Logo Studenta

03 Guías de Procedimientos en Ginecología (130)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pág. 135
Guías de Procedimientos en Ginecología
Clínica (evidencia Nivel C)
Puede presentar15 ,16 :
Dolor abdominal o pelviano persistente, de variada intensidad.
Dispareunia.
Secreción purulenta, mucopurulenta o hemopurulenta a través endocérvix, vagina, uretra.
Asociación de sangrado intermenstrual con sindrome urinario bajo
Síntomas generales de propagación.
Hipertermia vaginal.
Movilización uterina dolorosa. (Signo de Frenkel)
Dolor a la palpación anexial.
Síndrome febril, taquicardia, náuseas.
El valor predictivo positivo del diagnóstico clínico es del 65-90% comparado con el diag-
nóstico laparoscópico12.14.17 .
Laboratorio (evidencia Nivel C)
Leucocitos: generalmente > 10.000 y Neutrofilia > 50 %
Eritrosedimentación > 20 mm18
Proteína C reactiva.18
Ca 125 aumentado
Cultivos: endocérvix, fondo de saco de Douglas. Intraquirúrgico (lavado o toma de mues-
tra), o cultivo de orina primer chorro9,12,14.
Cultivo-biopsia de endometrio: No existe evidencia suficiente para realizarlo de rutina.19
Serología para Chlamydia Trachomatis20
En las pacientes con sospecha de EPI se debería descartar la presencia de Chlamydia
Trachomatis y Neisseria Gonorrhoeae (Evidencia C)
Diagnóstico por imágenes
Ecografía21 :
- abdóminopelviana
- transvaginal: tumores anexiales, hidrosalpinx piosalpinx, abscesos, líquido abdominal
y pelviano
Doppler: evidencia insuficiente para utilizarlo de rutina22
RMN: en EPI crónicas, tumores anexiales. La evidencia es limitada.23
Criterios Diagnósticos
Criterios Menores:
1- Fiebre
2- Inflamación anexial objetivable por la palpación
3- Leucocitosis, eritrosedimentación o Proteína C reactiva elevadas
4- Pruebas positivas para Neisseria Gonorreae y Chlamydia Trachomatis
Criterios mayores:
1- Dolor abdominal inferior
2- Dolor anexial bilateral
3- Signos de infección del TGI
4- Leucorrea