Logo Studenta

CODO-TRATAMIENTO KINESICO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TECNICAS KINESICAS
CODO
PATOLOGIAS:
• Traumáticas
• Inflamatorias
• Degenerativas
• Nerviosas
Preventivo- rigidez
Etiología
Integrado a todo el MS.
KNT – PRINCIPIOS GENERALES
Evaluación:
 Dolor
 Palpación
 Articular(gonio-estabilidad)
 Muscular(¿dolor?)
 Funcional
Tratamiento:
 Fisiot: EE-US-HID
 Masoterapia
 Kinesiterapia-TEC.ARTIC.
Ej fortalecimiento y propiocepción
Mov. Pasiva- ej. Comb o funcionales- ej activos(CPM-FNP)
TRAUMATISMOS
• Heridas-infecciones-quemaduras
• Fract de codo y supracondíleas : ortopédico, 
quirúrgico 
Kinesiterapia: inmovilización y recuperación 
funcional
• Fract extrem. sup. antebrazo (olécranon, cabeza 
radial)
• Luxaciones (KNT-rigidez)
• Fractura antebrazo
• Luxofractura de Monteggia
PATOLOGIAS INFLAMATORIAS
 Epicondilitis ( activ. profesional)
 Epitrocleitis
 Bursitis
 Atrapamiento cubital
 Rigidez- artrolisis
EPICONDILITIS 
INTRODUCCION.
• La Epicondilitis ( codo de tenista), es una 
entidad común dentro de la practica clínica en 
atención primaria.
• Alta morbilidad y costo financiero.
• Lesión que se origina en el mecanismo 
extensor de muñeca ó epicóndilo humeral.
• Muy ligado a las enfermedades profesionales. 
No exclusivo de tenistas.
• Epicondilitis, termino acuñado desde 1873 
(Runge), para describir dolor a nivel del 
Extensor radial menor.
ANATOMIA.
• El codo esta compuesto por 3 articulaciones: 
cubito-humeral, radio-humeral y radio-cubital.
• Esta compleja anatomía ósea permite 
movimientos en dos planos: 0º - 150º en 
flexo-extensión, 85º de pronación y 90º de 
supinación. 
• Biomecánicamente presenta un valgo 
fisiológico de aprox. 5º - 10º el hombre, 
llegando hasta 15º en la mujer. 
ANATOMIA.
• Estabilidad Pasiva:
 Complejo colateral medial  existen 3 
elementos que nacen de toda la superficie 
inferior del epicóndilo, posterior al eje de 
rotación. 
1. Haz anterior, estabilizador del valgo de 
codo.
2. Haz transverso, no funcional.
3. Haz posterior, no tiene efecto en la 
estabilidad si es cortado.
ANATOMIA.
Complejo lateral  consta de 4 elementos 
principales que son fundamentalmente 
engrosamientos de la capsula:
– Ligamento anular, estabilizador del radio por 
proximal.
• Ligamento colateral radial, estabilidad en varo 
a la articulación del radio con el cóndilo 
humeral. Mantiene la posición de esta 
articularon a través del rango de movimiento.
• Ligamento colateral cubital, brinda estabilidad 
rotacional a la articulación cubitohumeral. 
Previene subluxación rotatoria.
• Ligamento colateral accesorio, estabiliza el 
ligamento anular durante el estrés en varo. 
ANATOMIA.
– Miología.
El principal grupo muscular involucrado en el 
cuadro clínico son:
1. Bracorradial.
2. Extensor radial menor.
3. Extensor radial mayor.
Estos músculos son los encargados del 
movimiento de extensión y pronación del 
antebrazo.
INCIDENCIA.
Hospital Traumatologico, Concepción.
• En los últimos 18 meses, se ingresaron 90 
pacientes:
– Promedio de 18 pacientes por cada Kinesiólogo. 
De un total de aproximadamente 5400 pacientes 
(3 ingresos diários).
– 20% Epicondilo izquierdo.
– 70% Epicondilo derecho.
– 5% Bilateral.
ETIOLOGIA.
• Desorden dado comúnmente por trauma 
repetitivo que resulta en inflamación y dolor 
en zona lateral de codo ( tendón ó epicóndilo). 
Generalmente multifactorial.
• Norris describe un movimiento de extensión ó 
desviación cubital que sobreexige a los 
musculos extensores.
• El Extensor Radial Menor, es mayormente 
implicado.
FISIOPATOLOGIA.
• Inflamación, 2º a la realización de 
actividades por sobre la capacidad de 
tensión, resistencia y fuerza muscular.
• En cuadros crónicos se describen:
1. Cambios necróticos tendinosos (Nirshl).
2. Aumento fibroblastico, entesitis, 
periostitis, disrupción y cambios en el 
colageno (Conraad y Hooper)
3. Degeneración hialina focal a nivel del tendón 
del ERM. 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
Existen variadas entidades capaces de 
reproducir los síntomas de Epicondilitis:
1. Compresión del nervio radial a nivel del septum 
muscular en su paso por el humero.
2. Compresión del nervio interoseo posterior a nivel del 
pronador redondo.
3. Compresión del n. musculocutaneo a nivel de la 
aponeurosis bicipital.
4. Además, pueden existir sintomas similares a cuadros 
cervicales. 
TRATAMIENTO
El tratameinto de 1º linea es:
 PRICE (rest, ice, compression, 
elevation).
 Brace, para reducir la fuerza de 
tensión sobre los tendones.
TRATAMIENTO
• ULTRASONIDO: utilizado bajo el precepto de 
mejorar el flujo sanguíneo local y mejorar la 
extensibilidad del tejido disminuyendo el espasmo 
y dolor.(1 MHZ, 1-1.5 W/cm2, 5-7 min)
• TENS: para controlar dolor, espasmo muscular y 
previniendo la atrofia. Los electrodos se colocan 
generalmente sobre el túnel radial y sobre la 
zona del vientre de los músculos extensores.
• TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN: estudios 
demuestran gran utilidad, sin embargo requiere 
de un terapeuta con experiencia en la aplicación 
de las técnicas.
TRATAMIENTO
• NEURODINAMIA: utilizada en caso que los 
sintomas sean por atrapamiento de nervio radial ó 
musculocutaneo.
• MASAJE DE CYRIAX: muy utilizado en 
rehabilitación. Realizado durante 5-10 minutos 
perpendicularmente sobre el tendón común de la 
musculatura extensora.
Además, se puede realizar masaje aplicando una 
presión puntual sobre el epicóndilo para reducir el 
dolor y congestión venosa.
• STRETCHING: resulta ser el aspecto mas 
importante, para que el paciente vuelva a retomar 
sus actividades normalmente. Se busca un 
mejoramiento de la flexibilidad y un mejor balance 
muscular.
Stretching.
TRATAMIENTO.
• CRIOTERAPIA: de preferencia luego de terminado 
todo el resto de modalidades y ejercicios.
• INFILTRACIÓN: resulta ser la modalidad 
terapeutica más efectiva, sin embargo los efectos son 
por un corto tiempo.
• SHOCK WAVE: los estudios son controversiales. 
Según Crowter et al. La infiltración resulta ser mucho 
mejor.
• CIRUGÍA: sólo se utiliza cuando el manejo 
conservador falla, incluyendo la infiltración. 
Posiblemente por cambios degenerativos avanzados y 
la inexistencia de procesos inflamatorios.
Brace.
FRACTURAS DE 
OLÉCRANON
ANATOMÍA
ANATOMÍA
BIOMECÁNICA
• Eje de la tróclea humeral oblicua. La 
garganta por anterior es vertical y por 
posterior es oblicua hacia abajo y hacia 
fuera.
• Valgo fisiológico.
BIOMECÁNICA
• LIMITACIONES DE LA EXTENSIÓN
– Impacto del olécranon con la fosa olecraniana.
– Cápsula.
– Resistencia músculos flexores.
• LIMITACIONES DE LA FLEXIÓN
– Flexión Activa
• Contacto masas musculares.
– Flexión Pasiva
• Cabeza radidal-fosita supracondílea.
• Apófisis coronoides-fosita supratroclear.
• Tensión capsular y muscular.
RANGOS DE MOVIMIENTO
MOVIMIENTO NORMAL FUNCIONAL
FLEXIÓN 150° 90°
EXTENSIÓN 0° -30°
PRONACIÓN 90° 50°
SUPINACIÓN 90° 50°
FRACTURAS DE OLÉCRANON
• Intraarticular o extraarticular.
• Desplazada o no desplazada.
• Estables o inestables.
• Pueden causar lesión del mecanismo extensor.
• Mecanismos de fractura:
– Golpes directos.
– Caída con mano extendida y codo en flexión.
– Traumatismos de alta energía.
• Lesión nervio cubital.
Clasificación
• Clínica Mayo
• TIPO I: FRACTURA NO DESPLAZADA
– no conminuta (tipo IA) 
– conminuta (tipo IB) 
• TIPO II: FRACTURA DESPLAZADA ESTABLE
– los fragmentos de la fractura están desplazados 
más de 3 mm pero los ligamentos colaterales se 
encuentran intactos y el antebrazo es estable con 
relación al húmero. 
– no conminuta (tipo IIA) 
– conminuta (tipo IIB). 
• TIPO III: FRACTURA DESPLAZADA 
INESTABLE
– Este tipo de fractura es aquélla en que los 
fragmentos están desplazados y el antebrazo se 
encuentra desplazado con relación al húmero. Esta 
es realmente una fractura-luxación 
– No conminuta (tipo IIIA) 
– Conminuta (tipo IIIB)
MÉTODOS DE TRATAMIENTO
• Reducción cerrada y férula o yeso
– 90° Flexión durante 4 semanas
• Reducción abierta y fijación interna
– En fracturas desplazadasy conminutas
• Bandas a tensión o cerclaje
• Fijación con tornillos
• Escisión, avance y fijación del tríceps
FRACTURAS DE OLÉCRANON
FRACTURAS DE OLÉCRANON
FRACTURAS DE OLÉCRANON
OBJETIVOS DEL 
TRATAMIENTO
• Objetivo General
• Restablecer la función de la extremidad superior, 
reintegrando al paciente a las actividades de la vida 
diaria.
• Objetivos específicos
• Disminuir el dolor
• Disminuir el edema
• Prevenir complicaciones
– Rigidez
– Atrofia
– Sudeck
• Mantener el resto de las funciones
TRATAMIENTO
• Dependerá del tipo de reducción y de las 
condiciones del paciente.
• Reducción abierta y fijación interna.
• Ejercicios precoces en áreas no injuriadas.
• Ejercicios protegidos en áreas injuriadas (codo)
• Primera semana:
– Elevación de la extremidad.
– Hielo.
– Movimientos Activos de hombro, codo 0 a 90°
muñeca y dedos. 
– Vendaje compresivo.
TRATAMIENTO
• Dos semanas
– Flexión activa de codo, pronosupinación, 
movimientos activos de hombro, muñeca y dedos.
– Retiro del yeso de no haberse realizado antes.
• Cuatro a seis semanas
– Consideración injerto de hueso si no hay 
consolidación.
– Movimientos de flexión activa de codo y comenzar 
con la extensión activa.
– Movimientos activos de hombro, muñeca y dedos.
TRATAMIENTO
• Ocho a doce semanas
– Comenzar con movimientos activos resistidos 
de los flexores y extensores de codo.
– Mantenimiento de la ganancia de movimiento.
Tratamiento
Abducción de hombro
autoasistida con bastón.
Flexión de hombro 
autoasistida con bastón.
Extensión de hombro 
autoasistida con bastón.
Hidroterapia.
Tratamiento
Flexión de codo asistida, 
autoasistida. Estiramiento.
Extensión de codo, asistida, 
autoasistida. Estiramiento.
Tratamiento
Flexión de muñeca, 
distracción articular.
Extensión de muñeca, 
distracción articular.
Tratamiento
•Flexión de dedos, distracción articular y movilizaciones pasivas.
•Pronación y supinación.
Tratamiento
•Ejercicios de prehensión de la mano y pinzas.
Conclusión
• Paciente-> PERSONA QUE PADECE.
• El rol de la Prevención en el actuar 
kinésico precoz y oportuno, es esencial 
para prevenir la rigidez, mantener el 
trofismo, la movilidad de las articulaciones 
vecinas y del área lesionada.
	TECNICAS KINESICAS�
	CODO
	KNT – PRINCIPIOS GENERALES
	TRAUMATISMOS
	PATOLOGIAS INFLAMATORIAS
	EPICONDILITIS 
	INTRODUCCION.
	ANATOMIA.
	ANATOMIA.
	ANATOMIA.
	Número de diapositiva 11
	ANATOMIA.
	Número de diapositiva 13
	INCIDENCIA.
	ETIOLOGIA.
	FISIOPATOLOGIA.
	DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
	Número de diapositiva 19
	TRATAMIENTO
	TRATAMIENTO
	TRATAMIENTO
	Stretching.
	TRATAMIENTO.
	Brace.
	FRACTURAS DE OLÉCRANON
	ANATOMÍA
	ANATOMÍA
	BIOMECÁNICA
	BIOMECÁNICA
	RANGOS DE MOVIMIENTO
	FRACTURAS DE OLÉCRANON
	Clasificación
	MÉTODOS DE TRATAMIENTO
	FRACTURAS DE OLÉCRANON
	FRACTURAS DE OLÉCRANON
	FRACTURAS DE OLÉCRANON
	OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
	TRATAMIENTO
	TRATAMIENTO
	TRATAMIENTO
	Número de diapositiva 42
	Número de diapositiva 43
	Tratamiento
	Tratamiento
	Tratamiento
	Tratamiento
	Tratamiento
	Conclusión

Continuar navegando