Logo Studenta

_Anatomia con Orientacion Clinica (135)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

procedentes de los órganos sensitivos periféricos. ● La neuroglia está constituida por células de sostén del
sistema nervioso, no neuronales. ● Dentro del SNC, un acúmulo de cuerpos de neuronas se denomina un
núcleo; en el SNP, este acúmulo (o incluso cuerpos celulares solitarios) constituye un ganglio. ● En el
SNC, un haz de fibras nerviosas que conecta los núcleos se denomina un tracto; en el SNP, un haz de
fibras nerviosas, el tejido conectivo que las engloba y mantiene unidas, y los vasos sanguíneos que las
irrigan (vasa nervorum) constituyen un nervio. ● Los nervios que salen del cráneo son los nervios
craneales; los que salen de la columna vertebral (antiguamente, la espina) son los nervios espinales. ●
Aunque algunos nervios craneales conducen un solo tipo de fibras, la mayoría transporta una diversidad
de fibras viscerales o somáticas, y sensitivas o motoras.
Sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso autónomo es una subdivisión del sistema nervioso
motor que controla las funciones del organismo sin control consciente. ● Dos neuronas, una fibra
presináptica y otra postsináptica, conectan el SNC con un órgano efector: músculo liso, glándulas o
músculo cardíaco modificado. ● Según la localización del cuerpo celular de las fibras presinápticas, en el
SNA pueden distinguirse dos divisiones: simpática y parasimpática. ● Los cuerpos celulares presinápticos
de la división simpática se hallan solamente en los núcleos celulares IML de la sustancia gris de la médula
espinal toracolumbar, que se encuentran organizados somatotópicamente. ● Las fibras nerviosas
simpáticas presinápticas finalizan en los ganglios simpáticos formados por los cuerpos celulares de las
neuronas simpáticas postsinápticas. ● Los ganglios simpáticos se hallan en los troncos simpáticos
(ganglios paravertebrales) o en torno a las raíces de las ramas principales de la aorta abdominal (ganglios
prevertebrales). ● Los cuerpos celulares de las neuronas presinápticas de la división parasimpática se
hallan en la sustancia gris del tronco del encéfalo y en los segmentos sacros de la médula espinal. ● Los
cuerpos celulares de las neuronas parasimpáticas postsinápticas del tronco se localizan en la estructura
inervada o sobre ella, mientras que los de la cabeza están organizados en ganglios separados. ● Las
divisiones simpática y parasimpática ejercen en general efectos opuestos, aunque coordinados. ● El
sistema simpático facilita las respuestas de urgencia (lucha o fuga). ● El sistema parasimpático, que se
distribuye únicamente en las vísceras de la cabeza, el cuello, las cavidades del tronco y los tejidos
eréctiles de los genitales, interviene sobre todo en la conservación del cuerpo, y a menudo contrarresta los
efectos de la estimulación simpática. ● Debido a su estructura única y su capacidad de funcionamiento
autónomo, el sistema nervioso entérico, que incluye neuronas parasimpáticas, postsinápticas y otras
neuronas que sirven al tracto gastrointestinal, se considera cada vez más como un componente separado
del sistema nervioso visceral. ● Algunos nervios que distribuyen fibras nerviosas autónomas a las
cavidades corporales llevan también fibras nerviosas de la sensibilidad visceral desde las vísceras, que
conducen los impulsos dolorosos o reflejos.
 http://thepoint.lww.com/espanol-Moore8e
La actividad normal no suele producir ninguna sensación, pero puede haberla
cuando el aporte sanguíneo es insuficiente (isquemia). La mayoría de las sensaciones
reflejas viscerales (inconscientes) y algunas sensaciones dolorosas viajan por las
fibras aferentes viscerales que acompañan de forma retrógrada a las fibras
parasimpáticas. Casi todos los impulsos de dolor visceral (desde el corazón y la
mayoría de los órganos de la cavidad peritoneal) discurren centralmente a lo largo de
las fibras aferentes viscerales que acompañan a las fibras simpáticas.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
La anatomía radiológica es el estudio de las estructuras y funciones del organismo
mediante técnicas de diagnóstico por la imagen. Es una parte importante de la
anatomía y constituye la base anatómica de la radiología, o rama de la ciencia médica
que emplea la energía radiante para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
Al poder identificar las estructuras normales en las radiografías (rayos X), es más
fácil reconocer los cambios producidos por la enfermedad y las lesiones. Estar
familiarizado con las técnicas de imagen que se utilizan habitualmente en clínica
178
https://booksmedicos.org
https://booksmedicos.org
http://thepoint.lww.com/espanol-Moore8e
	1 DESCRIPCIÓN GENERAL Y CONCEPTOS BÁSICOS
	Técnicas de diagnóstico por la imagen
	booksmedicos.org
	Push Button0: