Logo Studenta

Mitigación y medidas correctivas Estrategias para minimizar o compensar los impactos ambientales negativos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mitigación y medidas correctivas Estrategias para 
minimizar o compensar los impactos ambientales 
negativos 
La mitigación y las medidas correctivas son 
componentes esenciales de un Estudio de 
Impacto Ambiental (EIA). Estas estrategias se 
desarrollan con el objetivo de reducir o eliminar los 
impactos negativos identificados durante el 
proceso de evaluación ambiental. 
Las medidas de mitigación se diseñan para 
prevenir o reducir los impactos ambientales y 
sociales del proyecto. Estas medidas pueden incluir 
cambios en el diseño del proyecto, la adopción de 
tecnologías más limpias, la implementación de 
prácticas de construcción sostenibles y la 
restauración de áreas degradadas. El objetivo es 
minimizar los impactos y garantizar que el proyecto 
cumpla con los estándares ambientales y sociales 
aplicables. 
Las medidas correctivas, por otro lado, se 
implementan después de que se hayan producido 
los impactos. Estas medidas buscan restaurar o 
compensar los daños causados por el proyecto. 
Por ejemplo, si un proyecto ha afectado 
negativamente un ecosistema acuático, se 
pueden llevar a cabo medidas correctivas como 
la restauración de hábitats o la limpieza de 
cuerpos de agua contaminados. 
La efectividad de las medidas de mitigación y 
correctivas depende de su diseño y de su 
implementación adecuada. Es importante que 
estas medidas se desarrollen en consulta con las 
partes interesadas y se ajusten según sea 
necesario durante el proceso de evaluación 
ambiental. Además, se requiere un seguimiento y 
supervisión continuos para garantizar que se 
cumplan y que los impactos negativos se 
minimicen de manera efectiva.

Continuar navegando