Logo Studenta

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
· Es la enfermedad más común del esófago , su gravedad es variable desde sencillas alteraciones anatomofisiológicas a condiciones preneoplásicas.
· Puede ser considerado fisiológico si es leve o patológico dependiendo de la intensidad y frecuencia.
· Se estima que 7% de la población presentan síntomas a diario.
· Las quejas más frecuentes son : pirosis y regurgitación.
· La EDA permite llegar al diagnóstico tan solo en 50% de los casos.
· Otras opciones dx son : videofluoroscopia y la pHmetría junto con la manometría esofágica.
· Se asocia con la hernia hiatal ( 20% de la población)
ERGE/ HERNIA HIATAL
· El 90% de las hernias hiatales son por deslizamiento.
· 87% de los pacientes padecen la asociación ERGE+ esofagitis+ hernia hiatal.
· El 13% de los pacientes padece hernia hiatal pero no esofagitis.
ERGE
· Se debe a la alteración en el tamaño y estructura de los pilares diafragmáticos, laxitud de la membrana frenoesofágica, aumento del ángulo esofagogástrico y dismotilidad del EEI.
Causas de disfunción del anillo hiatal.
· Congénita
· Fragilidad muscular por envejecimiento.
· Estiramiento del diafragma en el embarazo – la obesidad y tos crónica.
Hernia Hiatal
· La disfunción del EEI se manifiesta en consecuencia de la movilización frecuente para arriba y abajo del esófago distal y asi progresivamente el esfínter queda más hipotónico o con una inestabilidad tónica.
· La membrana frenoesfofágica va volviéndose laxa y no logra devolver a su sitio a la unión esofagogástrica.
Etiopatogenia
Intervienen factores dinámicos que alteran la funcionalidad del EEI , del ligamento frenoesofágico y del hiato diafragmático.
La presión normal en reposo del EEI es 14 mmHg.
Son elementos que inhiben el tono del esfínter : diazepam, digoxina, furosemida, metformina, adrenalina, dopamina, la nicotina,chocolate,menta, las grasas.
ERGE
El esofago distal va modificando su celularidad para defenderse del reflujo ácido, con el tiempo se llega a un reflujo biliopancreático ( alcalino) haciendo surgir células caliciformes originando una metaplasia intestinal en el esófago distal , esófago de Barrett. 
El esófago de Barrett puede evolucionar a displasia de bajo grado, alto grado y adenocarcinoma ( 1 a 2%)
Diagnóstico 
La clínica se manifiesta por pirosis, sensación de RGE, manifestaciones resìratorias y broncoaspiración.
Otros síntomas incluyen saciedad precoz, dolor retroesternal, vómitos, halitosis, desgaste del esmalte dental, boca amarga.
La manometría y pH metria de 24 horas son estudios auxiliares además de la endoscopia inicial.
Clasificación de Savary- Miller
1. Erosiones únicas o múltiples en un solo pliegue.
2. Erosiones múltiples que comprometen varios pliegues y pueden confluir.
3. Erosiones múltiples circunferenciales.
4. Ulcera, estenosis o acortamiento esofágico.
5. Epitelio de Barrett. 
Estradificación 
Tratamiento 
En pacientes sin esofagitis, se pueden ver buenos resultados con el uso de IBP, cisapride, sucralfato.
Ante la presencia de esofagitis, es indicado aumentar las dosis de IBP e insistir con medidas higienciodietéticas.
El tratamiento suele fracasar por hipersecreción acida- dx erróneo- desequilibrio emocional, medicamentos concomitantes.
Cirugía
· Imposibilidad de realizar el tratamiento.
· Transtornos motores asociados.
· Úlcera penetrante
· Esofagitis severa
· Esofago de Barrett con displasia de alto grado
· Presencia de otra patología quirúrgica abdominal.
Técnica quirúrgica 
Cirugia

Continuar navegando