Logo Studenta

ESCRITO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“LECTORES METÓDICOS Y ESCANEADORES” 
En el siguiente escrito queremos explicar las técnicas que tiene la lectura digital y como a 
través de esta se promueven un adecuado uso de las TIC; basándonos en tres lecturas 
fundamentales como lo son: *Cómo escribir para la web *Lectura digital y 
aprendizaje: las nuevas alfabetizaciones * Las 10 reglas básicas de la netiqueta”. 
Damos inicio con la primera lectura *Cómo escribir para la web, este libro fue escrito por 
Guillermo Franco, el consideraba muy importante que los periodistas supieran 
desenvolverse en el entorno digital, hay dos partes fundamentales de cómo escribir para la 
web, las cuales son: la buena redacción y la buena edición, a pesar de estas dos bases a la 
hora de representar y comunicar noticias debe tener en cuenta que también es importante 
controlar y verificar la cantidad de información que se maneja ya que debe ser original con 
titulares que llamen la atención y que informe de manera muy general la noticia. 
En el capítulo 1 nos habla sobre los comportamientos del usuario, se trata de establecer la 
forma como el usuario navega en el sitio de internet y con sus páginas de inicio 
condicionan a las personas a la hora de continuar leyendo en un lugar online y la forma que 
le dan más importancia a una parte de contenido que a otra. 
Según un estudio de “Eyetrack” el cual se basaba en unas gafas que incluían cámaras que 
rastreaban y registraban el movimiento de los ojos y la otra el punto en que se miraba en la 
pantalla o edición impresa, este estudio que se realizó afirma que las personas leen más los 
textos que son cortos, es decir los mismos reciben mayor atención que los párrafos largos; 
existen tres patrones de lectura, los cuales son: 
 PATRÓN DE LECTURA EN F: Es cuando hay un movimiento horizontal en la 
parte superior del área de contenido, de izquierda a derechas, luego se regresa, hay 
un movimiento vertical por la parte izquierda de la pantalla; hay un segundo 
movimiento horizontal, pero más corto que el anterior y finalmente un movimiento 
vertical en la parte izquierda de la pantalla. 
 PATRÓN DE LECTURA EN E: Se da cuando algunas veces adquiere la forma de 
E. 
 PATRÓN DE LECTURA EN L INVERTIDA: El patrón en F algunas veces 
adquiere la forma de L invertida, con la barra horizontal en la parte superior de la 
pantalla. 
En esta lectura se encuentran unas series de características que debemos tener presentes, el 
cual son las siguientes: 
 Cuando se encuentra algo de interés la lectura es más profunda (se lee más del 75% 
del texto elegido). 
 Los párrafos más cortos se desempeñan mejor que los más largos, historias con 
párrafos cortos reciben el doble de atención visual que aquellos con párrafos más 
largos. 
 Escanean u hojean el texto (o si se quiere hacen un barrido) y escogen palabras 
clave, oraciones y párrafos de su interés mientras “brincan” sobre aquellas partes 
del texto que les importan menos. 
 El 53% son escaneado res y el 47% metódicos (Lectores Impresos). 
 Cuando cada uno selecciona una historia el 78% son metódicos y el 77% escaneado 
res. 
 La mayoría de gente mira solo el primer par de palabras y solo sigue leyendo si es 
animado por ellas. 
Es esencial detectar que en todos los casos en el texto no se centra en las fotografías, 
imágenes o gráficos como común mente se espera. 
 
Seguimos con la *Lectura digital y aprendizaje: las nuevas alfabetizaciones, este libro 
fue escrito por Julio Alonso Arévalo y José Antonio Cordón García y hace gran relevancia 
a lo siguiente: 
 Los bibliotecarios se han convertido en maestros de la formación sobre el uso de los 
servicios digitales, y las bibliotecas se han convertido en centros de capacitación 
tecnológico a un bajo costo. 
 Los bibliotecarios se han adaptado para satisfacer las necesidades y conocer lo 
último en gestión de la información, ya que disponen de un amplio conocimiento, 
experiencia y habilidades sobre la búsqueda de la información. 
 Formación – dinamización – servicios eje de la biblioteca para uso y 
aprovechamiento de sus usuarios. 
 Center For Instructional Development & Distance Education de la Universidad de 
Pittsburgh inició un proyecto para la creación de libros electrónicos a través de 
plataformas para ofrecer material multimedia. 
 En este contexto el libro integra el concepto de aprendizaje: Flexibilidad de acceso, 
integración multimedia, sistemas de aplicaciones, lectura en la nube. 
 La lectura es una función cerebral multisensorial, no sólo visual. 
En conclusión, se considera como evidente una formación para el uso adecuado de las 
prestaciones electrónicas y no solo formación en el uso de los contenidos, sino también en 
el propio dispositivo de lectura, cuyas presentaciones en gran medida se desconoce, todos 
los estudios demuestran que la práctica de la lectura, compra de libros y de otros 
documentos cambian sustancial mente este entorno electrónico, es más adecuado para la 
producción y difusión de materiales educativos. 
 
Para finalizar encontramos *Las 10 reglas básicas de la Netiqueta, que fueron escritas por 
Virginia Shea; la netiqueta sirve para comportarse respetuosamente en el ciberespacio y se 
utiliza para comunicarse en la red, debe cumplir con las normas establecidas para tener muy 
claras en la vida real. 
Las reglas básicas de la Netiqueta son las siguientes: 
 Regla N° 1: Recuerde lo humano. (No hagas a otros lo que no quieres que te 
hagan a ti) 
Normalmente en Internet somos anónimos, tratar a las personas con las que te 
comunicas con respeto, medir las palabras que dices, pues lo que escribes puede ser 
archivado y luego utilizado en tu contra, en general tratar a los demás cómo nos gustaría 
que nos traten. 
 Regla N° 2: Compórtate como en la vida real. (Siga en la red los mismos 
estándares de comportamiento que utiliza en la vida real: actua de acuerdo a la 
ley y al ciberespacio) 
Sea respetuoso y compórtese de acuerdo a las leyes de la sociedad y del ciberespacio, 
ya que en el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas pero esto 
no debe hacernos olvidar que hay un ser humano al otro lado del computador. 
 Regla N° 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está (La “Netiqueta” varía de 
un dominio al otro: la netiqueta es diferente en diferentes sitios) 
Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la conducta, 
costumbres y leer las normas del sitio. Ya que en todas no funcionan de la mismas 
forma y puede cometer errores por no estar informado. 
 Regla N° 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás (al enviar un 
mensaje no todas las personas van a tener el tiempo de recibirlo) 
Antes de enviar una información a una determinada persona asegúrese que lo que envía 
es de importancia, sea breve y conciso ya que el tiempo de los demás vale, y este deja 
de realizar otras actividades por dedicarle tiempo a leer lo que enviaste. 
 Regla N° 5: Forma de escritura (Ponga de su parte, véase muy bien en línea: 
redacción y dramática la cual utilicemos para expresarnos) 
Utilice buena redacción y gramática para redactar tus correos, sea claro y coherente con 
la información que transmite para que esta no sea distorsionada; sea sencillo, agradable, 
educado y evite utilizar lenguaje ofensivo porque puede molestar a alguien. 
 Regla N° 6: Comparta el conocimiento de expertos (Comparta el conocimiento 
de los expertos: compartir con otros las respuestas que se obtiene a las 
preguntas que hagan por este medio) 
Comparte tus conocimientos y de los demás expertos con otras personas de la red y has 
del ciberespacio un medio para enseñar y comunicar lo que sabes. Ponte en el lugar de 
los demás y recuerda cuando no sabías algún tema, sobre lo que ahora te preguntan. 
 
 
 
 Regla N° 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control 
(Expresar su opinión poniéndole freno a sus emociones)Cuando quieras formar parte de una conversación como en un foro, hazlo cuando 
estés seguro de lo que vas a escribir. Mantente fuera de discusiones que no dominas, 
así que se prudente en el momento de opinar o entrar en un grupo de discusión. 
 
 Regla N° 8: Respeto por la privacidad de los demás (No respetar la privacidad 
de otros es falta de netiqueta) 
Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas 
correos ajenos, no mires sus archivos, etc. Esto es aplicable tanto a usuarios que usen tu 
ordenador, como otros usuarios que no lo hagan. 
 Regla N° 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener. (Saber más que los 
otros no da derecho de aprovecharse de los demás) 
No aprovecharse de las ventajas que pueda tener por el conocimiento o el acceso a 
distintos sistemas que sepas, no te da derecho de aprovecharte de los demás. 
 Regla N° 10: Excuse los errores de otros. (Cuando alguien cometa un error de 
ortografía, no haga un comentario fuerte) 
Recuerda que todos somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se 
debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso, ayudarlo o sugerirle cuando se 
encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos 
reírse de él.

Continuar navegando

Otros materiales