Logo Studenta

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN LAS COMUNIDADES ASPECTOS DE SALUD BUCODENTAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El análisis de la situación de salud es:
– Un instrumento científico metodológico útil, para
identificar, priorizar y solucionar problemas de sa-
lud comunitarios.
– Un proceso mediante el cual los servicios de salud
junto a la comunidad realizan una descripción y
explicación del perfil socioepidemiológico de un
área determinada, del comportamiento del proce-
so salud-enfermedad y las interrelaciones del
ambiente y entre ellos.
– Un diálogo comunidad-sector de la salud que per-
mite una correcta visión integral de la situación de
salud, estableciendo a partir de ella y de forma con-
junta planes de acción par su modificación positiva.
El fomento de la salud bucal debe dirigirse hacia
dos vertientes fundamentalmente: a controlar los fac-
tores determinantes e identificar los individuos suscep-
tibles de riesgo para ofrecerle protección individual.
¿Quién tiene la responsabilidad de la salud
bucodental? El individuo, los profesionales y las comu-
nidades.
El estado de salud de las poblaciones y los facto-
res que lo condicionan y determinan son factibles de
conocerse a través de los registros estadísticos esta-
blecidos, de las encuestas realizadas en las poblacio-
nes, investigaciones, entrevistas a líderes formales e
informales, revisiones documentales y por monitoreo
del comportamiento de enfermedades, factores de ries-
go y manifestaciones.
El análisis de la situación de salud es un tema im-
prescindible en la formación de los estomatólogos y
otros profesionales de la salud que tienen a su cargo la
salud de un grupo de población y requieren de un ins-
trumento para la identificación y solución de proble-
mas y que debe utilizar parcial o total el personal
encargado de mejorar el estado de salud de las pobla-
ciones, pertenezca o no al sector de la salud.
Los fenómenos de salud, especialmente conside-
rados desde una perspectiva poblacional, resultan de
la más alta complejidad porque en ellos operan e
interactúan, de manera simultánea, variables corres-
pondientes a distintos órdenes de la realidad, desde los
procesos biológicos hasta las complejas estructuras de
la cultura y las relaciones sociales.
Historia
El análisis de la situación de salud no es una meto-
dología nueva, su uso ha transitado por diferentes eta-
 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
DE SALUD EN LAS COMUNIDADES.
ASPECTOS DE SALUD
BUCODENTAL
pas de acuerdo con momentos históricos concretos y 
al nivel de desarrollo de la salud pública en diferentes 
países.
El concepto de “diagnóstico de salud” aparece en la 
literatura científica en la década de los 50 para referirse 
al estudio del nivel de salud de una comunidad. La Orga-
nización Mundial de la Salud, en 1957, dio a conocer un 
informe de un estudio sobre la medición del nivel de sa-
lud, recomendando el uso de determinados indicadores 
sanitarios para la comparación entre países.
En España su uso comenzó en la década de los 70 
y en Cuba ha tenido una secuencia histórica y los pri-
meros datos sobre la situación de salud aparecen en 
las Actas de Ayuntamiento y Capitulares en tiempos 
de la colonia, transitando a través del tiempo por dife-
rentes etapas y considerándose antecedentes rudimen-
tarios de lo que actualmente es una verdadera 
investigación en salud pública.
Conceptos
https://booksmedicos.org
30 ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL
– La metodología empleada para identificar y
priorizar los problemas de salud de una comunidad
determinada.
– El momento explicativo del enfoque estratégico de
la planificación. Incluye un conjunto de procedi-
mientos y técnicas.
– El proceso de recogida de datos y su posterior trans-
formación en información útil que permite conocer
cuáles son los problemas y necesidades de salud de
la población y los factores que las determinan.
– Una descripción detallada de la propia comunidad
y del estado de salud de sus habitantes, así como
de los factores responsables de su estado de sa-
lud, de las características de las prestaciones
sanitarias que recibe y los problemas y necesida-
des que tienen.
– Proceso analítico-sintético que abarca diversos ti-
pos de análisis, permite caracterizar, medir y
explicar el perfil de salud-enfermedad de una po-
blación, incluyendo los daños y problemas de salud,
así como sus determinantes, sean estos compe-
tencias del sector de la salud o de otros sectores.
Es un proceso en que se diagnostican problemas y
se explican las causas que los provocan conjuntamen-
te con otros sectores y la comunidad, para darle solu-
ción a través de estrategias de intervención y programas
apropiados.
Importancia y propósitos
El análisi de la situación de salud contribuye con la
información que los profesionales, a cargo de la salud
de comunidades, requieren para llevar a cabo los pro-
cesos de conducción y toma de decisiones en términos
de salud. Sus propósitos fundamentales son:
– Definición de necesidades o problemas, estableci-
miento de prioridades y políticas de salud, así como
su evaluación.
– Formulación de estrategias de intervención y su
evaluación.
– Construcción de escenarios.
Algunos conceptos básicos
Comunidad
Es un grupo de personas que interactúan con un
relativo grado de armonía, que tienen intereses y
objetivos comunes, que comparten características so-
ciales, culturales y económicas, que están sometidas a
los mismos factores ambientales y reglas de conviven-
cia y que tiene similares aspiraciones y problemas, entre
ellos, los problemas de salud.
Si se trabaja con grupos de personas que compar-
ten un espacio geográfico común, características sociales,
económicas, entre otras. Se tiene que saber qué facto-
res influyen en la percepción, que de la realidad ten-
gan los distintos actores sociales que van a intervenir
en el proceso:
– Posición que ocupe dentro del sistema.
– Experiencias anteriores.
– Creencias e ideología.
Problema
– Brecha existente entre lo que un determinado ac-
tor social espera encontrar y lo que en realidad
existe.
– Algo que provoca preocupación, una situación di-
fícil, malestar, conflicto e inconveniente.
– Cuando lo esperado no se corresponde con lo ob-
servado.
– Cuando hay una desviación o situación deficiente
en relación con lo que se considere conveniente u
óptimo.
Necesidad
– Falta de cosas necesarias para vivir.
– Aquel factor cuya presencia o ausencia impide o
limita el funcionamiento normal de algo.
– En términos de salud necesidad se entiende como
aquellos factores, estados o situaciones en la co-
munidad cuya ausencia impide que un individuo
alcance un bienestar físico, mental y social óptimo.
Situación de salud
La situación de salud representa el conjunto de pro-
blemas de salud de colectividades humanas y forma-
ciones sociales que expresan sus formas de vida
cotidiana, en sus dimensiones: general, modo de vida;
particular, condiciones de vida y singular, estilos de vida.
Determinantes de salud
– Existen distintos modelos que explican el compor-
tamiento de las diferentes condiciones que
determinan la situación de salud de determinado
grupo social, comunidad y población.
https://booksmedicos.org
INTRODUCCIÓN A LA ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL 31
– Uno de los más usados en el ámbito de la salud
pública es el modelo explicativo de Lalonde que
identifica elementos del campo de la salud: biolo-
gía humana, ambiente, estilos de vida y organización
de los servicios de salud.
Fuentes de información para realizar
el análisis de situación de salud
– Fuentes de información primarias: recogida direc-
tamente de la población a través de entrevistas,
encuestas, entre otras.
– Fuentes de información secundarias: revisión do-
cumental, historias clínicas, registros, encuestas de
salud bucal, entre otras.
Momentos o etapas del análisis
de situación de salud
Existen variaciones según autores e investigado-
res en cuanto a lo que se definen como etapas o mo-
mentos del análisis de situación de salud. Por supuesto
el primer paso es delimitar la población que va a ser
objeto del proceso para proceder a:
– Caracterización de la población.– Descripción de la situación salud-enfermedad por
determinantes.
– Identificación de problemas.
– Priorización de problemas.
– Análisis causal.
– Plan de intervención.
– Evaluación.
Caracterización de la población
– Delimitación geográfica.
– Organización político-administrativa.
– Tipo de comunidad: urbana, rural, entre otras.
– Principales entidades económicas y sociales, cen-
tros laborales, educacionales, entre otras.
– Características demográficas: estructura de la po-
blación por edad y sexo (pirámide poblacional),
fecundidad, natalidad y migraciones.
– Grupos más vulnerables: embarazadas, madres con
niños menores de un año, discapacitados físicos y
mentales, población menor de 19 años, adulto ma-
yor, personas con enfermedades crónicas, personas
con el virus de la inmunodeficiencia humana y otros
grupos.
Descripción de la situación salud
enfermedad por determinantes
– Modo y estilos de vida:
• Nivel de ingreso: satisfacción de necesidades
básicas.
• Hacinamiento.
• Ocupación.
• Escolaridad.
• Alimentación, hábitos alimentarios y dieta cario-
génica.
• Hábitos nocivos: tabaquismo, alcoholismo y
drogadicción.
• Sedentarismo.
• Obesidad.
• Cultura sanitaria.
• Otros hábitos.
• Funcionamiento familiar.
• Actitud de la familia ante la salud y la enfermedad.
• Desempleo.
• Organizaciones comunitarias.
• Violencia.
• Personas solas o abandonadas.
• Mendicidad.
• Grupos de apoyo social.
• Respeto a las minorías.
• Instalaciones deportivas.
– Biología humana:
• Edad.
• Sexo.
• Enfermedades hereditarias.
• Predisposición a enfermedades.
• Problemas congénitos.
• Índices antropométricos.
– Medio ambiente:
• Condiciones climáticas.
• Suministro de agua.
• Disposición de residuales líquidos y sólidos.
• Contaminación atmosférica, suelos y agua.
• Condiciones higiénico-sanitarias del entorno.
• Condiciones urbanísticas.
• Condiciones de la vivienda.
• Presencia de animales domésticos.
• Presencia de vectores.
• Higiene y seguridad del medio laboral.
• Higiene y seguridad del medio escolar.
• Seguridad vial.
• Industrias peligrosas.
• Otras que se consideren.
– Organización de los servicios de salud:
• Accesibilidad económica, jurídica, geográfica.
Legislación sanitaria.
https://booksmedicos.org
32 ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL
• Instituciones de salud del área y su interrelación
con los servicios estomatológicos.
• Servicios de atención primaria.
• Servicios de atención especializada.
• Cobertura de la atención estomatológica.
Identificación de problemas
Para la identificación de problemas de salud se uti-
lizan diferentes métodos, los más manejados tradicio-
nalmente son los métodos cuantitativos, que consisten
en recoger información de fuentes secundarias como
documentos, registros estadísticos, entre otras, y calcu-
lar indicadores que miden el nivel de salud de las pobla-
ciones. Estos métodos tienen un inconveniente, a pesar
de atribuírsele rigor científico, y es que no recogen las
necesidades sentidas de la población. Por lo que se re-
comienda, para realizar el análisis de la situación de sa-
lud, usar el método de indicadores y además aplicar otros
métodos y técnicas cualitativas que recojan la opinión
de las personas conocedoras del tema en cuestión.
Los métodos cualitativos no solo sirven para iden-
tificar necesidades y problemas sino también para es-
tablecer prioridades, proyectar objetivos o cualquier otra
etapa del proceso de planificación.
Método de indicadores
Antes de explicar este método es pertinente preci-
sar que un indicador se construye, es un elemento de
medición y su diversidad depende de la unidad de es-
tudio, lo que no ofrece restricción para que se hagan
propuestas de nuevos indicadores, tratando no solo que
estén presente los habituales, sino también los que ex-
presen el bienestar de la comunidad.
El método de indicadores permite detectar proble-
mas al comparar estándares previamente definidos para
cada indicador, con los que en realidad se encuentran
en la realidad, por ejemplo, un estándar definido para
población de 12 años es el índice COP para niños de
ese grupo de edad. Al comparar este índice en niños
de 12 años con el estándar definido para Cuba que es
de 2,3, si es mayor se está en presencia de una desvia-
ción o problema, si es menor debe entenderse que se
ha trabajado tanto en aspectos preventivos como cu-
rativos de la caries dental.
Dentro de los indicadores deberán definirse:
– Sociodemográficos: indican dónde vive la gente,
qué tamaño tienen los distintos grupos de pobla-
ción, menores de 1 año, hasta 18 años, más de
60, entre otros.
Las variaciones en el número de habitantes por
grupos de edades indican quiénes son más necesi-
tados de los servicios, si hacen falta servicios adi-
cionales, ¿qué tipo de servicios son necesarios?
– De mortalidad: independientemente que el esto-
matólogo es un profesional de la salud y como
tal deben importarle todos los problemas que
afecten la salud de su comunidad, con vista a
hacer más específico el análisis de la situación
de salud en estomatología dentro de los indi-
cadores de mortalidad, se debe tener presente
la mortalidad por cáncer bucal. Es preciso des-
tacar que en poblaciones pequeñas es recomen-
dable hablar de números absolutos o porcenta-
jes en caso de informar la mortalidad y no
calcular tasas ya que para estas su interpreta-
ción carece de valor.
– De morbilidad: se deben utilizar los índices conoci-
dos para medir la incidencia, prevalencia y
necesidades de las principales enfermedades
bucodentales de acuerdo con los objetivos del es-
tudio, también se debe medir la prevalencia de
factores de riesgo.
– De invalidez: se puede utilizar el indicador de pro-
medio de dientes perdidos en población de 35 a 44
y 65 y más años, así como la necesidad de prótesis
en estos grupos de edades.
– De recursos: permiten determinar si son suficien-
tes o insuficientes las instalaciones sanitarias, así
como los recursos humanos, por ejemplo, estoma-
tólogo por habitantes, conjuntos dentales por
habitantes.
Dentro de estos recursos deben comprenderse to-
dos los recursos humanos y materiales que den
cobertura sanitaria (en término de salud bucal) a
la población objeto de estudio. Cantidad de camas
dedicadas en el hospital al servicio de máxilofacial,
servicios de urgencias estomatológicas, consejería
bucal, entre otros.
También existen indicadores que miden la utiliza-
ción de los recursos: porcentaje de población aten-
dida y grado de satisfacción de la población.
– De servicios: estos indicadores pueden construir-
se de acuerdo con lo que se requiera medir, un
indicador clásico de servicio es el de consulta por
habitante, así se pudieran especificar el tipo de
consulta, también se pueden relacionar dos even-
tos, por ejemplo, consulta preventivas por consultas
curativas, examinados por total de población por
100, pacientes remitidos por lesiones sospechosas
de cáncer por total de examinados, número de
consultas programadas y realizadas a la población
de más de 60 años, actividades de educación para
la salud programadas y realizadas, entre otras
https://booksmedicos.org
INTRODUCCIÓN A LA ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL 33
– De cobertura: es una medida del grado que una po-
blación se beneficia efectivamente con determinado
servicio al que tiene derecho, tal como la atención
prenatal o la inmunización. En estomatología se
puede definir la atención a la población infantil en
determinado rango de edad. Los datos de cobertu-
ra deben obtenerse de cada instalación sanitaria
de servicio a la población comprendida en el estu-
dio, por ejemplos, porcentaje de embarazadas con
el alta estomatológica, porcentaje de niños cubier-
tos con laca flúor, y todos los que las direcciones
administrativas a cada nivel consideren.
Método de encuesta
Se pueden diseñar encuestas encaminadas a re-
conocer o identificar problemas de salud, este método
es útil, pero tiene como desventaja que es muy costoso.
Métodos de búsqueda de consenso
o grupales
Técnica de informantes claves. Sistema
Nacionalde Salud cubano
¿Quiénes son? Son las personas que supuesta-
mente están bien informadas sobre los principales pro-
blemas y necesidades relacionadas con la salud y en
particular con la salud bucal de la población.
La técnica consiste en seleccionar personas de
diferentes tendencias y puntos de vistas, pueden ser
comunes o líderes formales o informales, si son comu-
nidades pequeñas resulta importante recabar informa-
ción de líderes de organizaciones a nivel de vecinos,
consumidores y usuarios, directivos de centros educa-
cionales, recreativos o culturales, entre otros, y buscar
información de ellos a través de una entrevista que
puede estar más o menos estructurada, pero en ningún
caso debe ser improvisada. Se pretende de una parte
obtener información válida de la realidad que se estu-
dia y además recoger sus puntos de vista sobre pro-
blemas y necesidades sentidas. Algunos elementos a
tener en cuenta son:
– Se realizará la entrevista de forma gradual, con
cordialidad, tratando de establecer un clima de
colaboración. Es conveniente llevar un guión
preestablecido y utilizar palabras sencillas y
comprensibles.
– Se buscará el horario y lugar más adecuado.
Grupo nominal
El método de grupo nominal consiste en la reunión
de un número determinado de personas (entre seis y
diez) suficientemente conocedoras del tema a estudiar
y heterogéneas, que tiene como objetivo intercambiar
información, sin comunicación previa entre ellos, para
posteriormente, tras haber discutido y analizado todas
las aportaciones individuales, realizar las propuestas
más adecuadas en relación con el asunto que se les
haya planteado. En el procedimiento se pueden distin-
guir varias etapas o momentos.
Debe seleccionarse un facilitador, moderador o
coordinador, como se le quiera llamar, y un registrador
que es la memoria del grupo.
1. Primer momento: consiste fundamentalmente en
delimitar el tema, seleccionar y convocar a los par-
ticipantes y elaborar las preguntas que deben ex-
plorar los principales problemas y necesidades de
la comunidad en término de salud bucal.
2. Segundo momento: se debe comenzar con una re-
flexión individual que durará alrededor de 15 min y
cada participante debe redactar o plasmar en un
papel sus ideas. Luego cada uno debe exponerlas
y una persona designada como registrador deberá
escribirlas en una pizarra o un papelógrafo.
3. Tercer momento: guiados por el moderador se pro-
cede al análisis de las ideas expuestas, agrupándo-
las, explicándolas, suprimiendo algunas repetidas
o fuera de contexto o quizás añadiendo otras que
aparezcan en ese momento.
4. Cuarto momento o final: se termina la reunión con
las conclusiones y un listado de problemas que
deben ser definitivos después de haber buscado el
consenso del grupo. Una variante de esta técnica
es guardar el anonimato de las ideas expresadas
por escrito y el moderador elaborará conjuntamente
con el registrador la lista de problemas que luego
se reducirán por consenso.
Técnica de Delphi
A esta técnica se le atribuye este nombre por el
oráculo de Delfos lugar donde acudían los griegos para
conocer su futuro, pues en sus inicios (década de los
50 en Estados Unidos) se utilizaba con fines pros-
pectivos.
Actualmente se utiliza con el fin de recoger y agru-
par la opinión de determinados expertos sobre un tema
y lograr de forma sistemática un consenso. Algunas
características de esta técnica son:
– La reflexión sobre el tema a tratar se lleva a cabo
individualmente sin una reunión previa.
– La opinión se expresa por escrito y se puede utili-
zar la vía personal, del correo postal o electrónico.
– Se mantiene la confidencialidad de cada uno de
los que participan.
https://booksmedicos.org
34 ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL
– Se utilizan rondas sucesivas como mecanismo de
retroalimentación.
– Se llega a consenso sin discusión directa de los
participantes entre sí.
Para su utilización en la identificación de proble-
mas de salud los pasos a seguir se pueden resumir en:
1. Selección del tema y formulación del cuestionario
inicial.
2. Selección y formación del grupo de expertos (en-
tre 15 o 20 personas).
3. Envío del tema y cuestionario inicial.
4. Análisis de los resultados del primer cuestionario.
5. A partir de lo que hayan manifestado los partici-
pantes, se elabora otro cuestionario para una se-
gunda ronda, así sucesivamente hasta que se logre
un nivel de consenso.
6. Redacción de un informe final que también se re-
mite a los expertos que participaron.
Grupo focal
Es una técnica de evaluación cualitativa. Se utiliza
en muchos casos para validar un instrumento, un pro-
ducto. Se usa para buscar criterios relacionados con
necesidades o problemas de salud que afectan a la
comunidad, que pueden ser de índole de necesidades
educativas, pobre cobertura de los servicios, mala ca-
lidad de la atención estomatológica, entre otros. Se
considera una técnica compleja, quien la emplea debe
tener vasta experiencia en llevar a cabo procesos de
comunicación efectivos.
Características:
– Se realiza con grupo de personas homogéneas, por
ejemplo, grupo de adolescentes, fumadores, per-
sonas de la tercera edad, mujeres embarazadas,
entre otros.
– Lleva el diseño previo de un cuestionario que no
debe pasar de seis preguntas.
– Se debe utilizar una grabadora y además deben
designarse dos registradores y un moderador.
– En la selección del moderador hay que tener en
cuenta que debe tener habilidades comunicativas,
empatía y ser aceptado por el grupo.
– El moderador debe explicar la razón y objetivos de
la reunión y recaba la cooperación del grupo.
– Se comienza con la primera pregunta que todos
los participantes deben contestar, luego se pasa a
la segunda ronda y así sucesivamente hasta la
última.
– Luego el moderador da las gracias por la partici-
pación del grupo y destaca su contribución.
– Luego pone a consideración de un grupo de
evaluadores los argumentos, en forma resumida, de
los tópicos tratados en la sesión, en términos de la
mayoría… o más de la mitad o casi todos, entre otros.
– Las grabaciones ofrecen la oportunidad de
reconsiderar los silencios, el entusiasmo y otros
indicadores psicológicos.
Esta técnica se recomienda para recolectar infor-
mación exploratoria.
La entrevista a fondo va dirigida a determinados
individuos, no requiere un grupo. Es una entrevista pre-
viamente diseñada que busca información sobre te-
mas delicados y sobre los que las personas tienen
prejuicios como son el homosexualismo, el sida, la tu-
berculosis, entre otros.
Los círculos de estudio consisten en grupos de tra-
bajo constituidos por vecinos de la comunidad intere-
sados en participar en el estudio de sus problemas y
necesidades de salud, aunque, ocasionalmente puede
estar formado por especialistas de un ámbito sectorial
determinado (educadores, trabajadores sociales, entre
otros); en este caso se les suele dar el nombre de pa-
nel de expertos.
Los círculos de estudio son especialmente útiles
para el análisis crítico de los problemas, la búsqueda
de soluciones y la elaboración de estrategias.
Mediante este procedimiento se puede constatar
cuáles son los temas que más preocupan a la pobla-
ción y que requieren algún tipo de intervención.
A diferencia del grupo nominal, en el círculo de
estudio la interacción entre los miembros se ocurre des-
de el primer momento. El presentador tiene como ob-
jetivo facilitar la participación y encausar el análisis y
la búsqueda de soluciones, utilizando para ello las pre-
guntas adecuadas en cada momento, pero sin influir
en las opiniones de los participantes.
En todo caso, se espera de los círculos de estudio
que los resultados de la reunión o reuniones, se plas-
men en un documento final que exprese el punto de
vista del grupo sobre el tema debatido.
Luego de identificados los problemas estos pue-
den hacer un listado de 8, 10, 15 o más problemas iden-
tificados, por lo que se debe establecer un orden de
prioridad para su solución.
Para ello se deben tener en cuenta tres aspectos:
1. El valordel problema para el que planifica.
2. La eficacia y eficiencia con que pueden enfrentarse.
3. La posibilidad y oportunidad de enfrentarse con éxito.
Hay un paso intermedio entre la identificación de
problemas y la priorización de lo que se cree oportuno
https://booksmedicos.org
INTRODUCCIÓN A LA ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL 35
considerar. Es establecer dentro del listado de proble-
mas cuáles son los más importantes. Para ello se utili-
za el método de “trillaje” que contempla los siguientes
pasos:
1. Selección de las personas que van a intervenir en
el proceso.
2. Lectura de todos los problemas a clasificar.
3. Ubicación por consenso en tres grupos:
a) Los más importantes.
b) Los menos importantes.
c) Los residuales.
Priorización de problemas
En un proyecto de intervención es imposible abor-
dar todos los problemas al mismo tiempo y con igual
atención por eso los que se definieron con más impor-
tantes se le deben dar un orden de prioridad. A menu-
do los recursos son limitados, por eso es preciso
seleccionar las enfermedades o problemas, necesida-
des, grupos de población más vulnerables. La fijación
de prioridades obedece a diversas causas; pueden ser
razones políticas, sociales económicas y sanitarias.
Estas prioridades no deben solo fundamentarse en prue-
bas científicas válidas, varían según el lugar y han de
basarse en un “consenso” razonable y, por tanto, con-
tar con la participación de la comunidad a través de
sus líderes.
Hay varios métodos o técnicas que se utilizan para
priorizar problemas dentro de las más utilizadas están:
– Método de ranqueo.
– Método de Hanlon.
– Sistema de calificación.
Método de ranqueo
Recomendado en las publicaciones de los SILOS,
este método se realiza con un grupo de expertos a los
que deben explicársele el procedimiento. A la hora
de operacionalizar los criterios y aplicarlos, debe te-
nerse en cuenta que esta acción vaya precedida de
un razonamiento epidemiológico del problema y que
cada puntuación se otorgue después que se haya
evaluado el problema en su verdadera dimensión
epidemiológica.
La técnica consiste en seleccionar un grupo de
criterios y otorgarle a cada uno un valor entre 0 y 2
para cada uno de los problemas analizados. Se pueden
utilizar todos o algunos de estos criterios: tendencia,
frecuencia, gravedad, disponibilidad de recursos, vul-
nerabilidad, coherencia con la misión del que planifica,
repercusión en la población, entre otros.
La puntuación mayor, es decir, dos puntos, se le
otorga a alta frecuencia, alta gravedad, alta repercu-
sión en la población, recursos disponibles, tendencia
ascendente, alta vulnerabilidad con las intervenciones
a ese nivel, coherencia con la misión de los planifica-
dores. Los otros valores, es decir 1 y 0, se le otorgan
a los que cumplan los requisitos en parte o no lo cum-
plan, respectivamente.
Estos valores dados por cada participante, se su-
man por el moderador y posteriormente se obtiene la
puntuación promedio para cada criterio en cada pro-
blema, la cual se coloca en la matriz confeccionada:
Problemas A B C D E F TOTAL
1.
2.
3.
A: Tendencia.
B: Frecuencia.
C: Gravedad.
D. Disponibilidad de recursos.
E: Vulnerabilidad.
F. Coherencia con la misión del que planifica.
Método de Hanlon
Este instrumento resulta de gran valor para la
priorización de problemas sobre los que exista sufi-
ciente información sobre su prevalencia, recursos ma-
teriales, tecnológicos y financieros y opiniones de los
involucrados.
Se definen cuatro componentes básicos:
1. Magnitud del problema o componente A.
2. Severidad del problema o componente B.
3. Resolutividad del problema o componente C.
4. Factibilidad de resolverlo o componente D.
Debe también hacerse con un grupo de personas
bien informadas acerca de los problemas a priorizar.
El orden de prioridad de los problemas se obtiene
por el cálculo de una fórmula y se aplica a cada pro-
blema que se analiza:
(A + B) C· D
Quien toma la decisión debe asignar un valor per-
teneciente a una escala para cada uno de los compo-
nentes de la fórmula.
Componente A: magnitud
Se define como el número de personas afectadas
por el problema en relación a la población total. La
magnitud se evalúa a partir de la escala (Tabla 3.1).
https://booksmedicos.org
36 ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL
Tabla 3.2. Calificación de cada parámetro
Parámetros + ++ +++
Frecuencia en Poco común Común Muy común
la población
Mortalidad Baja Moderada Alta
Morbilidad Baja Moderada Alta
Costo/beneficio Muy costoso Moderada- Nada costoso
e ineficaz mente y muy eficaz
Costoso
moderada-
mente eficaz
des de las comunidades y el listado de recursos de que
se disponen para su solución, hay que conocer qué fac-
tores condicionan cada situación y buscar distintas
explicaciones que se corresponden con el análisis de
las causas que los originan y los efectos que provocan,
también se deben tomar en consideración las fuerzas
que en cada evento están a favor o en contra, para ello
se pueden emplear técnicas complementarias a las
usadas con anterioridad, las más comunes son el diagra-
ma causa-efecto o espina de pescado o diagrama de
Ishikawa que es el autor del método, el árbol de pro-
blemas y el diagrama de Pareto. Estas técnicas se
pueden usar completándose unas a otras.
Plan de intervención
El plan de intervención va dirigido a solucionar los
problemas identificados y priorizados en uno de los mo-
mentos del análisis de la situación de salud:
1. Título: debe expresar a qué va dirigido, por ejemplo:
Proyecto para la reducción de la incidencia de ca-
ries dental en niños de 12 a 15 años en la región,
escuela, en el periodo comprendido entre….
2. Objetivos: se debe declarar el general y los espe-
cíficos, por ejemplo:
General: disminuir la incidencia de caries en niños
de 12 a 15 años en un porcentaje (el que se estime
conveniente para el periodo que se establezca).
Específicos:
a) Mejorar los hábitos higiénicos, relacionados con
la salud bucal, de los niños incluidos en el pro-
yecto.
b) Capacitar a maestros y padres en temas rela-
cionados con la salud bucodental de los adoles-
centes.
c) Formar promotores de salud dentro del propio
grupo de adolescentes.
3. Resultados esperados, por ejemplo:
a) El 60 % de los niños de 12 a 15 años se cepillen
los dientes correctamente.
Componente B: severidad
Se deben considerar las tasas de mortalidad,
morbilidad, letalidad e invalidez que presente la enfer-
medad o problema de salud respaldados por informa-
ción estadística que se obtenga al efecto. En el caso
de los problemas de salud bucal se tienen en cuenta
los indicadores establecidos para medir los principales
problemas bucodentales y en el caso del cáncer bucal
sus tasas de mortalidad.
Cada uno de estos aspectos se valora en una es-
cala de 0 a 10: correspondiendo 0 al poco severo, 5 al
medianamente severo y 10 al muy severo.
Componente C: resolutividad
¿Puede este problema resolverse con los medios y
conocimientos de que se dispone? El autor de la técni-
ca propone que se otorguen puntuaciones de acuerdo
con esta escala: 0,5 a problemas difíciles de solucionar
y a 1,5, problemas con soluciones factibles.
Componente D: factibi l idad
Se toman en cuenta varios factores que se repre-
sentan por las siglas PEARL:
P: pertinencia.
E: factibilidad económica.
A: aceptabilidad.
R: recursos disponibles.
L: legalidad.
Se propone evaluar cada aspecto por si o no, el
valor de si es 1 y el de no es 0.
El sistema de calificación es otro método de
priorización de problemas que consiste en hacer una
gráfica de prioridades con estos aspectos: frecuencia,
mortalidad, morbilidad y consto/beneficio (Tabla 3.2).
Análisis causal
El estudio de la situación de salud no se limita a la
identificación y priorización de problemas y necesida-
Tabla 3.1. Puntuación de acuerdo con la población
afectada
Población Puntuación
50 000 o más 10
5 00 a 49 999 8
500 a 4 999 6
50 a 499 4
5 a 49 2
1,5 a 4,9 0
https://booksmedicos.orgINTRODUCCIÓN A LA ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL 37
b) El 100 % de los maestros de las escuelas
correspondientes al área de salud han sido ca-
pacitados en temas de salud bucal.
c) El 70 % de los padres de los niños de 12 a 15 años
han sido capacitados en temas de salud bucal.
d) En cada grupo de clases, al menos, hay un niño
formado como promotor de salud bucal.
4. Actividades: se deben detallar todas y cada una
de las actividades que se realizarán en función de
lograr los objetivos del proyecto, por ejemplo:
a) Realizar el control de placa dentobacteriana a
los niños comprendidos en el estudio.
b) Aplicar técnicas educativas diversas para en-
señar el cepillado correcto.
c) Realizar actividades de capacitación a maestros
y padres en relación con la salud bucal.
5. Recursos: se deben relacionar todos los recursos
necesarios para llevar a cabo la intervención, de
ellos, con cuáles se cuenta y cuáles se deben bus-
car y resolver.
El proyecto se complementa con el plan operativo
o plan de acción donde las actividades llevan una
mayor nivel de especificación y detalle ya que lle-
van, además, el cómo se van a realizar.
Este plan de acción se puede diseñar utilizando el
diagrama de Gantt (Tabla 3.3).
Tabla 3.3. Diagrama de Gantt
Actividades Fecha Lugar Recurso Participan Ejecutan Responsable Resultado esperado
1.
2.
3.
vas que permitan la participación de la población
involucrada en el proceso y que sean las más adecua-
das para llegar a un conocimiento más objetivo de la
realidad y proponer y realizar un proyecto de inter-
vención viable y factible de cumplir.
Bibliografía
 Cuesta, A. (2002): Gestión del conocimiento. Análisis y proyección
de los recursos humanos. Editorial Academia. Etecsa.
La Habana.
Hawe, P. (1993): Evaluación en promoción de la salud. Guía
para trabajadores de la salud. Editorial Masson S.A.,
Barcelona.
Jiménez, L. (1996): El enfoque estratégico en la planificación de
intervenciones. Algunas consideraciones para su aplicación
en el nivel local de Salud. ECIMED, La Habana.
El plan de ejecución es cuando se ponen en mar-
cha las tareas y se comienzan a desarrollar por
cada uno de los implicados en el proyecto.
Evaluación
Puede ser de dos tipos:
1. Evaluación de seguimiento: se puede realizar a tra-
vés de:
a) Reuniones del equipo de salud y comunidad.
b) Observación de actividades.
c) Informes.
d) Estadísticas.
e) Revisión de registro de actividades.
f) Visitas de control.
g) Entrevistas.
h) Rendiciones de cuenta.
2. Evaluación de resultados o impacto: se realiza ana-
lizando los resultados obtenidos a través de:
a) Lo que está sucediendo con variables como co-
nocimientos, hábitos, habilidades, creencias, ac-
titudes prácticas y conductas de la población.
b) Mediante indicadores que expresen las modifi-
caciones positivas del estado de salud bucal de
la población.
c) Grado de satisfacción de la población.
Conclusiones
El análisis de la situación de salud es una investi-
gación en salud pública que brinda una metodología
para identificar necesidades y problemas de salud en
la población, así como los factores que influyen positi-
va o negativamente en el nivel de salud alcanzado por
una comunidad.
Es posible analizar la salud bucal desde el punto de
vista poblacional a través de este procedimiento y pro-
poner acciones y medidas que modifiquen o atenúen
los factores que condicionan el proceso de salud-en-
fermedad.
 Se deben utilizar técnicas cuantitativas y cualitati-
https://booksmedicos.org
38 ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL
Martínez , S. (2002): El análisis de la situación de salud. ECIMED
La Habana.
Martínez, S. (1997): El Análisis de la situación de Salud: su
historicidad en los servicios. Revista cubana Higiene y
Epidemiología, 35 (2): 57-64.
OPS (1992): Desarrollo y fortalecimiento de los SILOS. La
administración estratégica. Washington DC.
_________ (1999): Boletín Epidemiológico 20 años, 20(3).
Organización Mundial de la Salud (1957): Medición del nivel de
Salud. Informe de un grupo de estudio. OMS, Ginebra.
Sagué, G. (2001): El análisis de la situación de salud: ¿Un
documento archivado por el Estomatólogo General Integral?
www.odontomarketing.com.
Sánchez, A. M., T. Merelles (1996): Análisis de la situación de
salud en una comunidad: una propuesta de investigación
acción. Salud pública y Enfermería comunitaria. McGraw-
Hill. Interamericana, Madrid.
Sansó, F. (2001): El proceso de análisis de la situación de salud no
debe ser privativo del nivel primario de atención. Rev. Cubana
Medicina General Integral, 17(6): 517-519.
Sosa, M., et al. (2002): Programa Nacional de Atención
Estomatológica Integral a la población. ECIMED, La Habana.
Tarimo, E. (1993): Por un distrito sano. OPS. Washington DC.
Toledo, G. (2004): Fundamentos de Salud Pública. Tomo I.
ECIMED, La Habana.
US Department of Health and Human Services. (2000): Oral
Health in América: A Report of the Surgeon General—
Executive Summary. Rockville, MD: US Department of
Health and Human Services, National Institute of Dental and
Craniofacial Research, National Institutes of Health,
Washington D.C.
Zacca, G., M. Sosa, A. Mojáiber (2001): Situación de salud bucal
de la población cubana. estudio comparativo según provincias,
1998. Rev Cubana Estomatol, 39(2): 90-110.
https://booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando