Logo Studenta

Eco Morfo Fetal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

198224
‹nº›
‹nº›
‹nº›
‹nº›
‹nº›
Ecografía del primer trimestre (6-10 semanas)
Confirmar que el embarazo sea intrauterino 
Buscar un embarazo ectópico sospechado 
Definir la causa de la metrorragia (hemorragia o sangramento uterino)
Valorar el dolor pélvico (en los órganos genitales) 
Calcular la edad gestacional 
Diagnosticar o valorar gestaciones multifetales 
Confirmar la actividad cardiaca 
Auxiliar en la obtención de muestras de vellosidades coriónicas, en la transferencia de embriones y la localización y extracción del dispositivo intrauterino 
 
Buscar algunas alteraciones fetales como la anencefalia en pacientes de alto riesgo 
Valorar las masas pélvicas y las anomalías uterinas en la madre 
Medir la translucidez de la nuca cuando forma parte de un programa de detección sistemática de aneuploidía fetal 
Valorar la sospecha de enfermedad trofoblástica gestacional 
‹nº›
Ecografía de segundo y tercer trimestre
INDICACIÓNES MATERNAS: 
Metrorragia (hemorragia o sangramento uterino)
Dolor abdominal/pélvico 
Masa pélvica 
Sospecha de alteración uterina 
Sospecha de embarazo ectópico 
Sospecha de embarazo molar 
Sospecha de placenta previa y vigilancia ulterior 
Sospecha de desprendimiento prematuro de la placenta 
Rotura prematura de membranas o parto de pretérmino Insuficiencia cervicouterina 
Cerclaje cervical complementario 
Técnica complementaria de la amniocentesis u otro procedimiento Técnica complementaria de la versión cefálica externa de la versión cefálica externa 
‹nº›
Determinación de la edad gestacional 
Valoración del crecimiento fetal 
Diferencia significativa entre tamaño del útero y fecha clínica de gestación 
Sospecha de gestación multifetal 
Valoración anatómica del feto 
Detección sistemática de anomalías fetales 
Búsqueda de hallazgos que pueden agravar el riesgo de aneuploidía 
Marcadores bioquímicos anormales 
Determinación de la presentación fetal 
Sospecha de polihidramnios u oligohidramnios 
Valoración del bienestar fetal 
Valoración y vigilancia de alguna anomalía fetal 
Anomalías congénitas del feto en embarazos anteriores 
Sospecha de óbito fetal 
Valoración del estado del feto en mujeres inscritas tardíamente para atención prenatal 
Ecografía de segundo y tercer trimestre
INDICACIÓNES FETALES:
‹nº›
¿CÓMO SE REALIZA? 
		Durante el primer trimestre la exploración ecográfica se realiza por vía transvaginal, posteriormente se realiza mayoritariamente vía abdominal, si bien es cierto que puede ser necesario valorar algunas estructuras anatómicas tanto maternas como fetales por vía transvaginal. 
		De forma habitual se realiza una medición meticulosa del feto (biometría anatómica) y se determina la situación y posición fetales. 
		La información que aporta (situación y características placentarias, presentación fetal, etc.) también se tiene en cuenta a la hora de efectuar un pronóstico del parto. 
‹nº›
A partir del cuarto mes de embarazo, en cada consulta, la matrona o el ginecólogo mide la altura uterina.
Durante este examen, el médico se arma con su cinta métrica y mide el abdomen para determinar el crecimiento del feto y la cantidad de líquido amniótico. 
 
A partir del cuarto mes de gestación, el útero debe medir unos 16 cm y luego crecer 4 cm por mes hasta el séptimo mes. 
 
Esto es solo un promedio. Teóricamente, la medición es fiable pero de hecho el resultado depende mucho de la posición del bebé.
 
Y luego, todo también depende de la corpulencia abdominal de la futura madre antes del embarazo.
Medidas del útero
Por lo tanto, esto es solo una estimación, buenas circunstancias.
‹nº›
Según lo establecido para realizar la medida de la altura uterina del embarazo, cuarto y el séptimo mes de embarazo (es decir, entre las 18 y las 32 semanas), la altura uterina debe ser igual o mayor que el número de semanas de amenorrea completadas menos 4. 
En esta etapa del embarazo, la: altura uterina aumenta 1 cm por semana. 
Después de las 32 semanas y hasta el término, la progresión se ralentiza y la altura uterina aumenta 0,5 cm por semana. 
4º mes de embarazo: 16 cm; 
5º mes de embarazo: 20 cm; 
6º mes de embarazo: 24 cm; 
7º mes de embarazo: 28 cm; 
8º mes de embarazo: 30 cm; 
9º mes de gestación: 32 a 34 cm. 
Una referencia muy utilizada es que la Altura uterina equivale al mismo tiempo de gestación. 
Por ejemplo, a las 20 semanas la altura uterina sería de 20 cm pero con un margen de tolerancia de 2 cm más o menos, es decir: 
20 semanas de gestación = 18 a 22 cm de altura uterina. 
Cuáles son las medidas promedio de la altura del fondo uterino? 
‹nº›
desde la coronilla hasta los glúteos, y pesar alrededor de 1 onza y media (45 gramos). 
Semana 24: 
A las 24 semanas de embarazo, o 22 semanas después de la concepción, la piel del bebé es arrugada, translúcida y de color rosa a rojo porque se ve la sangre de los capilares. 
Ahora tu bebé puede medir unas 8 pulgadas (210 milímetros) de largo, desde la coronilla hasta las nalgas, y pesar más de 1 y 1/3 de libra (630 g).
Semana 14: 
A las 14 semanas de embarazo, o 12 semanas después de la concepción, el cuello de tu bebé está más definido. Se están formando los glóbulos rojos en el bazo de tu bebé. 
El sexo de tu bebé se hará evidente esta semana o en las próximas. 
A estas alturas, tu bebé podría medir casi 3 pulgadas y media (87 milímetros) de largo,
Medidas del feto 
‹nº›
Pliegue normal de piel en la parte posterior del cuello de un bebé. 
Este se puede medir entre las semanas 9 y 12,6 de embarazo como parte de un ultrasonido prenatal de rutina. 
Se ofrece seguimiento cuando el pliegue nucal es grueso (2,5 mm o más).
El pliegue nucal - Translucencia nucal
Muchos bebés sanos tienen pliegues nucales gruesos. 
Sin embargo, existe una mayor probabilidad de síndrome de Down u otras afecciones cromosómicas cuando el pliegue nucal es grueso. 
También puede haber una mayor probabilidad de afecciones genéticas raras. 
Acumulación de líquido que se forma en la parte posterior del cuello
‹nº›
Estimar la edad gestacional
Evaluación del tamaño fetal
En las primeras semanas de embarazo, los parámetros
Determinación de la longitud cefalocaudal (CRL).
A partir de la semana 14 mayor precisión
Biometría de la cabeza: diámetro biparietal (BPD) y circunferencia de la cabeza (CC): índice de crecimiento de la cabeza
Longitud o crecimiento del fémur (CF): índice de crecimiento en altura
En la segunda mitad del embarazo también hay
Biometría abdominal - medición de la circunferencia abdominal
No se utiliza para la datación 
Evaluación del crecimiento.
Parámetros Ecográficos 
‹nº›
Longitud cefalocaudal (CRL):
Se realiza un corte medio sagital con el embrión/feto en reposo;
El eje debe ser perpendicular al haz de sonido;
Obtenga la máxima longitud recta;
Utilice lo mejor de 3 medidas;
‹nº›
Diámetro biparietal (DBP): 
Plano transversal de la cabeza fetal a nivel del tálamo - relación con la línea media
Los hemisferios deben verse simétricos; debe identificarse una línea media continua (foice cerebral), el cavum del septum pellucidum y los tálamos;
‹nº›
Hoz de la capa meníngea de la duramadre.
Divide parcialmente los hemisferios cerebelosos.
‹nº›
‹nº›
Circunferência Craneal (CC): 
Calculado a partir de DBP y diámetro occipitofrontal (DOF)
Se calcula CC usando la ecuación:
CC = 1,62 × (DBP + DOF)
‹nº›
Circunferencia abdominal (CA) o diámetro: 
	Calculado a partir de mediciones de los diámetros abdominales anteroposterior (DAAP) y transversal (DAT).
	Realizar un corte transversal del abdomen, que debe contener: estómago, seno venoso (menor extensión posible de la vena umbilical), columna vertebral, aorta descendente; costillas simétricas; forma circular
‹nº›
Longitud de la diáfise del fêmur:
 
La longitud del fémur se determina de manera óptima cuando ambos extremos son claramente visibles.
Debe medirse el eje mayor de la diáfisis.
Mida el fémur desde su porción más proximal a la más distal, sin incluir la cabeza ni las epífisis distales del fémur.
‹nº›Cabeza
Evalúa la integridad anatómica del cerebro. Evaluar en los planos coronal y axial.
Tamaño:
Las mediciones se realizan como se menciona en la sección de biometría.
Molde:
Oval
Sin abultamientos ni defectos focales y solo interrumpidos por suturas estrechas ecolúcidas.
Los cambios de forma (por ejemplo, limón, fresa, trébol) deben documentarse e investigarse.
Integridad:
No debe haber defectos óseos.
Densidad:
Los huesos del cráneo suelen ser hiperecogénicos.
Solo interrumpido por suturas craneales en sitios anatómicos específicos.
La ausencia de hiperecogenicidad, o una visibilidad exagerada del cerebro fetal debe hacer sospechar problemas de mineralización
También se puede sospechar una mineralización deficiente cuando el cráneo se deforma fácilmente debido a la presión del transductor contra la pared abdominal materna.
‹nº›
Los planos axiales permiten la visualización de estructuras cerebrales relevantes para la integridad anatómica del cerebro.
A) Plano transventricular
B) Plano transtalámico
C) Plano transcerebeloso
Los artefactos normalmente oscurecen el hemisferio más cercano al transductor. El plano transcerebeloso para evaluar la fosa posterior.
Deben evaluarse las siguientes estructuras cerebrales: ventrículos laterales (incluidos los plexos coroideos); tabique cavum pelúcido; línea media de la foice; tálamo; cerebelo; cisterna magna.
Cerebro
‹nº›
Los núcleos de osificación del cráneo aparecen al final de la 10ª semana;
Semana 11 será posible diagnosticar defectos en la formación
Ventrículos laterales 
Son relativamente grandes 
Estructuras anecoicas que rodean los plexos coroides 
La corteza también es anecoica, delgada, lisa y homogénea y se confunde con los ventrículos; 
Los plexos coroideos son simétricos, ecogénicos, homogénea
Observar el tálamo, la médula y la fosa posterior.
El SNC está representado por los plexos coroides (signo de la mariposa)
‹nº›
Determinarse la posición de los órganos abdominales
Integridad de la pared abdominal
Inserción del cordón umbilical en el abdomen fetal 
El estómago fetal debe identificarse en su posición normal en el lado izquierdo.
El intestino debe estar contenido dentro del abdomen y el cordón umbilical debe insertarse en una pared abdominal intacta.
Las colecciones intestinales anormales (p. ej., quistes entéricos, dilatación intestinal aparente) deben documentarse. 
Se puede ver una vesícula fetal en el cuadrante superior derecho junto al hígado.
Los vasos del cordón también se pueden identificar a través de imágenes en escala de grises
Abdomen
‹nº›
La vejiga es visible desde la semana 11 y 12 semanas. 
En el primero morfológico, el estómago y la vejiga son las únicas estructuras anecoicas en el abdomen.
Los riñones están representados por masas hiperecogénicas laterales a la columna, pero no siempre se ven con claridad.
Las estructuras abdominales se desarrollan rápidamente, causando parte del intestino sobresale hacia el cordón umbilical, formando una hernia fisiológica.
Luego observamos una pequeña masa ecogénica en la base del cordón umbilical, de dimensiones menores que el abdomen. 
Abdomen
‹nº›
Torax
Regular con una suave transición al abdomen.
Las costillas deben tener una curvatura normal, sin deformidades.
Ambos pulmones deben aparecer homogéneos y sin evidencia de desplazamiento o masas mediastínicas.
La interfaz diafragmática se puede identificar como una línea divisoria hipoecoica entre los contenidos torácico y abdominal (separando el hígado y el estómago del pulmón)
Los campos pulmonares simétricos con ecogenicidad homogénea
En el morfológico del primero trimestre, el tórax y el abdomen están bien diferenciados y se puede evaluar el diafragma fetal.
‹nº›
Corazón
El corazón, a pesar de tener función desde el día 23 después concepción, completa su formación recién en la 8ª semana de gestación.
Detección de cardiopatías congénitas durante el examen del segundo trimestre.
Entre las 12 y 14 semanas, en el tórax, el área cardíaca puede ser evaluado, y en algunos casos definimos las cuatro cámaras del corazón.
El examen básico se realiza a partir de la visualización del plano de cuatro cámaras del corazón fetal.
El rango normal de ritmo regular es de 120 a 160 latidos por minuto.
El corazón debe ubicarse en el lado izquierdo del tórax (del mismo lado que el estómago fetal).
Un corazón normal no suele ser más grande que un tercio del área del tórax y no se debe identificar un derrame pericárdico.
‹nº›
Columna Vertebral
Entre las 12 y 14 semanas, la columna se osificado, lo que permite el diagnóstico de defectos mayores del cierre del tubo neural, pero las lesiones pequeñas son difíciles de identificar
La anormalidad más frecuente de la columna vertebral, la espina bífida abierta, generalmente se asocia con una anatomía intracraneal anormal, como una deformidad cerebelosa
‹nº›
Esqueleto
Entre las 9 y 10 semanas, las extremidades son más largas, articulados y en ocasiones observamos movimiento embrionario.
Entre las 10 y 11 semanas los miembros se observan fácilmente en estado de flexión. Observamos claramente manos y pies.
A partir de las 12 semanas se observan los huesos largos extremidades y clavículas.
Es posible definir claramente pies, manos y dedos, caracterizando su orientación y movimiento
‹nº›
Anomalías del tubo neural
Estas alteraciones son consecuencia del cierre incompleto del tubo neural entre los días 26 y 28 de vida embrionaria. 
Ocupan el segundo lugar de frecuencia entre las malformaciones, después de las anomalías cardiacas. 
Con anterioridad se consideraba una prevalencia de 1.4 a 2 casos por 1 000 recién nacidos.
Las anomalías del tubo neural se pueden evitar consumiendo ácido fólico como complemento en la gestación y el diagnóstico prenatal de ellas se expone en el. 	
Cualquier imposibilidad de identificar el diámetro biparietal debe suscitar sospechas. 
		
Dichas anomalías letales se diagnostican a finales del primer trimestre y con visualización adecuada se pueden diagnosticar prácticamente todas ellas en el segundo trimestre. 
‹nº›
Acrania. Feto de 11 semanas al que le falta el cráneo, con protrusión de una masa desorganizada de tejido encefálico que se asemeja a un “gorro” para regadera (flecha) y una imagen característica facial triangular. 
Es la ausencia de la bóveda craneal, con protrusión de tejido encefálico desorganizado; las dos anomalías se consideran casi siempre juntas y al parecer la anencefalia es la etapa final de la acrania.
‹nº›
Anencefalia: imagen sagital que señala la ausencia de prosencéfalo y bóveda craneal por arriba de la base del cráneo y la órbita. La flecha blanca larga señala la órbita fetal y la flecha corta blanca la nariz. 
La anencefalia se caracteriza por la ausencia de bóveda craneal y estructuras telencefálicas, y la base del cráneo y las órbitas están cubiertas sólo por un estroma angiomatoso. 
‹nº›
‹nº›
Espina Bífida 
Es una alteración en las vertebras.
Tiene prevalência en recíen nascidos. 
‹nº›
Distensión/Dilatación de los ventrículos cerebrales por acción del LCR
Normal: aurículas 5 y 10 mm - 15 semanas hasta el término de la gestación. 
Ventriculomegalia leve: aurículas 10 a 15 mm 
Ventriculomegalia franca o intensa o Hidrocefalia: aurículas rebasa los 15 mm. 
Ventriculomegalia e Hidrocefalia
12 mm
Proyección Transversal 
‹nº›
Agenesia del Cuerpo Calloso
Cuerpo calloso: 
Conjunto de fibras que conectan regiones recíprocas de los hemisferios cerebrales. 
Agenesia: 
Ausencia por completo
Imposible visualizar por medios ecográficos el quinto ventrículo
Agrandamiento leve de las aurículas en sentido posterior:
Ventrículo tiene una imagen característica en “lágrima”. 
Disgenesia:
Ausencia sólo las porciones caudales (el cuerpo y el rodete del cuerpo calloso)
Situación más difícil de detectar en fase prenatal. 
‹nº›
‹nº›
Holoprosencefalia
Cerebro normal: Prosencéfalo - el telencéfalo y el diencéfalo. 
Holoprosencefalia: 
Prosencéfalo no se divide del todo en dos hemisferios cerebralesindependientes 
Prosencéfalo es pequeño y ventrículos laterales fusionados, forman ventrículo grande unico. 
Ausencia de estructuras de la línea media y fusión del tálamo
Divide-se en: 
Alobar (más grave): un monoventrículo único con un manto de cubrimiento de corteza o sin él rodea los tálamos centrales y fusionados. 
Semilobar: separación parcial de los hemisferios
Lobar: grado variable de fusión de las estructuras frontales. Difícil diagnostico.
‹nº›
Holoprosencefalia alobar. 
A . Imagen craneal transversal de un feto de 26 semanas con holoprosencefalia alobar en la que se advierte fusión de los tálamos (Th) rodeados por un monoventrículo (V). La hoz media no está presente. 
B. En la proyección de perfil de la cara y la cabeza, una masa de partes blandas (proboscis) (flecha) sobresale de la región de la frente 
‹nº›
‹nº›
‹nº›

Continuar navegando

Materiales relacionados

61 pag.
SEMIOLOGÍA ABDOMINAL

User badge image

Maria Eduarda Hammes

77 pag.
92 pag.
OBSTETRICIA

SIN SIGLA

User badge image

Vanina Gomez

8 pag.
R-cap 22- Dx fetal-maniobras de Leopold

User badge image

BELBETH MICHEL GOMEZ XILOJ