÍA Y UNA INTERRUPCIÓN IMPORTANTE DEL DESARROLLO DE LA CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL, ESTOS SIGNOS APARECEN DESPUÉS DE LAS 32 SEMANAS. 
EN ESTOS CASOS LA MEDICIÓN DEL FÉMUR CONFIRMA EDAD REAL DEL EMBARAZO. 
ESTAS ANOMALÍAS DEL PESO FETAL , ESTÁN ASOCIADAS A UNA VARIACIÓN PARALELA DE LA CANTIDAD DE L.A. Y UNA ACELERACIÓN DE LA MADURES PLACENTARIA 
VARIABLES ESTUDIADAS.
DBP.
CC.
LF
CA
PESO FETAL.
CC/CA NORMAL IGUAL A 1.
MAYOR DE 1 (CIUR ASIMETRICO.)
DISCORDANCIA INTERGEMELAR
DIAMETROS BI-PARIETALES => 5MM
CIRCUNFERENCIAS CEFALICAS => 5%
CIRCUNFERENCIAS ABDOMINALES=>20MM
LONGITUDES FEMORALES =>5MM
ESTIMADOS DE PESO > 15%
RELACIONES S/D > 15%
DISCORDANCIA
MACROSOMIA FETAL.
EXISTE UNA ACELERACION DEL CRECIMIENTO FETAL QUE NO GUARDA PROPORCIÓN CON LA EDAD GESTACIONAL.
SE CONSIDERA QUE UN RN ES MACROSOMICO CUANDO SU PESO AL NACER ES MAYOR O IGUAL A 4000 GR. 
SU MAYOR IMPORTANCIA ESTA EN RELACION CON LAS COMPLICACIONES OBSTETRICAS
VALORACION DEL CUELLO UTERINO.
FETO A TERMINO
MUCHAS GRACIAS

Continuar navegando

Otros materiales