Logo Studenta

Astronomía 5 básico - Guía I Telescopios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía de retroalimentación I: Telescopios
Alumno (a):									Curso:
	Profesor (a)
	Correo electrónico
	Horario de retroalimentación
	J. A. Hölzel
	juan.holzel@seminarioconciliar.cl
	09.00 a 11.00
Fecha de entrega: 26 de marzo 2020
Objetivo de Aprendizaje:
· Comprender y explicar qué es la astronomía y mostrar, en base a modelos, cómo funcionan los distintos tipos de telescopio.
	Presentación – Instrucciones
La presente guía contiene textos y preguntas sobre telescopios, para contestar en forma individual, en un tiempo estimado de 30 minutos.
	
[Escriba texto]	[Escriba texto]	[Escriba texto]
Taller de Astronomía
Juan Alfonso Hölzel
5° básico - Marzo 2020
ACTIVIDADES
En el siglo XVI, Galileo Galilei inventó el primer telescopio. Este era refractor, o sea, estaba formado por un tubo largo y funcionaba a través de lentes. Con él, pudo observar el cielo y conocer el universo mucho más allá de lo que hasta entonces se había soñado. 
A continuación se presenta un pequeño cómic sobre las observaciones de Galileo Galilei. Los invitamos a leerlo y contestar las preguntas que siguen.
							RTVE.es
1. ¿De qué se trata el cómic?
	
2. ¿Cuál fue el error que cometió Galileo Galilei?
	
En el siglo XVII, Isaac Newton inventó un nuevo tipo de telescopio, esta vez en base a espejos; debido a ello, a este telescopio se le llama reflector. Además de esto, Isaac Newton hizo múltiples descubrimientos en física y astronomía e inventó una nueva forma de trabajar las matemáticas.
3. ¿Cuál crees que es la ventaja del telescopio de espejos por sobre el telescopio de lentes?
	
4. ¿Qué ventajas piensas que trajo al mundo la invención del telescopio?
	
Aparte del telescopio refractor y reflector, existen otros tipos. En la actualidad, uno de los telescopios más destacados es el radiotelescopio, a través del cual se pueden observar objetos invisibles para el ojo humano. Gracias a esto, a comienzos del año 2019, se pudo observar por primera vez el contorno de un agujero negro.
5. ¿Por qué nunca antes se pudo observar un agujero negro?